Skip to main content

Etiqueta: diputada

Cruce del Paso del Águila es altamente peligroso: Diputada

  • La vialidad federal, se ha vuelto peligrosa debido al aumento de accidentes con la pérdida de vidas

Con el fin de prevenir accidentes automovilísticos fatales en el crucero conocido como “El Paso del Águila” de la carretera federal Tecate-Tijuana, el Congreso del Estado respaldó el exhorto que presentó la diputada, Maythé Méndez Vélez, para que se tomen las acciones necesarias para la seguridad vial de la zona.

El exhortó va dirigido a Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, debido a que es una vialidad a cargo de dicha dependencia.

La diputada tecatense señaló que la vialidad federal es muy transitada y se considera altamente peligrosa debido a los constantes accidentes, que en los últimos años ha causado muchas pérdidas de vidas humanas.

Maythé Méndez Vélez.

“Cercanos a este lugar se cuenta con Juzgados, oficinas de la Fiscalía General del Estado, Instituciones Educativas y naves industriales, que motivan la presencia de trabajadores, estudiantes, funcionarios públicos, de los cuales muchos de ellos se trasladan en sus vehículos y otros en transporte público, lo que origina el cruce peligroso de los peatones en ciertas horas del día”, dijo Maythé Méndez.

Enfatizó la necesidad de la atención inmediata de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sin embargo, por tratarse de un tramo federal, por competencia le corresponde encabezar y coordinar los trabajos de su mantenimiento, señalamientos, y cualquier proyecto de mejora para la seguridad vial, al Titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Es un hecho notorio, que de no atenderse la problemática que se suscita en el cruce “El Paso del Águila”, los accidentes vehiculares continuarán y con ello la perdida de vidas humanas que por estos hechos no podrán prevenirse o evitarse”, manifestó la congresista morenista.

Con este Punto de Acuerdo que presentó desde la máxima tribuna la diputada Maythé Méndez, se subraya la urgencia de tomar medidas para mejorar la seguridad vial en dicho crucero, dado el alto riesgo que representa para los peatones y conductores, y se espera que se tomen las medidas necesarias para abordar de manera integral esta problemática que ha afectado a la comunidad.

Pide diputada ampliar la Ruta Violeta

  • El exhorto aprobado por las y los legisladores está dirigido al Director del IMOS.

Desde la tribuna legislativa la diputada, Michelle Tejeda, emitió un atento exhorto al arq. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), a fin de que realice los estudios pertinentes para que a la brevedad posible se amplíe y ponga en marcha el Programa Ruta de Transporte Violeta, en la zona oriente de la ciudad de Mexicali.

Esto, con la intención de atender la situación de complicada en el traslado de mujeres y niñas por las distancias y los largos periodos de espera de camiones de pasaje o de taxis, lo cual se origina por la escasez de unidades principalmente en las colonias del Ejido Puebla, Ángeles de Puebla, Ejido Cuernavaca, Condesas, Misión de Puebla, Parajes de Puebla, Privada del Sol, Fuentes de Puebla, Parajes de Oriente y Parajes de Puebla segunda sección..

La legisladora resaltó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad hacia el oriente y la creciente demanda del servicio por parte de las mujeres en esa área, es necesario activar la Ruta Violeta, con el objetivo de ampliar su cobertura, beneficiar a más mujeres y mejorar el acceso a empleos, educación y servicios, impulsando así el desarrollo económico de la zona.

Exhorta diputada a tener una gestión eficiente recursos

  • El documento fue dirigido a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control.

La diputada Alejandra María Ang Hernández, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una proposición de acuerdo económico, con la finalidad de emitir un atento exhorto a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las Sindicaturas Municipales y Órganos Internos de Control (OIC) para el oportuno seguimiento y atención de las recomendaciones recurrentes derivadas de que los resultados presentados por la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC).

La legisladora puntualizó que los resultados de las auditorías, muestran una elevada incidencia y recurrencia de hallazgos y observaciones, los cuales son necesarios de atender a fin de coadyuvar con una gestión más eficiente y con mejores logros en los resultados de los programas ejecutados y el ejercicio del gasto público.

“Es importante continuar promoviendo la gestión gubernamental y el desarrollo de mejores prácticas administrativas, el fortalecimiento de sus normas y que se establezcan mecanismos de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, para garantizar la óptima función de fiscalización y la solventación del estado que guardan las observaciones realizadas a dichas cuentas públicas”, agregó.

Dicho exhorto va dirigido a la persona Titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, las personas titulares de las Sindicaturas Municipales de Mexicali, Ensenada, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y San Quintín, así como a las personas Titulares de los OIC de los Organismos Autónomos.

Pide diputada atender a perros en situación de calle

  • La legisladora María Yolanda Gaona Medina exhorta a los ayuntamientos a presentar un informe de las estrategias para atender el tema.

Los perros en situación de calle, callejeros o no domiciliados, representan un riesgo para la salud pública, y según la OMS es un animal sin supervisión y no vacunado, señaló la diputada, María Yolanda Gaona Medina, al presentar un punto de acuerdo ante el Pleno.

Por tales motivos, su exhorto va dirigido a las Presidencias Municipales y Concejos Fundacionales del Estado de Baja California, para que informen a esta Legislatura, sobre las estrategias que han tomado, a efecto de atender este problema.

Diputada, María Yolanda Gaona Medina.

Además, qué acciones específicas llevan a cabo, para asegurar que las y lo ciudadanos puedan transitar tranquilamente por la vía pública, sin temor a poder ser atacados por perros.

Mayola Gaona refirió que el pasado 18 de agosto, unos perros le causaran la muerte a una mujer de 84 años de edad, cuando caminaba en el parque ubicado en el fraccionamiento Villas del Rey de Mexicali. Y dos días después, ocurrió otro ataque a un adulto mayor en la colonia Pueblo Nuevo; al que se suma el del 9 de abril en el fraccionamiento Gran Hacienda, entre otros.

“Lo que quiero es ayudar a la gente”: Maythé Méndez 

  • Lo más importante para ella, sostuvo, es cumplir lo que prometió en campaña.

“No quiero pasar a la historia como una Diputada que no hizo nada por la gente”, afirmó Maythé Méndez Vélez a poco más de un mes de asumir el cargo de Diputada Local por el Distrito 06. 

Lo más importante para ella, sostuvo, es cumplir lo que prometió en campaña, por lo que no solo ha estado en el Congreso del Estado, también ha visitado su distrito, que abarca Tecate y la zona Este de Tijuana. 

SU PILAR

En 2016, Méndez Vélez, se convirtió en la primera abandera que tuvo Morena para contender por la alcaldía de Tecate.

Durante esa campaña, así como en este 2024 por la Diputación, caminó de la mano de su padre, Jesús Méndez Zayas.

La legisladora morenista compartió como mucha gente lo saludaba y abrazaba, ya que su papá fue Alcalde de Tecate de 1986 a 1986. 

Él ha sido un pilar fundamental en su vida, tanto personal como política, a quien describió como una persona transparente y que le gusta sumar. 

“A mí, mi papá, eso fue lo que me enseñó, tan me lo enseñó así, que él siendo un Presidente Municipal emanado del PRI, cuando yo era adolescente y él era Alcalde, le dije: me gusta Ernesto Ruffo de candidato a Gobernador, voy a ir a apoyarlo“, recordó. 

“Mi papá me dejó y en aquella época era un delito, estaba muy señalado, y sí, si fui muy señalada por andar bailando en el parque ‘Agárrense de las manos’. Mi papá siempre me ha dejado ser, eso es lo más bonito”, agregó. 

Siempre ha sido muy inquieta, dijo, y aunque nunca pensó llegar al Congreso de Baja California, está muy contenta de poder hacerlo. 

“Porque yo lo que quiero es ayudar a la gente“, puntualizó la diputada tecatense. 

El suicidio no es una enfermedad, sino el resultado de trastornos mentales preexistentes: Dip. Gloria Miramontes

  • Como presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos para que utilicen la Línea de la Vida 075, para prevenirlo
  • Presenta en la Tribuna un posicionamiento relativo al “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.

Es esencial destacar que el suicidio no es una enfermedad, sino el resultado de trastornos mentales preexistentes, como la depresión, esquizofrenia, y trastornos severos de persecución, además de los asociados al uso de drogas, indicó la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Su prevención no solo es posible, sino que es nuestra responsabilidad como sociedad, y por ello, la detección temprana de señales de alerta y el acceso a atención psicológica adecuada, son fundamentales para salvar vidas, expuso en el marco de la próxima celebración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos, para que conozcan y utilicen la Línea de la Vida 075, “es fundamental que quienes están en crisis, o conocen a alguien que lo esté, sepan que no están solos, que hay ayuda disponible, y que juntos podemos prevenirlo”.

Añadió que, desde octubre del año 2022, Baja California cuenta con un recurso vital: la Línea de la Vida 075, brindando este servicio telefónico cerca de 4 mil atenciones desde su implementación, con un apoyo inmediato a quienes lo necesitan.

Durante su intervención en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado, resaltó también que, esta línea es un ejemplo de la acción que podemos y debemos tomar para prevenir el suicidio; es gratuita, confidencial y está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Es nuestro deber -dijo- continuar promoviendo y apoyando servicios como la Línea de la Vida, así como otras iniciativas que buscan proteger la salud mental de nuestra población.

Porque cada vida es valiosa, y cada vida cuenta.

Gloria Miramontes, subrayó que el 10 de septiembre, es un día que nos obliga a reflexionar profundamente, sobre uno de los problemas más graves y a menudo invisibilizados que enfrenta nuestra sociedad, puesto que cada 40 segundos una persona en algún lugar del mundo, toma la trágica decisión de terminar con su vida.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año, “este no es solo un número, son vidas truncadas, familias devastadas y comunidades enteras afectadas”.

Dip. Angélica Peñaloza manifiesta compromiso de apoyar las grandes reformas de la 4ta transformación

  • Presenta posicionamiento relativo a la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
  • Tienen condiciones para legislar las reformas justas y necesarias, como las veinte iniciativas presentadas por el Presidente AMLO.

La Diputada local Norma Angélica Peñaloza Escobedo, presentó un posicionamiento relativo a la integración de la Sexagésima Sexta (LXVI) Legislatura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República del Congreso de la Unión, iniciando los trabajos en un momento histórico del país.

“Nuestro Movimiento encabezado por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo en el pasado proceso electoral, un contundente y amplio respaldo del pueblo de México, con más de treinta y cinco millones de votos, y una mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Que será dirigida por una mujer con amplia trayectoria de luchas sociales en la izquierda de nuestro país, Ifigenia Martínez”.

Por su parte, en el Senado de la República este movimiento transformador, al igual que en la Cámara de Diputados, está representado por una amplia mayoría, dijo la diputada local.

En la Máxima Tribuna, subrayó que, con la nueva conformación del Congreso de la Unión, se logrará construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con un plan estratégico, y pensado para los que menos tienen, ya que este movimiento representa el cambio verdadero, la esperanza de México.

Y con esta nueva integración, tiene las condiciones para legislar responsablemente de una forma innovadora y transformadora con reformas justas y necesarias, como han sido las iniciativas presentadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero, y las propuestas impulsadas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Entre dichas reformas, destacan: la del Poder Judicial, Beca Universal; Fortalecer la Infraestructura del IMSS Bienestar; Apoyos económicos a mujeres de sesenta (60) a sesenta y cuatro (64) años de edad, y la reforma a pensionados del ISSSTE, entre otras.

Finalmente puntualizó que, por tales motivos y como integrante de la fracción de Morena, está comprometida en apoyar las grandes reformas que se discutirán en el Congreso de la Unión, apoyando el denominado Plan C de la Cuarta Transformación.

Que deja como legado histórico, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que dará continuidad la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “y estoy segura, será la mejor presidenta del país, y el pueblo de México seguirá siendo escuchado y atendido”.

Presenta diputada reforma a la Ley de Hacienda Pública Municipal Estatal

  • Su objeto es que ayuntamientos puedan establecer fondos específicos, a efecto de fomentar su política económica para promover programas públicos destinados al bienestar de la comunidad.

Con el objeto de que los ayuntamientos del estado, puedan establecer fondos específicos a efectos de fomentar su política económica y fortalecer la hacienda pública municipal para promover programas públicos destinados al bienestar de la comunidad, la diputada, Julia Andrea González Quiroz, presentó una reforma a la Ley de Hacienda Pública Municipal Estatal.

La presente iniciativa permite a los Ayuntamientos, encaminar los esfuerzos gubernamentales al aprovechamiento de los espacios de oportunidad que la ley le brinde, para fortalecer sus finanzas, y con ello su capacidad de respuesta a las crecientes demandas sociales.

La presente iniciativa plantea que el esquema fiscal propuesto, al igual que en el resto del país, se constituya como un mecanismo viable para que, de forma automática y permanente, genere cada vez más recursos del ámbito local, como medio para el apuntalamiento de la actividad económica, la distribución primaria del ingreso, y la generación del empleo en Baja California.

Según expuso la congresista, las adecuaciones al marco jurídico local permitirían, en primera instancia que, mediante la incorporación del artículo 81 BIS de la Ley de Hacienda local, que los municipios de Baja California tengan la posibilidad de reconocer como una legítima fuente de financiamiento, los Fondos Distintos a las Aportaciones, en concordancia con las disposiciones del CONAC.

Y, ello abre la posibilidad para que los Ayuntamientos definan en sus respectivas Leyes de Ingresos, legislación de carácter temporal dada su naturaleza anual, fondos específicos (vocacionales) a efectos de fomentar su política económica, fortalecer la hacienda pública municipal, y generar recursos extraordinarios destinados a programas de bienestar comunitario.

Considerando lo anterior, la reforma propuesta, tiene el objetivo concreto de actualizar la normatividad hacendaria, adecuándola con las nuevas realidades que, en materia fiscal, en específico, aquellas establecidas en la Ley de Contabilidad Gubernamental y a las emitidas, en consecuencia, por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Emite diputada Dunnia postura sobre adeudos a profesores

  • Señala que se solidariza con su situación, y tiene la plena confianza en que la Gobernadora, trabaja arduamente para saldar la deuda histórica que se tiene con este sector.

Ante las dificultades que enfrentan las maestras y maestros, la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, mencionó que se solidariza con su situación, y que tiene la plena confianza en que la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, trabaja arduamente para saldar la deuda histórica que se tiene con este sector.

“Estoy segura que juntos, podremos superar estos desafíos y construir un futuro mejor para la educación de Baja california, pero no es algo que se pueda cubrir de la noche a la mañana”, apuntó.

“Y es por eso que solicito de la manera más atenta, que tengamos paciencia, porque estoy segura que esto se va a solucionar”, indicó.

Así lo señaló la legisladora que preside la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, al emitir ante el pleno su postura relativa a la situación del magisterio en la Entidad, en donde expuso que el Secretario de Educación, había informado sobre pagos que se han realizado.

Montse Murillo, indicó que con el inicio al ciclo escolar 2024-2025 en Baja California, se han tenido dificultades para que el 100% de las niñas, niños y adolescentes, puedan regresar a las aulas.

Como maestra y presidenta de la Comisión del ramo, dijo, está a favor de respetar los derechos de las maestras y maestros del Estado.

“También reconozco que la educación es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 3 la Constitución y en diversos tratados internacionales, por lo tanto, es nuestra responsabilidad garantizar que este derecho sea accesible y de calidad para toda nuestra niñez, sin discriminación ni exclusión”.

Por otro lado, dijo que deben dejarse de lado, las diferencias partidistas y trabajar juntos por el bien común.

Diputada Michel Sánchez propone instalación de nueva Universidad pública en Mexicali

  • Exhortan a la UPBC y a la UABC para que en coordinación con el gobierno estatal revisen la viabilidad para la creación o instalación.

El Congreso del estado emitió un atento exhorto a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para que, en coordinación con las dependencias del gobierno estatal correspondientes, revisen la viabilidad para la creación o instalación de un campus de universidad pública en la zona poniente de la ciudad de Mexicali.

El punto de acuerdo fue presentado en tribuna por la diputada morenista Michel Sánchez Allende, quien recordó que en Baja California ya se han hecho esfuerzos para llevar la educación superior pública a quienes más lo necesitan, por ejemplo, la Universidad Intercultural de Baja California, creada en el año 2021 en el municipio de San Quintín.

La congresista expuso la necesidad de establecer un centro de estudios de educación superior como la UPBC o la UABC, en la zona poniente de Mexicali, “para proveer a la comunidad con oportunidades de seguir estudiando en un entorno inclusivo y de calidad, según los estándares de la educación pública superior, consideradas en la Ley General de Educación Superior y el Programa Sectorial Educativo de Gobierno del Estado”.

En el mismo sentido, subrayó que dentro de la presentación del Programa Sectorial Educativo del Gobierno del Estado para el periodo 2022-2027, la Gobernadora Constitucional de Baja California, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, menciona que “…De forma inclusiva, nuestro sistema educativo abraza a todo aquel que reside en el territorio de la entidad, con especial atención a las poblaciones en desventaja social y/o económica, para brindar en todo momento la cobertura y las mismas oportunidades…”.

La diputada Michel Sánchez también destacó que dentro de la zona poniente del municipio de Mexicali no se encuentra ni una sola institución educativa de nivel superior, además de que la población que reside en esta zona -que según el último censo realizado por el INEGI son un total de 158 mil 558 personas mayores de dieciocho años – se presume en una condición desigualdad al momento de buscar acceder a esta garantía individual que debe proveerse como estado.