Skip to main content

Etiqueta: dolares

Ofrecen recompensa de hasta 15 mil dólares para localizar al responsable de la muerte de cóndor de California

La recompensa ahora asciende a $ 15,000 por información que conduzca a un arresto y condena por la muerte a tiros de un cóndor de California en peligro de extinción.

El cóndor fue encontrado con una herida de bala en julio en una propiedad privada cerca del Refugio Nacional de Vida Silvestre Bitter Creek en el Condado de Kern. El pájaro murió más tarde.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos inicialmente ofreció una recompensa de $ 5,000 y el lunes el Centro para la Diversidad Biológica lo triplicó.

Los cóndores de California son una de las aves más grandes del mundo con una envergadura de hasta 10 pies. Tres décadas después de haber sido llevados al borde de la extinción, la especie está regresando a la vida salvaje.

Los cóndores están protegidos por la ley de California y la Ley federal de especies engendradas.

Fuente: NBC San Diego

La NASA premiará con 1 millón de dólares a quien logre convertir CO2 en azúcar

El dióxido de carbono domina la delgada atmósfera de Marte, así que sacar provecho de esa capa podría ser crucial de cara a misiones espaciales que colonizasen el planeta rojo.

Eso es lo que pretende la NASA, que ha anunciado una inciativa con la que premiará con un millón de dólares a la persona o grupo de personas que logren desarrollar un sistema para convertir ese CO2 en glucosa.

Un premio jugoso para el ganador

La glucosa, rica en energía, sería un útil combustible para “bioreactores”que podrían ayudar a fabricar un buen número de objetos para los futuros colonizadores de Marte, afirman en la NASA.

Monsi Roman, responsable del programa llamado Centennial Challenges, explicaba que “habilitar la vida humana de forma sostenida en otro planeta hará necesario un gran conjunto de recursos, y no podremos llevar a esos planetas todo lo que necesitamos. Tendremos que ser creativos”.

En el anuncio oficial de la iniciativa Roman explicaba cómo “si podemos transformar recursos cuantiosos y existentes como el dióxido de carbono en una variedad de productos útiles, las aplicaciones espaciales (y terrestres) serían ilimitadas”.

En la primera fase de este particular concurso los candidatos deberán enviar todos los detalles de su sistema antes de abril de 2019, y habrá cinco finalistas que pasen el primer filtro y que ganarán 50.000 dólares.

En la segunda fase se deberá construir y demostrar el sistema de conversión, y el ganador ganará los 750.000 dólares restantes del premio.

El concurso está abierto a ciudadanos y residentes de los Estados Unidos, pero otros investigadores extranjeros pueden también participar como miembros de un equipo de Estados Unidos, tal y como se indica en las normas del concurso.

Fuente: Xataca

KFC pagará 11 mil dólares a los padres por poner a su hijo el nombre de su fundador

Si nombra a su bebé después del Coronel Sanders, Kentucky Fried Chicken lo pagará por ello. 

La cadena de pollo frito les ofrece a los padres $ 11,000 para nombrar a su bebé Harland , el primer nombre del fundador del restaurante. 

El dinero, de acuerdo con KFC, se destinará a la educación universitaria del niño. 

Además de nombrar al recién nacido Harland, hay dos requisitos clave en este concurso inusual: 

– El bebé debe nacer el 9 de septiembre de 2018 (entre la medianoche y las 11:59 p.m.) 
– A partir del 9 de septiembre, los participantes deben subir un nacimiento certificado, registros hospitalarios u otros documentos oficiales a kfc.com/babyharland para demostrar que el niño es el primer Harland nacido en los EE. UU. en la fecha requerida

La fecha del 9 de septiembre fue elegida en honor al 128 ° cumpleaños del coronel Sanders. El premio de $ 11,000 es por las 11 hierbas y especias usadas en la receta de pollo frito de KFC. 

Fuente:10News

Gastan hasta 15 mil dólares en fiestas de ‘Quinceañeras’ en Estados Unidos

Mónica tiene apenas 15 años, pero dice que lleva toda la vida esperando por este momento.

Es un sábado caluroso en la ciudad de Los Ángeles y la adolescente por fin se ve convertida en lo que anhelaba ser, así fuese por un día: una princesa.

Lleva un vestido abultado de tul celeste, su pelo está arreglado con minuciosas ondas y el maquillaje la hace ver mayor. Mientras entra a la capilla, turistas y caminantes le piden sacarse fotos con ella.

Pero ser “princesa” viene con un precio, a menudo sobre los miles de dólares.

“Gastamos casi US$9.000 y trabajamos horas extra durante un año completo para esto”, cuenta su madre, Adriana, que es gerente en una empresa de préstamos a corto plazo.

“Es una tradición hispana que tenemos de nacimiento y cuando tenemos hijas celebramos sus quinces”, dice con una sonrisa.

A esa tradición le llaman “Quinceañera” y se celebra con distintos matices en la mayoría de los países latinoamericanos.

Pero en México es especialmente rimbombante y además de la fiesta se celebra una misa católica en la que el sacerdote bendice a la adolescente en su camino hacia la adultez.

En Estados Unidos, lejos de perderse, la costumbre está muy vigente, especialmente en el oeste y centro-oeste del país, donde las comunidades mexicanas y centroamericanas son numerosas.

En el país norteamericano, además, se ha desarrollado una industria millonaria en torno al festejo que, según señalan conocedores, supera a la existente en México.

El gasto promedio de una sola celebración está entre los US$10.000 y US$15.000, apunta Norma Capitanachi, directora en Los Ángeles de la revista Quinceañeras Magazine, quien además organiza una feria anual de productos dedicados exclusivamente a este evento.

Con esa suma, podría invertirse en un automóvil o en un fondo para la matrícula universitaria en el futuro, pero muchos prefieren destinarlo a este evento.

“La propia industria ha inventado nuevas tradiciones: carruajes con caballos, robots,dj’s con bailarinas, arreglos florales carísimos. Quien tiene más dinero, pues invierte más”, explica.

Mónica desfila por el pasillo de la capilla y todos se levantan a rendirle reverencia. Si su vestido fuese blanco, podría pensarse que es una novia y no una quinceañera.

El templo que escogió para hacer la misa no es cualquiera. La iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, en el centro de la ciudad, tiene una larga tradición recibiendo a adolescentes que cumplen 15 y, por eso, es uno de los sitios más demandados.

Reservar la capilla para ella sola durante unos 45 minutos costó US$600, pero Adriana dice que valió la pena, pues siempre tuvo el anhelo de que su hija recibiera la misa de sus 15 años en ese lugar.

“Acá hice la primera comunión y la confirmación. Es un lugar importante para la familia”, me cuenta.

Tanto así, que se trasladaron desde la ciudad de Las Vegas, donde residen, a Los Ángeles, para celebrar el cumpleaños en este lugar.

“Pediremos a la Virgen por ti que hoy haces tu consagración”, le dijo el cura a la joven. “Sé obediente con tus padres; tienes derechos pero también obligaciones”, prosiguió en su discurso.

Dejada atrás la solemnidad, Mónica se subió a una limosina con su familia y después compartió con amigas en un party bus, una furgoneta acondicionada con música.

De noche y ya en el salón, donde la esperaban poco más de 150 invitados, la acompaño en un recorrido por el sitio, decorado con centros de mesa de flores azules y un pastel de tres pisos.

Me señala una canasta llena de decenas de miniaturas de vírgenes de Guadalupe y me explica que son recuerdos “para los padrinos” al finalizar la fiesta.

Su abuelo Juan, de 60 años y que trabaja como mesero de banquetes, asumió los costos más altos de la celebración. Pero sin la ayuda de otras 23 personas, no hubieran podido pagarla.

Los padrinos

Esos son los padrinos a los que se refiere Mónica. Son familiares y allegados que aportan dinero hasta para lo más mínimo.

“Ayudaron con el salón (que es lo más caro), con el pastel, la limosina, el vestido, que es lo más importante, las zapatillas, la bebida, la comida…”, enumera Mónica.

Entre los servicios que ayudaron a costear está el del fotógrafo Miguel Carrazco, que por unos US$600 acordó hacerles retratos, sesión de fotos y un video de dos horas.

Carrazco es mexicano, lleva seis años en el negocio y los eventos que más hace son las quinceañeras.

“Lo de los padrinos es una costumbre muy típica de los mexicanos, no se ve como una carga para otros familiares ni para los amigos. Hay padrinos hasta de uñas postizas”, dice.

El hermano de Carrazco trabaja exactamente en lo mismo que él, pero en México. Miguel asegura que consigue “muchos más trabajos en Los Ángeles” que su hermano en su país de origen.

“Es muy distinto el poder económico aquí. Es una industria que maneja mucho dinero, y hay gente que se endeuda para poder hacer estas fiestas”.

Mientras bebe un refresco durante un tiempo de descanso, Carrazco recuerda el caso de una clienta que perdió su trabajo justo cuando ya había reservado una celebración “de alto lujo” para su hija en sus 15 años.

Por lo general, se firman contratos con los salones y se penaliza con dinero a los que cancelen su reservación.

“Me tocó a mí llevar a varios de los invitados en mi auto porque no tenían cómo pagar más nada excepto el salón”, cuenta.

Mientras Carrazco vuelve a su jornada, suena de fondo el “Vals de las mariposas”, un clásico en estos festejos, y el animador llama por micrófono a los 23 padrinos para que bailen uno por uno con la cumpleañera y su chambelán (una especie de acompañante de honor), como un reconocimiento a sus aportes.

Como Ivette Yuja, una abuela hondureña de 60 años que está aportando US$5.000 al “Quinceañera” de su nieta, aunque su hija está asumiendo el resto de los costos (nada más el salón y la comida suponen US$15.000).

“Los mexicanos buscan padrino para todo. Pero yo digo, si usted quiere hacer una fiesta es porque tiene y puede. Si no, por qué va a estar molestando a la gente”, dice Yuja en una tienda de vestidos en el centro de Los Ángeles.

El almacén es uno de decenas que se reparten a lo largo de varios callejones en pleno centro de Los Ángeles, donde suelen ir las adolescentes a comprar sus vestidos o a mandarlos a hacer a la medida.

Coser uno toma entre dos y tres meses y los clientes pueden gastar hasta US$2.000 solo en el traje, explica Robert Díaz, gerente de la tienda.

A su lado, la nieta de Yuja se prueba su vestido color rosa pálido y sonríe de la emoción. Su abuela, que pagó por el traje, no comparte la algarabía.

“Esto es un gasto innecesario. Se hubiera podido ir a Europa a pasear, o comprarse un carro”, reclama.

“Pero ella dice que es lo que ella quiere y que no es mi fiesta”, sentencia a carcajadas.

Quinceañeras “influencers”

Las demandas de fiestas cada vez más grandes y extravagantes han hecho que existan ferias dedicadas exclusivamente a la celebración de los 15 años.

En estados como California y Texas, se organizan eventos en los que, además de vendedores, hay concursos de belleza y rifas.

En el que organizó la revista Quinceañera Magazine a mediados de agosto en Los Ángeles, decenas de familias acudieron en búsqueda de las mejores ofertas, aunque también de las novedades en cuanto a decoración y entretenimiento.

Norma Capitanachi, directora de la revista, dice que la mayoría de los asistentes son de origen mexicano, pero que en los últimos años ha observado un creciente interés de familias afroestadounidenses o de origen europeo, que ni siquiera hablan español.

Atribuye el fenómeno a la exposición que ha tenido la tradición mexicana con la transmisión de reality shows del tema en EE.UU. y el auge en redes sociales de quinceañeras que documentan el evento y ganan miles de seguidores.

“La tradición está lejos de morir aunque aumenten las generaciones de latinos nacidos en Estados Unidos”, apunta Capitanachi.

Mónica y su madre son solo un ejemplo de cómo esta costumbre mexicana sigue muy presente, aunque implique gastar miles de dólares.

*El contenido de páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Fuente: BBC

México busca comprar a Estados Unidos misiles navales por 41 millones de dólares

En su recta final, la administración de Enrique Peña Nieto busca comprar misiles navales en Estados Unidos, los cuales alcanzarían un precio de 41 millones de dólares.

El gobierno estadounidense hizo pública la intención de la compra en un comunicado de la Agencia de Defensa de Cooperación y Seguridad, en el cual menciona que entregó la certificación requerida y que el Departamento de Estado también dio su aval.

El equipo militar sería para uso de la Secretaría de Marina y comprende lo siguiente:

  • 6 misiles tácticos Evolved Seasparrow (ESSM)
  • 2 misiles telemétricos Evolved Seasparrow
  • 1 lanzador MK56 VLS (8 celdas)
  • 8 contenedores MK30
  • 8 contenedores de traslado MK783
  • Repuestos y refacciones
  • Equipos de soporte y prueba
  • Publicaciones y documentación técnica
  • Capacitación
  • Servicios de soporte técnico y de ingeniería de contratistas
  • Asistencia técnica

El valor total estimado es de 41 millones de dólares y el proveedor principal sería Raytheon Missile Systems, de Tucson, Arizona, detalla el comunicado.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el equipo aumentará significativamente y fortalecerá las capacidades marítimas de México.

“México planea usar estos artículos y servicios de defensa para modernizar sus fuerzas armadas y expandir su apoyo naval y marítimo de necesidades de seguridad nacional”, indicó.

El nuevo equipo bélico sería usado por la Armada de México en su buque Clase Sigma 10514 y la administración estadounidense no prevé que haya dificultades para la integración de los sistemas.

Asimismo, la Agencia señaló que la compra respaldará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un socio regional estratégico y que no alterará el equilibrio militar básico en la región.

Fuente: FORBES

Extraen 7 mil dólares del estómago de una mujer

Un un caso inusual, médicos del Hospital Universitario de Santander, en Colombia, extrajeron 57 billetes del estómago e intestino de una mujer de 30 años, quien los había tragado tras una discusión con su pareja.

Ambos habían ahorrado cerca de siete mil dólares en billetes de 100, dinero con el cual planeaban irse de vacaciones próximamente.

Sin embargo, cuando su esposo le hizo saber que planeaba separarse de ella, la mujer decidió tragarse el dinero para evitar que su pareja se quedara con él.

Tras esto, fue trasladada al hospital, donde los doctores la intervinieron rápidamente para extraer casi seis mil dólares de su interior. El resto de los billetes fueron expulsados por el colon, según informa López-Dóriga Digital.

Curiosamente, la mayoría del dinero fue recuperado en buen estado.

Las autoridades investigan el hecho ante algunas teorías que señalan que la pareja intentaban transportar el dinero de manera ilícita.

 

Piden prohibir rentas en dólares en Baja California

Residentes de la ciudad se han unido para solicitar al Gobierno del Estado y al Congreso Estatal que prohíba la renta de bienes inmuebles y locales comerciales en dólares.

A través de una petición en la plataforma Change.org, más de mil ciudadanos se han inconformado por lo desventajoso que resulta pagar una renta en dólares, a consecuencia de la devaluación del peso.

“Ante la incontrolable devaluación del peso, miles de viviendas y comercios han sufrido una perdida económica preocupante”.

En la petición se detalla la fuerte devaluación que ha sufrido el peso frente al dólar.

“Durante años el alza del dólar en frontera ha sido progresivo, hablamos de que cada año ha aumentado un peso, sin embargo en el año 2016 hacia el año 2017 el dólar ha ganado valor ante el peso con casi 3 pesos de diferencia”.

De igual forma se ejemplifica el daño que padecen en su economía las familias tijuanenses.

“La devaluación del peso en la frontera, refiriéndonos a la clase media, a los comercios de la Zona Centro y diferentes zonas de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas a falta de un entendimiento claro entre los arrendadores que han mantenido una postura inflexible ante el alza del dólar, convirtiendo una renta de 600 dólares con una equivalencia en el 2016 cuando el tipo de cambio se encontraba en 18.00 pesos por un dólar de 10 mil 800 pesos. Con el tipo de cambio actual 600 dólares tiene una equivalencia de 12 mil 900 pesos, implicando por lo tanto un diferencia de mas de 2 mil pesos”, señala.

Se argumenta que esta devaluación ha provocado que cientos de personas se han visto limitadas y obligadas a trabajar jornadas laborales extras para poder cubrir los costos de la devaluación de la moneda mexicana, y en muchos casos hasta abandonar sus hogares o cerrar sus negocios.

“Son la principal fuente de sustento de miles de familias tijuanenses. Es una situación que claramente afecta a toda la nación, pero en frontera donde se obliga a pagar rentas en dólares, la opción de trabajar jornadas extras y la presión de una devaluación que no va a parar es continua”, se precisa.

Para ayudar a la economía de los tijuanenses afectados por la devaluación, los firmantes de la petición piden al congreso que intervenga.

“Exigimos que el congreso local tome medidas adecuadas para ayudar a la economía de la frontera, a la clase media y baja a conservar sus negocios, y a encontrar un acuerdo entre arrendadores inflexibles que no conciben un equivalente en pesos concreto independiente del alza del dólar”.

Los firmantes sustentan su petición en base en el Artículo 2273 del Código Civil de Baja California, donde se indica que miles de arrendadores no han respetado la ley.

“La renta o precio del arrendamiento, puede consistir en una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que sea cierta y determinada. La renta convenida en el arrendamiento de casa destinada a su habitación, debe hacerse en moneda nacional. En caso de que se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, pero al tipo de cambio vigente en la fecha en que se celebró el contrato respectivo. Las disposiciones anteriores son de orden público e interés social y, por lo tanto irrenunciable”.

Con información de El Sol de Tijuana

Niño destroza una escultura de Lego de 15.000 dólares

Mirar pero no tocar fue demasiado para un niño en un show de Lego en el sur de China.

En la primera hora de una exposición en Ningbo, un joven cayó sobre una escultura de tamaño humano y esparció todas su piezas por el suelo, según la televisora estatal CCTV.

 Crear la estatua del zorro Nick, de la película animada de DisneyZootopia le llevó al autor, identificado como Zhao, tres días y costó más de 15.000 dólares, informó la televisión en su página de Facebook .

El artista contó la experiencia en redes sociales, publicando fotografías mientras la construía, bloque a bloque. La última imagen muestra la escultura en pedazos.

Zhao aceptó la disculpa de los padres del niño que la destrozó -que se cree tiene 4 o 5 años- y no solicitó una compensación, según CCTV.

“El niño no tenía la intención de romperlo”, dijo Zhao.

Un incidente similar ocurrió en mayo en el Museo de Vidrio de Shanghai, cuando dos niños dañaron un par de alas fijadas a un ángel de cristal. El artista decidió dejar las alas dañadas y renombró la pieza como “Broken”, informó CCTV.

Con información de cnn

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Paga mujer 90 mil dólares por un beso de Ricky Martin

Una empresaria brasileña, llamada Ana Paola Diniz, pagó 90 mil dólares  por un beso de Ricky Martin.

Lo anterior fue por una buena causa, pues el hecho ocurrió en la gala benéfica “Inspiration”, organizada por la Fundación Americana para la Investigación contra el VIH en Sao Paulo, Brasil.

Sin duda, el beso entre el cantante boricua y la mujer se llevó las miradas de los presentes.

con información de unotv

Consignan a mujer por vender virginidad de su hija por 90 dolares

 

Una mujer colombiana fue condenada por un juzgado de Bogotá a pagar 22 años de prisión por vender por el equivalente a 98 dólares la virginidad de una de sus hijas, informaron hoy fuentes judiciales.

La condena por “proxenetismo” y “explotación sexual” del Juzgado 35 Penal Municipal de Bogotá fue emitida contra Margarita de Jesús Zapata, informó la Fiscalía en un comunicado.

La mujer, que además tiene otros 12 hijos, “ofreció por 300.000 pesos (unos 98 dólares) la virginidad de su hija de 12 años de edad, quien denunció los hechos ante las autoridades”, añade la información, que no precisa el año en que ocurrieron los hechos.

La sentencia también obliga a Zapata a pagar 72 millones de pesos (cerca de 24.000 dólares) “como reparación por daños y perjuicios ocasionados” a la víctima.

El juzgado también condenó a 12 años de cárcel a Tito Cornelio Daza, que según las investigaciones pagó los 98 dólares por la virginidad de la menor, que quedó embarazada.

En las investigaciones realizadas por las autoridades se pudo establecer que la mujer ofrecía también los servicios sexuales de otros menores de edad, entre ellos dos de sus hijos.

Zapata y Daza fueron detenidos en noviembre de 2013 por las autoridades.

con información de el universal