Skip to main content

Etiqueta: dolor

La enfermedad silenciosa que puede destruir los riñones

La insuficiencia renal crónica es la pérdida lenta de la capacidad de los riñones para realizar sus funciones de manera óptima, como son eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.

Puede que esta enfermedad no sea notable en esta etapa, pues los síntomas son casi imperceptibles hasta que la enfermedad se ha complicado y dañado severamente estos órganos, el proceso declive de la función renal puede darse en meses o incluso años.

En México, se ha dado un aumento del 10 por ciento de pacientes con insuficiencia renal crónica, especialmente provocadas por la nefritis o la enfermedad poliquística en los riñones. Sin embargo hoy en día el principal principal factor desencadenante es tener una enfermedad crónico-degenerativa, específicamente diabetes mellitus e hipertensión arterial.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Investigación Biomédica adscrita al Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfonso Martín Cueto Manzano, indicó que:

El problema es muy grave y ocurre en todas partes del mundo, pero se acentúa un poco más en países de Latinoamérica como el nuestro, donde es la segunda causa de años de vida perdidos por discapacidad.

Agregó que “en el caso de Jalisco, tenemos un registro muy completo de los pacientes que inician tratamiento con diálisis y nos damos cuenta de que está dentro de los primeros lugares en el mundo en términos de pacientes que incidencia y prevalencia”.

Añadió que al ser una enfermedad asintomática y por la poca cultura de prevención, los mexicanos detectan la enfermedad hasta que uno o ambos riñones dejan de funcionar. Llamó a la población a realizarse chequeos periódicos para prevenir complicaciones futuras.

La etapa final de la ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT). En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. En ese momento, usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón.

Vía: Blanco & Negro

La cerveza es mejor para el dolor que el paracetamol

Curiosamente los amantes de la cerveza ahora tienen un pretexto más a para consumir su bebida favorita, investigadores de la universidad de Greenwich en el Reino Unido demostraron que beber dos tarros de cerveza alivia el dolor de una forma más efectiva que ciertos analgésicos  como el paracetamol, esto se debe a que el  alcohol en la sangre, aumenta el umbral de dolor disminuyendo su malestar hasta en un 25%.

En general los investigadores resaltan que los efectos  del alcohol son similares a los   opiáceos como la codeína, pero que se debe tener cuidado porque su uso prolongado puede terminar en una dependencia, es decir en alcoholismo.

La idea de los investigadores es crear una droga o medicamento con estos efectos  pero sin perjudicar la salud.

Con información de Síntesis

Los oídos deben protegerse de sonidos fuertes: IMSS

Son diversos factores por los que una persona sufre pérdida de audición, los principales son la exposición al ruido  intenso de manera constante o por enfermedades crónico degenerativas.

 El doctor Carlo Pedroza Méndez, otorrinolaringólogo del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que por lo regular los problemas de sordera de los pacientes son secundarios a infección, enfermedad central o trauma acústico severo.

 Añadió que por lo regular son las tonalidades agudas las que inicialmente dejan de percibirse ante un caso de hipoacusia o sordera, normalmente si la persona escucha sin dificultad puede percibir a 20 decibeles el sonido y en todas las frecuencias.

 La sordera puede ser leve, moderada o severa, y el diagnóstico, se establece a través de un estudio denominado audiometría.

 En algunos casos, la pérdida de audición afecta a trabajadores de lugares con una exposición al ruido mayor de 85 decibeles. En estos casos, indicó, es necesario que médicos especialistas en salud o medicina del trabajo acudan a dictaminar este tipio de riesgo laboral.

 Destacó que es necesario tomar medidas preventivas en el trabajo, como el uso de protectores y tapones en los oídos.

 La exposición a ruidos intensos, señaló el doctor Pedroza, son factores que contribuyen a un incremento en situaciones de adultos jóvenes.

 Agregó que el uso prolongado de audífonos es la principal causa de daños en el oído, sobre todo en niños y jóvenes, aditamento utilizado cada vez con mayor frecuencia en teléfonos celulares y equipo de cómputo.

 El especialista del IMSS advirtió que una vez que  ocurre la hipoacusia, es irreversible, derivado de que las células del oído no son capaces de regenerarse.

Auto medicarse cuando se tiene un dolor abdominal puede ocasionar serias complicaciones

El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid invita a la población no auto medicarse cuando tenga algún dolor abdominal, porque puede ocultar los síntomas de peritonitis, lo cual puede ocasionar serías complicaciones en su salud.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, invita a la población que ante un dolor abdominal o del vientre se acuda a consulta médica a su Centro de Salud, pues puede tener varios puntos de origen entre ellos la peritonitis.

 Este padecimiento es la inflamación de la membrana que recubre la cavidad abdominal y las vísceras, y es resultado de la  infección de un órgano hueco como el apéndice, incluso de algún proceso no infeccioso.

 Los principales síntomas son el dolor abdominal en etapas iniciales al realizar movimientos como sentarse o levantarse, se acentuara de forma aguda y progresiva, incluso al grado de no permitirle ponerse de pie al paciente, nauseas, vomito, fiebre y presión arterial baja.

 Zepeda Cisneros indicó que la mayoría de las personas asocian este padecimiento al apéndice, pero cualquier inflamación de la cavidad abdominal puede desencadenar este cuadro, solo un médico está calificado para indicar la dosis del tratamiento y duración del mismo, lo más importante es detectar el origen de la distención del abdomen y el dolor.

 Por ello se invita a la población a cuidar su salud, realizar ejercicio con mínimo de 30 minutos al día, consumir frutas y verduras de forma cotidiana y disminuir el consumo de alimentos altos en grasa o irritantes, además de tomar agua simple de forma constante.

 

Cinco tips para calmar el malestar estomacal

En estos días es común tener malestares estomacales por comer en exceso, ya que las delicias culinarias no se dejan esperar en las cenas de amigos y familiares.

Es por eso que aquí te traemos un top 5 para calmar tu estómago.

1.- Intenta comer yogurt, galletas suaves y mucha fibra. Evita las comidas picantes y no comas sólo por gula.

2.- Si estás vomitando o tienes diarrea es importante que te mantengas hidratado. Toma suero y trata de toma un té hierba buena o de manzanilla.

3.- Usa la dieta PAPP. PAPP significa Plátano, Arroz, Puré de manzana y Pan tostado. Estos alimentos son sanos y nada pesados para el organismo.

4.- Reduce tu estrés. Toma un buen reposo, de esta manera tu organismo puede almacenar energía.

5.- En caso de tener dolor de estómago. A veces, el dolor no se va hasta que vomitas, por lo que en ocasiones también es bueno inducirlo.

 

 

Fuente: el-mexicano.com.mx/

Más información: www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/48/salud/2015/12/24/908763/cinco-tips-para-calmar-el-malestar-estomacal

Llama IMSS a evitar lesiones de espalda

El dolor de columna lumbar, dorsal o cervical, lesión en hombros y muñecas, causados en muchas ocasiones por el mal manejo de cargas, son motivo de incapacidad y ausencia laboral, señaló la doctora Ligia Bravo Cuesta, titular de Salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana.

Sobre el particular, explicó que en la actualidad existe mayor riesgo de lumbalgias en personas arriba de 30 años y que además son sedentarias, con sobrepeso y estrés constante; las mujeres que utilizan  zapatos altos y quienes  levantan objetos pesados torciendo la espalda.

Por ello, recomendó modificar los estilos de vida, incrementar las medidas preventivas en el trabajo y en el juego, así como evitar cargar mucho peso sin una  postura adecuada, no esforzar sin el calentamiento adecuado  músculos, ligamentos y tendones, ya se corre el riesgo de  sufrir una dolencia crónica.

Indicó que las personas con sobrepeso, las sedentarias, aquellas sometidas a estrés, quienes movilizan mucho peso, padecen fatiga, espasmos musculares deben ser muy cuidadosos para evitar este tipo de afecciones.

Este cuadro, agregó Bravo Cuesta, es conocido como posiciones anti álgicas, porque favorecen un círculo vicioso, en el que la persona con  espasmo muscular y dolor, toma determinada posición para disminuir la dureza del músculo y ello causa que la región duela más.

Ante esta situación, dijo la especialista en salud en el trabajo del IMSS, se promueve el tratamiento preventivo, se sensibiliza a la población sobre la importancia de tener postura y peso adecuados, así como fuerza muscular en abdomen, glúteos y espalda, con lo que se logra estabilidad en la columna al cargar un objeto.

Explicó que al momento de levantar o cargar peso, se debe adoptar una postura adecuada y hacer pausas para recuperarse; de lo contrario, los daños pueden ser progresivos y ocasionar un desequilibrio en el organismo. Advirtió que ante una lesión que provoque dolor en las extremidades, el paciente puede acudir a su clínica familiar para ser remitido con el especialista en ortopedia para recibir un diagnóstico  acertado.

Existen, dijo, acciones preventivas sencillas y efectivas para levantar objetos, así como para adoptar posiciones adecuadas al dormir, sentarse, caminar o incluso vestirse. Recomendó a las personas con sobrepeso y obesidad, balancear su alimentación y hacer ejercicio; en el caso de las mujeres es importante que eviten utilizar zapatos muy altos y cargas pesadas que finalmente hacen que su postura se desequilibre.