Skip to main content

Etiqueta: diputada

Tere Ruiz y Humberto Valle también serán diputados por Tecate

  • Se integrarán a la Legislatura bajo el principio de representación proporcional.

Tecate tendrá tres diputados locales, hoy la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), dio a conocer diputaciones por el principio de representación proporcional.

Tere Ruiz del PES y Humberto Valle Ballesteros se integrarán a la próxima Legislatura, sumándose así a Mayté Mendez de Morena, electa por mayoría relativa, es decir por los votos.

La representación proporcional busca garantizar la participación de las minorías políticas. Los lugares de cada partido en el Congreso del Estado se determinan con base a la cantidad de votos que obtuvieron en la elección.  

La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, indicó que el cómputo para la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional debe realizarse una vez resueltos todos los medios de impugnación locales de la elección de diputados de mayoría relativa, los cuales fueron dictaminados por el Tribunal Local.

Para determinar la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que le corresponda a cada partido político, los partidos debieron haber participado con candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en por lo menos el cincuenta por ciento de los distritos electorales; y haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de Diputados por el principio de representación proporcional.

Zona Este de Tijuana podría ser el octavo municipio de BC: Maythé Méndez

A favor de la municipalización de la zona Este de Tijuana se pronunció Maythé Méndez, candidata de Morena a diputada local por el Distrito 6. 

 “No lo veo descabellado, sería algo que se tendría que valorar, hacer mesas de trabajo”, señaló.

Aunque conlleva un proceso con varios pasos, sostuvo, en un futuro la zona Este podría convertirse en un municipio.

Rosarito era una delegación de Tijuana, recordó, y recientemente se crearon los nuevos municipios de San Felipe y San Quintín. 

Afirmó que mejorar la movilidad y transporte público son las principales demandas que recogió en sus recorridos de campaña, principalmente en dicha zona. 

“Me han dicho que necesitan más rutas y si bien como diputada no es algo que me competa, pero sí puedo ser gestora”, manifestó.

“Se sienten muy poco identificados, hasta cierto si tienen un problema médico, tiene que salir corriendo a Tecate porque es lo que les queda más cerca”, agregó.

La creación de la zona Este como octavo municipio de la entidad implica una consulta pública y reformar la Ley Orgánica del Estado de Baja California, iniciativa que desde 2021 está en el Congreso del Estado.

Vamos a por la unidad de la sociedad, Tecate lo merece: Maythé Méndez

  • Rumbo a las urnas el próximo domingo 2 de junio, afirmaron se harán con un triunfo indiscutible.

Ante más de 5,000 asistentes al mitin de cierre de campaña, dónde Román Cota y su planilla, así como Julieta Ramírez, Armando Ayala y Araceli Brown dieron por concluida su campaña política, aunque les quedan tres días más de proselitismo, es decir hasta el último minuto del miércoles 29 de mayo.

Con una alegría manifiesta, miles de tecatenses se dieron cita en el Parque Adolfo López Mateos, dónde fueron convocados por Morena y sus candidatos, para dar por concluido el periplo político 2024, ya enfilado rumbo a las urnas el próximo domingo 2 de junio y dónde afirmaron se harán con un triunfo indiscutible.

Hicieron uso de la voz la candidata al Senado Julieta Ramírez y Armando Ayala, a la diputación federal del 9no. Distrito Araceli Brown, todos en sintonía con el Proyecto de la Cuarta Transformación de Claudia Sheinbaum, tocando el turno del morenista por la alcaldía de Tecate Román Cota, quién expuso el “Plan Tecate al 100″, mismo que a decir del candidato, está sustentado en tres grandes rubros; pavimentación y bacheo, servicios públicos y seguridad pública.

En el uso de la voz, Maythé Méndez manifestó que Tecate necesita unidad, necesita paz, que es necesario tenga un nuevo despegue. Los tecatenses quieren y necesitan la paz y se va a lograr de la mano con la autoridad.

Agradeció el apoyo de su familia y de la ciudadanía, aseguró Méndez Vélez que en Román Cota como alcalde se reúnen la juventud y la experiencia y conmigo tendrán una aliada en el Congreso de Baja California. ¡Vamos a ganar finalizó la candidata a diputada local por el sexto distrito.

Padres podrán cambiar el orden de los apellidos de sus hijos en actas de nacimiento: Diputada

El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó con 386 votos a favor, 14 en contra y cuatro abstenciones, una propuesta, para establecer que el orden de prelación de los apellidos de los hijos, en las actas de nacimiento, podrá ser convenido por los padres y madres, informó la Legisladora Lizbeth Mata Lozano.

Explicó que el proyecto de decreto reforma el artículo 58 del Código Civil Federal y el precepto 19 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, destaca entre otras cosas:

1) Que el acta de nacimiento contendrá el nombre propio y los apellidos de los progenitores en el orden de prelación que convengan;

2) El Juez del Registro Civil deberá especificar expresamente el orden convenido de los apellidos, el cual se considerará para las demás hijas e hijos del mismo vínculo;

3) Atendiendo al interés superior del menor, el Juez decidirá el orden de los apellidos cuando no haya acuerdo entre los progenitores y pondrá nombre y apellidos al presentado cuando sea hijo de padres desconocidos haciendo constar esta circunstancia en el acta.

Mata Lozano agregó que en el artículo segundo transitorio se establece que, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, los congresos locales contarán con un plazo de 120 días para armonizar su respectiva legislación civil conforme a lo establecido en este decreto.

Mencionó que esta reforma de su compañera Antonia Díaz Jiménez, explicó promueve acciones tendientes a generar igualdad. “La paridad de género es un tema que ha venido tomando gran relevancia en el país.  La igualdad entre el hombre y la mujer es fundamental para el adecuado desarrollo de la sociedad, por lo que es indispensable evitar la exclusión y la discriminación”, añadió.

Dijo que con la aprobación de esta reforma, se estará cumpliendo con uno de los deberes más importantes para las mujeres y hombres mexicanos, que es garantizar en el Código Civil la igualdad jurídica, consagrada en nuestra Constitución.

Por su parte, al fundamentar el dictamen por la Comisión de Justicia, la diputada panista Mariana Dunyaska, añadió que la propuesta da igualdad y evita la discriminación en contra de las mujeres mexicanas.

“La anteposición del apellido al de una mujer es inconstitucional, toda vez que retira el prejuicio y discrimina y disminuye el rol de la mujer en el ámbito familiar, motivo por el cual la Corte estableció que el orden de los apellidos debe pactarse en común acuerdo entre los progenitores”, argumentó.

Por esa razón, agregó, que las y los integrantes de la Comisión de Justicia “proponen una reforma integral al Código Civil Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para armonizar con ello todas las disposiciones relacionadas con el orden de los apellidos, en conformidad con el acuerdo de los progenitores y, en caso de no haberlo, como determine el oficial del Registro Civil”.

Finalmente, se prevé que los Congresos locales armonicen la legislación civil con este decreto en un plazo de 120 días a partir de su publicación.

La propuesta fue remitida al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Diputada de Morena es captada dormida mientras se debatía la Reforma Educativa

La diputada federal de Morena, María de los Ángeles Huerta, se quedó dormida en el salón de plenos de la Cámara de Diputados este miércoles mientras se discutía la reforma educativa.

La diputada María de los Ángeles Huerta se suma a su colega Manuel Huerta, quien el año pasado en varias ocasiones se quedó dormido en el pleno. El Universal, publicó el pasado 9 de octubre, que en menos de 14 días, el diputado federal de Morena, Manuel Huerta Martínez, se ha quedado dormido dos veces en el pleno de la Cámara de Diputados. El pasado 26 de septiembre, Huerta Martínez fue captado dormido en su curul en el pleno de la Cámara de Diputados durante la comparecencia del entonces secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña.

Cabe mencionar que la comparecencia, con motivo del Sexto y último Informe de Gobierno del Enrique Peña Nieto, duró aproximadamente cuatro horas. Y este martes, se volvió a presentar la escena en la sesión de este día que duró más de siete horas en donde se presentaron 38 iniciativas y se debatieron cuatro puntos de acuerdo.

Por: El Imparcial.

Diputada propone ‘esterilizar’ a todas las mujeres que aborten por segunda vez

La diputada independiente de Quintana Roo, Sonia López Cardiel, pidió que todas aquellas mujeres que pidan abortar por una segunda ocasión, tendrían que aceptar un “método anticonceptivo definitivo“.

Muchas mujeres declararon que esta propuesta es violatoria de los Derechos Humanos de la mujer, por lo que un colectivo buscará desestimar la propuesta de la mandataria.

De acuerdo con el código actual, el aborto no será punible por violación, padecimientos o alteraciones genéticas, porque la vida de la madre esté en riesgo, o bien, por accidente. De esta manera, la diputada plantea que el artículo 97 bis del Código penal estatal contemple una restricción para las mujeres que, estando dentro del último supuesto, tengan la intención de someterse por segunda ocasión a la práctica del aborto, debiendo aplicar “un método anticonceptivo definitivo”.

Si la mujer se niega a ser esterilizada, se le negará el servicio médico público, y en caso de que se practique el aborto en otra institución (pública o privada) se le podrá imponer entre dos y seis años de prisión, pena similar a quien le haya practicado el aborto.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Debate.

Congreso de Baja California aprueba castigo a quien ofrezca servicio de transporte público sin permiso

Esta es una iniciativa presentada por la diputada Mónica Hernández Álvarez, que establece castigar con la pena de uno a cinco años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días de multa, así como la suspensión  del derecho a manejar a quien preste el servicio público de transporte a pasajeros sin permiso o autorización correspondiente.

De acuerdo a la propuesta avalada por el Poder Legislativo, se hace excepción de la comisión de este delito, a quienes presten el servicio de transporte vía plataformas tecnológicas.

La iniciativa leída ante la máxima tribuna de esta Soberanía por la legisladora Victoria Bentley Duarte, en su carácter de presidenta de la Comisión de Justicia, señala que las sanciones previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las medidas que disponga la legislación administrativa y las penas que correspondan, en su caso.

El documento precisa que con esto la sociedad de Baja California, tendrá mejores garantías y podrá viajar con seguridad a su destino, y contar con la certeza de que el operador del servició público reúne todos los requisitos y estándares que se establecen en la Ley.

 

Lizbeth Rodríguez podría pasar de Badabun a Diputada por Morena

Lizbeth Rodríguez, la famosa chica de Badabun en ‘Exponiendo Infieles’ supuestamente dejaría su canal en Youtube para dedicarse a la política.

A partir de ayer por la tarde, circuló en redes sociales la imagen de la conductora Lizbeth Rodríguez, sobre una pancarta acompañada de la imagen del partido político, Morena.

Supuestamente esta imagen está editada vía photoshop, pero hasta el momento Rodríguez, no ha salido a desmentir o afirmar esta acusación.

En espectacular, se lee, “si puedo acabar con la infidelidad, también puedo acabar con la corrupción”.

De ser cierto, la conductora se introduciría en la política luchando por ser Diputada Local en Tijuana.

Cabe destacar que la famosa chica por exponer infieles, hace unos días informó que estaría pensando abandonar su canal, ahora se sabría el porque de su toma de decisión.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Diputada de Morena propone matrimonios temporales

En el estado de Aguascalientes, la diputada local de Morena, Natzielly Rodríguez Calzada, propuso matrimonios temporales, según el portal de noticias Newsweek en Español.

Rodríguez propone que el ‘contrato’ con la pareja dure de 2 a 5 años, según se quiera firmar por los solicitantes, al terminar el contrato, podrá renovarse y de no hacerlo, simplemente el divorcio se haría valido al momento.

“Quienes decidan tomar como alternativa esta opción podrán firmar un contrato de mínimo dos años y máximo cinco años, y estarlo refrendando, o en su caso sería como un divorcio de facto y disolvería el compromiso”, explicó la diputada.

Para finalizar la diputada declaró, “Es una alternativa al matrimonio, pero no viene a sustituirlo. Es una unión que tenga temporalidad, que no vayas y te amarres a ciegas, sino conocer bien a tu pareja o tu amigo con quien quieras convivir”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz informa

Diputada “hereda” puesto de su esposo en el Congreso ganando 108 mil pesos mensuales

Una peculiar herencia la que le dejo esta mujer a su marido en la política.

En el cambio de Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a Congreso de la Ciudad de México, la titularidad de la Subcontraloría de Legalidad y Responsabilidades quedó en familia.

Pablo Montes de Oca fue subcontralor de la extinta ALDF desde 2016 y hasta principios de 2018, cuando salió para contender por una diputación local por el PAN, la cual consiguió a través de la Lista B.

Sin embargo, heredó el puesto a su esposa Ilse Ruth Ramírez Elizalde, quien concluyó la Legislatura anterior y se mantiene en la actual, con un salario bruto de 108 mil pesos y neto de 78 mil.

Según el directorio de empleados del Congreso, Ramírez Elizalde fue dada de alta como subcontralora el 16 de marzo de 2018, luego de que el propio Montes de Oca solicitó a la Contraloría General hacer la sustitución.

Empleados confirmaron que sigue laborando ahí, lo mismo que indica el último informe del Congreso.

Es licenciada en Administración de Empresas y fue directora de Situación Patrimonial en la Sexta Legislatura de la ALDF.

En redes sociales, el matrimonio publica y comenta fotografías juntos en el recinto de Donceles, él ya como diputado y ella como subcontralora.

Montes de Oca fue el principal opositor en el proceso a la nueva convocatoria del InfoDF y su argumento fue el riesgo de que Morena dejara cuotas en el organismo de transparencia.

Fuente: Debate