Skip to main content

Etiqueta: discapacidad

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Solicitan a IMOS a hacer respetar los espacios inclusivos del Transporte Público en BC

• Diputada Michelle Tejeda enfatiza la importancia de que conductores y usuarios respeten los espacios exclusivos
• El objetivo del exhorto es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva

Con la finalidad de que el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) implemente programas y campañas de concientización sobre el uso adecuado de los espacios exclusivos para personas con discapacidad en el transporte público, las y los legisladores respaldaron el exhorto presentado en sesión por la diputada Michelle Tejeda, dirigido al director general, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de conocimiento y sensibilización acerca de los espacios de uso exclusivopara personas con discapacidad. No siempre es una cuestión de maldad o desinterés; muchas veces los usuarios de transporte público desconocen la importancia de dejar libre estos espacios.

“Es necesario que tanto los conductores como los usuarios de las unidades móviles comprendan la relevancia de estos espacios como un derecho fundamental de las personas con discapacidad y actúen en consecuencia, tanto en la utilización responsable como en el respeto mutuo dentro del sistema de transporte”, precisó la inicialista.

Michelle Tejeda impulsó este exhorto tras escuchar testimonios conmovedores y reveladores durante los foros informativos dirigidos a personas con discapacidad. Historias como la de Leticia, quien enfrenta a diario la falta de respeto hacia los espacios reservados para personas con discapacidad visual en el transporte público, y la de Carlos, un activista que utiliza silla de ruedas y constantemente encuentra estos espacios ocupados.

“Estas vivencias evidencian la urgencia de crear conciencia social y se presentan no como críticas, sino como llamados a la acción para construir una sociedad más empática e inclusiva, en la que se respeten plenamente los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el objetivo es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva. Aclaró que no se trata de un señalamiento ni un reclamo, sino de una invitación a sumar esfuerzos, reiterando que con el trabajo conjunto se logrará que estos espacios sean utilizados de manera adecuada, promoviendo así la dignidad y el respeto hacia las personas con discapacidad.

¡Hazte escuchar! Consulta de Personas con Discapacidad será en febrero

  • Se realizará de manera simultánea en Baja California, informaron hoy durante el foro informativo en CEART Tecate.

Tecate fue sede del foro informativo sobre la Consulta de Personas con Discapacidad para promover los derechos político-electorales, la cual se llevará a cabo el 28 de febrero de manera simultánea en todo Baja California.

“Es muy importante que las personas participen, que vengan, porque necesitamos la opinión de ellos para que sean tomados en cuenta en las próximas elecciones“, declaró la diputada de Morena, Maythé Méndez Vélez.

Detalló que en el caso de Tecate la consulta se realizará en el Centro Estatal de las Artes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Esta encuesta va enfocada para las personas con discapacidad y también para las personas que cuidan a los discapacitados“, agregó.

Alma Prieto Tapia, asistente al evento, reconoció la relevancia del foro para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y sus demandas sean escuchadas.

“Estamos pidiendo accesibilidad para poder votar, que los lugares sean accesibles para que pueda entrar una persona con silla de ruedas, para que pueda acceder alguien que no ve, para que haya de todo para poder votar”, señaló.

Junto a Méndez Vélez en el foro también estuvieron el diputado del PRI, Humberto Valle Ballesteros; el alcalde, Román Cota Muñoz; la presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera, y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

Además, estuvieron presentes personas con discapacidad de la comunidad, y representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Daniel Sánchez, y del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Melina Loaiza.

Esta etapa previa informativa tuvo como objetivo escuchar las dudas y necesidades de las personas con discapacidad, sus representantes y organizaciones civiles, para garantizar su participación en la consulta.

Transporte público gratuito para personas con discapacidad en Ensenada

  • Se logra acuerdo histórico gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado, sector transportista y Ayuntamiento.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que, luego del trabajo coordinado entre el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), el sector transportista y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, se logró el acuerdo histórico de eliminar el pago del transporte público masivo para las personas con discapacidad en el puerto.

La mandataria estatal resaltó que, a través de esta medida, se logra un importante beneficio para la calidad de vida de las personas en contexto de vulnerabilidad, así como un ahorro económico relevante, ya que el costo será absorbido por las y los concesionarios del transporte ensenadense, a quienes reconoció por su voluntad y disposición en la construcción de una Ensenada más justa e incluyente.

Asimismo, destacó el apoyo permanente del XXV Ayuntamiento de Ensenada, a cargo de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, que estableció una ruta de coordinación con las autoridades estatales responsables del ordenamiento del transporte público en los siete municipios de Baja California.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que la determinación de cancelar el cobro del transporte masivo a las personas con discapacidad es una iniciativa con amplio sentido social, y subrayó que la medida responde, en gran medida, a los principios de bienestar que distinguen a la Cuarta Transformación.

Finalmente, reafirmó su compromiso y el de la administración estatal de establecer los esquemas de negociación necesarios para generar en Baja California condiciones de un transporte digno, seguro, eficiente y al alcance de todas las personas, sin importar su situación económica y social.

Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

  • Foros informativos recorrerán los siete municipios de Baja California.

Con el propósito de garantizar un proceso inclusivo y accesible para las personas con discapacidad, este lunes dio inicio en el CEART de Ensenada la fase informativa de la consulta organizada por la Comisión Especial del Congreso del Estado, que preside la legisladora Michelle Tejeda.

Con este primer foro, que correspondió coordinar al diputado Diego Lara, se marcó el arranque de las actividades programadas para realizarse en los distintos municipios de Baja California.

Todos los foros comenzarán a las 10:00 a.m. en las sedes establecidas, con la participación de las y los legisladores que presidirán los trabajos en cada municipio.

En Mexicali, el foro se realizará el 13 de enero en el CEART y estará a cargo de la diputada Michelle Tejeda. Al día siguiente, en Rosarito, las actividades tendrán lugar en el CEART bajo la conducción del diputado Fidel Mogollón.

El 20 de enero, en San Quintín, el evento se llevará a cabo en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, presidido por la diputada Montserrat Murillo. Al día siguiente, 21 de enero, en San Felipe, las actividades se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples del DIF Municipal, encabezadas por la diputada Alejandra Ang.

Para Tecate, el foro será el 27 de enero en el CEART, liderado por la diputada Maythé Méndez y el diputado Humberto Valle. Finalmente, en Tijuana, el 28 de enero, las actividades tendrán lugar en el CEART, dirigidas por la congresista Gloria Miramontes y el congresista Jorge Ramos.

La diputada Michelle Tejeda resaltó la importancia de este proceso participativo: “Estas consultas son fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz activa en las decisiones que impactan su vida, estamos comprometidos a llevar a cabo un proceso inclusivo y transparente.”

Finalmente, el 28 de febrero se celebrará la fase consultiva simultáneamente en los municipios participantes, con las mismas sedes y horarios que en la fase informativa.

La Comisión Especial trabaja en colaboración con instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, el DIF y la Secretaría de Inclusión del Estado para garantizar el éxito de esta importante consulta ciudadana.

¿Trabajo para personas con discapacidad? Diputada local propone reforma

  • Presenta iniciativa para la creación de formatos de solicitud de empleos universales y bolsas de empleo digitales y accesibles para este sector.

Con el objeto de fomentar la creación de formatos de solicitud de empleos universales, así como bolsas de empleo digitales y accesibles para personas con discapacidad, presentó una iniciativa la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Consiste en un proyecto de decreto que reforma la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, y fue turnada a la Comisión del ramo, para su estudio y análisis.

Aspira esta propuesta normativa, a que, en la inserción laboral de las personas con discapacidad, se establezca de manera expresa que las ofertas de empleo se realicen con un enfoque inclusivo, sin discriminación y garante de los derechos humanos.

Lo anterior, en virtud de que, en la actualidad, en la mayoría de las empresas no se encuentran modelos o políticas que se ajusten a este sector, argumentó la Legisladora de Morena.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 14.36 por ciento de la población bajacaliforniana, tiene alguna o diversas discapacidades. Este porcentaje se traduce en que 541 mil 349 personas, tienen una o diversas discapacidades en la Entidad, de las cuales 283 mil 302 (52.33%) son mujeres.

Finalmente, la Legisladora de Morena puntualizó que, a pesar de las cifras señaladas, este sector de la población presenta altas dificultades para insertarse en el mercado laboral, y cuando lo logran, sus probabilidades de tener un empleo formal y de buenos ingresos es baja.

Inclusión en la playa: BC instala accesos para personas con discapacidad

  • Proyecto pionero de la Secretaría de Turismo del Estado diseñado para promover el turismo inclusivo en la región. 

La Secretaría de Turismo de Baja California llevó a cabo la instalación de equipamiento Access Trax, como parte del Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable en su modalidad Mejoramiento de Destinos, proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso a la playa a personas con discapacidad motriz.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, destacó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno del Estado por hacer de Baja California un destino turístico inclusivo, accesible y solidario, promoviendo la igualdad de oportunidades para que todas las personas disfruten de sus atractivos.

A través de la instalación de tapetes modulares estables, duraderos y reutilizables, especialmente diseñados para ser utilizados con dispositivos de movilidad como sillas de ruedas eléctricas y manuales, andadores, muletas, bastones y carriolas, se ha habilitado una sección de playa frente al emblemático Rosarito Beach Hotel, permitiendo que más personas disfruten de este hermoso destino.

Estos tapetes estarán disponibles de jueves a domingo, con un horario de 8:00 a 17:00 horas; sujeto a cambios por condiciones climáticas para garantizar la seguridad tanto del personal encargado como de las y los usuarios.

Niño con discapacidad sufrió abuso sexual presuntamente por dos compañeros de clase

Cuando se encontraba en su escuela, un niño de 11 años fue abusado sexualmente por dos compañeros de la primaria a la que asiste. Señala Rodrigo que no pudo defenderse de dos de sus compañeros, quienes le introdujeron los dedos en su recto.

Los hechos ocurrieron la tarde de ayer, pero nadie se enteró al respecto de la situación, por que el menor tiene problemas con el habla. Fue cuando llegó a su casa que su abuela lo notó extraño, pasaban de las 19:00 horas y él se quejaba de dolor en sus partes íntimas y su familia no se quiso quedar con la duda.

El jovencito como pudo les dijo la verdad, que dos compañeros le habían metido los dedos en su ano, por lo que no aguantaba el dolor y cuando lo revisaron, observaron que traía sangre y además defecó sin que él pudiera controlarlo. Molestos por la situación, la familia de Rodrigo fue a la escuela y le reclamaron a la directora, misma que manifestó desconocer de los hechos.

La abuela de Rodrigo, llamó al Sistema de Emergencias 911 para denunciar lo ocurrido, trasladándose al lugar elementos de la Policía Municipal, UNIF, Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado, así como del Grupo de Reacción Sureste; para tomar conocimiento de la situación y entrevistarse también con los directivos de la escuela Revolución 1910.

La dirección del plantel no quiso dar información de los menores que presuntamente abusaron de su compañero, aprovechándose de los problemas de discapacidad de los que sufre. Será hasta el día de hoy que se sigan con las investigaciones correspondientes, para que se sepa la verdad de lo que pasó.

El menor fue trasladado por Paramédicos de Bomberos al Hospital del Niño, en donde fue atendido por médicos especialistas, quienes ya tratan su situación.

Fuente: Vanguardia

Invita DIF Tecate a renovar tarjetón de discapacidad

A fin de que las personas con discapacidad que cuentan con su credencial y tarjetón azul sigan utilizándolo de manera optima, el Presidente del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro, invita a los usuarios a renovar su engomado de discapacidad.

 El trámite es muy rápido y sencillo, solo es necesario presentar en DIF Municipal una copia de la Identificación Oficial (INE) de la persona, copia del acta de nacimiento o CURP, copia de comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil a color, así como un certificado médico original, expedido por un médico especialista (traumatólogo, cirujano o cardiólogo) de una Institución pública de salud.

tecate,-dif,-veraz,-informa

 Lizárraga Navarro comentó que, tanto la credencial de discapacidad como el tarjetón son documentos con validez oficial que permiten al ciudadano que así lo requiera, identificarse como una persona con discapacidad y así reciba atención especializada, como en el caso de los cajones asignados para automóviles.

Así mismo, indicó que se utilizarán dos colores para identificar los Tarjetones de Discapacidad, uno será el tradicional tarjetón azul para las personas con discapacidad permanente, y el otro será color rojo para las personas con discapacidad temporal. 

Entrega DIF BC proyectos productivos a personas con discapacidad

Trabajar por el bienestar de las familias del Estado es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es por ello, que la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó este día proyectos productivos a personas con discapacidad y del programa de Desarrollo Comunitario que atiende la institución, para lo cual se destinó un recurso económico de 1 millón 009 mil pesos.

Durante un evento realizado en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), se otorgaron en total 31 proyectos productivos a residentes de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, quienes participan activamente en el programa de desarrollo comunitario que impulsa DIF, así como a personas con algún tipo de discapacidad que asisten habitualmente a recibir atención especializada en la institución.

“Hoy estamos haciendo realidad el sueño de familias bajacalifornianas, de poder emprender su propio negocio. Baja California necesita de gente emprendedora, gente que no se detenga ante nada. Es por eso, que en este gobierno, trabajamos todos los días para darles el impulso necesario y puedan alcanzar sus metas”, afirmó la señora Ruacho de Vega.

Cabe destacar que con este apoyo que otorga el DIF Estatal se impulsarán negocios dedicados a la venta de hot dogs, tacos de guisado, carne asada y tamales; herrería, así como a la elaboración de repostería.

“Seguiremos trabajando arduamente para seguir ofreciendo más programas y servicios que les ayuden a elevar su condición de vida, somos un gobierno de rostro humano que continúa generando oportunidades para todas y todos”, finalizó la Presidenta de DIF Baja California.