Con el compromiso de ofrecer fuentes de empleo para el beneficio de la comunidad haitiana que se ha establecido en la región, la empresa Grupo Tacna y Jonathan Louis, uno de sus clientes con tres plantas de manufactura de muebles para Macy’s en Estados Unidos, se han unido.
Ossie Díaz, director de operaciones de la empresa internacional que tiene más de 30 años de experiencia en el área de ensamble y manufactura en general, informó que aquellos ciudadanos haitianos que hayan obtenido sus documentos migratorios pueden incorporarse a la fuerza laboral de Tacna.
Indicó que con la documentación en regla que les permite trabajar legalmente en el país, las personas interesadas pueden integrarse en alguna de las más de 30 empresas que maneja el grupo en la región.
Destacó que han unido esfuerzos con las autoridades locales para ayudar a nuestros hermanos haitianos en su lucha por alcanzar su autosuficiencia personal, y así proveer a sus familias.
Así mismo, dijo que ha mantenido constante comunicación con la Lic. Juanita Pérez, Secretaria del Trabajo y con el Lic. Carlos Mora, Presidente del Consejo de Atención al Migrante, quienes han colaborado en los esfuerzos de colocación.
Por último, el directivo hizo una atenta invitación a la comunidad Haitiana, para que una vez que obtengan sus documentos migratorios se comuniquen al 681-14-00 extensiones 0 y 6429 con las Lic. Karen Aguilera o Rosa Miranda quienes estarán listas para contratarlos en una de las más de 30 operaciones de manufactura distribuidas por toda la región.
El acercamiento con los sectores productivos del municipio deriva en las alianzas estratégicas del Gobierno Municipal, dado que son aliados de Tecate y mantienen un vínculo laboral y de amistad, para tal efecto la Alcaldesa Nereida Fuentes González, y el Director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, y la Directora de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Karla González, sostuvieron reunión en la prestigiada empresa Taylor Musical Instruments de México, S. de R.L. de C.V.
La primera edil comentó que esta empresa es un orgullo del Pueblo Mágico, Ya que es reconocida a nivel internacional con la producción de guitarras de excelente calidad, aseguró que es un corporativo generador de empleos que complementan para la buena calidad de vida de las familias tecatenses.
Reconoció que el XXII ayuntamiento tiene contempladas estrategias en el rubro de Seguridad Ciudadana, que aseguren la tranquilidad de mujeres y hombres que laboran en el parque industrial, se comprometió que los oficiales de policía estarán al pendiente de los diversos horarios y tener a bien adecuar rutas seguras a los autobuses que transportan al personal.
Fuentes González, resaltó que la coordinación con los sectores productivos va a ser fructífera en el sentido de acerca los servicios del Gobierno Municipal, a madres jefas de familia y empleados en general, tales como registro civil, administración urbana, en el rubro de calidad de vida, llevar a cabo los programas que implementa el DIF Municipal o Immujer, a través de apoyo motivacional en sus respectivos departamentos de psicología intergal.
Por último, autoridades municipales y directivos de Taylor, realizaron un recorrido por la planta, donde se dio muestra de la calidad en la producción de guitarras que son exportadas a otros países.
Con el fin de fortalecer los programas de estudio de técnico superior universitario en mecatrónica e ingeniería en mecatrónica, la empresa SMK Electrónica donó maquinaria a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).
El gerente de recursos humanos de la empresa, Heriberto Galindo indicó que realizaron la entrega de la línea de producción de tecnología de montaje superficial de componentes (SMT por sus siglas en inglés) con la que beneficiarán a 327 técnicos superiores universitarios y 250 futuros ingenieros.
Señaló que en el estado, en muchas de las empresas tanto electrónicas como médicas y automotrices, este tipo de tecnología es muy necesaria, sin embargo hay pocos técnicos con la capacitación para poder operarla ni darle mantenimiento, por lo que esta donación favorecerá al cuerpo estudiantil a adquirir estas competencias.
Mencionó que ya tienen 5 años de alianza con la UTT con convenios de viculación y estadías, en las cuales reciben a los estudiantes en la planta, los capacitan y les dan las competencia necesarias, por lo que de cada 10 estudiantes, 8 se quedan a laborar en la empresa.
Esta maquinaria nueva, precisó Heriberto Galindo, tiene un valor aproximado de 80 a 100 mil dólares, “la cual el día de hoy está al alcance de los estudiantes y de los docentes para que puedan contribuir al mercado laboral en un futuro”.
Por su parte, el Secretario de Vinculación de la UTT, Mtro. Israel López Centeno ratificó el trabajo que la universidad realiza con las empresas de los diferentes sectores con el objetivo del desarrollo de los técnicos superiores universitarios e ingenieros, a fin de que se puedan incertar de manera efectiva y pertinente en el mercado laboral del ramo electrónico.
“Hemos venido trabajando desde hace varios años ya con la empresa SMK, es una empresa que reconocemos ampliamente por sus procesos productivos de calidad y los reconocimientos que ha obtenido, además por el interés que tiene para coadyuvar en el proceso de formación de la comunidad estudiantil”, expresó.
Destacó que a través de esta colaboración, que favorece en términos del desarrollo de talento humano de áreas de ingeniería, se podrá contribuir al desarrollo económico de la región a través de la propveeduría de técnicos e ingenieros para la industria manufacturera.
Detalló que recibieron dos equipos de SMT para el montaje de circuitos electrónicos en tarjetas para efectos de hacer una producción automatizada, y una empastadora de soldadura que permite montar e incorporar a la tarjeta electrónica los circuitos de manera más efectiva.
Durante la ceremonia de entrega estuvieron presentes por parte de SMK Electrónica, Heriberto Galindo en representación del presidente de la compañía, Lic. Marco Antonio López Valadez; así como el Ing. Lázaro Pineda, la Lic. Abril Chagoya; y el Director de Conacyte Noroeste, Dr. José Jesus Soza López.
Por parte de la Universidad Tecnológica de Tijuana, el encargado de despacho, Mtro. Otón Casillas Ángel; el Secretario de Vinculación, Mtro. Israel López Centeno; Secretario Académico, Mtro. Juan Manuel Sánchez Zárate; y el Director de la carrera de Mecatrónica Mtro. Julio César Castro Bojorquez.
Pese a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles, la compañía BMW señaló que mantendrá sus planes de abrir una planta en San Luis Potosí, México, en 2019, informa Reuters.
Trump fue duro con la industria automotriz alemana al declarar que sus compañías como BMW podrán sufrir gravámenes de hasta 35% si establecen fábricas en México en lugar de hacerlo en Estados Unidos.
Sin embargo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, dijo al diario Bild que esos aranceles “perjudicarán a la industria automotriz estadounidense, haciéndole más débil y sus productos más caros”.
La nueva planta en México ensamblará la Serie 3 de BMW a partir de 2019, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China.
En base a un análisis exhaustivo que presentó vía dictamen la Comisión de Gobernación, Legislación y Migración, el Cabildo local de Tecate aprobó por unanimidad, prescindir el contrato con la Empresa Técnicas Medioambientales de México, S.A. de C.V. (Tecmed), esto tomando como prioridad la viabilidad, factibilidad y costo-beneficio de la empresa, referente al proyecto de la Asociación Público-Privada.
De acuerdo con lo expuesto por los integrantes del Cabildo que encabezaron la comisión dictaminadora, con una decisión responsable se pretende mejorar las finanzas públicas del Ayuntamiento, asimismo se analizará el contrato legal para dialogar y presentar el dictamen a la empresa.
Por lo tanto el Gobierno Municipal estará llevando a cabo los servicios públicos de recolección de basura, contando con personal humano capacitado para realizar las labores correspondientes y equipamiento, para cuando éste sea requerido.
Jueves 23 de junio de 2016.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en materia de seguridad y salud para mejorar la productividad en los centros laborales, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció este jueves a 26 industrias tijuanenses como “Empresa Segura 2016”, con lo que se beneficia a casi 20 mil empleados de este municipio.
Durante dicho evento, la Titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que se continuará realizando esfuerzos con todos los sectores productivos de la entidad, para que establezcan las condiciones necesarias para promover la seguridad de los trabajadores.
Reiteró que estos programas del Gobierno del Estado se implementan desde 1995, son gratuitos y brindan asesoría para que la planta productiva cumpla con las normas de seguridad y salud.
Por su parte, Mario Cervantes Bastida, vicepresidente de Operaciones de Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, agradeció los esfuerzos que se han realizado en conjunto con la STPS, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento de la planta, ya que en 1989 registraba una producción de 1 millón 200 mil piezas anuales y en la actualidad se produce la misma cantidad diariamente; además abrieron operaciones con 150 empleados y han crecido hasta cerca de 6 mil desde ese año.
Asimismo, Jorge Alberto Godínez Cárdenas, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de Tijuana (Arhitac), señalo que estos programas son de suma importancia porque están dirigidos al capital humano de las empresas y al resguardo de la seguridad del mismo, con lo que se busca reducir costos que pudieran generarse por un accidente de trabajo.
Cabe señalar que las empresas reconocidas fueron Amigo Tecnología, S.A. de C.V.; Cubic de México, S.A. de C.V.; Dart de Tijuana, S. de R.L. de C.V.; Delphi Connection Systems Tijuana, S.A. de C.V.; Devicor Medical Products de México, S. De R.L. de C.V.; Electro Ópticas Superior, S.A. de C.V.; Ensambladora Ventura de México, S.A. de C.V.; Especialidades Médicas Kenmex, S.A. de C.V.; Motorcar Parts de México, S.A. de C.V.; Muebles Para Niños de Baja, S.A. de C.V.; Museo Interactivo Tijuana, A.C.; Nellcor Puritan Bennett México, S.A. de C.V.; Ocp de México, S.A. de C.V.; Plamex, S.A. de C.V.; Pluma Nacional, S.A. de C.V.; Recicladora Temarry de México, S.A. de C.V.; Recolectora de Desechos y Residuos King Kong, S.A. de C.V.; Ricoh Baja, S.A. De C.V.; Sinil Industry, S.A. de C.V.; Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V.; Smk Electrónica, S.A. de C.V.; Sohnen de México, S. de R.L. de C.V.; Thermometrics México, S.A. de C.V.; Trend Smart Ce México, S. de R.L. de C.V.; Tyco Electronics Tecnologías, S.A. de C.V. y Welch Allyn de México, S. de R.L. de C.V.
En el evento también participó la representante de los trabajadores, Dalia Pérez Rodríguez, Jefe de Grupo de Producción de la empresa Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, así como empleados de la misma y funcionarios estatales.
“No es que vayan a saltar y salir corriendo, pero si tenemos éxito estarán técnicamente vivos”.
Así lo asegura Iro Pastor, el director de Reanima, un proyecto de la empresa estadounidense de biotecnología Bioquark que acaba de obtener el permiso para tratar de revivir parte del cerebro de pacientes que han sido declarados clínicamente muertos.
Y reivindica: “No somos unos doctores Frankenstein. Trabajamos dentro de los límites del sistema tradicional de salud”.
Se refiere a que son las juntas de revisión del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos y de India las que han aprobado la iniciativa.
A lo que añade que ahora están trabajando con el hospital Anupam de Rudrapur, una ciudad del norte de India, para seleccionar allí a los pacientesindicados.
Deben ser pacientes que tras sufrir un accidente u otro tipo de trauma han sido declarados clínicamente muertos, pero que siguen conectados a aparatos de soporte vital.
Image captionLos pacientes deben estar clínicamente muertos; esto es, que su sistema nervioso central no tenga ningún tipo de actividad.
Esto es, personas sin actividad alguna en el sistema nervioso central -el complejo sistema que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos- y que hayan perdido el potencial para la conciencia y la capacidad de respirar.
“Acabamos de recibir la aprobación para seleccionar los primeros 20 pacientes y estamos trabajando con el hospital para identificar a familias que tengan algún miembro clínicamente muerto y que por barreras religiosas o condiciones médicas de algún tipo no puedan donar sus órganos”, explica Pastor en conversación con BBC Mundo.
Varias terapias
Los investigadores detrás de Reanima creen que las células madre del cerebro podrían ser capaces de borrar su historia y de empezar a vivir de nuevo, basándose en el tejido que las rodea.
Es un proceso que ya se ha visto en animales, como en el caso de la salamandra, cuyas extremidades vuelven a crecer infinitamente.
Asimismo, otras especies de anfibios y algunos peces también pueden regenerar una porción considerable de su cerebro incluso después de haber sufrido un trauma grave.
Los científicos se basan en el principio de que varios anfibios pueden regenerar partes del cerebro.
Así, basándose en ese principio, los científicos utilizarán varias terapias para tratar de revivir partes de cerebros de humanos clínicamente muertos.
“Es una iniciativa compleja y combinaremos instrumentos de la medicina regenerativa con otros que se utilizan normalmente para estimular el sistema nervioso central de pacientes con graves desórdenes de conciencia”, señala.
En concreto, inyectarán la médula espinal con células madre cada dos semanas y con un cóctel de péptidos cada día, y estimularán las neuronas con láser, entre otras técnicas.
En India
Todo ello lo llevarán a cabo en el hospital indio. “Escogimos hacerlo en India por dos motivos”, explica Pastor cuando BBC Mundo le pregunta por qué decidieron llevar a cabo el proyecto en ese país y no en EE.UU.
“Por una parte está la razón económica: los costos en EE.UU. serían de US$10.000 por paciente, mientras en India son de US$1.000″, dice.
“Y por la otra, en India no se puede tener un cadáver vivo conectado a una máquina tanto tiempo como en otros países”.
BBC Mundo se puso en contacto con el Consejo Médico de India, el ente encargado de estudiar el proyecto y aprobar el permiso ético, y la única respuesta que obtuvo es que los términos del acuerdo son confidenciales.
Y la página de internet de la institución dependiente del Departamento de Salud de EE.UU. competente en este caso solo señala que es “un concepto aprobado”.
Esperan tener los primeros resultados en dos o tres meses.
A pesar de que se considere que estos pacientes están clínicamente muertos, sus cuerpos siguen digiriendo el alimento y reaccionan, entre otros, a los estímulos sexuales.
Así lo sugieren estudios recientes, que indican que tras sufrir una muerte cerebral quedaría algo de actividad eléctrica en el cerebro y seguiría circulando la sangre.
Preguntado sobre si esto no les genera ningún dilema ético, el director del proyecto contesta:
“Los dilemas éticos no tienen cabida. Son casos terribles de gente que ha perdido a su hijo de 17 años por un accidente de moto”.
Y añade: “Tenemos el permiso de las instituciones y el de las familias. Estamos bien cubiertos”.
Más allá de los dilemas éticos, la tarea de revivir un cerebro o partes del mismo es un reto científico mayor.
“Merece la pena hacer la prueba”, dijo a BBC Mundo el doctor Guoping Fan, profesor del Departamento de Genética Humana de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.
El experto advirtió, sin embargo, que se presentarán obstáculos mayores en el caso de pacientes que hayan estado en estado vegetativo durante muchos años.
“Es como un automóvil muerto, que requiere que le cambies muchas partes para que funcione”, indicó.
Las investigaciones realizadas durante las últimas décadas han revolucionado el conocimiento que se tenía sobre el funcionamiento del cerebro.
Por su parte, el doctor Dean Burnett, neurólogo del Centro para Educación Médica de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, es escéptico sobre la investigación.
“Salvar algunas partes puede ser útil, pero falta un largo recorrido para resucitar todo el cerebro en un estado funcional y sin daños”, advirtió Burnett al diario británico Telegraph.
“Aunque ha habido numerosas demostraciones recientes de que el cerebro y el sistema nervioso quizá no son tan inmutables e irreparables como se creía, la idea de que la muerte cerebral podría ser fácilmente reversible parece descabellada dadas nuestras actuales habilidades y conocimiento de la neurociencia”, agregó.
Los investigadores de Reanima esperan tener los primeros resultados de sus pruebas dentro de dos o tres meses. Entonces, se sabrá cuán cerca o lejos están de conseguir sus objetivos.
Todas las mujeres se han sentido indispuestas para ir a trabajar cuando atraviesan por su ciclo menstrual, sin embargo, las empresas no lo ven como razón válida para hacer home office o para reportarse enferma. No obstante, ya hay una empresa en Inglaterra que considera que estar en esos días es razón suficiente para darles un horario más flexible a sus empleadas.
La empresa Coexist, en Bristol, probará una ‘licencia por periodo’ y se trata precisamente de un permiso otorgado a una empleada para trabajar en horarios más flexibles, desde casa o para tomarse más tiempo cuando tenga su ciclo menstrual.
La firma inglesa maneja espacios de trabajo para otras empresas y cuenta con un personal mayoritariamente femenino, algo contrario a lo que ocurre en la mayoría de las empresas donde los hombres tienen más presencia.
No se trata simplemente de que se tomen más tiempo libre, se trata de que tengan mayor flexibilidad y puedan ser más eficientes cuando atraviesan su ciclo menstrual, y así propiciar un balance entre vida-trabajo”, aseguró a AP Bex Baxter, una de las directoras de la compañía.
Baxter confía en que este esquema incrementará la productividad y espera que otras firmas lo vean como una política laboral moderna y sigan el ejemplo, así como Coexist lo hizo luego de que Nike introdujera una política similar en 2007.
También países como Corea del Sur, Japón e Indonesia han aprobado políticas laborales que le otorgan a las mujeres el derecho de pedir un día de trabajo al mes debido a su ciclo menstrual.
En días pasados personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) clausuró de manera provisional una empresa dedicada al rubro de la seguridad privada, la cual operaba de manera irregular en esta ciudad.
Se trata de la empresa cuyas oficinas se encontraban ubicadas en la avenida Baja California número 3-7 del fraccionamiento Chapultepec de la delegación La Mesa.
El Director de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) de la SSPE, César Román Diaz López indicó que dicha empresa no contaba con la respectiva autorización para prestar los servicios de seguridad privada motivo por el cual se le clausuró.
La citada empresa proporcionaba los servicios de Protección y Vigilancia de Lugares y Establecimientos, así como de Seguridad Electrónica.
El funcionario estatal dijo que dicha clausura es de manera provisional, pues se les invitó a cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja California, para ser dados de alta en el padrón de la SSPE.
Las empresas que se encuentran autorizadas para proporcionar los servicios de seguridad privada en nuestro Estado, se encuentran registradas en el padrón de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el cual está disponible en la página de internet www.seguridadbc.gob.mx.
Con el propósito de brindar certeza a las personas que desean contratar un servicio de seguridad privada, de manera constante la DSSP realiza operativos de inspección y vigilancia que garanticen un servicio seguro a los bajacalifornianos.