Skip to main content

Etiqueta: educación

Entrega el Sistema Educativo Estatal apoyos a alumnos de educación básica en Tecate

Para garantizar la permanencia y continuidad de las niñas, niños y jóvenes de Baja California en la educación básica, el Gobierno encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Entrega de Apoyos a Alumnos de Educación Básica.

 Estos apoyos forman parte de la gestión de recursos del Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, en favor de la mejora del logro educativo en Baja California y para contribuir en la consolidación de la formación y el proyecto de vida de nuestros estudiantes.

 Así lo informó Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate; esta acción tiene como propósito beneficiar a los alumnos de educación básica cuyos recursos son insuficientes mediante estos apoyos que les permita la continuidad y permanencia en sus estudios.

 Esta entrega se realiza simultáneamente en todo el estado, en Baja California donde son beneficiados con becas a 2 mil 649 alumnos, representando una inversión de 2 millones 649 mil pesos, en el municipio de Tecate fueron entregadas 165 becas aprovechamiento escolar y 61 becas para alumnos de educación especial.

 Asimismo, en el evento se entregó de manera simbólica uniformes escolares, dando de esta manera el arranque oficial para hacer entrega a las escuelas beneficiadas, es importante mencionar que el Gobierno del Estado entregará 103 mil 644 uniformes para alumnos de educación básica, donde se invirtieron más de 30 millones de pesos, para el municipio de Tecate se destinaron 3 millones 317 pesos, beneficiando a los alumnos de 81 escuelas de educación básica.

 También, se dio el arranque para la entrega de pares de lentes que a través de la Programa Ver Bien para Aprender Mejor, beneficiarán a 780 alumnos de Tecate, lo que representa una inversión de 180 mil 960 pesos.

 De igual manera, con la estrategia compensatoria de CONAFE, se entregarán 405 paquetes de útiles escolares en 8 escuelas primarias y telesecundarias del municipio, lo que representa en costo 46 mil 408 pesos.  

 

Por último, el delegado, aseguró que es un compromiso del Gobierno Estatal donde deben de part

icipar en conjunto sociedad y autoridades, por eso se entregan estos apoyos que favorecen la economía familiar.

Baja California es la única entidad en ofrecer educación universal y gratuita

Para dar cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, acudió a la sede del Poder Legislativo de Baja California a presentar la Glosa con motivo del Quinto Informe del Gobierno que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, para informar el estado que guarda la administración pública en materia de educación, destacando que nuestra entidad destina más de 50% de su presupuesto a la formación de niños y jóvenes.

Ante el Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Diputado Catalino Zavala Márquez, Mendoza González expuso que el Estado destinó más de 25 mil millones de pesos para dar servicio de educación preescolar y hasta superior a más de 1 millón 90 mil alumnos con 65 mil 179 docentes en 5 mil 45 escuelas.

Entre estos alumnos, destacó el titular del Sistema Educativo Estatal, se encuentran migrantes repatriados, extranjeros, transfronterizos, connacionales, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y de educación indígena. Destacó que Baja California es ejemplo nacional en la atención a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes.

El Secretario informó que en la presente Administración estatal, se han invertido más de 2 mil 759 millones de pesos para la construcción de infraestructura necesaria en educación básica, media superior y superior.

El funcionario estatal destacó que sólo en este periodo se invirtieron más de 642 millones de pesos en infraestructura educativa, cultural y deportiva; más de 431 millones en becas y apoyos educativos, y más de 25 millones para la entrega de más de 86 mil uniformes escolares.

En su informe, indicó que durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador “Kiko” Vega, se han beneficiado a 54 mil 545 jóvenes con beca solidaria OportunidadEs BC, dentro del programa “Todos a la Prepa”, para que iniciaran estudios sin costo en preparatorias de sostenimiento particular, cumpliendo así con la obligatoriedad y gratuidad de este nivel educativo que sólo Baja California garantiza, lo que representó una inversión de 233 millones de pesos.

En lo correspondiente a educación superior, comentó que durante el ciclo escolar 2017-2018, de cada diez egresados de bachillerato, siete ingresaron a la educación superior, y 135 mil estudiantes realizan una carrera universitaria o un posgrado. En este nivel educativo se han invertido más de 150 millones para infraestructura y equipamiento.

Mendoza González refirió que, para mejorar la calidad educativa en la Educación Básica, actualmente se cuenta con 515 Escuelas de Tiempo Completo, una Red de Apoyo Tutorial, la Estrategia de Mejora del Logro Educativo, las plataformas Google para Educación y EscuelaNet, inglés conversacional y el programa informático Toca y Aprende, además de que 4 mil 473 maestros participaron en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Apuntó que en Educación Media Superior se ha destinado casi 97 millones de pesos para infraestructura y que se ha impulsado el Modelo Mexicano de Formación Dual para una educación integral de los alumnos.

En Educación Superior, resaltó que la UABC ingresó al ranking mundial Emerging Economies University (BRICS) Ranking 2018” y la Universidad Tecnológica de Tijuana obtuvo por segunda ocasión, la certificación Great Place to Work, además de la certificación de la Norma ISO 9001:2015.

Durante el desarrollo de la Glosa, el Secretario presentó la plataforma Conoce tu Escuela, diseñada por personal del Sistema Educativo Estatal en colaboración con miembros de la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE), en la que los padres de familia y público en general, podrán obtener información de cualquier escuela de educación básica pública o particular de Baja California.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la XXII Legislatura está integrada por los Diputados Catalino Zavala Márquez, Andrés de la Rosa Anaya, Raúl Castañeda Pomposo, Eva María Vásquez Hernández, Claudia Josefina Agatón Muñiz, José Félix Arango Pérez y Edgar Benjamín Gómez Macías.

Impartirán en primarias y secundarias públicas materias de educación financiera

Como parte de la ‘autonomía curricular’ del Nuevo Modelo Educativo, es obligatorio que ahora las escuelas primarias y secundarias públicas del país elijan programa específicos para complementar la formación de sus estudiantes, más allá de cuestiones académicas obligatorias.

Durante el periodo escolar 2017-2018, cada escuela del sistema educativo tenía la autonomía de decidir para decidir qué contenido brindaría a los estudiantes, como ciencia, artes, robótica o educación financiera.

Sin embargo, durante el pasado ciclo escolar el 20% de las escuelas solicitó cursos de educación financiera, “lo que refleja la necesidad e interés de los maestros y padres de familia por esta asignatura”, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega Curtis.

Este curso, el cual fue muy bien aceptado en su etapa piloto, invita a que algunas instituciones financieras, compartan sus conocimientos con los niños, con el fin de que éstos se familiaricen con cuestiones fundamentales del manejo del dinero y el ahorro desde una edad temprana.

En una primera prueba en 2017, la Amafore y el Museo Interactivo de Economía (Mide) lanzaron el libro “Águila y Sol, este no es un volado”, para apoyar a los profesores de secundaria a impartir cursos de educación financiera.

Ahora, con el libro “Quiero oro, quiero plata y también quiero romper la piñata”, puedan ampliar su alcance, el reto de la Amafore es enfocarse a cuarto, quinto y sexto de primaria y “llegar a estar en 20 por ciento del universo de escuelas”, afirma Noriega en entrevista con Notimex.

Este libro es gratuito y se puede solicitar de forma física (sale con un tiraje de tres mil ejemplares) o descargarse desde Internet. La materia se distribuirá en la feria del Libro de Guadalajara, en la de Monterrey y en la Feria Internacional del Libro Infantil en la Ciudad de México.

Fuente: Forbes

Participan educadoras en la capacitación sobre la Planificación en Educación Preescolar

Para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de educación básica, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofreció la capacitación “Los Elementos de la Planificación en la Educación Preescolar”.

Esta actividad forma parte de las acciones emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, para facilitar a las docentes el conocimiento y la compresión de los diversos materiales que conforman este modelo educativo, que las lleve a la apropiación de los enfoques, estrategias y contenidos curriculares de los nuevos programas de estudio.

Así lo informó, el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación se desarrolló durante dos días y se atendieron a 110 docentes, entre supervisoras, directoras, asesoras técnico pedagógico y educadoras de los diferentes jardines de niños del municipio.

Por su parte la Jefa del Departamento de Preescolar, Elsa Griselda Ponce Zamora, indicó que a través de estas acciones se busca que las educadoras cuenten con las herramientas para el diseño y elaboración de la planeación didáctica que contemple los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos.

La planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.

¡Polémica! Eliminarán la clase de educación física en México

México es uno de los países que sufren mayor obesidad en el mundo. El Gobierno y la Secretaría de Salud (SSA) han promovido el ejercicio y la buena alimentación para tratar de erradicar este mal que aqueja al país desde hace tiempo.

Pero todo indica a que esto sufrirá un retroceso significativo.

El presidente del Colegio Mexicano de Educadores Físicos, Ovidio Zurita, dijo que la asignatura de educación física sufrirá su eliminación del plan de estudios a partir del ciclo escolar 2018-19.

El mandatario se dijo preocupado por la futura eliminación de la educación física como materia.

Con la Reforma Educativa presentada por Enrique Peña Nieto, Presidente de México, la asignatura sufrió la reducción de dos a una hora a la semana, para la práctica de ejercicio en la educación primaria.

La educación física ya no será una asignatura sino un “complemento del desarrollo”.

En la guía de ciclo escolar que inició esta semana, se indica que los estudiantes deben evaluarse.

El objetivo que sigue el Colegio Mexicano de Educadores Físicos es aumentar los horas de clase a la semana, sobre todo en los primero años.

Buscan encaminar a los niños hacia el deporte y que a futuro lo practiquen de forma voluntaria.

“Se tiene que trabajar con lo que hay, con lo sustentado por ley. Pero nosotros estamos obligados con nuestros agremiados a darles alternativas de cómo solucionar esta situación con trabajo”, dijo Ovidio Zurita.

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2017, México ocupó el segundo lugar de las naciones con mayor obesidad.

Esta estadística se hizo con 35 países alrededor del mundo, entre los que destacan Estados Unidos(primer lugar), Brasil, Chile, Reino Unido, Turquía, Australia, Portugal, Grecia, entre otros.

En 2014, más de la mitad de la población con obesidad vivía en 10 países, entre ellos México, Estados Unidos, China, Brasil y Alemania.

En la República Mexicana aproximadamente el 13% de los niños son obesos y el 35% están clasificados con sobrepeso, esto según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por ello, eliminar la educación física como clase en México, incrementará la pereza de los niños por realizar algún deporte.

El tema ya es tratado por Eduardo Moctezuma, futuro secretario de Educación Pública (SEP) y se espera que haya un cambio favorable cuando entre el nuevo gobierno.

Fuente: Los Pleyers

Evalúan índice de Masa Muscular de alumnos de Educación Básica en Tecate

En fomento a la salud y a la formación de la niñez de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, inicio de la evaluación diagnóstica del Índice de Masa Muscular (IMC) en los alumnos de educación básica, así lo dio a conocer Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en el municipio.

Explicó Benítez Reyes que, dentro de las actividades programadas durante el ciclo escolar en la asignatura de educación física, está la toma de peso y talla de los alumnos atendidos por los profesores de educación física, esto con el propósito de tener un Diagnóstico inicial y final, como lo señalan los Lineamientos Normativos para la Gestión Institucional, Escolar y Pedagógica vigentes.

Actualmente se lleva a cabo dicha medición y posteriormente se captura la información de cada alumno en la plataforma Rel_Web, y se lleva un concentrado de escuela, zona y municipal, obteniendo los parámetros de IMC (Índice de Masa Corporal) de bajo peso, saludable, sobrepeso y obesidad.

Por su parte la coordinadora de educación física, Adriana Guzmán Arreola, señaló que con los resultados que arroje esta evaluación se pueden trabajar de forma más clara en la implementación de programas que ayuden a combatir la baja nutrición, el sobrepeso y la obesidad en la comunidad escolar.

Es importante mencionar que también a través del Programa de Escuela y Salud, se han establecido una serie de lineamientos y capacitaciones para la comunidad educativa a fin de generar una nueva cultura de la salud, donde se incluyen temas como: Alimentación, actividad física, higiene personal y sexualidad responsable.

Maestros de educación Básica se preparan para el inicio del ciclo escolar 2018-2019

A efecto de consolidar una educación de calidad en la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y en apego a lo establecido en el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2018-2019, maestros del nivel Básico de los cinco municipios del estado, se preparan para el próximo ciclo escolar.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó que aproximadamente 32 mil 782 docentes de los 3 mil 759 planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, participan en la fase intensiva del CTE que se realizará del lunes 13 al viernes 17 de agosto del año en curso.

Mendoza González reconoce a los docentes el trabajo y esfuerzo realizado durante cuatro ciclos escolares, a partir de que inició el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, y los exhorta a asumir los nuevos retos y oportunidades para la educación integral de los alumnos, como será la entrada en vigor del nuevo plan y los programas de estudio para la educación básica en el año lectivo 2018-2019.

Esta semana de capacitación intensiva, se destinará a planear la ruta de mejora 2017-2018, con enfoques académicos y la mejora del logro educativo, en ella se expresarán decisiones para construir una mejor institución educativa que tenga en el centro de su ocupación los alumnos y su aprendizaje y logre el reconocimiento de la comunidad por la calidad de trabajo y el servicio que ofrece.

Asimismo, dijo el Secretario, la ruta de mejora es el instrumento para organizar la acción de todo y evitar dispersión de esfuerzos, se trata de logra acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables.

El funcionario educativo explicó, en estos primeros días de CTE los maestros analizarán los parámetros que organizan y dan forma al currículo de educación básica: ¿Para qué se aprende? Los Fines, ¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía y ¿Qué se aprende?

Los contenidos, con lo que se espera formar estudiantes en la convicción y con las capacidades necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente; respetuosa de la diversidad, atenta y responsable hacia el interés general.

Resaltó el Secretario de Educación, el compromiso del SEE ya que las reuniones de preparación del Ciclo Escolar 2018-2019 inició desde el pasado lunes 31 de julio el colegiado estatal de autoridades educativas, se reunió en equipos municipales con supervisores de educación básica, educación física y educación especial y posteriormente los días 1º y 2 de agosto supervisores con directores de preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, del 6 al 10 de agosto se realizó semana estatal de Actualización de plan y programas de estudios; como parte de las acciones para el acercamiento y la apropiación del documento Aprendizajes Clave para la educación integral.

Durante esta semana se llevaron a cabo actividades distribuidas en cinco sesiones de cuatro horas cada una, las Guías para la Semana Nacional de Actualización contienen actividades, así como las orientaciones para desarrollarlas. Dichas actividades abordaron aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de Autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacia la planificación del inicio del ciclo escolar.

Participan docentes de educación básica en la semana de actualización

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), durante la semana del 6 al 10 de agosto organiza la Semana Nacional de Actualización

Con la participación de 1 mil 100 docentes de educación básica, se realiza esta capacitación, como una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, la cual tiene como propósito de avanzar en el conocimiento del Plan y Programas de estudio para la educación básica, Aprendizajes clave para la educación integral a fin de contribuir a su implementación.

 Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien informó que dicha capacitación consiste en cinco sesiones, donde los docentes trabajan con guías las cuales contienen actividades que abordan aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacía la planificación del inicio del ciclo escolar.

 Para esta semana de actualización, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directivos y docentes de educación preescolar, primaria, secundaria, inicial, especial y física se encuentran reunidos en sedes establecidas participando en dicha capacitación.

 Benítez Reyes, explicó que el inicio del ciclo escolar 2018-2019 contempla dos semanas de trabajo colegiado; la primera es la Semana Nacional de Actualización en el Plan y programas de estudio y, la segunda, se trata de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en la que el colectivo determina su Ruta de Mejora Escolar.

 

 

Muere menor durante clase de educación física

La mañana de este martes un menor de 13 años perdió la vida dentro de las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica número 72 que se localiza en el Fraccionamiento Fuentes de Tizayuca, Hidalgo cuando se encontraba en la clase de educación física.

Sobre estos hechos se dio a conocer que se registraron alrededor de las 08:30 horas, momento en el que se recibió una llamada telefónica a la Central de Radio de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, en la que solicitaban el apoyo para atender a un menor que había sufrido una caída.

 Al arribar al lugar, los elementos de la Policía Municipal refieren que ya se encontraba personal de la Cruz Roja Delegación Tizayuca, a bordo de la unidad HGO 158, al mando de la paramédico Cecilia Téllez, quienes manifestaron que el menor ya no contaba con signos vitales.

Trascendió que el menor respondía a las iniciales de H.L.V. de 13 años, quien cursaba el primer año de Secundaria, con domicilio en el Fraccionamiento Fuentes de Tizayuca.

Compañeros del menor dieron a conocer que se encontraban en la clase de educación física jugando basquetbol, cuando el occiso les dijo que le dolía la cabeza y posteriormente se desmayó, sin que pudieran alcanzar a agarrarlo, pegando su cabeza en el pavimento.

Debido a ello, se dio aviso al profesor, quien pidió el apoyo de los directivos, quienes solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.

Cabe destacar que al detectar que el menor ya no contaba con signos vitales, de manera inmediata se dio aviso a las autoridades correspondientes, llegando al lugar, el agente del Ministerio Público y peritos en criminalística, los cuales realizaron las investigaciones correspondientes y ordenaron el levantamiento del cadáver, mismo que fue trasladado al Servicio Médico Forense para que le practiquen la necropsia de ley y determinar las causas del fallecimiento.

En el lugar se encontraban los progenitores del menor de nombres Elizabeth “N” y Héctor “N”, quienes realizaron la identificación legal del cadáver.

Con información de La Voz de la Frontera

Participa UTT en Foro Nacional de Educación

La Administración del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, da a conocer la participación de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) en el Foro de Educación “¿Estamos educando para conseguir empleo?” que a nivel nacional organizó el Grupo Milenio (TV, Radio y Diarios).

 El Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel,  estuvo como invitado en el Panel I: Educación para el Empleo, mismo que contó con la presencia del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; del Director Técnico del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES),  Juan Carlos del Castillo Vázquez; la representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Presidente y director general de Laureate México y el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers.

 En su intervención Casillas Ángel, indicó que la UTT es una universidad pública, y uno de los atributos principales es la pertinencia, diseñados a través de estudios de factibilidad particulares, atendiendo las necesidades del sector productivo e incorporarlos a los programas educativos.

Lo anterior, señaló, convierte a la UTT en pionera en la implementación de los Certificados de Competencia Laboral, es decir, “nuestro plan de estudios incluye una certificación reconocida por parte de red conocer, logrando nuestros alumnos un estándar de competencia laboral en su primer año (certificado), esto bajo la demanda del sector empresarial”.

 El plan de estudios de la UTT es 70% práctico y 30% teórico, fortalece las necesidades del sector productivo de Baja California, las carreras de Ingenierías en 3 años 8 meses y las Técnico Superior Universitario en dos años; lo que permite que el 92% de los egresados en un lapso de seis meses se encuentran activos en el ámbito laboral.

 Finalmente, el Rector señaló que la institución a su cargo atiende una matrícula de 2 mil 370 alumnos cursando sus estudios en 9 Ingenierías y 4 carreras de Técnicos Superior Universitario.

 La UTT oferta las siguientes ingenierías: Electromecánica Industrial, Energías Renovables, Desarrollo e Innovación Empresarial, Financiera y Fiscal, Logística Comercial Global, Mecatrónica, Procesos y Operaciones Industriales, Tecnología Ambiental y Tecnologías de la Información.

 Además de cuatro carreras en la modalidad de Técnico Superior Universitario: Manufactura Aeronáutica, Gastronomía, Procesos Alimentarios, Química área Biotecnología.

 Para mayores informes sobre la oferta educativa de la UTT, los interesados pueden acceder la página www.uttijuana.edu.mx