Skip to main content

Etiqueta: dormir

Significado de soñar con bebés

Soñar con un bebé es sinónimo de miedo para muchos que, por el momento, no planean tener un hijo. Si tú has soñado con un recién nacido, no te preocupes, ahora te diremos cuáles son los significados.

El portal soñar.com menciona que, soñar con un bebé indica un nuevo inicio e involucra la protección por naturaleza que se tiene hacia los más pequeños.

También depende de tu situación emocional actual y de comprender distintos escenarios. Por ejemplo, si durante el día cargaste a un recién nacido, estuviste comprando ropa para bebé o hablaste sobre la posibilidad de tener un hijo, esto genera ciertas emociones en la mente que pueden provocar que sueñes con bebés.

Soñar con un bebé recién nacido

Significa que llegan etapas importantes en tu vida en el que vas a tomar una decisión. Esta interpretación puede ser respaldada en cualquier campo económico, sentimental, un nuevo empleo, cambiar de ciudad, abrir tu propio negocio entre otros escenarios.

Soñar con dar a luz un bebé

Si no estás buscando tener un bebé y tienes este sueño, significa una etapa creativa laboral y profesional. Si estás planeando tener un hijo, significa que organizaste todo para recibir a un nuevo miembro en la familia, además deseas fortalecer tu hogar.

Soñar con un bebé muerto

Se interpreta como que ha llegado el final de algo importante en tu vida, relacionado a la familia, las amistades o una relación sentimental. Se dice que también, si iniciaste un proyecto, este no tendrá resultados a futuro.

Soñar con bebé en brazos

Significa el hecho de querer proteger lo que tienes en tu vida no solo a la familia, sino a aquellos logros que hayas alcanzado, tanto a nivel profesional como personal.

Soñar con un bebé en brazos que llora todo el tiempo

Significa que atravesarás una etapa de descontento emocional con tu pareja, pero será solucionado rápidamente.

Soñar que estás dando de lactar a un bebé

Augura que llegarán recompensas a raíz de tus correctas decisiones, ya que sigues creyendo en el crecimiento de tus objetivos y estas dispuesta a superar cualquier obstáculo que se te presente.

Soñar con un bebé que no es mío

Si durante el sueño te mostrabas protectora del bebé, significa que no tolera las injusticias y prefieres estar siempre del lado de los más necesitados. También augura infelicidad. La explicación a esto se refiere al deseo de lograr obtener algo importante para tu vida, pero no encuentras las formas y simplemente te limitas a observar el éxito de otras personas.

Por: Informe 21.

Licuados que debes beber antes de ir a la cama, te ayudarán a bajar de peso mientras duermes

Los licuados para perder peso pueden convertirse en grandes aliados cuando de cuidar la figura se trata, algunos de ellos pueden actuar mientras duermes y eso es aún más maravilloso ya que aceleran el proceso de digestión durante la noche.

Piña: Ya se han dicho los beneficios que tiene la piña para las personas que buscan perder peso. Esta es una fruta baja en calorías, compuesta principalmente por agua y contiene una enzima que potencia la digestión.

  • 1 taza de piña (sin cáscara)
  • 1 cucharada de jengibre rayado
  • 1 tallo de apio
  • 1/2 litro de agua

Para prepararlo debes mezclar todos los ingredientes en la licuadora y batirlos hasta que quede completamente triturado. Este debes beberlo inmediatamente para que no pierda sus propiedades, aunque actúa perfecto en la noche, también puedes usarlo para acompañar tus desayunos.

Manzana verde: La manzana verde ayuda a mejorar la digestión, mientras que el té verde es un antioxidante potente que ayuda a desechar toxinas del organismo. Combinados se vuelven un aliado importante para hacer frente a esos kilos de más.

  • ½ taza de manzana verde
  • ½ taza de pepino sin cáscara ni semillas
  • 250. ml de té verde sin endulzar

Todos estos ingredientes debes mezclarlos en la licuadora. Pueden sustituir a la cena y deberás tomarlo dos horas antes de dormir, por la noche potenciarán la quema de calorías que ingeriste durante el día.

Frutos rojos: Este licuado también puede sustituir a la cena. Los frutos rojos darán la energía necesaria mientras que dota al cuerpo con antioxidantes. Se realiza con yogurt griego que ayudará a que te sientas satisfecho.

  • 1 taza de frutos rojos (fresa, arándanos, frambuesas). Si no las tienes todas, puedes usar solo una de estas frutas como la fresa, por ejemplo.
  • ½ taza de yogurt griego
  • ½ taza de leche vegetal (soja, coco, almendras)

Todos los ingredientes deberán mezclarse en la licuadora. Los frutos rojos se han asociado a una mejora del proceso digestivo, la circulación y hasta la mejora de la memoria.

Por: El Debate.

Dormir con la luz o la televisión encendida podría causarte subir de peso

Un estudio realizado por la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) a 44 mil mujeres, durante cinco años, mostró que las que acostumbraron dormir con una luz o televisión encendida en la habitación, tuvieron 17% más probabilidades de haber engordado cinco kilos o más durante el período de investigación.

Las mujeres participantes fueron clasificadas según su nivel de exposición a la luz artificial durante la noche, proveniente de diversas fuentes como pequeñas luces nocturnas o radios-reloj, hasta luces de la calle, televisión o de la propia habitación en la que se descansa. Se tuvieron en cuenta los siguientes factores:

  • Lugar de domicilio de la persona (rural o urbano).
  • Nivel de ingreso.
  • Peso inicial.

¿Por qué sucede?

La luz suprime la producción de melatonina, lo que altera el ritmo circadiano patrones de alimentación. Otra posibilidad es que la luz actúa como un “factor de estrés crónico” que interrumpe la liberación de hormonas del estrés como los glucocorticoides, que regulan la ingesta de alimentos.

La alta exposición a la luz también puede “reflejar una constelación” de mediciones de “desventaja socioeconómica y hábitos poco saludables, que aumentarían el peso”. Consideraron que los resultados son lógicos, puesto que la luz en la noche “retrasa nuestros relojes internos”.

Por: UNO Tv.

Mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres

Un estudio declaró que las mujeres necesitan dormir por lo menos 20 minutos más que los hombres, así lo mencionó el director del Centro de Investigación del Sueño, Jim Horne, para una entrevista al Daily Mail.

“Dormir ayuda al cerebro a recuperarse y autoreparase pues se desconecta de todo durante se descansa” mencionó en la entrevista Horne.

Pero, los hombres que tienen un trabajo completo y donde debe de tomar muchas desiciones y pensamiento lateral, también deben dormir más tiempo que los que realizan trabajos sencillos o de fuerza.

Recordar que estudios demuestran que las personas deben de dormir según su edad, pero este nuevo informe, tendrá felices a todas aquellas personas que al despertar por la mañana se toman 5 minutos más para terminar de despertar.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Botiquín.

Maestra asfixia a un niño de 11 meses en una guardería porque no se quería dormir

Una maestra conocida como Liao de 40 años de edad, fue acusada de asfixiar a una niña de 11 meses ya que esta se negaba a dormir, los hechos sucedieron en Taiwán.

La mujer se acostó sobre el menor de edad, quien luchaba por respirar, segundos después la mujer lo lanzó a un lado y se puso a jugar con otro bebé, el cuerpo del menor fue encontrado por el cocinero del lugar, un hombre de 61 años quien intentó ayudar al menor, pero este ya no contaba con signos vitales.

La maestra fue detenida por las autoridades acusada de homicidio, pero se le fijó una fianza de casi 19 mil pesos los cuales fueron pagados y la mujer quedó en libertad.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Debate.

NASA pagará 19 mil dólares a personas que estén acostadas en su cama por 60 días consecutivos

El día de ayer miércoles 27 de marzo del 2019, la Administración de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA, sus siglas en inglés), lanzó una convocatoria para contratar a 24 personas (12 hombres y 12 mujeres) quienes tendrán que dormir por 60 días en sus instalaciones.

Los participantes sólo deberán cumplir con requisitos muy básicos que son: no realizar actividad física alguna, no comer en exceso, estar en peso ideal según estatura del participante, medir entre 1.53 y 1.90 y no fumar.

Los afortunados que sean seleccionados sólo deberán estar recostados por 60 días en una cama, para demostrar los cambios que sufre el cuerpo humano en el espacio, al finalizar el estudio, las personas recibirán un pago de 19 mil dólares, algo así como 360 mil pesos.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Excélsior.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes menos de 6 horas diarias?

Las personas que duermen menos de seis horas pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas, según los resultados del estudio ‘PESA CNIC- Santander’, dirigido por el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Valentín Fuster, y cuyo autor principal ha sido el investigador del CNIC y director de Nutrición y Genómica en el Centro de Investigación de Nutrición sobre el Envejecimiento Jean Mayer Human-USDA en la Universidad de Tufts (Estados Unidos), José M. Ordovás.

El estudio ha utilizado técnicas de imagen para detectar la prevalencia y la tasa de progresión de las lesiones vasculares subclínicas en una población con una edad media de 46 años. Todos los participantes estaban libres de enfermedad cardiaca conocida y dos tercios eran varones y usaron durante siete días un actígrafo, un pequeño dispositivo que mide de forma continua la actividad o el movimiento, para medir las características del sueño.

Asimismo, los participantes (3.974) se dividieron en cuatro grupos: los que dormían menos de seis horas, de seis a siete horas, de siete a ocho horas y los que dormían más de ocho horas. Además, se sometieron a ecografías cardíacas en 3D y tomografías computarizadas (TC) para detectar la presencia de enfermedades cardíacas.

De esta forma, el trabajo, publicado en ‘The Journal of American College of Cardiology’, descubrió, después de considerar los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiaca, que los participantes que dormían menos de seis horas tenían una probabilidad de un 27 por ciento mayor de tener aterosclerosis en todo el organismo, en comparación con los que lo hacían de siete a ocho horas.

Del mismo modo, aquellos que tenían una mala calidad de sueño tenían una probabilidad de un 34 por ciento mayor de tener aterosclerosis, en comparación con aquellos que tenían una buena calidad de sueño. “La medicina está entrando en una fase fascinante. Hasta ahora hemos tratado de entender las enfermedades cardiovasculares, pero, gracias a estudios como ‘PESA CNIC- Santander’, estamos comenzando a entender la salud”, resaltó Fuster.

Y es que, según recordó Ordovás, desde hace años se sabía la relación entre una buena nutrición y la salud cardiovascular; sin embargo, no había tanta información acerca de la relación entre el sueño y la salud cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares son un gran problema mundial. Actualmente estamos previniendo y tratando a las personas afectadas con diferentes métodos fármacos, actividad física y dieta. No obstante, los resultados de este nuevo estudio enfatizan que debemos incluir al sueño como una ‘herramienta’ más para combatirlas. Este es el primer estudio que muestra que el sueño medido objetivamente está asociado de manera independiente con la aterosclerosis en todo el organismo, no solo en el corazón”, comentó Ordovás.

Estudios previos ya han demostrado que la falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular al incrementar los factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, como los niveles de glucosa, la presión arterial, la inflamación y la obesidad.

Ahora, los expertos han visto que aquellos que dormían menos de 6 horas al día tenían un sueño “muy fragmentado y de mala calidad” tenían más placas de colesterol, en comparación con aquellos que dormían más horas o tenían un sueño menos fragmentado. “En conclusión, la duración y la calidad del sueño son de vital importancia para la salud cardiovascular”.

Fuente: Excélsior

Dormir con calcetines tiene grandes beneficios para tu salud

Por extraño que parezca, dormir con calcetines puede ayudarnos a dormir más rápido.

Esto se debe a que la regulación de la temperatura es una parte necesaria en el ciclo de sueño. Y ya sabemos lo importante que es el sueño en nuestra vida.

Después de todo, los humanos nos pasamos alrededor de un tercio de la vida durmiendo.

La mayoría de las personas tiene dificultad para dormir de vez en cuando. Un truco que quizás no hayan intentado es dormir con los calcetines puestos.

Puede parecer que usar calcetines en la cama podría recalentar los pies pero, en realidad, este hábito ayuda a la regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Un estudio publicado en 2007 concluyó que los adultos que usaban calcetines normales -no de compresión- o calefacción en la cama dormían más rápido.

Esto se debe a que la temperatura corporal central de una persona disminuye durante la noche, alcanzando la temperatura más baja alrededor de las 4 a.m. La temperatura corporal promedio es de 37 º C pero esto varía de 1 a 2 grados en el transcurso de 24 horas.

Calentar los pies y las manos hace que los vasos sanguíneos se dilaten, una respuesta llamada vasodilatación que libera calor a través de la piel y ayuda a reducir la temperatura corporal central. Esto, a su vez, envía un mensaje al cerebro de que es hora de acostarse.

La temperatura corporal central de una persona se ve afectada por su reloj biológico, también llamado ritmo circadiano que controla el momento del sueño, haciendo que nos sintamos soñolientos por la noche y despiertos por la mañana.

La temperatura corporal aumenta gradualmente durante el día, alcanzando un máximo a última hora de la tarde, que coincide cuando nos sentimos más despiertos y alerta. La temperatura corporal luego disminuye durante la noche, haciendo que nos sintamos más cansados y con sueño.

Cuando comenzamos a quedarnos dormidos, la temperatura del cuerpo disminuye entre 1 y 2 grados. Esto podría deberse a que el cuerpo está reservando esa energía para otras funciones. Así, si nos dormimos con los calcetines puestos, podríamos ayudar con los ciclos de regulación de temperatura.

Si aún con estos beneficios eres reticente a usar calcetines en la cama, hay algunas alternativas posibles:

  • Un baño caliente para los pies antes de acostarse.
  • Usar zapatillas térmicas antes de meterse en la cama.
  • Dormir con una bolsa de agua caliente cerca de los pies.
  • Dormir con una manta sobre los pies de la cama.
  • Tomar un baño 1 hora antes de acostarse.

Si usas calcetines térmicos entonces es importante no sobre calentarlos. Si están demasiado calientes, no sólo pueden quemar la piel sino también suponer un riesgo de incendio.

A pesar de lo que a menudo se dice, usar calcetines en la cama no es antihigiénico. Sin embargo, es importante elegir un par de calcetines que no sean demasiado apretados, ya que esto puede reducir la circulación.

Y, por supuesto, evitar usar calcetines de compresión en la cama, a menos que el médico indique lo contrario, con información de Muy Interesante.

¡Cuidado! Estos alimentos favorecen el insomnio

El insomnio es un trastorno que puede afectar a todas las personas. El Dr. Ulises Jiménez de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM destacó que el 30% de los mexicanos no tienen una buena salud del sueño mientras el 45% padece de insomnio.

Éste trastorno puede afectar con mayor frecuencia a las mujeres debido al cambio hormonal que presentan durante el embarazo, la menstruación y la menopausia. Llevar una alimentación saludable es importante, por eso no se debe consumir ciertos alimentos que desencadenan el trastorno. A continuación presentamos una lista de los alimentos que se deben evitar durante la cena.

-Café: Es una bebida que no se debe ingerir ya que contiene un gran nivel de cafeína, la cual estimula el sistema nervioso y favorece la concentración. Aunque hay que considerar que a veces la cafeína no tiene la misma reacción en todos los organismos.

-Avena: Es un cereal que contiene melatonina, sustancia que ayuda a la relajación del cuerpo, pero posee mayor nivel de fibra soluble, provocando una digestión más lenta.

-Carne roja: No es aconsejable que se coma ningún tipo de carne roja horas antes de ir a descansar, puesto que contiene muchísimas proteínas y no se digieren fácilmente.

-Queso: Es un alimento que no deben ingerir por su gran nivel de tiramina, la cual se trata de una amina estimulante que los mantendrá despiertos y podría desencadenar en insomnio.

-Nuez: Es de los frutos secos con mayor contenido de tiramina, la cual mantiene el cuerpo despierto, incluso llega a provocar dolores de cabeza.

-Helado: No es nada recomendable ingerirlo en la cena pues tiene demasiados carbohidratos y azúcares que provocan mayor actividad cerebral y, por lo tanto, no se podrá concebir el sueño fácilmente.

-Frijoles: El consumo de esta legumbre en las noches no es recomendable por su gran contenido de tiramina, además sentirán el estómago inflamado, lo que se sumará a la incomodidad y molestia del insomnio.

También es importante que se considere cenar dos horas antes de ir a la cama, para que el cuerpo haga la digestión necesaria y se descanse adecuadamente.

Fuente: Vanguardia

Qué comer si tienes fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica encefalomielitis miálgica (SFC/EM), también conocido como encefalopatía miálgica, presenta una serie de características tales como cansancio extremo, dolor de cabeza y pérdida de memoria, entre otros. A pesar de que no existe un tratamiento, sí hay recomendaciones que aconsejan seguir. Entre ellas se encuentra mantener una alimentación balanceada, así como ingerir suplementos vitamínicos. En primer lugar, la dieta para las personas diagnosticadas con SFC/EM deben tener horarios establecidos de comida. Además se recomienda la ingesta regular de líquidos pues la buena hidratación es sumamente necesaria. Ahora bien, se aconsejan incrementar los ácidos grasos, el omega 3 y las vitaminas A, C y E. De acuerdo con la experta en nutrición Fernanda Alvarado hay que ingerir suplementos vatamínicos preescritos por un profesional de la salud.

La siguiente lista de alimentos son ricos en los nutrientes señalados; cabe resaltar que deben ser frescos:

1. Semillas de hemp (cáñamo)

Son ricas en minerales tales como magnesio, zinc, calcio y hierro, además de una amplia presencia de vitamina E. De acuerdo con nuestra experta en nutrición, las semillas de hemp son la mayor fuente de aminoácidos, más que cualquier otra planta.

2. Salmón 
Por ser rico en omega 3, vitamina A y vitamina D es esencial en la dieta de las personas diagnosticadas con este síndrome; además ayuda a disminuir los niveles de colesterol.

3. Zanahoria
Aporta betacarotenos, mejora la salud y ayuda con el cansancio es por ello que sirve para el síndrome de fatiga crónica.

4. Brócoli
Contiene una gran variedad de nutrientes pues aporta calcio, magnesio, hierro y vitaminas del grupo A y C.

5. Pollo
De acuerdo con Fernanda Alvarado, el pollo se caracteriza por ser fuente de proteínas y vitamina B12.

6. Cacahuates
A igual que el aguacate y el aceite de oliva, brinda vitamina E que ayuda a reparar el tejido de las células. Y, en el caso de las personas diagnosticadas con el síndrome de fatiga crónica, ayuda a disminuir el dolor muscular.

7. Jitomates
Son ricos en vitamina A y C y en minerales como el potasio y el magnesio.

Fuente: El Universal