Skip to main content

Etiqueta: documental

Policías de BC protagonizan serie documental ‘Fugitive Hunters’ en A&E”

  • Será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E.

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se encuentra conformada por agentes comprometidos con salvaguardar y proteger el bienestar de las familias bajacalifornianas, labor que será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E en su serie documental denominada “Fugitive Hunters”.

Dicho trabajo fue producido por la empresa Double Act, proveniente de Londres, Reino Unido, y constó de 11 meses de labores de filmación en acompañamiento a las labores de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y Relaciones Internacionales, en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Felipe, así como en Bahía de los Ángeles.

La serie documental comenzará a transmitirse a partir del día jueves 02 de enero del 2025, fecha en la que también se celebra internacionalmente el Día del Policía; en este proyecto fílmico se presenta el trabajo que realizan las y los agentes de la FESC en el combate a las causas de los delitos y las violencias, enfocándose en la aprehensión de personas que intentan ver a México como posible refugio de evasión a la justicia en su país de origen tras cometer un delito.

Fugitive Hunters” será presentado por los conductores Victoria Castillo y David Martínez, quienes narran el actuar de las y los elementos estatales mientras llevan a cabo sus funciones que dan garantía al bienestar de las y los ciudadanos en Baja California.

En esta serie documental participaron Alastar Cook, cofundador de Double Act, Michel Davis, vicepresidente de contenido para América Double Act; Jorge Nieto, productor de campo y representante de Double Act en México; Salvatore Asenza, Sam Wilkinson, David Warren, Almudena García-Parrado y Luke Peter Jackson, como directores de fotografía.

Así como Miguel Alberto Cayedo, Sam Hotson, James Campbell, Tom Colville, Julio Vázquez y Tim Rodwell en cámara, Rishi James Kumar y Nina Pizza en producción, así como Arturo Pichardo, José Luis Escobar y Erick Ruiz, como responsables de traslado en territorio de Baja California.

Continúa filmación del documental “Un mundo sin muros” en Tijuana

  • Segunda parte del documental dirigido por el cineasta Alejandro Arguelles y producido por el artista Enrique Chiu.
  • La producción tiene como propósito incursionar en festivales nacionales e internacionales de cine.

La producción de la segunda parte del documental “Un mundo sin muros” sigue su curso en la ciudad de Tijuana, con el cineasta Alejandro Arguelles detrás de la cámara y bajo la producción del artista Enrique Chiu.

En este proyecto, se han entrevistado a diversos personajes locales, recopilando sus perspectivas sobre temas clave en la zona fronteriza, como la migración, el arte en la frontera, y sus visiones sobre el futuro de la movilidad humana en la región.

El documental aborda cómo estas personalidades perciben la llegada de migrantes a Tijuana, ya sea con la intención de cruzar la frontera de manera legal o ilegal.

La segunda parte del documental busca participar en festivales nacionales e internacionales de cine, presentando una perspectiva innovadora y de investigación sobre la realidad cotidiana en Tijuana.

Se espera que esta obra esté lista para su presentación a finales de 2024, y que compita entre documentales que exploran visiones únicas del mundo.

Enrique Chiu y Alejandro Arguelles en detrás de cámaras “Un mundo sin muros”, Tijuana B.C

Este documental comenzó en 2019 como parte del proyecto del Mural de la Hermandad, realizado sobre el muro fronterizo.

Cabe destacar, que en la creación de dicho mural han participado más de 7,000 personas, y continúa siendo un puente entre el arte y la sociedad.

Siendo este proyecto expuesto ya en varios países, con embajadas de México, congresos internacionales, universidades y espacios culturales.

Entre las autoridades y activistas sociales que otorgaron su voz a la producción está Enrique Lucero, Director Municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento De Tijuana; David Pérez Tejada, Delegado de INAMI de Baja California; Julián Palombo, Presidente de Canaco en Tijuana; Lic. Wilfrido Ruíz Presidente de la Academia de Historia de Mexico en Tijuana; Dr. Karim Chalita Rodríguez, Presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana; Fernando Escobedo, Historiador; Lic. Paola Robles, Abogada especialista en Derecho Migratorio; Graciela Zamudio, Abogada especialista en Derecho Internacional; Daniel Watman, Activista.

Para más información @enriquechiuarte

Preparan documental de Jenni Rivera con escenas inéditas de su último concierto

La ‘Diva de la BandaJenni Rivera, tendrá un nuevo documental, gracias a Emilio Estefan y Dave Broome, donde se mostrarán escenas inéditas tomadas de su último concierto en el 2012 en Monterrey horas antes de su muerte.

El proyecto será lanzado justo el día en que Jenni Rivera estuviera cumpliendo 50 años de edad de aún seguir con vida, la familia de la cantante está feliz por lo que facilitaran más videos privados de Rivera.

Recordar que, en la serie de la diva se habla de su vida pero este documental hablará de lo que se vivió en sus últimas horas de vida y videos exclusivos familiares, por lo que los fans ya esperan el lanzamiento.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Tv Notas.

Michelle Vieth realizará documental donde hablará sobre su video íntimo

Después de tantos años, por fin se atrevió a hablar de el día en que conoció la existencia de ese video, entre los usuarios de Internet.

Luego de más de una década del polémico video íntimo donde se aparece Michelle Vieth, la famosa ha decidido contar su verdad a través de un documental en el que asegura, la grabación se filtró gracias su ex pareja, Héctor Soberón.

La actriz contó antes las cámaras de Hoy, que con este material quiere poner punto final a este asunto que la persigue a donde vaya.

Añadió que está cansada de explicar lo ocurrido cada vez que el tema sale a flote.

“Dije ya basta, no puedo ir de uno por uno explicándoles a cada quién qué pasó”.

“Con el documental quiero darle punto final compartiendo mi historia y obviamente es un proceso que no tiene fin, un proceso diario”, expresó.

Luego recordó que cuando empezó su relación con el actor, ella tenía 16 años, mientras que el más de 30, luego descubrió que al mismo tiempo mantenía una relación con Grettel Valdez.

Michelle comentó que con esta decisión busca ayudar a la gente que ha vivido una experiencia similar y que se enfrenta al ciberbullying.

“Para poder ayudar a tanta gente que ha estado en situación similar, y sobre todo mi preocupación es que muchos jovencitos por algo así se han quitado la vida”, dijo.

El documental se estrenará dentro de dos semanas en las plataformas digitales de la actriz, quien además se pronunció a favor de promover una ley que prohíba este tipo de cosas.

La actriz ha explicado que Soberón, quien era su pareja entonces, decidió editar el material y quitar su cara y su voz de varios videos que él mismo tomó.

Fuente: Sirena

El documental que revela la estafa de Herbalife

Julio Ulloa, de Ecuador, tenía un negocio de construcción en Estados Unidos que funcionaba muy bien. En 2012, un representante de la empresa de nutrición Herbalife tocó su puerta ofreciéndole la oportunidad de generar más ingresos. Le dijo que con la comercialización de suplementos podía ganar entre 20.000 y 80.000 dólares al mes. Empezó a meterse de lleno en el negocio. Cambió la construcción por un club nutricional que promocionaba la marca y compraba mercancía valorada en miles de dólares. “

Mi proveedor me decía: ‘Cuanto más gastas, más ganas”. A medida que pasaban los meses, los artículos dietéticos no se vendían y sus deudas seguían creciendo, hasta que la inevitable verdad le golpeó. El sueño americano de riqueza con un trabajo fácil y sin peligro fue una ilusión.

Ulloa vio como le “robaron sus sueños”. A él y a cientos de miles de latinos que perdieron en Estados Unidos desde 8.000 a 22.000 dólares por apostar por los productos de Herbalife. El documental Betting on zero, de Ted Braun, recupera estas historias y la encrucijada del multimillonario de fondos de inversión Bill Ackman para destapar el modelo de negocio de Herbalife como la estafa piramidal más grande de la historia.

En medio de un fuego cruzado, las historias de la comunidad latina se introducen en un filme que busca retratar el sueño americano sin final feliz. “Fue una oportunidad para saber cuál es el lugar del dinero en el denominado sueño americano a través del lente que refleja el conflicto corporativo y una historia que tiene ramificaciones en todo el mundo y que conecta con las vidas del ciudadano de a pie”, explica el realizador vía telefónica.

Braun dice que fue difícil hilar las distintas partes de la historia, sobre todo ante la negativa de Herbalife de participar en el documental. El realizador llenó ese vacío con material de archivo de entrevistas e intervenciones públicas de los directivos. Esto, junto a las aportaciones de exdistribuidores, ayuda a explicar cómo funcionan las empresas multinivel. El relato es satisfactorio intelectual y emocionalmente.

“Se volvió una obligación poner a la audiencia en los zapatos de muchas personas envueltas en estos complicados conflictos. Era muy importante para mí que vieran y entendieran cómo era el mundo desde el punto de vista de los distribuidores y ejecutivos de Herbalife”, afirma Braun.

Censura, polémica y amenazas

El documental, que recibió una mención especial del jurado en el festival de Tribeca a mejor investigación cinematográfica en 2016, no estuvo libre de polémica. Braun denuncia que Herbalife, con presencia en 95 países y una red de 3.2 millones de distribuidores, boicoteó una proyección del filme en la Galería Nacional de Retratos, en Washington, en octubre. El director dice que la abogada Heather Podesta y los socios de su firma de cabildeo compraron 173 entradas, la mitad de la sala, y dejaron los asientos vacíos durante la exhibición.

Este y otros ataques han complicado la difusión de Betting on zero. A pesar de los intentos de sabotaje, el filme logró mantenerse como el documental más visto en iTunes durante las primeras tres semanas de su lanzamiento en abril y ahora quiere ampliar su audiencia con su estreno en Netflix.

En el documental, Herbalife es acusado de enfocar su negocio en la comunidad de inmigrantes y de llevar su modelo a países en vías de desarrollo. A raíz de esto, la activista latina Julie Contreras y el grupo de exdistribuidores estafados por la empresa fueron intimidados por simpatizantes de la compañía, amenazándolos con denunciarlos para que fueran deportados si seguían adelante difamando a la empresa.

Según Braun, muchas de las denuncias hechas por el colectivo de Contreras fueron tomadas en cuenta en la investigación que realizó la Comisión Federal de Comercio de EE UU, en la que encontró cuatro faltas de prácticas comerciales y engañosas. Por tal motivo, se le ordenó a la compañía pagar 200 millones de dólares a casi 350.000 personas que perdieron dinero en la adquisición de suplementos nutricionales, además de reestructurar su modelo de negocios. “En todo momento mantuvimos nuestra independencia con el filme.

No mentimos con ninguna de las partes mostradas en este documental y trabajamos asiduamente para entregar una obra que no sea solo abogacía y que invitaba a que entiendan toda la situación”, finaliza.