Skip to main content

Etiqueta: diputada

Pide Diputada Tere Ruíz reubicación del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de Tecate

  • En el municipio se generan diariamente 200 toneladas de basura, lo cual provoca la saturación del centro de acopio.
  • Incendios reiterados ponen en jaque la seguridad y salud de la población.

Debido al impacto ambiental que ocasiona el Centro de Transferencias de Residuos Sólidos Urbanos, principalmente a los residentes de la Colonia Guajardo de la ciudad de Tecate, la legisladora Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, presentó un exhorto al alcalde Román Cota Muñoz, solicitando el cierre y reubicación de esta instalación para proteger la salud de la comunidad.

Inaugurado el 22 de mayo de 2013, este centro estaba diseñado para recibir hasta 40 toneladas diarias de residuos y tenía una vida útil proyectada de 15 años, hasta 2028.

Sin embargo, actualmente enfrenta una saturación prematura, lo que está perjudicando gravemente al medio ambiente y a la calidad de vida de los residentes de las áreas cercanas.

La diputada del PESBC informó que en Tecate se generan aproximadamente 200 toneladas de basura diariamente, las cuales son depositadas en dicho sitio.

“Estamos ante una crisis ambiental que no podemos ignorar; la acumulación de residuos ha superado la capacidad de la instalación, lo cual provoca filtraciones contaminantes, la emisión de gases nocivos, olores fétidos, además de incendios recurrentes, que son un riesgo para la salud pública”, señaló Ruiz Mendoza.

En junio del 2023, se produjo un incendio en el centro, lo que llevó a anunciar su cierre definitivo.

Sin embargo, esta decisión no se ha cumplido a la fecha, a pesar de que nuevamente el 8 de octubre de este año, se registró otro incendio que duró aproximadamente 2 horas.

Tere Ruiz subrayó que el derecho al medio ambiente sano es fundamental y está consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, que obliga a los gobiernos a tomar medidas para prevenir daños ecológicos y asegurar un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras.

“Urge contrarrestar el daño ecológico que impacta diariamente a los habitantes de Tecate, se trata de proteger el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y seguro”, puntualizó la diputada.

De esta manera la Proposición de Punto de Acuerdo, contó con el respaldo de las y los integrantes de la XXV Legislatura, quienes expresaron su compromiso de colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas que prioricen la salud pública y la protección del Estado medio ambiente en beneficio de los habitantes de Tecate.

Diputada propone cárcel por usar IA en contenido sexual sin consentimiento

  • Reforma al capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal para el Estado de Baja California.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa con el objetivo de que sea considerado delito el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para crear, difundir o exhibir audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.

La iniciativa propone una reforma a un artículo del capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal de Baja California, estableciendo que las personas que cometan este delito enfrenten penas de uno a siete años de prisión y de cien a quinientos días de multa.

Además, se propone incluir en el artículo 175 septies que se entienda por Inteligencia Artificial a las aplicaciones, programas o tecnologías que analicen fotografías, audios o videos, ofreciendo ajustes automáticos para hacer alteraciones y/o modificaciones.

Las penas se aumentarán en mitad cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de catorce años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho.

El uso de la IA facilita la creación de contenido falso, especialmente videos sexuales, lo que se convierte en un problema grave cuando se divulga sin el consentimiento de la persona afectada.

Al no estar regulado, buscamos que este tipo de delitos no queden impunes y que quienes los cometan reciban un castigo merecido”, agregó la diputada.

Finalmente, puntualizó que “desde el acceso a los datos hasta el control estricto de los resultados, nuestro objetivo es garantizar la salvaguarda del interés público y establecer un marco de confianza para la ciudadanía”.

Infraestructura educativa será prioridad desde el Congreso: Diputada Maythé Méndez

  • La legisladora morenista sostuvo que tanto en la asignación de recursos como en la gestión social, se atenderá esta demanda.

Los trabajos e inversión en infraestructura educativa, serán prioridad desde el Congreso del Estado, manifestó la diputada local Maythé Méndez.

En ese sentido, la legisladora morenista reconoció que existe una alta demanda en este tema por parte de los padres de familia y el magisterio propio.

Por ello, sostuvo que apoyará este problema tanto en la asignación de recursos como en la gestión social directa en las comunidades.

Recientemente, Maythé Méndez atendió la solicitud de la Directora de la escuela primaria Manuel Márquez de León, ubicada en el fraccionamiento Lomas de Santa Anita, quien le pidió su intervención.

Para gestionar ante las autoridades de infraestructura del Estado y la Federación la construcción de un nuevo módulo de juegos, para garantizar un espacio adecuado para los tres turnos de estudiantes.

Maythé Méndez se comprometió a dar seguimiento puntual a esta petición, a fin de garantizar que las necesidades de la comunidad escolar de la primaria Manuel Márquez de León sean atendidas.

Su compromiso con la mejora de las condiciones en las escuelas del distrito busca asegurar espacios dignos y adecuados para el desarrollo integral de los niños y niñas.

Realizan foro “Romper la Brecha”

  • El evento celebrado en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, contó con panelistas expertas en el tema.

La diputada Daylín García, en coordinación con la diputada federal Patricia Mercado, organizó el foro “Romper la Brecha” en la Facultad de Derecho de la Universidad Xochicalco de Mexicali para abordar la desigualdad salarial de género.

“El propósito de este foro es resaltar la importancia de eliminar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, especialmente cuando ocupan el mismo puesto y responsabilidades, a pesar de los avances en la contratación de mujeres en puestos directivos, persisten dudas sobre la igualdad salarial y la capacidad de toma de decisiones”, comentó Daylín García.

Norma Cerros, autora de Rompe la Brecha, compartió su experiencia sobre la desigualdad laboral en México, señaló que su obra guía a mujeres jóvenes que buscan construir una carrera.

Destacó que la estructura del lugar de trabajo no considera las necesidades de las mujeres, lo que genera obstáculos en su desarrollo profesional.

Asimismo, subrayó que la desigualdad de género está arraigada en un sistema patriarcal que prioriza la producción sobre la reproducción y propuso colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para promover cambios estructurales.

También instó a las mujeres a reconocer y desafiar la normalización de esta desigualdad en su vida cotidiana.

La legisladora, Patricia Mercado, enfatizó la necesidad de abordar la brecha salarial de género y recordó que en 2019 un grupo de legisladoras presentó 11 iniciativas que se unificaron en 2020 en un dictamen para reformar 13 leyes clave, incluida la Ley Federal del Trabajo, que incluye la creación de un certificado de Igualdad Salarial para empresas, aprobado unánimemente en el Senado pero estancado en la Cámara de Diputados.

Mencionó la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que recomendó a México examinar los salarios y avanzar en el proceso legislativo, recalcó que cerrar la brecha salarial implica costos para empresas y gobiernos.

Patricia Sosa, Secretaría General en B.C. de CATEM, mencionó en la mesa de discusión la necesidad de mejorar la calidad de vida laboral y de una educación que rompa paradigmas tradicionales, dijo que la brecha salarial y las desigualdades laborales son desafíos importantes para las mujeres.

En su participación el representante de la Secretaría del Trabajo del Estado, René Castro, reconoció la necesidad de visibilizar este problema y la responsabilidad de todos, desde el gobierno hasta la iniciativa privada, en su combate.

La diputada, Alejandrina Corral afirmó que, en B.C. se ha avanzado en reconocer el trabajo femenino mediante reformas legislativas, pero falta llevar estos logros a la vida diaria, ya que muchas mujeres enfrentan barreras para trabajar por la falta de guarderías, escuelas de tiempo completo, así como al deficiente transporte público.

Al evento también asistieron integrantes de organismos de la sociedad civil, del sector empresarial, del ámbito académico y sindical, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y plantear sus dudas a las personas panelistas.

Diputada Maythé Méndez inaugura Módulos de Atención Ciudadana

  • Uno en la Zona Este de Tijuana y otro en Tecate.

La diputada local Maythé Méndez Vélez, representante del Distrito 06, inauguró dos Módulos de Atención Ciudadana donde la población podrán presentar peticiones, recibir asesoría jurídica, canalizar propuestas y resolver inquietudes.

“Estoy muy emocionada de estar aquí con ustedes, después de años recorriendo un distrito donde muchos no me conocían, pero siempre recibí su cariño y apoyo, entendí la importancia de contar con un módulo de atención y hoy lo inauguramos con mucho compromiso, Betzy Ruiz mi suplente, estará a cargo de este espacio, y trabajaremos juntas como lo hicimos en la campaña”, manifestó la diputada en la apertura del módulo en la Zona Este de Tijuana, específicamente en el ejido Ojo de Agua, a unos pasos del Centro de Salud.

En este evento se concentraron ciudadanos de las distintas colonias que corresponden al Distrito 06, donde la diputada recibió palabras de agradecimiento por su intervención para que la secundaria de Valle de San Pedro pudiera tener luz, un tema muy importante para ellos destacó la residente Eva Mejía.

Un par de horas más tarde Méndez Vélez, inauguró el módulo del municipio de Tecate ubicado en el Blvd. Nuevo León del fraccionamiento El Pedregal, a un costado de la tienda El Florido, acompañada de líderes comunitarios, así como de los funcionarios Alex Castro, Director General de CESPT, Fernando Esparza, Delegado de la Secretaría General del Gobierno, y Yara Amaro, Secretaria del Sindicato de Burócratas.

Así mismo estuvieron presentes, Antonio Amezaga, delegado de Juventud; Carolina García, directora de CANACO Tecate; Rafael Domínguez, delegado de la Secretaría de Educación; Manuel Cárdenas, delegado del Registro Público de la Propiedad; Erika Enciso, coordinadora Estatal de CTM; Jorge Elías Rodríguez, Regidor del 24 Ayuntamiento y el exalcalde, Joaquín Sandoval.

Maythé Méndez enfatizó que su objetivo es cumplir con lo que la gente ha pedido, ser escuchados y atendidos, y que lo hará trabajando de la mano con la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, a quien admira profundamente.

“Me considero la diputada del pueblo porque soy la diputada de todos ustedes, quienes me pusieron en el lugar en el que estoy y se los agradezco, no los voy a defraudar, en unidad y trabajando con el corazón, vamos a empezar a solucionar sus necesidades, con el apoyo también de los próximos alcaldes de Tecate y Tijuana, Román Cota e Ismael Burgueño”, agregó.

Los módulos estarán abiertos de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., con excepción de los días que tengan jornadas en las comunidades.

Diputada propone exámenes psicológicos a profesores

  • Señala que pesar de que la Ley de Educación prevé varias medidas, no se ha podido erradicar este tipo especial de violencia.

La diputada, Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó iniciativa para prevenir el abuso sexual en el sistema educativo, el planteamiento sugiere que el personal docente y administrativo se someta a exámenes psicológicos al inicio de cada ciclo escolar, esto con el objetivo de detectar posibles afectaciones y, si es necesario, canalizar a los involucrados a una revisión más exhaustiva a través de entrevistas clínicas.

La Ley de Educación de Baja California dispone normas claras para garantizar un entorno seguro para los estudiantes, exige que las autoridades educativas implementen programas de seguridad y la promoción de valores de responsabilidad y respeto, además reconoce el derecho de los estudiantes a ser respetados en su integridad y dignidad, y exige que el personal docente esté capacitado para protegerlos de agresiones.

“Sin embargo, a pesar de estas regulaciones y disposiciones, la legislación aún no ha logrado erradicar el abuso sexual en las escuelas, lo que indica una brecha entre la normativa y su efectiva implementación en la protección de los estudiantes”, subrayó Yohana Gilvaja.

Es importante señalar que los exámenes psicológicos beneficiarán a los trabajadores de la educación, ya que permiten identificar otros trastornos que se pueden abordar adecuadamente para mejorar su salud mental.

Además, si los exámenes se aplican a estudiantes desde la primaria, se podrán identificar tanto a quienes son víctimas de maltrato fuera de la escuela como a aquellos con tendencias agresivas, lo que podría ayudar a prevenir delitos colectivos, como los tiroteos masivos en países como Estados Unidos.

“Desafortunadamente, en el sector educativo persiste la práctica de cambiar de lugar a los trabajadores acusados de abuso sexual, en lugar de tomar medidas adecuadas, lo cual solo traslada el riesgo a otra comunidad educativa, que además está desprotegida para enfrentar la situación”, aseguró la legisladora.

Cruce del Paso del Águila es altamente peligroso: Diputada

  • La vialidad federal, se ha vuelto peligrosa debido al aumento de accidentes con la pérdida de vidas

Con el fin de prevenir accidentes automovilísticos fatales en el crucero conocido como “El Paso del Águila” de la carretera federal Tecate-Tijuana, el Congreso del Estado respaldó el exhorto que presentó la diputada, Maythé Méndez Vélez, para que se tomen las acciones necesarias para la seguridad vial de la zona.

El exhortó va dirigido a Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, debido a que es una vialidad a cargo de dicha dependencia.

La diputada tecatense señaló que la vialidad federal es muy transitada y se considera altamente peligrosa debido a los constantes accidentes, que en los últimos años ha causado muchas pérdidas de vidas humanas.

Maythé Méndez Vélez.

“Cercanos a este lugar se cuenta con Juzgados, oficinas de la Fiscalía General del Estado, Instituciones Educativas y naves industriales, que motivan la presencia de trabajadores, estudiantes, funcionarios públicos, de los cuales muchos de ellos se trasladan en sus vehículos y otros en transporte público, lo que origina el cruce peligroso de los peatones en ciertas horas del día”, dijo Maythé Méndez.

Enfatizó la necesidad de la atención inmediata de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sin embargo, por tratarse de un tramo federal, por competencia le corresponde encabezar y coordinar los trabajos de su mantenimiento, señalamientos, y cualquier proyecto de mejora para la seguridad vial, al Titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Es un hecho notorio, que de no atenderse la problemática que se suscita en el cruce “El Paso del Águila”, los accidentes vehiculares continuarán y con ello la perdida de vidas humanas que por estos hechos no podrán prevenirse o evitarse”, manifestó la congresista morenista.

Con este Punto de Acuerdo que presentó desde la máxima tribuna la diputada Maythé Méndez, se subraya la urgencia de tomar medidas para mejorar la seguridad vial en dicho crucero, dado el alto riesgo que representa para los peatones y conductores, y se espera que se tomen las medidas necesarias para abordar de manera integral esta problemática que ha afectado a la comunidad.

Pide diputada ampliar la Ruta Violeta

  • El exhorto aprobado por las y los legisladores está dirigido al Director del IMOS.

Desde la tribuna legislativa la diputada, Michelle Tejeda, emitió un atento exhorto al arq. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), a fin de que realice los estudios pertinentes para que a la brevedad posible se amplíe y ponga en marcha el Programa Ruta de Transporte Violeta, en la zona oriente de la ciudad de Mexicali.

Esto, con la intención de atender la situación de complicada en el traslado de mujeres y niñas por las distancias y los largos periodos de espera de camiones de pasaje o de taxis, lo cual se origina por la escasez de unidades principalmente en las colonias del Ejido Puebla, Ángeles de Puebla, Ejido Cuernavaca, Condesas, Misión de Puebla, Parajes de Puebla, Privada del Sol, Fuentes de Puebla, Parajes de Oriente y Parajes de Puebla segunda sección..

La legisladora resaltó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad hacia el oriente y la creciente demanda del servicio por parte de las mujeres en esa área, es necesario activar la Ruta Violeta, con el objetivo de ampliar su cobertura, beneficiar a más mujeres y mejorar el acceso a empleos, educación y servicios, impulsando así el desarrollo económico de la zona.

Exhorta diputada a tener una gestión eficiente recursos

  • El documento fue dirigido a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control.

La diputada Alejandra María Ang Hernández, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una proposición de acuerdo económico, con la finalidad de emitir un atento exhorto a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control (OIC) para el oportuno seguimiento y atención de las recomendaciones recurrentes derivadas de que los resultados presentados por la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC).

La legisladora puntualizó que los resultados de las auditorías, muestran una elevada incidencia y recurrencia de hallazgos y observaciones, los cuales son necesarios de atender a fin de coadyuvar con una gestión más eficiente y con mejores logros en los resultados de los programas ejecutados y el ejercicio del gasto público.

“Es importante continuar promoviendo la gestión gubernamental y el desarrollo de mejores prácticas administrativas, el fortalecimiento de sus normas y que se establezcan mecanismos de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, para garantizar la óptima función de fiscalización y la solventación del estado que guardan las observaciones realizadas a dichas cuentas públicas”, agregó.

Dicho exhorto va dirigido a la persona Titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las personas titulares de las Sindicaturas Municipales de Mexicali, Ensenada, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín, así como a las personas Titulares de los OIC de los Organismos Autónomos.

Pide diputada atender a perros en situación de calle

  • La legisladora María Yolanda Gaona Medina exhorta a los ayuntamientos a presentar un informe de las estrategias para atender el tema.

Los perros en situación de calle, callejeros o no domiciliados, representan un riesgo para la salud pública, y según la OMS es un animal sin supervisión y no vacunado, señaló la diputada, María Yolanda Gaona Medina, al presentar un punto de acuerdo ante el Pleno.

Por tales motivos, su exhorto va dirigido a las Presidencias Municipales y Concejos Fundacionales del Estado de Baja California, para que informen a esta Legislatura, sobre las estrategias que han tomado, a efecto de atender este problema.

Diputada, María Yolanda Gaona Medina.

Además, qué acciones específicas llevan a cabo, para asegurar que las y lo ciudadanos puedan transitar tranquilamente por la vía pública, sin temor a poder ser atacados por perros.

Mayola Gaona refirió que el pasado 18 de agosto, unos perros le causaran la muerte a una mujer de 84 años de edad, cuando caminaba en el parque ubicado en el fraccionamiento Villas del Rey de Mexicali. Y dos días después, ocurrió otro ataque a un adulto mayor en la colonia Pueblo Nuevo; al que se suma el del 9 de abril en el fraccionamiento Gran Hacienda, entre otros.