Skip to main content

Etiqueta: docentes

CETYS celebra la excelencia:15 docentes galardonados por su impacto transformador

  • CETYS Universidad reconoció a 15 docentes por su destacada labor en docencia, investigación y vinculación, reafirmando su compromiso con la calidad educativa.

Un total de 15 académicos de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada fueron galardonados con la distinción Excelencia Docente 2024, como parte del compromiso de CETYS Universidad con la calidad educativa y el reconocimiento al desempeño sobresaliente de su cuerpo docente.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Auditorio Gulfstream del Campus Mexicali, donde se reconoció a docentes de preparatoria, profesional y posgrado en las categorías de Docencia, Investigación y Vinculación. Este reconocimiento se otorga como incentivo al desempeño destacado y como estímulo a la mejora continua en los procesos de enseñanza, producción académica y colaboración con el entorno.

El Dr. Fernando León GarcíaRector del Sistema CETYS Universidad, subrayó que esta distinción forma parte del compromiso institucional por valorar no solo la labor en el aula, sino también el impacto en la formación integral de los estudiantes.

“El compromiso de CETYS hacia la excelencia docente se manifiesta ahora aquí. Quienes han sido reconocidos tienen un denominador común: su constancia y contribución al avance institucional en docencia, investigación y vinculación”, expresó el rector.

Por su parte, el Dr. Juan Terrazas GaynorDirector del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS, destacó que las y los docentes distinguidos se caracterizan por su capacidad de planificación, participación activa en el aprendizaje de sus alumnos y su evaluación constante del propio desempeño.

“Su labor como educadores no solo transforma la forma de pensar de sus estudiantes. Con cada innovación, con cada propuesta diferente que han implementado, están dejando una huella profunda que busca el bien común. Esa es la esencia de ser maestro: marcar la diferencia”.

El Dr. Francisco Alberto Núñez Tapia, docente de la Escuela de Administración y Negocios en CETYS Mexicali, participó como representante de los galardonados, reconociendo el esfuerzo y dedicación que implica alcanzar esta distinción.

“Ser parte de esta institución conlleva una responsabilidad profunda: formar profesionales competentes y contribuir a la generación de conocimiento con impacto en nuestra región, país y mundo. La docencia, vinculación e investigación no son fines aislados, sino herramientas poderosas para dialogar, proponer e incidir”.

La distinción Excelencia Docente busca visibilizar y fortalecer la labor de quienes contribuyen directamente al cumplimiento de los objetivos académicos y formativos de CETYS Universidad.

El evento contó con la presencia del Dr. Fernando León García, acompañado de autoridades académicas como el Dr. Alberto Gárate RiveraVicerrector Académico; el Dr. Mario Dipp NúñezDirector del Campus Mexicali; el Dr. José Luis Bonilla EsquivelDirector del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades; el Dr. Juan Terrazas GaynorDirector del Colegio de Ingeniería; la Dra. Guadalupe Sánchez VélezDirectora del Colegio de Administración y Negocios; la Dra. Mónica López SiebenDirectora de CETYS Graduate School of Business; el Mtro. Eliseo Mendoza OrtizDirector de Educación Media Superior, y en representación del Consejo Consultivo Académico, la Dra. Yamel Ungson AlmeidaPresidenta del Consejo.

Lista de Ganadores – Reconocimiento a la Excelencia Educativa CETYS 2024:

Excelencia Educativa en Docencia:

  • Mtro. Guillermo Oñate Angulo
  • Mtro. Sergio García Velázquez
  • Mtra. Ana María Muradás González Franco
  • Mtra. Frida Salem Valenzuela Salazar
  • Dr. Maciel García Fuentes
  • Dr. José Manuel Jauregui Sesma
  • Dr. Carlos Fabián Bautista Saucedo
  • Dra. Melanie Elizabeth Montes Silva

Excelencia Educativa en Investigación:

Excelencia Educativa en Vinculación:

  • Mtra. Miriam Melero Hernández
  • Mtra. Leticia Isabel Sepúlveda Fierro
  • Dra. Alejandra Rosales Soto

Investigadores en Desarrollo:

  • Dra. María del Socorro Encinas Grijalva

Se manifiestan en Tecate ante reducción de fondos para mantenimiento de escuelas

  • Docentes y directivos en Tecate protestan por la reducción de recursos del PIMMEE, que bajó de $420 a $270 por alumno, afectando el mantenimiento escolar.

Docentes, directivos y personal del Sistema Educativo Estatal en Tecate realizaron una manifestación este lunes para expresar su inconformidad ante la reducción de recursos asignados a las escuelas públicas mediante el Programa de Insumos y Mantenimiento para la Mejora Educativa (PIMMEE) 2025.

El programa, impulsado por la Secretaría de Educación de Baja California, tiene como objetivo brindar apoyo económico para mejorar las condiciones de infraestructura y funcionamiento de las escuelas de educación básica. Sin embargo, según denuncian los manifestantes, los recursos han disminuido considerablemente en los últimos años.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Supervisores y Jefes de Sector de Educación Básica, en 2009 el programa otorgaba $420 por alumno para escuelas regulares y hasta $720 para Escuelas de Tiempo Completo. Para el ejercicio fiscal 2025, esta cifra se ha reducido a $270 por alumno —e incluso hasta $220 en algunos casos—, con un tope máximo de $300,000 por escuela.

A esta disminución se suma la tardanza en la entrega del recurso. A finales de mayo, las escuelas aún no han recibido los fondos correspondientes a este año, lo que ha generado preocupación entre los directivos, quienes advierten que muchas veces deben realizar compras urgentes para cumplir con los plazos de comprobación.

“Conforme han pasado los años nos han bajado la cuota por alumno, los insumos van subiendo año con año y los recursos que nos dan no alcanzan”, declaró la directora de la Secundaria 4, María de Jesús Lemus.

Entre los problemas señalados están:

  • Imposibilidad de usar los recursos para adquirir mobiliario, computadoras, proyectores o aires acondicionados.
  • Procesos de fiscalización estrictos que involucran al SAT y analistas del programa.
  • Cortos márgenes de tiempo para ejercer el gasto y comprobarlo adecuadamente.
  • Falta de transparencia sobre los criterios de asignación y distribución del recurso.
  • Incertidumbre sobre la operación del programa y su impacto en la calidad educativa.

“Nos está afectando a todas las escuelas, en todos los niveles… Es importante que entienda el Sistema Educativo, el gobierno, que no tiene que bajar ese recurso”, advirtió Jonathan Ley, director de la Telesecundaria 72, advirtió:

Los manifestantes enfatizaron que estas condiciones afectan directamente a los estudiantes, al dificultar el mantenimiento básico de los planteles y limitar la mejora de los entornos escolares. También expresaron preocupación por la carga administrativa que recae sobre los directivos, quienes deben responder por gastos sin contar con los recursos a tiempo.

Entre sus principales exigencias están:

  • Que el monto por alumno se actualice conforme a la inflación acumulada desde 2009.
  • Que el recurso se entregue de forma oportuna.
  • Que se permita su uso en la adquisición de equipo esencial para las aulas.

Hasta el momento, las autoridades educativas del estado no han emitido una respuesta oficial al respecto.

Culmina el pago de finiquitos pendientes a 67 jubilados de COBACH BC

Gracias al compromiso desde el inicio de su gestión y al decidido apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en trabajo conjunto con el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), culminaron esta mañana los pagos pendientes de finiquitos a 67 jubilados de la institución, informó el director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

“Estamos muy contentos y orgullosos de haber cumplido con estos pagos en tiempo y forma, tal cual fue la promesa de nuestra Gobernadora desde el inicio de su administración, ya que recordemos, que son pagos que estaban pendientes desde la administración anterior para las y los docentes y administrativos jubilados que prestaron sus servicios con compromiso en Cobach”, señaló el funcionario estatal.

Explicó que estos pagos se empezaron a efectuar desde el año 2021 de manera periódica y por grupos, al mismo tiempo que se realizaban reuniones para el constante diálogo con el grupo de jubilados, para de esta manera mantenerlos informados y responder a las inquietudes de cada uno.

María Lorena Mariscal Bobadilla, docente jubilada de Cobach, agradeció a nombre del grupo de los 67 jubilados, a la Gobernadora del Estado por el compromiso que hizo con todos ellos y el cual cumplió en tiempo y forma, de igual manera al director general de la institución educativa, por realizar las gestiones, escucharlos y recibirlos siempre de manera cordial y con la disposición de ayudarlos, al igual que al director administrativo, Arnoldo Douglas Álvarez y al director de Finanzas, Jorge Woo Ma.

Por último, Carpio Ascencio reiteró que las puertas de Cobach siempre estarán abiertas para atender las necesidades de la comunidad educativa.

Reconocen a docentes de la ASPE por ser pieza clave en la seguridad de Baja California

La formación de los futuros policías de la entidad, así como la profesionalización continua, no sería posible sin la destacada labor del personal docente que se encuentra en la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) la cual es ejemplo nacional en el país por sus procesos acreditados internacionalmente.

Así lo afirmó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, durante un convivio en el marco del Día del Maestro en el Centro de Formación y Capacitación Policial (Cenfocap) en Tecate, donde destacó su preparación en diversas áreas como humanística, jurídica y técnica según sus áreas de competencia.

“Mi grato reconocimiento a ustedes como maestros ya que han sido clave en la seguridad de Baja California en formar policías capacitados en el uso de herramientas, tecnología, pero también con alto valor de ética, sentido humano, responsables en el cumplimiento de la ley y la preservación del orden”, precisó el funcionario estatal.

Sánchez González destacó que los 69 maestros que integran el personal docente están certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en sus diversos módulos e instructores certificados por la Academia Regional del Noroeste en habilidades y destrezas de la función policial.

Asimismo, hay especialistas en rescate aéreo y terrestre, instructores en artes marciales además de licenciados en acondicionamiento físico que tienen reconocimiento internacional, supervivencia policial, primer respondiente y narcomenudeo, cultura de la legalidad y manejo de bastón policial.

Reprograma COBACH entrega de fichas hasta el 20 de mayo por paro laboral en BC

Maestros y personal administrativo agremiado al sindicado del Colegio de Bachilleres (Cobach) de Baja California se declararon en paro de labores ya que no se les ha realizado el pago de nómina y otras prestaciones laborales, además del recorte del presupuesto federal asciende a una suma de 151 millones 137 mil 697 pesos.

“Esta batalla nos pertenece a todos, porque sabes, a mí me afectaron sin previo aviso. También me encuentro preocupado por mi trabajo, por mi familia, por mi estabilidad y por mi futuro” son palabras expresadas por maestros de la institución.

Lamentaron la poca actuación de las autoridades educativas del Estado para defender a la educación y la labor de los docentes.

Este paro surge mientras la Dirección General del Cobach decide si reducirá o no el número de matrícula de nuevo ingreso que entrará en  este agosto.

Ante el paro de labores, el Cobach informó que el 20 de mayo es la nueva fecha para la entrega de la ficha que les da derecho a presentar el examen de selección.

 

 

 

Capacitan a docentes de secundaria sobre observación de clase en Tecate

Con el propósito de encontrar condiciones para mejorar el tiempo efectivo de clase en las aulas, el Gobierno del Estado a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal, llevó a cabo la Capacitación sobre Observación de clase, dirigido a docentes de educación secundaria.

Como una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, se realizó esta capacitación en tres sesiones, con la participación de 15 docentes entre Inspectores, Supervisores y Directores de escuelas de educación secundaria.

Así lo indicó el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que los propósitos de la observación de clase, es que el supervisor observe, registre y sistematice información relacionada con el uso del tiempo, las actividades académicas más usuales, el empleo de materiales, y detecte a los alumnos en riesgo de exclusión, para establecer un dialogo profesional con el docente y el directivo escolar.

La propuesta metodológica para la observación de clase, consiste en tres momentos: preparación, desarrollo y conclusión, lo que permite a los supervisores dialogar con los docentes y directivos escolares a partir de resultados objetivos y fehacientes.

La capacitación tuvo una duración de 18 horas con actividades teóricas y prácticas, teniendo como sede las instalaciones del Centro de Maestros Tecate.

Participan docentes de educación básica en la semana de actualización

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), durante la semana del 6 al 10 de agosto organiza la Semana Nacional de Actualización

Con la participación de 1 mil 100 docentes de educación básica, se realiza esta capacitación, como una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, la cual tiene como propósito de avanzar en el conocimiento del Plan y Programas de estudio para la educación básica, Aprendizajes clave para la educación integral a fin de contribuir a su implementación.

 Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien informó que dicha capacitación consiste en cinco sesiones, donde los docentes trabajan con guías las cuales contienen actividades que abordan aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacía la planificación del inicio del ciclo escolar.

 Para esta semana de actualización, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directivos y docentes de educación preescolar, primaria, secundaria, inicial, especial y física se encuentran reunidos en sedes establecidas participando en dicha capacitación.

 Benítez Reyes, explicó que el inicio del ciclo escolar 2018-2019 contempla dos semanas de trabajo colegiado; la primera es la Semana Nacional de Actualización en el Plan y programas de estudio y, la segunda, se trata de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en la que el colectivo determina su Ruta de Mejora Escolar.

 

 

Capacita SEE a psicólogos y docentes de educación especial

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó la capacitación “Proceso de detección de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos”, dirigida a psicólogos y docentes de educación especial.

 Los 170 participantes laboran en los Centros de Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), los Centros de Atención Psicopedagógica para Educación Preescolar (CAPEP) y los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE) de Mexicali y Tecate.

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que el encuentro tuvo como finalidad actualizar los agentes educativos antes señalados, en el proceso de detección de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y talentos específicos para lograr incorporar los enfoques de inclusión e igualdad sustantiva.

 Los participantes fueron instruidos sobre los criterios a tomar en cuenta en los procesos de detección, identificación, evaluación y seguimiento de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos.

 La Educación Especial tienen como objetivo lograr la normalización e integración al medio escolar, laboral y social de aquellos alumnos que presentan características de índole físico, psíquico o social que les impiden el óptimo desarrollo de sus capacidades en el sistema educativo.

 Estuvieron presentes en el evento las siguientes autoridades educativas: Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores; el Coordinador Estatal de Educación Especial, Luis García Valenzuela y los conferencistas participantes psicólogos Armando Mendoza y Carlos Alberto Canché.

Reconoce Gobierno del Estado a docentes de CECyTEBC por su desempeño en la prueba PLANEA 2016

A fin de reconocer la ardua labor que realizan las y los docentes diariamente frente al aula, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTEBC), entregó en días pasados distintos reconocimientos a maestros y planteles por su apoyo en la aplicación de la Prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA 2016) y por los resultados obtenidos en la misma.

El Director General del CECyTEBC, José Luis Kato Lizardi, expresó que la evaluación educativa tiene como objetivo mejorar e implementar políticas públicas efectivas para la planeación de la enseñanza en el aula y enriquecer la capacitación de los docentes y directivos escolares.

 “Es por eso que nos enorgullecemos de nuestros docentes y buscamos de alguna manera reconocer los esfuerzos que realizan diariamente en clase y que se ven reflejados en evaluaciones como las de PLANEA”, mencionó.

 El funcionario estatal señaló que durante la ceremonia, llevada a cabo en las instalaciones del CECyTE BC Altipano, fueron otorgados reconocimientos a planteles destacados por los resultados obtenidos en los Rallys de Conocimiento a nivel estatal y también a los tutores de regularización y evaluadores certificados en el desempeño docente. 

Indicó que se reconoció al grupo San Antonio de las Minas de Ensenada y Zona Río de Tijuana por destacar en el área de Comunicación, mientras que los planteles San Antonio de las Minas de Ensenada y Villa del Sol de Tijuana fueron distinguidos por los resultados logrados en los Rallys del Conocimiento 2016-2.

 Comentó que también fueron homenajeados los docentes Carlos López Rosario, Ramón Castro Medina, Jesús Hernández Reyes, Luis Alonso Sanabria y Mario Félix Muro, por su desempeño como tutores de regularización.

Kato Lizardi refirió que por haber obtenido el certificado como Evaluadores en el Desempeño Docente, les fue entregado un reconocimiento a Ana Lidia García Sarabia, Hilda Lorena Astrain, Mónica Elizabeth Peláez Arredondo, Samuel Paredes Peña, Felipe David Ángeles Molina, Ivonne Marcela Torres Irigoyen, Rosalinda Reyes Padilla, Patricia Benítez Tinajero y María Guadalupe Escamilla Sarabia.

 Expuso que además se destacó la participación y apoyo de los docentes Emmanuel Alcalá Godínez, Oswaldo Zamora, Patricia Benítez Tinajero, Janete Rocío Martínez Serrano y Ana María Meléndez López, por la preparación y aplicación de la prueba PLANEA 2016. 

Finalmente, el Director General del CECyTEBC, manifestó que el colegio destaca en la calidad educativa, con maestros capacitados y que implementan programas y esquemas que apoyan el aprovechamiento escolar en los 28 planteles ubicados en la entidad.

 

Invita SEE Tecate a docentes a participar en diplomados y certificaciones

 Como parte de las actividades encaminadas al fortalecimiento del idioma inglés como segunda lengua que promueve la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate se invita a docentes a participar en diplomados y certificaciones en el área.

 Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate que se cuenta con diversas opciones en materia de formación académica y certificación del conocimiento del idioma inglés que están dirigidas a docentes y personal administrativo, de preferencia, de planteles adheridos al proyecto académico de Inglés Conversacional dentro y fuera del aula, docentes de inglés es escuelas de tiempo completo o de cualquier asignatura que deseen integrarse en alguno de los programas.

 El delegado señaló que la oferta es para el periodo febrero-junio y es parte de los convenios de colaboración que se tiene con instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

 La oferta se integra por un diplomado de inglés conversacional nivel Básico-Principiantes orientado a que el participante adquiera un dominio básico de acuerdo a los estándares internacionales con una duración de 102 horas presenciales.

Se ofrece de igual forma un diplomado de Inmersión al Inglés Conversacional-Transversal para docentes con dominio B1 del idioma o superior y se desarrollará en 16 sesiones con duración de 90 horas presenciales iniciando el 25 de febrero.

 Se invita también a los interesados a realizar el examen de Certificación del Dominio del Inglés UABC  y la certificación internacional TOEFL.

 Las inscripciones para cualquiera de las opciones se realizarán ante la coordinación municipal del inglés del SEE en la delegación ubicada en Blvd. Benito Juárez #500 Col. Encanto Norte o comunicarse al teléfono 6544123 ext.1117 con Esther Cota