El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una convocatoria para que el sitio web del Pentágono sea hackeado. Esto con el fin de identificar posibles fallos de seguridad en sus plataformas tecnológicas.
El programa ‘Hack the Pentagon’ (hackea al Pentágono) premiará con 150.000 dólares a los piratas informáticos que encuentren fallos de seguridad en los sitios del gobierno de Estados Unidos y así se puedan explorar nuevos desafíos en la seguridad cibernética de sus sitios web.
El piloto de este programa iniciará el próximo 18 de abril e irá hasta el 12 de mayo. Durante este periodo los hackers que se inscriban tendrán acceso a varios servidores públicos del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Sin embargo, los ordenadores y sistemas que afecten la seguridad de ese país no harán parte de estas pruebas.
A esta convocatoria no podrán inscribirse personas y organizaciones relacionadas con terrorismo, tráfico de drogas y otros crímenes; y sólo podrán acceder ciudadanos estadounidenses, entre otras condiciones que podrán ser consultadas en la página del programa.
Quienes descubran brechas de seguridad podrán ganar hasta 150.000 dólares de premio, aunque “las recompensas individuales dependerán de un número diverso de factores”, según indicó el Pentágono en un comunicado.
— Department of Defense 🇺🇸 (@DeptofDefense) March 31, 2016
“Esta iniciativa pondrá a prueba la ciberseguridad del Departamento de Justicia de una manera innovadora pero responsable”, dijo el secretario de Defensa Ashton Carter al presentar el programa. “Animo a los hackers que quieran reforzar nuestra seguridad digital a que se unan a esta competencia y hagan su mejor trabajo”.
El programa ‘Hack the Pentagon’ está basado en retos similares llevados a cabo por algunas de las compañías más grandes de país expertas en seguridad informática.
Este es el primer programa de este tipo lanzado por una organización del gobierno de Estados Unidos.
Debido al periodo vacacional de Semana Santa, que permitió la visita de alrededor de 90 mil personas a la ciudad, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) registró una derrama económica de 7.2 millones de dólares.
El Presidente de Cotuco, Francisco Villegas Peralta señaló que la ciudad reportó un incremento del 40% en la afluencia turística solamente en Semana Santa, y es que en comparación con 2015, este año se reflejó un importante crecimiento en relación a visitantes contando con 30 mil más que el año pasado.
Manifestó que esta es una de las semanas más representativas para los comerciantes y servidores del ramo turístico, pues los visitantes acuden para disfrutar de la variada gastronomía, los atractivos de la región o la oferta médica con la que cuenta la ciudad, y debido a la cifras registradas “definitivamente esta es una de las fechas en las que Tijuana se ve mayormente favorecida”.
Cabe mencionar, agregó, “que somos una mega región y esto nos fortalece en una medida importante, el corredor turístico Tijuana–Ensenada también tuvo un importante aforo vehicular superior a 250 mil vehículos, entonces creo que algo estamos haciendo bien”.
Así mismo, destacó que el sector hotelero registró un 68% de ocupación en el periodo, lo cual representa una derrama de 12.5 millones de pesos en hotelería, y señaló la importancia del trabajo en coordinación con los tres niveles de gobierno para ofrecer a los visitantes una mejor experiencia durante su estadía en la ciudad.
En ese sentido, Villegas Peralta recordó que en días pasados el Cotuco arrancó con el programa de promoción Turística en la Mega Región el cual obtuvo buena respuesta tanto de residentes y visitantes locales como extranjeros, que disfrutaron en tres cuadras y se informaron de la oferta turística con la que cuenta la región.
“Estamos contentos de ver los resultados de un trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno y también con la Autoridad Turística de San Diego; estoy convencido de que si se tiene voluntad, las cosas fluyen de una manera impresionante”, puntualizó.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) asignados al Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE), capturaron a un presunto falsificador de dólares, durante un operativo en la colonia El Laurel, delegación La Presa Rural.
Se trata de Jesús N, de 30 años de edad y originario de estado de Sinaloa, quien fue remitido por el juez municipal a la autoridad investigadora correspondiente.
Fue detenido en una ampliación del Operativo Orión, a cargo de personal del GOE y binomios caninos de la Unidad Canina (K-9), que la SSPM realizó recientemente, por solicitud de los vecinos, en el fraccionamiento Vistas de Palmillas.
Jesús fue asegurado en Paseo de los Manzanos por infracción al Reglamento de Tránsito y Control Vehicular para el Municipio de Tijuana.
En el auto que conducía llevaba un rollo con 17 billetes de 100 dólares cada uno, todos con series diferentes.
No eres el único al preocuparse por la renta cada vez que anuncian un alza en el precio del dólar. El Colegio de Contadores Públicos ha distinguido este golpe en el costo de vida de la ciudad y ha exigido la intervención del gobierno federal para que se prohiban las rentas en dólares.
La institución subraya que es urgente este tipo de intervención, ya que las rentas afectan directamente en costos de administración y producción de las empresas. Sugiriendo que se congele las rentas a un tipo de cambio para todo el año.
“No importa si la renta es en dólares, en yenes o en el tipo de moneda que sea, aquí lo que circula es el peso, y vale tanto, mientras dure el contrato”, afirma el presidente del Colegio de Contadores Públicos, Sergio Soto.
Soto señala que apenas está por terminar el primer mes del año y las rentas ya han incrementado 20 por ciento.
El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.887 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.
La gasolina Regular más barata de la región es 2.49 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1605 Cactus Road en Sur de San Diego.
La gasolina Regular más cara del Condado es 3.99 dólares en la estación Shell en 515 North Magnolia Avenue en El Cajon.
La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.65 dólares en la estación C Stop ubicado en 434 W 5th Avenue en Escondido.
La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.93 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.
La gasolina Premium más barata es 2.83 dólares en la estación C Stop ubicado en 434 W 5th Avenue en Escondido.
La gasolina Premium más cara es 4.19 dólares en la estación Shell en 515 North Magnolia Avenue en El Cajon.
El precio del Diesel más barato de la región es 2.09 dólares en la estación Arco ubicada en 2255 Palm Avenue en Sur de San Diego.
Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.
El próximo primero de enero aumenta el salario mínimo de California de 9 a 10 dólares por hora trabajada.
El cambio eleva el ingreso de una persona que trabaja tiempo completo por el mínimo a cerca de 2,000 dólares mensuales.
El legislador Luis Alejo, el autor de la ley que aumentó el mínimo, calculó que al final del año, quienes ganan el mínimo tendrán más de 2,000 dólares adicionales comparativamente con lo que ganen a lo largo del 2015.
Varias organizaciones laborales sostienen que el salario adecuado para el actual costo de vida es de 15 dólares por hora.
Fuente:uniradioinforma.com
Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382136/sube-el-minimo-en-california-a-10-dolares-la-hora-a-partir-de-enero.html
El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.818 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.
La gasolina Regular más barata de la región es 2.34 dólares en la estación OAAI ubicado en 2004 East Valley Parkway en Escondido.
La gasolina Regular más cara del Condado es 3.89 dólares en la estación 76 en 2401 East Division Street en National City.
La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.45 dólares en la estación Arco ubicado en 2015 East Valley Parkway en Escondido.
La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.93 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.
La gasolina Premium más barata es 2.53 dólares en la estación C Stop ubicado en 434 West 5th Avenue en Escondido.
La gasolina Premium más cara es 3.99 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.
El precio del Diesel más barato de la región es 2.33 dólares en la estación MCCS Autoport ubicada en Edificio 1327 Mainside Vandergrift Boulevard en Camp Pendleton.
Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.
Fuente: frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21122015/1038119-Gasolina-hoy-a-2818-dolares-en-San-Diego.html
El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.738 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.
La gasolina Regular más barata de la región es 2.34 dólares en la estación OAAI ubicado en 2004 East Valley Parkway en Escondido.
La gasolina Regular más cara del Condado es 3.89 dólares en la estación 76 en 2401 East Division Street en National City.
La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.45 dólares en la estación Arco ubicado en 2015 East Valley Parkway en Escondido.
La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.93 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.
La gasolina Premium más barata es 2.53 dólares en la estación C Stop ubicado en 434 West 5th Avenue en Escondido.
La gasolina Premium más cara es 3.99 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.
El precio del Diesel más barato de la región es 2.33 dólares en la estación MCCS Autoport ubicada en Edificio 1327 Mainside Vandergrift Boulevard en Camp Pendleton.
Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.
Fuente:frontera.info
Más información aquí:http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/18122015/1037443-Gasolina-a-2738-dolares-hoy-en-San-Diego.html
Serán 150 dlls por persona y acumulable hasta 400 dlls por automóvil la cantidad permitida para cruzar por la frontera, estos son los lineamientos emitidos para los residentes fronterizos ante la llegada de las fiestas navideñas y para las personas que anticipan la compra de regalos en California, esto de acuerdo con Jacinto Romero Estrada Agente Aduanal.
Ante la entrada de la época decembrina la visita a Estados Unidos se incrementa considerablemente, es por ello, que es de gran importancia conocer los lineamientos y sanciones emitidos por las autoridades, es aquí donde la sanción por no declarar excedentes o cualquier producto que deba pasar por inspección será aplicable una multa por el 16% al monto total de la franquicia. Algunas excepciones de productos que nos permitidos cruzar por frontera son: bebidas alcohólicas, cigarros y gasolina.
Aquí te dejamos la información completa:
Franquicia de pasajeros
Concepto de Pasajero Se considera pasajero toda persona que introduzca mercancías de comercio exterior a su llegada al país o al transitar de la franja o región fronteriza al resto del territorio nacional.Continúe para probarlo.
Regla 3.2.1
RGCE Mercancias que integran su equipaje:
Regla 3.2.3
RGCE I. Bienes de uso personal, tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia; artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.
II.Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
III. Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.
IV.Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de DVD, así como un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.
V. discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos (CD), tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.
VI.Libros, revistas y documentos impresos.
VII. Cinco juguetes, incluyendo los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.
VIII. Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal. Tratándose de sustancias psicotrópicas deberá mostrarse la receta médica correspondiente.
IX. Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.
X. Tratándose de pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.
XI. Un binocular y un telescopio.
XII. Dos instrumentos musicales y sus accesorios.
XIII. Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.
XIV. Para los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.
XV. Un juego de herramienta de mano incluyendo su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros. El equipaje deberá ser portado por los pasajeros, y además podrán introducir las mercancías que excedan de su equipaje como franquicia Franquicia:
Regla 3.2.3
RGCE Cuando el pasajero ingrese al país por vía terrestre mercancías con valor hasta de 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.
Los pasajeros acreditarán el valor de las mercancías que forman parte de su franquicia, con la documentación comprobatoria que exprese el valor comercial de las mismas. Al amparo de las franquicias previstas en el párrafo anterior, no se podrán introducir bebidas alcohólicas y tabacos labrados, ni combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante.
Las franquicias de los integrantes de una misma familia podrán acumularse, si éstos arriban a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte. Adicionalmente a lo establecido en la presente regla, cuando las mercancías sean adquiridas en la franja o región fronteriza, será aplicable el monto de 300 dólares, siempre que el pasajero acredite tal circunstancia mediante comprobante fiscal expedido en la franja o región fronteriza, en el entendido de que la cantidad podrá ser acumulada por los miembros de una familia en términos del párrafo anterior.
RGCE ara los efectos del artículo 61, fracción VIII de la Ley(MERCANCIAS QUE NO PAGAN IMPUESTOS) , las personas mayores de edad que sean residentes en la franja o región fronteriza, por las mercancías que importen para su consumo personal, deberán cumplir con lo siguiente:
I. El valor de las mercancías no deberá exceder diariamente del equivalente en moneda nacional o extranjera a 150 dólares.
II.-Los residentes que ingresen a territorio nacional en vehículo de servicio particular y en él se transporten más de dos personas, el valor de las mercancías que importen en su conjunto no deberá exceder del equivalente en moneda nacional o extranjera a 400 dólares.
III. No podrán introducirse al amparo de la presente regla, las siguientes mercancías: a) Bebidas alcohólicas. b) Cerveza. c) Tabaco labrado en cigarros o puros. d) Combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricante.
Acreditar, a solicitud de la autoridad aduanera, ser mayores de edad y su residencia en dichas zonas, mediante cualquiera de los siguientes documentos expedidos a nombre del interesado, en donde conste que el domicilio está ubicado dentro de dichas zonas: a) Forma migratoria expedida por la SEGOB.
En este caso, deberá acreditarse el domicilio con copia del último recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento, acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales, previa identificación del interesado. b) Credencial para votar y copia del último recibo telefónico, de luz o del contrato de arrendamiento, acompañado del último recibo del pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales.
La franquicia a que se refiere la presente regla, no será aplicable tratándose de la importación de mercancías que los residentes en franja o región fronteriza pretendan deducir para efectos fiscales.
La calidad de residentes se podrá acreditar con cualquiera de los siguientes documentos expedidos a nombre del interesado, en donde conste que su domicilio se encuentra ubicado en una población fronteriza: I.- Credencial de Elector, expedida por el Registro Federal de Electores. II.- Identificación oficial con fotografía, nombre y domicilio expedido por la autoridad correspondiente de dicha población.
IV.- Ultimo comprobante del pago del servicio eléctrico, de gas o telefónico, excepto financiero. Es muy importante destacar que el SAT mediante oficio 326-SAT-I-32731 de fecha: 13/05/2003 establece que se consideran artículos de consumo personal:
I-Alimentos y bebidas que consuma y ropa con la que se vista.
II.Cosméticos, productos sanitarios y de aseo, lociones, perfumes y medicamentos que utilice.
III.Artículos domésticos para su casa habitación.”
RGCE En los periodos que correspondan al “Programa Paisano” publicados por el Instituto Nacional de Migración y la AGA, en las páginas electrónicas www.inm.gob.mx y www.sat.gob.mx, los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, con excepción de las personas residentes en la franja o región fronteriza, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 500 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera, asimismo, los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza al interior del país, podrán importar al amparo de la franquicia mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera.
El pasado 2 de noviembre el SAT informo mediante el Comunicado 116 que En el periodo del 1 de noviembre de 2015 al 8 de enero de 2016 la franquicia se incrementa de 300 a 500 dólares para los pasajeros mexicanos que ingresen por vía terrestre