Skip to main content

Etiqueta: enfermeria

Reconoce IMSS Baja California a su personal de Enfermería

  • El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería
  • Su liderazgo y compromiso contribuyen a la mejora de los servicios médicos.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería que se conmemora el 12 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Reconocimiento a la Actuación del Personal de Enfermería de Base y Confianza a quienes obtuvieron mejor evaluación durante su desempeño en el 2023.

Al presidir la ceremonia de entrega a 79 trabajadoras y trabajadores que obtuvieron esa distinción, la titular del IMSS, doctora Desiree Sagarnaga Durante, hizo extensivo el reconocimiento a los más de 4 mil profesionistas que se desempeñan en esa noble función dentro de las unidades médicas del Instituto “porque su liderazgo y compromiso ha aportado continuamente en la mejora de los servicios que brindamos a nuestra derechohabiencia”, destacó.

Por su parte, el secretario general de la sección VII del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor César Eduardo González Rocha, afirmó que enfermería es la categoría más grande del Instituto y en su trabajo diario ponen de manifiesto su dedicación y esfuerzo para cumplir la misión de preservar la vida de las y los pacientes.

El Día Internacional de Enfermería se instituyó en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, enfermera británica que es considerada la pionera de la enfermería y fue reconocida a nivel mundial debido a su convicción de ayudar al prójimo.

En la ceremonia, la jefa de Prestaciones Médicas, doctora Fátima Borrego Pérez, recalcó que el personal de Enfermería es una fuente de esperanza, prueba irrefutable de amor a la vida, fuerza poderosa que tranquiliza, alivia y reestablece a la dignidad, por lo que agradeció su invaluable labor y felicitar doblemente a quienes recibieron el reconocimiento.

El evento fue organizado por las coordinaciones de Enfermería en Atención Médica y en Salud Pública , < cargo de Toribio Vladimir Rivera Nava y Erika Coral Solórzano Ledón, respectivamente y contó con la presencia de directores y jefes de enfermería de unidades de Medicina Familiar y hospitales del IMSS en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Abren convocatoria para Licenciatura en Enfermería incorporada a la UABC

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la dirección de Prestaciones Médicas, Unidad de Educación de Educación, Investigación y Políticas de Salud, publicó la convocatoria para estudiar la Licenciatura en Enfermería en la Escuela de Enfermería en Baja California incorporada a la UABC.

El periodo de entrega de fichas será del 04 al 13 de mayo del presente año, con cupo limitado ya que solo se atenderán 310 solicitudes.

Algunos de los requisitos son:

  • Los interesados deben contar entre 18 y 25 años de edad
  • Tener un promedio de bachillerato mínimo de 8.
  • Que el estado de salud del aspirante sea optimo para estudiar la Licenciatura.

Los interesados deben ingresar a la página web www.gob.mx/tramites/educacion/licenciatura

Para mayor  información llamar al 6309720.

Ana Yajhaira García | Veraz

Recibe acreditación la Licenciatura en Enfermería de Ecisalud-Unidad Valle de las Palmas: UABC

Por primera ocasión la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud (Ecisalud) Unidad Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana, recibió la acreditación a la calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees).

Con ello se logró que los cuatro programas educativos que se imparten en esta unidad académica estén acreditados.

En la ceremonia de entrega de la constancia el Rector de la UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, felicitó a todos los integrantes de esta Unidad Académica ya que este tipo de logros son el resultado del esfuerzo colectivo. Señaló también que con este ya son 128 programas educativos con reconocimiento a la calidad de 130 evaluables con los que cuenta la Universidad.

Faltan por acreditarse los programas de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología Unidad Valle de las Palmas del Campus Tijuana y la licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud del Campus Ensenada.

Valle de las Palmas y Enfermería en Ensenada, los cuales están a la espera de su dictamen. “Estoy esperanzado de que podamos cumplir con la meta del 100 por ciento de programas educativos acreditados y que nos coloquemos en términos de acreditación como la universidad número uno de México”, citó el Rector.

Resaltó que el tema de la calidad es fundamental para el desarrollo del país, y aunque ya se han hecho grandes esfuerzos en materia educativa y apertura de espacios en los centros educativos, aun la calidad sigue siendo una asignatura pendiente. Para alcanzarla, el Rector indicó que es necesario recurrir a la evaluación externa, lo que garantiza una mayor objetividad.

“El elemento fundamental de la acreditación es que nos evalúan y nos hacen un conjunto de observaciones y recomendaciones que atendemos, entrando en una dinámica de mejora continua. Nos dicen cuáles son nuestras debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad, lo que nos permite ser mejores”, puntualizó el doctor Ocegueda Hernández.

Entregó la constancia de acreditación el Vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los Ciees, doctor Francisco Montes de Oca Garro, quien se congratuló de ser testigo del trabajo realizado en esta unidad académica en la que le dan el justo valor a sus estudiantes, y a los futuros enfermeros los exhortó a ser profesionales, brindando atención de calidad a los pacientes.

Finalmente el doctor Eduardo Serena Gómez, Director de Ecisalud, agradeció el apoyo brindado por la administración central para lograr las cuatro acreditaciones e indicó que el motor principal para alcanzar esta meta son los estudiantes, ya que esta unidad académica busca alcanzar la excelencia a través de la formación de recursos humanos en el área de la salud con alto sentido ético y profesional, siempre al servicio de la comunidad.

Se contó en el presídium con la presencia de la doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora del Campus Tijuana y la doctora Armandina Serna Rodríguez, Coordinadora General de Formación Básica de la UABC. A la ceremonia asistieron alumnos, profesores y personal administrativo de Ecisalud para ser parte de este momento significativo.

Egresan 44 nuevos profesionales en enfermería en Ensenada

En una emotiva ceremonia fueron entregadas constancias e impuesto los símbolos tradicionales a 44 nuevos profesionales en enfermería egresados de la Escuela “Miguel Servet” incorporada a la UABC.

En el evento realizado en el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” que lució lleno total, el director de la institución Sergio Parés Sierra, exhortó a los nuevos pasantes de la Licenciados en Enfermería a realizar su trabajo con profesionalismo, hacerlo bien por convicción y cariño.

“…cambiar lo que haya que cambiar, investigar lo que se tenga que investigar para ser un verdadero factor de cambio para dar respuesta a las necesidades que se vayan presentando”, demandó el directivo.

Entre los 44 egresados hay 31 mujeres y 13 hombres, en las especialidades de enfermería Materno Infantil y Salud Ocupacional; 37 que ingresaron en el año 2013 y el resto –siete- que por alguna razón se había rezagado, pero que hicieron un gran esfuerzo por cumplir su objetivo.

Parés Sierra reconoció a todos el esfuerzo, tenacidad y resistencia, lo cual les traerá como recompensa la posibilidad de elegir entre varias posibilidades, incorporarse a las diferentes instituciones públicas o privadas, o continuar con su preparación y trazarse nuevas metas particulares.

Luego de tomar juramento profesional a los egresados, el directivo agradeció a la planta de maestros, instructores, personal administrativo y reconoció el trabajo de las enfermeras Ana Belia Sevilla Ramírez, coordinadora de cursos con la Universidad Autónoma de México (UNAM); Leticia Hernández Zazueta, directora académica y Consuelo Castillo, coordinadora de cursos pos técnicos.

Fungieron como madrinas de generación las licenciadas en enfermería Vanesa Díaz Campos y Consuelo Castillo quienes impusieron las capas y colocaron las insignias y cofias a sus ahijados.

Las palabras de despedida fueron expresadas por la pasante Marilyn Yurien Salas Fierro, en representación de la décima generación de egresados quien hizo una evocación de los acontecimientos estudiantiles ocurridos durante los 4 años que duró la carrera mismos que se distinguieron por un ambiente de camaradería y compañerismo.

Al evento acudieron jefes de enfermería de diversas instituciones de salud públicas y privadas, así como de grandes empresas en donde se desempeñan muchos de los egresados de la Escuela “Miguel Servet”, primera en ofrecer esa carrera en Baja California desde 1968.