Skip to main content

Etiqueta: diputada

Presenta Diputada iniciativa para crear la Ley de Educación Superior del Estado

  • Dunnia Montserrat Murillo López explica que tiene la visión de refrendar el carácter público, gratuito y laico, cumpliendo con el principio de ser universal de equidad e inclusión.

Con el objeto de armonizar la legislación del Estado con la federal, la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa por la que se crea la Ley de Educación Superior en el Estado.

La visión, de la presente iniciativa, es refrendar el carácter público, gratuito y laico de la educación superior, cumpliendo también con el principio de ser universal; de equidad e inclusión, indicó la Legisladora de Morena.

En su exposición de motivos, mencionó que, un Estado moderno como Baja California se transforma día a día, y en la vida pública del mismo. La educación además de ser necesaria, es fundamental para alcanzar el bienestar de las y los ciudadanos.

Destacó que, en el gobierno de la administración Pública Federal, encabezada por el expresidente Licenciado Andrés Manuel López Obrador se presentó una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y derogar la denominada Reforma Educativa.

El Congreso de la Unión en una decisión soberana, decidió apoyar la iniciativa del Gobierno de la República, reformando la Constitución Mexicana, y aprobó un nuevo marco jurídico para la educación en México, sumando así, un conjunto de aportaciones que contribuirán al desarrollo de una sociedad igualitaria con justicia y democracia.

La diputada Montse Murillo subrayó que la educación superior, es entonces un medio estratégico y principal, para acrecentar el capital humano y social de la nación, y la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos.

Añadió que, es un acceso para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y las tecnologías; y al mismo tiempo para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento.

Y es un factor para impulsar el crecimiento del producto nacional, la cohesión y la justicia social, consolidación de la democracia y de la identidad nacional, basada en nuestra diversidad cultural, así como para mejorar la distribución del ingreso de la población.

Hablando en el ámbito estatal -dijo- es indispensable para el desarrollo de los jóvenes en el Estado, ya que tenemos una diversidad infinita de oportunidades en Baja California.

Puntualizó que, entre los objetivos de la presente iniciativa de Ley, se encuentran: establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior.

Así mismo, el de contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, a través de la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social que pongan al servicio de la Nación y de la sociedad sus conocimientos, entre otros.

Diputada exige mantenimiento Carretera Transpeninsular

  • Dunnia Montserrat Murillo López señala que la vialidad federal se encuentra en malas condiciones, y ha costado la vida de cientos de familias por accidentes automovilísticos y transportistas.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para obtener y aplicar el recurso económico destinado al mantenimiento de la carretera federal 1, conocida como la “transpeninsular”.

Según expuso, en distintas ocasiones ha externado en el Pleno su preocupación por el estado de esta carretera, ya que al ser parte de su distrito, la utiliza con frecuencia y es testigo del riesgo que representa. Además, ciudadanas y ciudadanos le han externado su descontento por la condición en que se encuentra.

Destacó que el buen estado de las carreteras es de vital importancia, ya que contribuye a la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y el desarrollo económico de la península de Baja California.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se le dé la continuidad y atención de manera prioritaria a esta petición, buscando que se aplique el recurso económico necesario para mejorar las condiciones de la citada carretera.

La vialidad federal, ubicada en la zona más alejada del Estado, se encuentra descuidada y en muy malas condiciones, lo que genera peligro al circular, debido a los numerosos baches (o “hoyos”) y algunos kilómetros angostos, lo que dificulta el tránsito de tracto camiones y vehículos particulares.

Además, muchos de estos kilómetros no cuentan con el acotamiento necesario para transitar con seguridad, lo que aumenta el riesgo para quienes circulan diariamente por ella.

Otra de las grandes problemáticas que enfrentan miles de ciudadanos debido a la situación actual de esta vialidad, es que el tráfico se ha vuelto más lento. En casos de emergencias médicas, especialmente en el sur profundo del Estado, es casi imposible llegar a tiempo a los centros de salud más cercanos, lo que también afecta los traslados a los lugares de trabajo y/o estudio.

Propone Diputada construir un Centro de Alto Rendimiento en Tecate

  • Tere Ruiz señaló que Tecate reúne condiciones excepcionales para el desarrollo deportivo de alto nivel, mencionando su clima diverso y su ubicación estratégica en la región fronteriza.

La legisladora Tere Ruiz Mendoza presentó un exhorto a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, solicitando la construcción de un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tecate.

Ruiz destacó que Tecate reúne condiciones excepcionales para el desarrollo deportivo de alto nivel, mencionando su clima diverso y su ubicación estratégica en la región fronteriza como factores que favorecen el entrenamiento y la mejora de capacidades físicas, como la resistencia y la adaptación cardiovascular.

La propuesta también subraya el potencial de la juventud tecatense, quienes actualmente carecen de instalaciones adecuadas para su desarrollo deportivo. La construcción del CAR permitiría identificar y formar a atletas destacados, con acceso a entrenadores especializados, tecnología de punta y programas de entrenamiento personalizados.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico de Tecate, generar empleos directos e indirectos, incrementar el turismo deportivo y atraer eventos nacionales e internacionales, posicionando a Tecate como un referente deportivo en la región fronteriza.

Ruiz Mendoza mencionó que Tecate ya cuenta con instalaciones deportivas existentes que podrían adaptarse para integrar el CAR, lo que optimizaría la inversión inicial y maximizaría los recursos.

En la Sesión de Pleno, los legisladores acordaron que el exhorto se dirigiera a la Gobernadora para solicitar una evaluación de factibilidad, junto con su respectivo análisis financiero como primer paso hacia la construcción del CAR. Además, varios diputados se adhirieron al requerimiento.

Solicitan a IMOS a hacer respetar los espacios inclusivos del Transporte Público en BC

• Diputada Michelle Tejeda enfatiza la importancia de que conductores y usuarios respeten los espacios exclusivos
• El objetivo del exhorto es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva

Con la finalidad de que el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) implemente programas y campañas de concientización sobre el uso adecuado de los espacios exclusivos para personas con discapacidad en el transporte público, las y los legisladores respaldaron el exhorto presentado en sesión por la diputada Michelle Tejeda, dirigido al director general, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de conocimiento y sensibilización acerca de los espacios de uso exclusivopara personas con discapacidad. No siempre es una cuestión de maldad o desinterés; muchas veces los usuarios de transporte público desconocen la importancia de dejar libre estos espacios.

“Es necesario que tanto los conductores como los usuarios de las unidades móviles comprendan la relevancia de estos espacios como un derecho fundamental de las personas con discapacidad y actúen en consecuencia, tanto en la utilización responsable como en el respeto mutuo dentro del sistema de transporte”, precisó la inicialista.

Michelle Tejeda impulsó este exhorto tras escuchar testimonios conmovedores y reveladores durante los foros informativos dirigidos a personas con discapacidad. Historias como la de Leticia, quien enfrenta a diario la falta de respeto hacia los espacios reservados para personas con discapacidad visual en el transporte público, y la de Carlos, un activista que utiliza silla de ruedas y constantemente encuentra estos espacios ocupados.

“Estas vivencias evidencian la urgencia de crear conciencia social y se presentan no como críticas, sino como llamados a la acción para construir una sociedad más empática e inclusiva, en la que se respeten plenamente los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el objetivo es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva. Aclaró que no se trata de un señalamiento ni un reclamo, sino de una invitación a sumar esfuerzos, reiterando que con el trabajo conjunto se logrará que estos espacios sean utilizados de manera adecuada, promoviendo así la dignidad y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Gestión y Cercanía: Maythé Méndez responde a las peticiones de ‘El Hongo’

  • Manifestó su compromiso de llevar las causas populares al Congreso del Estado.

Con la finalidad de tener un acercamiento con habitantes del poblado El Hongo, también conocido como Col. Luis Echeverría, la tecatense y diputada local Maythé Méndez, acudió a una reunión con más de 120 ciudadanos, mismos que se congregaron en la conocida “Casa de don Cuco”, y donde tuvo oportunidad de cambiar impresiones y escuchar peticiones de los mismos.

Agradeciendo la recepciónMéndez Vélez puso a disposición de los asistentes su Módulo de Atención Ciudadana en el Pueblo Mágico, para atender cualquier petición de esta comunidad. “Estoy aquí”, expresó, “para escuchar sus necesidades y ser su gestora ante las instancias de gobierno requeridas, además de poner a sus órdenes a mi equipo de colaboradores“.

Diputada Maythé Méndez en ‘El Hongo’, Tecate B.C

Los asistentes solicitaron su intervención y apoyo para atender el tema del alumbrado público, mismo que la diputada expresó, ya haber emprendido acciones al respecto. También pidieron gestionar el servicio de recolección de basura y bacheo, además del sensible tema de la seguridad pública.

En otro orden de peticiones, le expusieron el recurrente caso del Centro de Salud, que solo opera de 9:00 am a 2:00 pm, motivo por el cual solicitan ampliar su horario de atención, así como también la gestión para que la Secretaría de Educación proporcione la integración de dos maestros para la secundaria de la localidad.

Para concluir, la Dip. Méndez hizo entrega de despensas, en apoyo a las familias de los asistentes, y manifestó su compromiso de llevar las causas populares al Congreso del Estado, para de esta forma, como “Diputada del Pueblo”, corresponder a la confianza que la sociedad le depositó en las urnas. “Muchas gracias por la cálida recepción que me dieron y les aseguro que no les voy a fallar“, concluyó.

¡Exhorto urgente! Congreso de BC pide protocolos en áreas urgencias de hospitales

  • La diputada, Araceli Geraldo Núñez, presentó el exhortó tras el fallecimiento de una persona en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Secretario de Salud del Estado de Baja California, a efecto de que informe sobre los protocolos que se siguen en las áreas de urgencias de los Hospitales Generales y en las instituciones que cuenten con servicios hospitalarios.

La propuesta presentada por la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, refiere el caso de una persona de 61 años que falleció en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta por personal médico de este instituto por un cuadro de neumonía, además de acuerdo con declaraciones de sus familiares, sufrieron discriminación al tratarse de una persona en situación de calle, por lo que solicita que se informe sobre los protocolos que deben existir sobre los ingresos a los centros médicos.

“Consideramos necesario que la Secretaría de Salud nos informe sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias y/o en su caso, si existen mesas de trabajo o planes de perfeccionamiento del servicio, a efecto de prevenir futuros acontecimientos como el narrado en la presente exposición de motivos”, indicó.

Con esto se busca beneficiar a toda la población que es atendida en dichos centros hospitalarios, reforzar las acciones para sensibilizar al equipo y personal médico que se desenvuelve en las áreas correspondientes y con esto, avanzar en la mejora de la prestación del servicio de salud pública.

Es por ello que la XXV Legislatura del Estado de Baja California emite un atento y respetuoso exhorto al Secretario de Salud en el Estado, Dr. José Adrián Medina Amarillas, para que informe a este Congreso sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias de los hospitales y clínicas de la entidad.

Participa Presidenta del Congreso en ceremonia del 73 aniversario de Baja California

  • • Correspondió a la diputada, Evelyn Sánchez Sánchez, dar lectura al Decreto que se publicó el 16 de enero de 1952

En las instalaciones de la Casa de la Cultura de Mexicali se realizó la ceremonia de conmemoración del 73 aniversario del estado Libre y Soberano de Baja California donde asistió la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado, como invitada especial.

Durante el acto protocolario, correspondió a la diputada, en su calidad de presidenta del Congreso del Estado, dar lectura al Decreto que se publicó el 16 de enero de 1952, donde se establece al Estado de Baja California como parte de la federación.

Recordó que fue el 16 de enero de 1952 cuando se emitió un Decreto por parte del entonces Presidente de México, Miguel Alemán Valdés, mismo que otorgó a Baja California la condición de ser el Estado 29 de la República Mexicana.

En el marco de este acto solemne la legisladora también destacó que “el 16 de enero de 1952 marcó el inicio de una nueva etapa para nuestra tierra, llena de esfuerzo, unidad y orgullo por nuestras raíces. Desde entonces hemos trabajado juntos para construir un lugar lleno de historia, cultura y esperanza”.

En el evento que encabezó el Consejo Jurídico del Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se dieron cita funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, autoridades militares y representantes de diversos sectores.

Diputada Araceli Geraldo propondrá reforzar atención a salud mental de jóvenes

  • “Es urgente que brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”

La diputada Araceli Geraldo Núñez, indicó que presentará un atento exhorto para que los Secretarios de Salud y de Educación del estado de Baja California, informen sobre las acciones que se han tomado respecto a las y los estudiantes que presentan rasgos de depresión y ansiedad.

La propuesta legislativa surge en base a las cifras dadas a conocer por instituciones públicas como la UABC e instituciones privadas como CETYS, respecto a que una cantidad considerable de jóvenes comenzaron a acudir a enfermería por presentar diversas crisis de ansiedad, posterior a la pandemia de COVID 19.

Por lo que la inicialista reconoció la necesidad de normalizar el acceso a la salud mental, eliminar estigmas y, sobre todo, otorgar herramientas a la comunidad estudiantil para manejar sus emociones de forma saludable.

De igual forma, consideró necesario que las Secretarías de Salud y de Educación, colaboren de manera interinstitucional para capacitar al personal docente y dar seguimiento eficaz a los casos que así lo requieran, “es urgente que, como legisladoras y legisladores, brindemos el apoyo que las y los adolescentes necesitan para enfrentar estos desafíos en un espacio seguro”.

Abundó que, con la contratación de psicólogos y psiquiatras, se pueden prevenir además el riesgo suicida, ya que es del conocimiento público que las personas que viven con estas crisis de salud mental en ocasiones optan por el suicidio, como lo fue el caso de un joven de la Ciudad de Tijuana, estudiante de la UABC, que intentó acabar con su vida.

Por último, citó que ese enfoque no sólo busca la prevención, sino también la detección temprana y la atención adecuada de trastornos emocionales que, de no tratarse, pueden tener consecuencias graves y duraderas.

Diputada Michel Sánchez reforzar atención a la salud mental de la juventudes

  • Establecer la atribución para que el INJUVE preste atención psicológica a las y los jóvenes en el estado.

Con el objetivo de establecer la atribución para que el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California (INJUVE) preste atención psicológica a las y los jóvenes del Estado, la diputada Liliana Michel Sánchez Allendepresentó iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Baja California.

La inicialista explicó que la citada ley establece que las autoridades deben crear medidas de protección para salvaguardar la salud mental de las y los jóvenes, a través del reconocimiento de su derecho a la salud mental; así como la facultad expresa de la Secretaría de Salud estatal de prestar una atención integral que promueva la recuperación física y psicológica a las jóvenes víctimas de violencia familiarescolarsexual, por condición de género, o cuando sean víctimas de cualquier tipo de discriminación.

Refirió que este derecho, previsto en los artículos 27 y 28 de la propia Ley, no debe limitarse a la atención de víctimas de violencia, sino que la salud mental y la atención psicológica deben ser de una política pública accesible para las juventudes que lo requieran, no sólo para aquellos que presuntamente lo requieran.

“Es por esto que, la Secretaría de Salud brinda la atención especializada para atender a víctimas de violencias; aunque al INJUVE se le atribuyen facultades para fomentar la atención a los problemas de salud de las y los jóvenes, principalmente mediante medidas preventivas de orientación y asesoramiento en el campo de la sexualidadplaneación familiaradicciones y salud mental”.

Sin embargo, abundó que estas disposiciones son insuficientes, y debe establecerse que el INJUVE podrá prestar servicios de atención psicológica, ya sea consulta presencial o atención en línea, como se realiza en la práctica, pero que propone que se reconozca de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios.

Destacó que el Consejo Estatal de Atención a la Juventud, el INJUVE y el Gobierno estatal, publicaron la Consulta Juvenil 2022: “Mi Gober me escucha”, donde consultaron a más de 13 mil jóvenes del Estado, de los cuales el 43%respondió que les gustaría obtener mayor conocimiento por medio de pláticas interactivas sobre la salud mental.

¡Seguridad Escolar! Diputada proponen Cámaras en Escuelas de Baja California

  • La iniciativa para adicionar un artículo de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa con el objeto de que, en las escuelas públicas del Estado, se instalen cámaras de videovigilancia para la seguridad de los alumnos y del personal que trabaja, así como de los inmuebles cuando no hay clases.

Consiste su iniciativa en una adición a la fracción XXI del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, y fue turnada a la Comisión del ramo para su estudio y análisis.

En su exposición de motivos dijo que la educación es un derecho humano a cargo del Estado, “buscamos garantizar la protección de los recintos escolares en Baja California, para que los alumnos cuenten con la seguridad integral de su persona, así como infraestructura suficiente y en óptimas condiciones para el desarrollo de su aprendizaje”.

Narró que por una parte se han suscitado hechos en que los alumnos se han visto violentados por maestros de los planteles, en donde en lugar de sentirse en un lugar seguro, pueden sentirse inseguros por la violencia que se ejerce sobre ellos, por docentes, o los mismos alumnos.

En Baja California son 134 maestros los que están sujetos a investigación por presuntamente haber cometido actos de abuso, hostigamiento y acoso, tanto laboral como sexual, tan solo en el periodo de 2022 a la fecha, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación del Estado, concentrándose la mayor cantidad de casos en Mexicali y Tijuana.

Finalmente, la legisladora de Morena puntualizó que, durante el periodo de vacaciones, los centros escolares permanecen cerrados por casi dos meses en verano, y en invierno dos semanas aproximadamente, en ese periodo muchas escuelas son vandalizadas, sufren daños a los inmuebles, robo de cableado, de aparatos de aire acondicionado y material educativo.