Skip to main content

Etiqueta: enrique chiu

Tlaquepaque celebra con éxito la inauguración de la exposición “Humanidad Migrante” y el mural “Corazón de Tlaquepaque” de Enrique Chiu

  • Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Con una emotiva ceremonia encabezada por la presidenta municipal de TlaquepaqueLaura Pérez Segura, y la administradora del Centro Cultural, junto con el reconocido artista Enrique Chiu, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Humanidad Migrante en el Centro Cultural El Refugio.

Este evento, que marca una nueva etapa en el recorrido nacional de la exposición, ha sido recibido con gran entusiasmo por decenas de asistentes, incluyendo autoridades, artistas, medios de comunicación y público en general.

La muestra, que estará abierta al público durante los próximos tres meses, invita a reflexionar sobre el fenómeno migratorio a través del arte, destacando historias de vida, emociones y tradiciones plasmadas en cada lienzo.

Enrique Chiu, con su característico estilo lleno de color y simbolismo, nos sumerge en un viaje visual que rescata la identidad y resiliencia de quienes cruzan fronteras en busca de nuevas oportunidades.

Como parte de esta celebración cultural, también se inauguró el mural “Corazón de Tlaquepaque”, una majestuosa obra de 6 x 2.5 metros que rinde homenaje a la esencia del municipio.

En esta pieza, Chiu captura la riqueza de la cultura, las tradiciones, los artesanos, la gente y el espíritu migrante de Tlaquepaque, convirtiéndolo en un reflejo vivo de su identidad.

Este mural se suma a la serie de intervenciones artísticas que buscan embellecer y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección del documental “Un Mundo sin Muros”, dirigido por el cineasta Alejandro Argüelles y producido por Enrique Chiu.

Esta pieza audiovisual acompaña el mensaje de la exposición y del Mural de la Hermandad, resaltando el poder del arte como una herramienta de unión y resistencia ante los desafíos de la migración.

Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Agradeciendo a todos los asistentes por su participación y extendiendo la invitación a quienes aún no han visitado la exposición. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este viaje artístico y humano!

📍 Centro Cultural El Refugio
📅 Exposición abierta hasta junio de 2025
🎟️ Entrada libre

Redes sociales:
@enriquechiuarte @centroculturalelrefugio

Para más información y entrevistas, favor de contactar a: Enrique Chiu 6642330429

“Humanidad Migrante” del Artista Internacional Enrique Chiu impacta en el Museo Leonora Carrington de Xilitla

  • El evento dejó una huella significativa en los asistentes, quienes expresaron su emoción y compromiso con la causa migrante.

Con gran éxito y una profunda reflexión social, se llevó a cabo la exposición Humanidad Migrante en el Museo Leonora Carrington en Xilitla, San Luis Potosí. Este evento, respaldado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal, reunió a autoridadesartistas y ciudadanos en un espacio de arte y sensibilización sobre la migración.

La exposición contó con el apoyo de la Directora del Museo Leonora CarringtonMtra. Atala Morales Rubio, así como de las regidoras Andrea Hernández SalinasAntonia Bernal Reinoso y María Eugenia Morán Gómez.

También estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de XilitlaLic. Iram Ochoa Pulido, el Director de TurismoKy Aguilar Sierra, el Director de la Juventud e InclusiónLic. Efraín Rivera Fuentes y el subdirector de turismo Omar Martínez. Destacando la importancia del proyecto así como la relevancia del tema que también influye mucho en la comunidad de Xilitla.

La exposición Humanidad Migrante se extenderá por un mes y así se presentó una impactante selección de obras pictóricas y fotográficas, así como la proyección del documental “Un Mundo Sin Muros”, dirigido por Alejandro Argüelles y Enrique Chiu, el cual relata historias de resiliencia plasmadas en el Mural de la Hermandad y la lucha de las personas migrantes en la frontera.

Durante la inauguración, además de la exhibición en el museo, se llevó a cabo la presentación y develación de murales en dos ubicaciones de la ciudad en honor a las mujeres migrantes y los derechos de los migrantes, un gesto de reconocimiento y solidaridad plasmado en arte público en Xilitla.

Y en la develación fue honrado con la presencia del Presidente Municipal de XilitlaÓscar Márquez, quien destacó la importancia de esta muestra artística para la comunidad.

El evento dejó una huella significativa en los asistentes, quienes expresaron su emoción y compromiso con la causa migranteHumanidad Migrante reafirma el poder del arte como una herramienta de sensibilización y cambio social, consolidando el compromiso de Xilitla con el reconocimiento y la defensa de los derechos humanos.

“La Majestuosa”: Tres Murales en Honor a la Fuerza y Creación de la Mujer

  • Estos murales permanecerán como un recordatorio constante de la grandeza y la fortaleza de ser mujer, celebrando su poder, su lucha y su contribución en todos los ámbitos de la sociedad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (#8M), las compañeras de la Secretaría de Turismo de México se unieron para dar color y vida a tres murales ubicados en las sedes de SECTUR, bajo el nombre “La Majestuosa”, una obra diseñada por el reconocido artista Enrique Chiu Arte.

Esta iniciativa artística rinde homenaje al papel fundamental de la mujer en la sociedad, destacando su fortaleza, su capacidad creadora y su esencia como fuente inagotable de vida.

“La Majestuosa” simboliza la creación y la existencia, representando a la mujer como el corazón y la Madre Tierra, el punto de origen de todo lo que nace y florece. En su esencia, es la raíz de la vida, el refugio donde crecen los sueños y la fuerza que sostiene al mundo.

Como la tierra fértil que nutre, como el agua que fluye desde lo más profundo y como el mar inmenso que resguarda secretos y da vida, la mujer es el principio y la continuidad de todo lo que somos.

Durante esta jornada de intervención artística, las colaboradoras de SECTUR plasmaron su visión y sensibilidad en estos murales, haciendo de La Majestuosa un símbolo de unidad, inspiración y reconocimiento a todas las mujeres que, con su trabajo y dedicación, transforman el presente y construyen un futuro más equitativo.

Estos murales permanecerán como un recordatorio constante de la grandeza y la fortaleza de ser mujer, celebrando su poder, su lucha y su contribución en todos los ámbitos de la sociedad.

Inauguran exposición “Abstracciones de la frontera” de Enrique Chiu

  • La muestra, que captura la esencia de la frontera, combina arte abstracto con la rica diversidad y dinamismo cultural de la región.

Con gran entusiasmo y una extraordinaria convocatoria, el maestro Enrique Chiu inauguró su más reciente exposición, “Abstracciones de la frontera”, en la reconocida Galería El Lienzo Taller en Tijuana. Esta nueva colección de obras abstractas representa la esencia de la frontera, capturando su dinamismo, color, complejidad y riqueza bicultural a través de una propuesta visual innovadora.

Durante la apertura, se dieron cita decenas de amigos, clientes, artistas, coleccionistas y figuras clave del ámbito cultural y gubernamental, quienes respaldaron y celebraron el trabajo del maestro Chiu.

En la inauguración estuvieron presentes la Arq. Azahel M Puente, Directora de SIMPATT, la Mtra. Esmeralda Ceballos, Directora de artes escénicas y festivales de la secretaría de cultura de Baja California, Erik Morales Secretario de Bienestar Social, Lic. Gabriela Gaxiola, Jefa de vinculación Interinstitucional de DIF Estatal, Noé Martínez Vidal, Director Regional de Zona Noroeste de World Visión, Al Chu, Empresario y Diplomático Chino, Jorge Montaño y Gabriel Hernández del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California, Janett Delgadillo, Gloria Niebla, Directoras de la galería El Lienzo y más invitados.

La exposición, que rinde homenaje a la identidad fronteriza, destaca la interpretación abstracta de Tijuana como un espacio lleno de energía, creatividad y contrastes, reflejando la diversidad y el espíritu resiliente de la ciudad.

“Abstracciones de la frontera” invita a los espectadores a sumergirse en un viaje visual donde el arte se convierte en el lenguaje que une a comunidades y fronteras.

Se realizó una pieza en vivo con pintura Aerosol poco antes de la inauguración por el artista, así como una presentación de música fusión en vivo por el artista Jonathan JammTj, quien le dio la ambientación a este gran evento.

La muestra ha sido aclamada por su impacto visual y conceptual, consolidando una vez más a Enrique Chiu como uno de los referentes del arte contemporáneo en la región.

La exposición estará abierta al público por tiempo limitado en la Galería El Lienzo Taller, brindando a los asistentes la oportunidad de apreciar una colección única que resalta la identidad y el espíritu vibrante de la frontera.

Para más información sobre visitas y horarios, se recomienda seguir las redes sociales del artista y de la galería.

Contacto: @enriquechiuarte

Exposición Colectiva Binacional “Corazón Migrante” llega a New City Plaza en Chiu Gallery

  • Esta exposición busca abrir el diálogo sobre las experiencias migrantes a través de diversas expresiones artísticas.

La reconocida exposición colectiva binacional “Corazón Migrante”, organizada por el artista Enrique Chiu, tuvo su gran inauguración en Chiu Gallery – NewCity Plaza este martes 11 de febrero a las 12:00 p.m.

La muestra reúne a destacados artistas de México y Estados Unidos, en una propuesta artística que resalta el sentimiento migrante, la identidad y el arte como puente entre culturas.

“Corazón Migrante” no solo se exhibirá en Tijuana, sino que iniciará un recorrido nacional durante todo el año, visitando ciudades clave como Guadalajara, Ciudad de México y más. Con la participación de artistas plásticos, músicos, actores y otros creadores, esta iniciativa sigue creciendo y sumando voces que comparten un mensaje de unidad, resiliencia y transformación social a través del arte.

Entre los artistas que forman parte de esta edición de la exposición destacan:
• Enrique Chiu
• Sergio Arau
• Dr. Shenka
• Arturo Ibarra
• Luis Fernando Peña
• Erik Neville
• Gabriela Martínez
• Silvestre Miranda
• Noche ADN
• Amor Alegría Riebeling
• Emma Judith Díaz
• Luis Manuel Villegas
• Paulina Sevilla
• Jaque Verdugo
• Israel Espinoza Cisco
• Noemí De la Mora
• Diego Torres Márquez
• Giov Perales
• Junior Ardínez
• Josefina Lozano
• Ana Rosa Gutiérrez
• Bianca Ramírez

Esta exposición busca abrir el diálogo sobre las experiencias migrantes a través de diversas expresiones artísticas.

A lo largo de su gira por la República Mexicana, “Corazón Migrante” seguirá sumando talento y promoviendo la reflexión sobre este tema fundamental.

La inauguración en Chiu gallery-NewCity Plaza contó con la presencia de varios artistas participantes, convirtiéndose en una oportunidad única para el público de Tijuana de acercarse a una de las exposiciones más representativas del arte binacional contemporáneo.

Para más información sobre la exposición y su recorrido nacional, favor de contactar a:

📩 Contacto: Enrique CHIU, 6642330429,📍 Ubicación: NewCity Plaza, Tijuana, B.C. ¡No te lo pierdas!

Enrique Chiu y su arte que une: Mural colectivo por la paz en Toluquilla, Jalisco

  • Un mensaje de unión, esperanza y colaboración ciudadana a través del arte urbano
  • ¡Toluquilla tiene una nueva obra que habla de su gente, su cultura y su deseo de construir un futuro mejor!

En un esfuerzo por promover la paz, la unión y la colaboración ciudadana, un grupo de talentosos artistas se unió para darle vida a un impresionante mural colectivo en la comunidad de Toluquilla, dentro del municipio de Tlaquepaque.

Este proyecto fue liderado por el reconocido muralista Enrique Chiu y reunió a destacados creadores como Emma Díaz, Luis Villegas, Josefina Lozano, Diego Torres, Ana Rosa Gutiérrez, Chatita Morales, Joel, Alex Valdovinos, además de contar con el apoyo de la Delegada Isela López, el Director de Cultura Óscar Carrillo y el Secretario de Economía y Turismo David García.

Una obra llena de color y significado

Este mural se distingue por su vibrante colorido y simbolismo, resaltando elementos emblemáticos como los juguetes tradicionales, la amistad y la icónica paloma de la paz, un símbolo universal de esperanza y armonía.

Más que una expresión artística, esta obra representa un ejemplo de colaboración comunitaria, donde el arte se convierte en una herramienta de transformación social.

El arte como puente de unión

El mural de Toluquilla es parte de una serie de iniciativas culturales que buscan fomentar la paz y la convivencia a través del arte urbano. Su creación no solo embellece el espacio, sino que también refuerza la importancia de la creatividad como un puente entre diferentes voces y perspectivas.

Durante la jornada de pintura, la comunidad se unió en un ambiente de celebración, donde ciudadanos, artistas y visitantes compartieron y fueron parte de este poderoso mensaje visual.

  • La diversidad de técnicas
  • La participación de múltiples talentos
  • La pasión por el arte y la transformación social

Todo esto convirtió al mural en un símbolo de identidad y esperanza para la zona.

Un recordatorio poderoso

Este esfuerzo artístico es un llamado a recordar que el arte tiene el poder de generar cambio, inspirar unidad y fortalecer los lazos sociales. En tiempos donde más necesitamos mensajes de respeto, paz y colaboración, este mural se alza como un faro de esperanza para la comunidad.

Iniciativa de la Fundación Internacional EC por una niñez con futuro A.C. @enriquechiuarte

Enrique Chiu deja huella en el muro conmemorativo de ‘Líderes Empresariales Muy Mexicanos’

  • Este evento es promovido por mexicomuymexicano, en colaboración concanaco.oficial

Con gran orgullo y emoción, se anunció la develación del Muro Conmemorativo de Líderes Empresariales Muy Mexicanos, un acto solemne que reconoce la invaluable contribución de destacados empresarios al desarrollo económico y social de México.

En este emblemático evento, celebrado en el edificio institucional con más de 55 años de historia en su ubicación actual, se honra a quienes han dejado huella en el sector empresarial y han trabajado incansablemente por la promoción de la cultura, el turismo y el crecimiento económico de nuestro país.

Uno de los galardonados en esta primera generación de empresarios distinguidos es el promotor cultural y turístico Enrique Chiu representante de Chiu Galería de arte, quien con gran honor recibe este reconocimiento, quedando su nombre grabado para la posteridad en este importante recinto.

“Ser mexicano es un orgullo que llevamos en el corazón. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso que tenemos con nuestro país, con nuestra gente y con el desarrollo de nuestra comunidad. A seguir promoviendo la cultura, el turismo y todo aquello que nos hace únicos en el mundo”, expresó Chiu durante la ceremonia.

Este evento es promovido por mexicomuymexicano, en colaboración concanaco.oficial, instituciones que han sido clave en el fortalecimiento del comercio, el emprendimiento y la identidad empresarial mexicana.

Agradecemos a todos los presentes por ser parte de esta celebración y reafirmamos nuestro compromiso con México y su grandeza.

Estuvieron presentes el presidente de Concanaco Servytur Dr. Octavio de la Torre , Antonio Pérez Garibay, Jorge Figueroa, Delegados, presidentes de las cámaras, entre otros .

@enriqueChiuarte

Enrique Chiu rinde homenaje a Tijuana con su exposición más emotiva

  • A través de su singular estilo, logró plasmar las historias de quienes cruzan la frontera, las complejidades de una ciudad vibrante y el espíritu inagotable de Tijuana.
  • La exposición estará un mes e invita al público a reflexionar sobre la complejidad de Tijuana como un cruce perpetuo de mundos y tiempos


Con un éxito rotundo, la exposición Tijuana Interminable del reconocido artista internacional Enrique Chiu se presentó en la galería de Telefónica Gastropark, reuniendo a coleccionistasamigosartistas y amantes del arte en una celebración única de la vida cotidiana en la frontera.

Enrique Chiu, conocido por su habilidad para capturar las historias humanas en su obra, utilizó en esta ocasión al entrañable personaje de El Principito como hilo conductor dentro de sus bocetos e ilustraciones a lápiz.

A través de su singular estilo, logró plasmar las historias de quienes cruzan la frontera, las complejidades de una ciudad vibrante y el espíritu inagotable de Tijuana.

La exposición no solo recibió una gran afluencia de visitantes, sino que todas las obras fueron adquiridas por entusiastas coleccionistas, consolidando el evento como un éxito total.

Las piezas presentadas reflejan lo mejor de Tijuana: sus iconos, sus contrastes, su gente y las vivencias que la hacen única. Se intervino la pared como mural urbano, creando imágenes que reflejaban cada camino, cada espacio reconocido en nuestra frontera que dejó una historia que contar.

En palabras de Enrique Chiu:

“Tijuana es una ciudad que nunca termina de contarse, una frontera interminable de sueños, historias y vidas que se cruzan. Esta exposición es un pequeño homenaje a ese latir constante de la ciudad.”

La exposición Tijuana Interminable en Telefónica Gastropark no solo destacó la relevancia de la ciudad como un centro cultural emergente, sino que también reafirmó el papel del arte como un puente para comprender las complejidades de la vida en la frontera.

La exposición estará un mes e invita al público a reflexionar sobre la complejidad de Tijuana como un cruce perpetuo de mundos y tiempos, donde lo tradicional y lo moderno coexisten, y donde cada historia se entrelaza con la siguiente para crear un relato interminable.
Para más información @enriquechiuarte

¡Orgullo Tijuanense! Enrique Chiu recibe el galardón nacional “México Muy Mexicano”

  • Es un tributo al impacto transformador que la galería de Enrique Chiu ha tenido en educación, cultura y responsabilidad social.
  • Un verdadero ejemplo de cómo el arte puede cambiar vidas y construir comunidad.

Entre aplausos, elegancia y mucho orgullo, Enrique Chiu Galería de Arte se alzó como uno de los grandes protagonistas de la Cena de Gala por el 107 aniversario de la CONCANACO SERVYTUR, celebrada en el paradisíaco Nuevo Nayarit.

El motivo: el galardón “México Muy Mexicano”, un reconocimiento nacional que premia la excelencia y el compromiso social de empresas destacadas. Lo mejor de todo: Enrique Chiu Galería de Arte fue la única empresa de Tijuana en recibir este reconocimiento.

Este premio, entregado por Octavio de la Torre, presidente nacional de CONCANACO, es mucho más que un trofeo bonito; es un tributo al impacto transformador que la galería de Enrique Chiu ha tenido en educación, cultura y responsabilidad social. Un verdadero ejemplo de cómo el arte puede cambiar vidas y construir comunidad.

¿Qué es el galardón “México Muy Mexicano”?

Es como un “Oscar empresarial”. Este reconocimiento celebra a empresas que reflejan la esencia de México, combinando ética, sostenibilidad e innovación. ¡Todo lo que nos hace decir “qué orgullo ser mexicano”!

Este esfuerzo permite a las MIPYMES competir en mercados nacionales e internacionales, posicionando al estado como líder en competitividad y desarrollo empresarial en todos los ámbitos. 

Con este logro, Enrique Chiu no solo demuestra que su galería es un espacio de arte, sino una fuerza de cambio que transforma y educa mientras lleva el nombre de Tijuana y México a nuevos horizontes.

Así que, ya sabes: la próxima vez que veas el trabajo de Enrique Chiu, recuerda que no solo estás admirando arte, sino celebrando un pedacito de lo mejor que tiene México para ofrecer.

Comercio, #Servicios y #Turismo 🇲🇽 MéxicoMuyMexicano. UnidosEnAccionesPositias #Concanaco #CumbreEmpresarial #FortalecimientoEconómico #MéxicoUnido

“Colores de la Frontera”: El arte de Enrique Chiu ahora en un cuento infantil

  • El libro combina relatos, reflexiones y las impactantes imágenes de Chiu, con el propósito de que niños y jóvenesreflexionen sobre las barreras físicas y emocionales que nos dividen.

El muralista y activista Enrique Chiu sigue dejando huella en la frontera, esta vez a través de la literatura infantil. Con el próximo lanzamiento de su libro “Colores de la Frontera, una historia del mural de la hermandad”, el artista busca transmitir un mensaje de empatíaesperanza y humanidad, enfocado en las comunidades fronterizas.

La obra, que estará disponible el 18 de diciembreDía Internacional del Migrante, coincide con los valores que Chiu ha defendido a lo largo de su trayectoria.

Además, complementa el mensaje de su documental “Un Mundo sin Muros”, fusionando el arte con un activismo que promueve la reflexión sobre los derechos humanos y los retos de la migración.

“Colores de la Frontera” no es solo un cuento, es una ventana a la vida y obra de Enrique Chiu, conocido por su capacidad de plasmar en sus pinturas las emociones y experiencias de quienes viven en la frontera. Durante la presentación del libro, el artista describió la obra como:

“Un reflejo de experiencias y emociones vividas en la frontera, un lugar donde la violencia y la separación han dejado huella en niños y comunidades enteras”.

El libro combina relatosreflexiones y las impactantes imágenes de Chiu, con el propósito de que niños y jóvenes reflexionen sobre las barreras físicas y emocionales que nos dividen. En palabras del autor:

“Cada momento que podamos reflejarlo de forma escrita o por cualquier otro medio, le va a dar conciencia a los niños, a los jóvenes de ver la migración como un tema de apoyo, lucha, esperanza, humanidad”.

Este libro promete ser una herramienta poderosa para promover la hermandad y solidaridad entre las generaciones más jóvenes, inspirando a lectores a mirar más allá de los muros y acercarse al arte como un vehículo de cambio social.

RECIBE GALARDÓN

  • Enrique Chiu, reconocido en los Premios CONSAGRADOS DE MÉXICO

En el marco de la sexta entrega de los Premios CONSAGRADOS DE MÉXICO, el artista y activista Enrique Chiurecibió la Edición Honorífica 2024, un galardón que celebra sus 25 años de destacada trayectoria en la cultura.

La ceremonia, celebrada en Zapopan, Jalisco y dirigida por Wendy Giordani, rindió homenaje a la Época de Oro al reconocer las contribuciones de personalidades destacadas en los ámbitos artísticopolíticoempresarial y deportivo, cuya labor ha dejado huella en la sociedad mexicana.

Entre los homenajeados figuraron nombres como la cantante Paloma del Río, el actor Eduardo España, y los cantantes Natanael Gómezel Charro de ToluquillaJuan Antonio Magallanes, y Freddy García, además de figuras como el boxeador la Cobrita González y otros destacados exponentes.

El evento también tuvo un propósito benéfico, invitando a los asistentes a donar artículos de abrigo para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad durante la temporada invernal.

Con este reconocimiento, Enrique Chiu reafirma su posición como un referente del arte y activismo, uniendo sus esfuerzos por construir una sociedad más consciente y solidaria.