Skip to main content

Etiqueta: dolor

Medicamento nuevo detiene la progresión de la artritis

Un nuevo medicamento que ha sido probado en un reciente estudio, ha demostrado detener la progresión de la artritis de rodilla, enfermedad que degenera el hueso y cartílago de la articulación. Este descubrimiento da esperanza a los pacientes con osteoartritis de obtener alivio a su afección.

Esta investigación evaluó la efectividad del MIV-711, un inhibidor selectivo de la catepsina K, y se menciona que éste tuvo “Efectos beneficiosos sobre el hueso y el cartílago en los modelos de osteoartritis preclínica”.

La catepsina K es una enzima que provoca la descomposición del hueso y lo cartílagos del cuerpo, aunque éste es un proceso natural que ayuda a la regeneración de estos. En los pacientes con osteoartritis existe un desequilibrio de dicha enzima, lo que provoca que los huesos y cartílagos se descompongan sin que de tiempo de que se  generen nuevos.

En el estudio publicado en Annals of Internal Medicine, participaron 244 sujetos con osteoartritis primaria de rodilla, Kellgren-Lawrence grado 2 o 3, y un puntaje de dolor de 4 a 10 en una escala de calificación numérica. A los participantes se les administró al azar pastillas del fármaco en dosis de 100 o 200 miligramos, o un placebo inactivo.

Tras un seguimiento de 26 semanas, los investigadores observaron el área de la rodilla a través de una resonancia magnética. Los cambios más significativos se notaron en el área ósea, pues aquellos que habían tomado MIV-711 mostraron una menor pérdida de hueso en comparación con aquellos que tomaron placebo.

Además hubo una reducción significativa en la pérdida de cartílago en la articulación. Sin embargo, aunque hubo cambios en las puntuaciones de dolor de los participantes, estos no fueron significativos para la investigación, aunque se cree que los cambios en la intensidad del dolor podrían mostrarse con la administración del medicamento por más tiempo.

El estudio concluye que el “MIV-711 no fue más efectivo que el placebo para el dolor, pero redujo significativamente la progresión de los huesos y cartílagos con un perfil tranquilizador”, por lo que este fármaco podría ser un tratamiento adicional que modifique la enfermedad.

De acuerdo con los autores, es necesario realizar un estudio clínico a mayor escala y con un tiempo de seguimiento más largo para poder determinar si este inhibidor de catepsina K podrá disminuir el dolor de las articulaciones.

Sin embargo, se espera que este medicamento pueda ser administrado durante las primeras etapas de la enfermedad para detener el deterioro del hueso y el cartílago, y así mejorar la calidad de vida en los pacientes con osteoartritis.

Por: El Botiquín.

Hombre fue a revisión por dolor en un oido y le sustrajeron una lagartija

Una persona se presentó en un hospital de Bangkok, Tailandia, acusando que tenía un fuerte dolor en uno de sus oídos, al no parecer nada raro, y aparentemente sólo necesitar una revisión se lo asignaron a la doctora recién egresada Varanya Nganthave de 25 años.

La doctora sacó un otoscopio y comenzó a revisar a la persona, en el interior del oído pudo observar algo viscoso que se movía con rapidez, por lo que la doctora informó al paciente lo que realizaría.

Colocó anestesia al paciente y dio inicio con los movimientos dentro del oido, para sorpresa de la doctora, cuando el objeto viscoso salió notó que se trataba de un geco (lagartija) el cual había vivido por lo menos dos días dentro del oido del hombre.

La doctora realizó algunos estudios más para asegurarse que no hayan quedado restos del pequeño animal.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información tomada de la red.

Laboratorio fabrica nuevo tampón con marihuana para curar dolores menstruales

Los dolores menstruales son complicados para una gran cantidad de mujeres, pensando en ellas un laboratorio de California pensó en esta solución.

Bajo el nombre de “Foria Relief Suppositores”, creados por Foria, laboratorio que se encuentra en California que estudia los complejos poderes del cannabis para crear afrodisíacos terapéuticos, y productos curativos.

Los supositorios que han sacado no son exactamente tampones. Más bien son supositorios vaginales para relajar los músculos y ayudar a aliviar los dolores pélvicos, producidos por la menstruación.

Están compuestos por: crema de cacao, 60 mg de THC, el principal componente psicoactivo de la marihuana, y 10 mg de CDB, un cannabinoide no psicoactivo.

Tienen apariencia semejante a un supositorio. Son pequeños y ovalados, se introducen en la vagina como un tampón normal. Según la propia empresa pueden ser usados junto con un tampón normal, para conseguir alivio y mayor protección.

La empresaria explica que el producto es completamente natural y seguro. Ya que ellos mismos cultivan la marihuana en su granja situada al norte de California sin el empleo de pesticidas.

Algunas mujeres que los han probado, han tenido una reacción positiva. Mencionan que tiene un buen resultado y no han percibido ningún efecto psicoactivo.

Estudiosos en medicina e investigadores han iniciado estudios al respecto. El estudio incluye a 400 mujeres que deberán administrarse los supositorios durante algunos meses.

Fuente: Informe 21

Comer estas frutas puede ayudar a disminuir los dolores menstruales

Un estudio realizado por expertos en Estados Unidos demostró que las mujeres que se alimentan con guayabas, sufren menos de los dolores de los cólicos menstruales.

Las pruebas se realizaron a 197 mujeres con dismenorrea primaria, a la mitad de las mujeres se les alimento con guayabas y a la otra mitad con analgésicos, al finalizar el estudio se descubrió que las mujeres alimentadas con guayabas presentaban menos dolor que aquellas que tomaron medicamentos.

Se desconocen las causas que llevan a que las guayabas disminuyan el dolor, pero los especialistas informaron que seguirán trabajando en el tema.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de informe 21.

Sabias que, existe un chocolate que desaparece los cólicos menstruales

Estar en el período menstrual puede ser toda una pesadilla para todas las mujeres, y ¡cómo no! si implica sufrir cambios drásticos de humor, hinchazón abdominal, antojos, acné, náuseas y la peor parte de todas ¡los dolorosos cólicos!.

Pero ¿qué sentirías si te enteras que puedes matar a dos pájaros de un tiro? Si eres una chica antojadiza cuando estas en tus días, digamos que existe la solución para esos antojos y esos cólicos al mismo tiempo.

Se trata del chocolate suizo Frauenmond (La luna de la mujer) elaborado por la empresa chocolatera “Chocolate with love”; contiene 17 hierbas naturales, capaces de dar un dulce alivio hasta a los cólicos más intensos.

De acuerdo Marc Widmer, líder de la chocolatera, este increíble efecto del chocolate Frauenmond se debe a la fusión de hierbas de la región de los Alpes y cacao, cuyo poder tiene una acción analgésica y calmante para los cólicos menstruales.

El chocolate estimula la producción de serotonina, la llamada “hormona de la felicidad”, lo que eleva aún más el sentido de bienestar durante la menstruación.

Así que, si cuando estás en tus días y sufras de intensos cólicos, en lugar de tomar pastillas para calmarlos, apuestes por este delicioso chocolate. No sólo calmará el dolor sino también le darás un gustito a esos antojos que no te dejan sola.

Fuente: San Diego Red

¡Dolor de garganta! Desaparécelo con estos sencillos remedios

La mayoría de las veces cuando tenemos dolor de garganta se debe a infecciones virales como la gripe, si bien lo mejor es acudir al médico, existen alimentos que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Sea cual sea la causa del dolor, cuando la garganta se vuelve áspera y te es difícil tragar, en lo que menos piensas es en comer, pero hay algunos alimentos que incluso te ayudarán a quitar el dolor y a fortalecer tu sistema inmunológico.

Si acompañas tus medicamentos previamente recetados por tu médico, con estos alimentos te sentirás mejor en un dos por tres.

Limón con miel. Es el remedio casero más utilizado por generaciones y esto es por alguna razón, sus propiedades ayudan a aliviar los síntomas como la inflamación y la irritación.

Plátano. Es muy suave al tragar, no te lastimará. Además contiene vitamina C, B6 y potasio.

Zanahorias hervidas. Estas hortalizas contienen muchos nutrientes, ayuda a combatir el dolor de garganta y fortalecen el sistema inmune.

Sopa de pollo. La clásica receta de la abuela tiene propiedades antiinflamatorias, y ayuda a la congestión, indica Informe21.

Ajo y cebolla. Estos alimentos son considerados como antibióticos naturales y son capaces de combatir este tipo de infecciones.

Té de jengibre. Esta infusión se caracteriza por que tiene una fuerte acción antiinflamatoria lo que ayuda aliviar la irritación de la garganta.

Ahora ya sabes que cuando te duela la garganta puedes complementar tu dieta con estos alimentos.

Prepárate una rica sopa y un té antes de dormir y te sentirás mucho mejor.

Fuente: Frontera Info

Realizan pruebas de nuevo “gel anticonceptivo para hombres”

El gobierno de Estados Unidos comenzará pronto los ensayos en humanos con un gel anticonceptivo masculino.

Actualmente, los únicos anticonceptivos masculinos aprobados son los condones o vasectomías.

Hay innumerables formas de control de la natalidad para las mujeres y con frecuencia tienen efectos secundarios complicados y perturbadores.

Si resulta seguro y efectivo, sería el primer control de natalidad nuevo para los hombres desde que se introdujo el condón en el siglo XIX.

Los condones nos fallan sólo ocasionalmente, pero las personas no los usan correctamente, lo que lleva a una tasa de fracaso de alrededor del 13%.

No usar un condón o no correctamente es la razón principal por la que el 45 % de los embarazos en Estados Unidos son no deseados.

Los controles de natalidad femeninos varían ampliamente en cuanto a su efectividad, pero las formas más comunes, los anticonceptivos orales, fallan aproximadamente el nueve por ciento del tiempo, nuevamente, porque no se toman a tiempo.

Los implantes, los dispositivos intrauterinos (DIU) y las inyecciones son mejores en efectividad, pero resultan con un precio elevado.

El nuevo gel, llamado NES / T contiene dos hormonas, la progestina y la testosterona, que se absorben a través de la piel cuando el gel se frota sobre la espalda y los hombros de un hombre.

La progestina, que también se encuentra en la mayoría de los anticonceptivos hormonales femeninos, bloquea naturalmente la acción de la hormona masculina, la testosterona, y evita que los testículos produzcan esperma.

Pero la testosterona también es clave para las características físicas masculinas y el deseo sexual, por lo que el gel también administra una dosis de hormona de reemplazo, indica Daily Mail.

Si funciona, es posible que haya esperanza para que las mujeres se liberen de la píldora, pero es probable que pasen años antes de que el gel anticonceptivo masculino llegue al mercado.

Fuente: Frontera Info

Consumir café aumenta la resistencia al dolor

La cafeína es sin duda uno de los estimulantes más apreciados en todo el mundo. No hay mejor forma de empezar el día que con una buena taza de café.

Y ahora hay una razón científica adicional para beberlo: te protege del dolor.

Un nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Alabama; asegura que el consumo regular de cafeína; se asocia en realidad con alteraciones en el procesamiento de las señales de dolor.

Esta nueva investigación sugiere que la dieta puede ser una herramienta útil para disminuir la sensibilidad al dolor; y ayudar a las personas a controlarlo. La cafeína es consumida comúnmente por millones de personas como parte de sus dietas regulares.

La cafeína que se consume de forma aguda en un entorno de laboratorio; o como aditivo de medicamentos tiene propiedades conocidas que ayudan a aliviar el dolor, indica Informe21.

Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre el impacto potencial del consumo de cafeína en la dieta sobre la experiencia del dolor. Queríamos abordar esta brecha con el proyecto.

Son las palabras de Burel R. Goodin, profesor asociado de la Universidad de Alabama en Birmingham y autor del estudio. Quien tomó a 62 sujetos, los equipó con sensores y los hizo consumir cafeína.

Para descubrir que todos presentaron una disminución de la sensibilidad al calor y la presión. Luego de que organizarles una dieta de consumo diario de este alcaloide.

Resulta que cada 100 mg adicionales de cafeína diaria consumida se asociaron con un aumento de 5° en el umbral del dolor por calor. Así como un aumento de 31,2 kilopascales en el umbral del dolor por presión.

El calor se aplicó al antebrazo y se incrementó gradualmente, mientras que la presión se aplicó en el trapezoide.

El estudio, bajo el título de Higher habitual dietary caffeine consumption is related to lower experimental pain sensitivity in a community-based sample; representa una curiosidad que promete más avances en este campo.

Fuente: Frontera Info

¡Cuidado! El dolor de oídos debe ser atendido

Ante la molesta sensación de presión en los oídos  que puede ser ocasionada por diversos factores, es necesario acudir con el médico familiar con los primeros síntomas; presión con dolor, sordera parcial, mareo, náuseas, vómitos y fiebre; este padecimiento tiene mayor prevalencia en los niños ya que normalmente comienzan rascándose la oreja, al mismo tiempo que inician con problemas de audición, irritabilidad y fiebre.

El doctor Abdel Karin Montoya Carrillo, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que el padecimiento ocurre normalmente por una infección provocada por virus o bacterias que entran en el cuerpo a través de la nariz y la boca o por neuralgia (irritación de los nervios), ocasionando inflamación e infección del conducto auditivo del oído externo.

Advirtió que los niños más propensos a este tipo de padecimientos  son aquellos que están expuestos al humo del cigarrillo, quienes tienen antecedentes familiares de infecciones, los prematuros con poco peso al nacer y los varones.

Además, indicó, los bebés amamantados son menos propensos a infecciones, ya que la leche materna contiene anticuerpos que los ayuda a protegerse.

El doctor Montoya Carrillo recomendó a la derechohabiencia y público en general evitar rascarse los oídos con objetos extraños como plumas, llaves, clips o pasadores para el cabello y a acudir de inmediato a su UMF en cuanto se presente cualquier molestia.

Las mujeres sufren de migraña más frecuente que los hombres debido a las hormonas

El responsable de que las migrañas afecten más a las mujeres que a los hombres podría ser el estrógeno, la hormona sexual femenina, que activa las células nerviosas que causan el dolor, según sugiere un estudio de científicos españoles publicado en la revista Frontiers in Molecular Biosciences.

El trabajo señala que las hormonas sexuales afectan a las células alrededor del nervio trigémino y a los vasos sanguíneos conectados en la cabeza, y los estrógenos -que alcanzan sus niveles más altos en las mujeres en edad reproductiva- son particularmente importantes para sensibilizar estas células y desencadenar las migrañas.

Este hallazgo proporciona a los científicos una nueva prometedora ruta para tratamientos personalizados para los pacientes que sufren esta dolencia, según el portal científico Science Daily.

“Podemos observar diferencias significativas en nuestro modelo experimental de migraña entre hombres y mujeres y estamos tratando de comprender los correlatos moleculares responsables de estas diferencias”, explicó el profesor Antonio Ferrer-Montiel de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).

“Aunque este es un proceso complejo, creemos que la modulación del sistema sistema trigémino vascular [un conjunto de estructuras que integran vías tanto centrales corticosubcorticales como periféricas que desempeñan un papel activo en la génesis del dolor] por las hormonas sexuales juega un papel importante que no se ha abordado adecuadamente”, añadió.

La migraña es una enfermedad neurológica cuyo síntoma más característico es un severo dolor de cabeza. Sus causas pueden ser muy diferentes: sobreesfuerzo físico, comida, factores climáticos, falta de sueño y muchas más. Como regla general, el número de mujeres que sufren de migraña es tres veces superior al de los hombres.

Fuente: RT Noticias