Skip to main content

Etiqueta: docentes

Acreditan maestros de Preparatoria certificación en Competencias Docentes

Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación media superior y ofrecer a los estudiantes una enseñanza acorde a sus necesidades, cien maestros de bachillerato de CECYTE, COBACH, DGETI  y de escuelas particulares, recibieron reconocimientos por acreditar el Programa de Certificación de Competencias Docentes de la Educación Media Superior (CERTIDEMS).

 Los maestros recibieron sus certificados en ceremonia realizada en la Sala de Conferencias del CEART, presidida por autoridades del Sistema Educativo Estatal, del Colegio de Bachilleres, de la Representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en B. C., así como de la UABC y del CETYS, instituciones que impartieron la certificación.

 En 2008, la SEP puso en marcha la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que se orienta al desarrollo de competencias para la vida en los alumnos y la certificación de competencias docentes forma parte de tan ambicioso programa.

 Esta certificación marca un punto de partida hacia un nuevo concepto en este nivel educativo, por eso la importancia de que los maestros hayan asumido el compromiso y la responsabilidad de acreditar y certificarse en el diplomado.  El viernes 29 se entregarán certificaciones a 135 maestros del nivel medio superior de Tijuana.

 El curso de certificación es gratuito por parte de la SEP para los maestros, y durante el transcurso del mismo, los asistentes se adentran a las dimensiones del quehacer profesional, entre las que se encuentran: Saber ser, saber qué hacer, cómo aplicar los materiales educativos y cómo transmitir la información.

 

 

Invita SEE a docentes a certificarse en el dominio del idioma inglés

El Sistema Educativo Estatal (SEE) invita a docentes de Baja California que cuenten con un nivel de dominio intermedio o avanzado del idioma, a participar en la Certificación Nacional de Nivel Idioma (CENNI).

 La certificación emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) representará una evidencia formal del dominio de la lengua, ampliando así las posibilidades para lograr la transición gradual del uso de dicho idioma en los planteles de nivel básico de Baja California.

 A los docentes interesados en obtener la CENNI les será aplicada la herramienta de evaluación DTES-1, la cual consiste en evaluar competencias de comprensión lectora y auditiva, así como producción escrita y oral.

 Mediante un convenio de colaboración entre el SEE y la Universidad Politécnica de Baja California, serán ofertados cursos de reforzamiento para los profesores que presentarán el examen de certificación y desean mejorar sus habilidades y conocimientos en el idioma Inglés.

Para la aplicación del examen fueron establecidas dos sedes: Mexicali y Playas de Rosarito, donde serán evaluados los docentes el próximo 14 de mayo del año en curso, de manera simultánea.

 Los profesores interesados en realizar el examen de certificación o inscribirse a los cursos de reforzamiento, deberán comunicarse antes del 7 de mayo a la Coordinación de Inglés de su municipio.

 Para mayor información comunicarse a los números: Ensenada al 646 152-2800 ext. 2953; Mexicali al 686 559-8664; Playas de Rosarito al 661 112-5986; Tecate al 665 106-5595 y Tijuana al 664 973-4499. 

 

 

Imparten capacitación a Docentes de nivel Secundaria en temas de sexualidad

De acuerdo a la estrategia de prevención implementada por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se impartió la capacitación a 56 docentes de nivel de secundaria en materia de sexualidad por parte de la Jurisdicción de Servicios de Salud.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud Dra. Iliana Castañeda Hernández indicó que los maestros deben de contar con los conocimientos mínimos necesarios para abordar los temas de sexualidad en una etapa tan complicada como es la adolescencia.

 Lo anterior debido a que en el 2015 se registraron 2,941 embarazos en jóvenes de 15 a 19 años en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito; y en el primer bimestre de éste año se han contabilizado 142 casos en el mismo rango de edad.

Castañeda Hernández agregó que se encuentran en pláticas con el Instituto Mexicano de la Sexualidad y con la Facultad de Medicina de UABC, para que sean sexólogos los responsables de impartir estas clases a los jóvenes de nivel secundaria y preparatoria, pues esto permitirá resolver las dudas de una manera más clara y profunda.

 Los tabús que existen en torno al tema de sexualidad continúan presentes en la sociedad en todos los niveles socioeconómicos, por lo cual, es importante que padres de familia, maestros y personal médico, aborden éstos temas con los adolescentes a fin de prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados.

 Los responsables del Programa de Promoción de la Salud en esta Jurisdicción invitan a la comunidad a acercarse a los Centros de Salud para solicitar mayor información sobre métodos de planificación familiar u asesorías de salud reproductiva, las cuales son gratuitas.

Inicia SEE Diplomado Inglés básico para docentes y personal de apoyo en Tecate

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, dio inicio al Diplomado de Inglés Básico-Principiante en las instalaciones del Colegio de Bachilleres (COBACH) plantel Tecate.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate, explicó que la oferta de espacios de trabajo tiene el objetivo de dotar de más herramientas a los docentes que les permitan mejorar su práctica y favorecer el aprendizaje en los estudiantes.

Un total de 30 docentes de nivel primaria así como personal administrativo y/o de apoyo reciben clases de inglés básico ya que pertenecen a las escuelas que recibirán tutoría por parte de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) en materia de asesoría pedagógica, acompañamiento y seguimiento a procesos para potenciar el uso y puesta en práctica del inglés conversacional-transversal así como el apoyo estratégico para establecer las acciones de intervención pedagógica necesarias para facilitar el tránsito gradual hacia la transversalidad del inglés conversacional.

El diplomado está centrado en la comunicación e interacción del idioma inglés con énfasis conversacional y está orientado a que el participante alcance un dominio Básico-Principiantes de acuerdo a los estándares internacionales y con base en las competencias de comprensión (lectora y auditiva) y producción (oral y escrita).

El diplomado tendrá una duración de 120 horas presenciales que se desarrollarán en sesiones sabatinas de 6 horas cada una.

Pagará SEE 52 MDP a personal interino el 26 de Febrero

En apego a la política educativa de la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y cumpliendo los compromiso a efecto de avanzar en el abatimiento de los rezagos en materia de adeudos con el magisterio, el Sistema Educativo Estatal da a conocer a maestros y comunidad en general la integración de la nómina extraordinaria.

 El Director de Planeación, Programación y Presupuesto del Sistema Educativo Estatal,  Francisco Castro Benítez, recordó que el día viernes 26 de febrero se dispersarán 52 millones de pesos para el pago a personal docente interino, la cual constituye la segunda entrega del año 2016.

 Recordó que el día 09 de enero, se pagó la primera nómina extraordinaria por un monto de 15 millones de pesos.

 “Queremos destacar el apoyo en las gestiones que el Gobernador Francisco Vega ha encabezado y el acuerdo de la administración estatal con los Secretarios Generales de las secciones 2 y 37 del SNTE. Gracias a ello se avanza de forma importante con el cumplimiento de los compromisos con el personal que atiende la educación de los niños y jóvenes en escuelas del Sistema Educativo Estatal tanto del sostenimiento estatal (SEBS) como federalizado (ISEP)”, destacó.

 Reiteró que el SEE busca avanzar de forma decidida y de la mano con las dirigencias sindicales para abatir el rezago en pago de los interinatos, atender la demanda de las comunidades con servicios educativos de calidad y procurar en todo momento ambientes escolares favorables, en un entorno financiero complejo.

 Castro Benítez aseguró que de forma complementaria, y por instrucciones del Gobernador del Estado, se seguirá con la gestión de recursos adicionales y con pagos periódicos hasta cubrir la totalidad, conforme a la disponibilidad presupuesta del Ejecutivo Estatal.

 

 

Establece Gobierno de BC compromiso con trabajadores de la educación

El Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en respuesta a la solicitud de la dirigencia de la Sección 37 del SNTE, y tomando en cuenta la problemática financiera del ISSSTECALI, establece lo siguiente:

 A partir del 1 de febrero de 2016 serán concedidas por la Junta de Directiva de ISSSTECALI 100 jubilaciones de trabajadores de la educación que han cumplido con los requisitos de ley y en estricto orden de prelación.

 Además, en el mes de enero se establecerá una mesa de trabajo con el objeto de determinar los mecanismos financieros y legales, en coordinación con la Secretaría de Educación y Bienestar Social, que permitan jubilar en el próximo año a un mayor número de trabajadores a los antes mencionados.

 Lo anterior permitirá dar pasos sólidos en el reconocimiento pleno de los derechos de los trabajadores al servicio de la educación y demuestra el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con sus trabajadores y sus organizaciones sindicales.

 Este acuerdo fue establecido en reunión llevada a cabo este viernes 18 de diciembre con la presencia del Director de ISSSTECALI, Dr. Javier Meza López, la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, Sección 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo y el Sub Secretario de Gobierno, Javier Alberto Gutiérrez Vidal.

 

 

Reconoce COBACH a docentes por años de servicio

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), realizó este jueves la ceremonia de entrega de reconocimientos y estímulos a 88 docentes por su excelente trayectoria y proporcionar sus conocimientos con honestidad y responsabilidad en las aulas de los 40 planteles de esta institución, a lo largo de 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio educativo.

En este sentido, la Directora de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, reconoció el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los maestros y destacó que el prestigio de la institución se debe al valor, calidad, así como el compromiso aportado por cada uno de ellos.

Cabe señalar que los docentes que recibieron reconocimiento y estímulo económico fueron 22 por cumplir 10 años de servicio docente; 21 por 15 años, 12 por 20 años, 16 por 25 años, 16 por 30 años, y uno por cumplir 35 años de servicio docente; además quienes cumplieron 30 años se les otorgó la Medalla Maestro Rafael Ramírez, que se entrega por un acuerdo presidencial desde 1973.

 Por su parte, la Directora General del COBACH, Arcelia Galarza Villarino, los conminó a seguir trabajando con objetivos y valores comunes, para continuar formando jóvenes preparados para enfrentar los retos de la vida y sobre todo las grandes transformaciones que demandan las circunstancias actuales.

 Son cientos de generaciones de jóvenes los que han pasado por nuestras aulas, y para los que ustedes, han sido el pilar fundamental de formación al dotarlos del conocimiento necesario e impulsando su trayecto educativo para abrirse oportunidades, es por ello, que hoy reconocemos a cada uno de ustedes por su labor emprendida”, manifestó.

En tanto, el Secretario del Sindicato de Profesores del COBACH, Salvador Perea Hernández, expresó su felicitación a cada uno de los maestros por su ardua labor en sus años de servicio, lo que representa un gran esfuerzo.

Durante el evento se contó con la presencia de Coordinador del COBACH Zona Costa, Javier Santillán Pérez; el Director Administrativo de la institución educativa, Jesús Ariel Figueroa y los representantes de los docentes, Lilia Fierro López y Atanacio Cordero Ruelas.

 

Imparte SEE Tecate capacitación sobre Protección Civil

Con el objetivo de Salvaguardar la integridad física de los alumnos, maestros y padres de familia la presente administración que encabeza el gobernador del estado Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal llevo a cabo la Capacitación del Programa Escolar de Protección Civil.

Al respecto el delegado del SEE, Mario Alberto Benítez Reyes agradeció la asistencia de directivos, docentes y supervisores además de explicar que se ha realizado ya un diagnóstico de necesidades y se trabaja en ello con el fin de estar preparados ante cualquier contingencia que pudiera presentarse.

La capacitación ofreció a 120 directivos y supervisores información así como estrategias preventivas y operativas ante situaciones que impliquen riesgo a la integridad física de la comunidad educativa durante el horario de clase.

Durante el evento se explicó que el Programa Escolar de Protección Civil se realizará dentro del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) cuyo apoyo será fundamental para brindar primeros auxilios, evacuar inmuebles, informar a los padres de familia sobre los protocolos en caso de siniestro, entre otros.

En el tema las principales estrategias del SEE son: Detección de escuelas en riesgo de siniestro, capacitación a directivos y docentes, creación de un equipo especializado para la evaluación de la infraestructura escolar y consolidar la Red Estatal de Protección Civil en centros escolares en el SEE.

La Red Escolar de Protección Civil surge de la necesidad de brindar a los alumnos, personal y padres de familia, protección ante cualquier contingencia que pueda surgir como consecuencia de un fenómeno natural o humano.

 

Dejan evaluación por falta de computadoras

Al interior del Forum Mundo Imperial, algunos maestros que presentarían la evaluación docente en Guerrero decidieron no hacerlo luego que no había condiciones para hacerlo.

De acuerdo con mensajes de voz que mandan los profesores que se presentaron a evaluar a los que se encuentran en la marcha, en los audios se escucha que algunos de los profesores decidieron ya no presentar el examen porque no hay las computadoras suficientes.

En los audios que pasan por el megáfono se escucha que al interior del Forum Mundo Imperial los profesores lanzan consignas.

“No había condiciones, faltaban computadoras, en solidaridad con los que no alcanzaron máquina decidimos no presentar el examen”, se escucha en uno de los audios.

Por otra parte, en la manifestación los maestros menciona que la reforma educativa no pasará en Guerrero.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/12/3/dejan-evaluacion-por-falta-de-computadoras

cg

Analiza CNTE sanciones por participar en la evaluación docente

Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22, anunció que se está valorando si serán sancionados los docentes que se presentaron a Ciudad Administrativa para ser evaluados.

Durante el mitin realizado en el primer cinturón de seguridad de la Policía Federal, el líder del magisterio en Oaxaca enfatizó que la jornada de hoy fue sólo una muestra de los maestros que se oponen a la reforma educativa.

Rubén Núñez hizo un emplazamiento al gobierno federal y estatal para sentarse a debatir el tema educativo; en ese sentido dijo que la evaluación es rechazada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Asimismo exigieron la liberación de los maestros que ya se encuentran consignados en penales federales y aseguró que impedirán que se cumplimenten más órdenes de aprehensión en contra de profesores.

“Hoy dimos muestra que la evaluación no pasará en Oaxaca. No reconocemos la evaluación; hoy fue un gran triunfo para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, enfatizó.

Luego de su posicionamiento, la dirigencia magisterial dio por terminada la jornada de hoy y mañana habrá más manifestaciones por la evaluación magisterial.

“El boicot no termina aquí”, agregó luego de reiterar que valorarán si sancionarán a los profesores que acudieron a la evaluación.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/11/28/analiza-cnte-sanciones-por-participar-en-la-evaluacion-docente