Skip to main content

Etiqueta: diputada

Busca Mayhté Méndez que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna anualmente

  • La diputada señala que la falta de regularidad puede afectar la adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

La diputada Mayhté Méndez Vélez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California, con la intención de garantizar que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos una vez al año de forma ordinaria, para que los recursos federales y estatales lleguen de manera más justa a los municipios.

La legisladora señaló que, aunque la ley actual otorga al Secretario de Hacienda la facultad de convocar a sesiones no establece reuniones periódicas obligatorias. Esta falta de regularidad puede afectar la adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Informó que a nivel federal el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal es el mecanismo que permite a los estados adherirse a un esquema de colaboración con la federación para recibir participaciones federales. A través de este sistema, los estados y municipios obtienen recursos conforme a criterios establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

En este marco, se llevan a cabo reuniones nacionales de funcionarios fiscales para evaluar, analizar y proponer mejoras en la distribución de los fondos federales, un esquema que la diputada inicialista busca replicar a nivel estatal mediante sesiones anuales obligatorias del Consejo de Coordinación Hacendaria.

Maythé Méndez subrayó la importancia de que los miembros del Consejo se reúnan regularmente para cumplir con su función de distribuir las participaciones y coordinar los programas fiscales entre los diferentes niveles de gobierno. Además, enfatizó que este tipo de reformas son esenciales para fortalecer el sistema fiscal local y mejorar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Es fundamental que, al igual que el órgano federal análogo, el Consejo de Coordinación Hacendaria del Estado cuente con un proceso regular y efectivo de sesiones para garantizar que los municipios reciban lo que les corresponde según la ley y conforme a las necesidades de su población”, concluyó.

Propone Diputada Yohana Gilvaja de 2 a 8 años de prisión por el uso ilícito de la Inteligencia artificial en BC

  • Prisión para quienes utilicen la inteligencia artificial para difundir contenido falso o perjudicial sobre personas
  • La iniciativa pone énfasis en la protección de mujeres, menores de edad y grupos vulnerables frente a la violencia digital

En un esfuerzo por combatir la violencia digital y proteger la intimidad de las personas, la diputada del PT Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con cárcel el uso ilícito de la inteligencia artificial, especialmente en casos en los que se genere o difunda contenido falso o perjudicial sobre personas, particularmente mujeres.

La iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California busca establecer penas de prisión de 2 a 8 años para quienes utilicen la inteligencia artificial con fines malintencionados, como la creación de audios o videos falsos, el daño a la reputación o imagen pública de una persona, el fraude o la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

En su exposición de motivosYohana Gilvaja señaló la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para crear contenido denigrante y el impacto negativo que esto tiene, principalmente sobre las mujeres.

Subrayó que, aunque la tecnología ofrece grandes avances, su uso indebido pone en riesgo la dignidad humana y la seguridad de las personas.

“La violencia digital es una de las formas más graves de violencia de género en la actualidad. Esta propuesta busca poner freno a las prácticas abusivas que afectan la intimidad de las personas y la integridad de su imagen en el ámbito digital”, refirió la legisladora.

Además, la reforma plantea duplicar las penas cuando las víctimas sean miembros de grupos vulnerables, como menores de edad, personas con discapacidad o cualquier individuo en situación de vulnerabilidad.

La diputada exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la propuesta y garantizar que Baja California proteja activamente los derechos a la intimidad y la dignidad humanaen el mundo digital.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y discusión.

Es mi prioridad apoyar a quienes más lo necesitan: Diputada Maythé Méndez

  • “Es una promesa que trato de cumplir todos los días, el estar cerca de mi gente de Tecate y de la Zona Este de Tijuana”, declaró la Diputada.

La Dip. Maythé Méndez realizó una jornada de trabajo en sus Módulos de Atención Ciudadana en Tecate y Tijuana, atendiendo a la ciudadanía y recibiendo gestorías de diversas comunidades de su distrito.

“Mi compromiso es estar cerca de la gente, escuchar y responder a sus peticiones e inquietudes, porque estoy convencida de que la comunidad es mi origen y destino, y a ella me debo”, puntualizó la tecatense.

Este día, además de atender agenda local y por petición de varias familias, hicimos entrega de paquetes de láminas, sabiendo las condiciones climáticas y lo importante que es contar con un techo seguro para nuestros seres queridos.

Es por esto que seguimos trabajando con mucho esfuerzo y corazón, para atender sus necesidades.

“Como siempre lo he dicho, mi atención a la comunidad es permanente”, porque tanto en mis recorridos por las distintas calles y colonias de mi VI Distrito en Tecate y Zona Este de Tijuana, así como en mi desempeño como legisladora de BC, veo las necesidades de nuestro pueblo, y ahí está fincado mi compromiso social.

“Es una promesa que trato de cumplir todos los días, estar cerca de mi gente de Tecate y de la Zona Este de Tijuana”, y por esto procuro seguir en la lucha por el bienestar de nuestros vecinos, porque un hogar digno es fundamental para vivir con tranquilidad, y segura estoy de que juntos construimos un mejor futuro para Tecate y Tijuana, finalizó la diputada.

Que ser mujer no sea desventaja: Diputada Mayola

  • En su posicionamiento llama a las diputaciones a seguir con el compromiso de crear ordenamientos puntuales, claros y expeditos en pro de los derechos de las mujeres.

La diputada, Mayola Medina Gaona hizo un llamado a las diputaciones para seguir con el compromiso de crear ordenamientos puntuales, claros y expeditos en pro de los derechos de las mujeres, capacitando a hombres y mujeres de los órdenes de gobierno sobre qué es y cómo se viven las distintas violencias, y cómo no ser partícipe de ellas.

Todas tienen derecho a una vida libre de violencia, a que el Estado les asegure su integridad física, psíquica y espiritual, la libertad y seguridad personal; y a que garantice la igualdad ante la Ley, así como a ejercer los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; y a estar libre de discriminación”, enfatizó al presentar un posicionamiento alusivo al Día Internacional de la Mujer.

En la lectura a este documento en la Máxima Tribuna, la Congresista del Partido Acción Nacional, exhortó a coadyuvar en la consolidación de una sociedad, en la que ser mujer ya no sea considerado una desventaja.

Sigamos siendo mujeres sororas y valientes -dijo- seamos la voz de las que ya no están y de las que no pueden alzarla, trabajemos en conjunto para que nuestras niñas y adolescentes puedan disfrutar una vida plena y tranquila en la que sus derechos sean respetados”.

Añadió que, hay tanto que decir sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre las desigualdades y tipos de violencia a las que las mujeres se enfrentan; sobre las áreas de oportunidad y el trabajo que se debe realizar desde diferentes ámbitos de gobierno, “todo ello, visible a nuestros ojos, pues para nadie es una sorpresa que continuamos siendo un grupo de la sociedad en desventaja”.

Baja California, es un Estado en el que desafortunadamente los delitos cometidos por razón de género no disminuyen, como son: el feminicidio, abuso sexual y violencia intrafamiliar que siguen al alza.

Conforme a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 100 municipios en el país, con presuntos delitos de femicidios, Tijuana ocupa el segundo lugar; Ensenada el octavo y, Mexicali el lugar 27.

Puntualizó que los padres de familia no se sienten seguros en esta Entidad con respecto a la seguridad de sus hijas, niñas y adolescentes. Y las mujeres no se sienten cómodas al transitar por las calles o al abordar los diferentes tipos de transporte público.

Empoderamiento femenino en Tecate: ¡Cursos de maquillaje y pestañas con la Tarjeta Violeta!

  • Los cursos son impartidos en el módulo de la diputada, Maythé Méndez.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y cumpliendo compromisos contraídos con las mujeres tecatenses, la diputada, Maythé Méndez dio inicio a los cursos de Maquillaje Profesional (Nivel Básico) y de Aplicación de Pestañas, que impartirán a mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en el Municipio de Tecate.

La legisladora informó que dichos cursos de capacitación son producto del apoyo de la Secretaría de Bienestar del Estado y nuestra representación, y tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer, su superación, mejores oportunidades y calidad de vida.

La Tarjeta Violeta, abundó Méndez Vélez, consiste en un apoyo económico de $2,600 pesos bimestrales para mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia, que viven en condición de vulnerabilidad. Esto ayudará a solventar gastos y algunas necesidades básicas, además de posibilitar acceso a diferentes oportunidades como los cursos que iniciarán en nuestro módulo y el desarrollo académico de sus dependientes.

La legisladora tecatense manifestó que en estos primeros cursos, ya están ocupados los espacios e invitó a informarse sobre la Tarjeta Violeta y los cursos que se impartirán próximamente en el Módulo de Atención Ciudadana ubicado en Ave. Nuevo León No. 185, Fracc. El Pedregal, y para más información, pueden comunicarse al 665 392 2812. Es una gran oportunidad de capacitación para mujeres beneficiarias de Tarjeta Violeta, finalizó la diputada.

Diputada Michel Sánchez denuncia amenazas y agresiones de Ernesto ‘N'”

  • El trámite fue realizado en la Fiscalía Especializada de Género.

Tras recibir amenazas y agresiones de manera directa en sus redes sociales, la diputada Michel Sánchez Allende interpuso una denuncia en contra de Ernesto “N”.

El trámite legal lo realizó ante la Fiscalía Especializada de Género, donde ratificó la denuncia penal por amenazas y violencia de género en contra de dicho sujeto.

Ernesto “N” le hizo llegar amenazas, agresiones y palabras altisonantes a la legisladora de manera directa a su muro de redes sociales, donde además le recriminó su lucha en favor de las mujeres.

Mensajes que recibió la Diputada.

Sánchez Allende instó a quienes son víctimas de los distintos tipos de violencia de género, a no quedarse calladas e interponer las denuncias ante las autoridades.

Además, refirió que se debe dar a conocer de manera directa quiénes son los agresores, como el caso de este sujeto, quien ya se encuentra identificado en redes sociales.

La legisladora morenista manifestó que incluso ya fue contactada por otras víctimas de Ernesto “N” para brindar información y apoyo.

Tras el respaldo y las muestras de apoyo por parte de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, las y los integrantes de la actual Legislatura, así como por parte de organizaciones de la sociedad civil y población en general, Michel Sánchez agradeció y sostuvo que la lucha en contra de la violencia de género debe realizarse día con día.

Diputada Montse Murillo presenta iniciativa a la Ley de Salud Mental del Estado

  • Su objeto es garantizar que los integrantes de cuerpos de seguridad estatales y municipales reciban atención y apoyo psicológico o de cualquier disciplina que se requiera
  • Por la naturaleza de las actividades que desempeñan están más expuestos a situaciones de estrés

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa a la Ley de Salud Mental del Estado, con la finalidad de garantizar que los integrantes de los cuerpos de seguridad estatales y municipales de Baja California, reciban de manera inmediata por parte del personal especializadoatención y apoyo psicológico o de cualquier disciplina o especialidad que se requiera.

A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para protegersocavar nuestra salud mental. Los problemas actuales que afronta la sociedad, ocasionan que los ciudadanosenfrenten situaciones de constante estrés y ansiedad, y su cuidado se ha posicionado como un requisito indispensablepara desarrollar una mejor calidad de vida.

Sin embargo, hay grupos específicos de la población, que por la naturaleza de las actividades que desempeñan están más expuestos a situaciones de estrés, uno de estos grupos lo conforman quienes integran las instituciones de seguridad pública.

Dichas instituciones, a través de sus integrantes, tienen como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública; comprenden la prevención especial y general de los delitos, la sanción de las infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitosy la reinserción social del sentenciado.

Este personal es más propenso a enfermedades mentales que la población en general, debido a los estresores con los que conviven diariamente. Tales factores de estrés se pueden dividir en tres categorías: disgustos diarios, eventos críticos y eventos traumáticos.

Los primeros pueden ser el estrés diario de un policía al lidiar con ciudadanos poco cooperativospresión laboral o la jornada diaria; no son tan intensos como para convertirse en una crisis, pero pueden convertirse en una situación crónica que resulte en un trastorno mental.

Añadió la Legisladora de Morena, Montse Murillo, que los eventos críticos se refieren a la pérdida de algún familiaro un divorcio ocasionado por sus largas jornadas laborales, las cuales en muchas ocasiones les impiden a los integrantes de la seguridad pública invertir tiempo en su familia.

Finalmente, mencionó que los eventos traumáticos son situaciones indeseables, impredecibles y difíciles de controlarque aumentan la probabilidad de desarrollar desórdenes relacionados con el estrés, así como trastornos por estrés postraumático.

Adiós a los plásticos de un solo uso en BC: Diputada busca adelantar su eliminación antes de 2030

  • Actualmente, la ley estatal prevé que los plásticos de un solo uso se eliminen progresivamente hasta el 2030
  • El impacto ambiental de estos residuos es devastador para los ecosistemas marinos

En respuesta a la preocupación ciudadana por el cambio climático y la contaminación derivada de los plásticos de un solo uso, la legisladora Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó una iniciativa para prohibir estos materiales, incluyendo bolsas de acarreoutensilios de unicel para alimentos y bebidas, así como popotes, y adelantar su eliminación en Baja California al último día del presente año.

Señaló que el 2024 fue el año más caluroso registrado en la historia del planeta y que el uso indiscriminado de plásticos contribuye a la crisis ambiental global. “Baja California, al ser un estado costero, enfrenta graves problemas por la acumulación de estos residuos en el mar de Cortés y el Océano Pacífico, afectando a múltiples especies marinas”, expuso la diputada.

La iniciativa plantea reformar la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado, añadiendo el artículo 51 Bis para prohibir los plásticos de un solo uso y eliminar el Octavo Transitorio, que actualmente establece como plazo el año 2030.

Para facilitar la transición, la propuesta también contempla que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable implemente medidas como:

  • Promover el uso de materiales reciclados
  • Desarrollo de materiales biodegradables
  • Capacitaciones para empresas
  • Campañas de concientización en centros educativos

Yohana Gilvaja mencionó que la experiencia en otros estados como VeracruzBaja California SurSonoraQuerétaroJaliscoAguascalientesNuevo León y Ciudad de México ha demostrado que la ciudadanía puede adaptarse rápidamente a estos cambios mediante el uso de alternativas sustentables.

Finalmente, subrayó que la iniciativa busca garantizar un medio ambiente sano para las futuras generaciones y exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la medida, la cual fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para su análisis.

Maythé Méndez propone crear un Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales en BC

  • Las legisladora de Morena insta a Estado y municipios a unificar padrones para garantizar transparencia y eficiencia en la entrega de apoyos.

Con el objetivo de garantizar la transparencia, equidad y eficiencia en la entrega de apoyos sociales, la diputada Maythé Méndez Vélez, presentó ante el Pleno un exhorto al Secretario de Bienestar y a los siete Presidentes Municipales de Baja California a coordinar esfuerzos para la creación de un Padrón Único de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social en la entidad.

La legisladora destacó que, gracias a los programas impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, millones de mexicanos han accedido a beneficios sociales sin discriminación ni condicionamientos políticos. Con la llegada de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han consolidado diversos programas sociales a nivel federal, los cuales fueron elevados a rango constitucional el 2 de diciembre de 2024.

Asimismo, subrayó que la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha ampliado estos esfuerzos en Baja California con iniciativas como “Pancita Llena, Corazón Contento”, que brinda desayunos escolares a niñas y niños de educación básica.

No obstante, Maythé Méndez señaló que la diversidad de programas sociales, tanto estatales como municipales, dificulta el acceso a información consolidada y actualizada sobre los beneficiarios, por lo que resaltó la importancia de contar con un padrón unificado que permita una mejor administración y supervisión de los apoyos.

La proponente recordó que la Ley de Desarrollo Social del Estado de Baja California ya prevé mecanismos para la integración de un padrón único de beneficiarios, como lo establece su artículo 16, mientras que el artículo 18 faculta a la Secretaría de Bienestar para solicitar a los ayuntamientos la información de sus respectivos padrones sociales.

En este sentido, la Honorable XXV Legislatura insta al Secretario de Bienestar Social, J. Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, y a los presidentes municipales Román Cota Muñoz (Tecate), Claudia Josefina Agatón Muñiz (Ensenada), Ismael Burgueño Ruiz (Tijuana), Norma Alicia Bustamante Martínez (Mexicali), María del Rocío Adame Muñoz (Playas de Rosarito), Miriam Elizabeth Cano Núñez (San Quintín) y José Luis Dagnino López (San Felipe) a colaborar en la creación de este padrón único.

Maythé Méndez entrega cobijas a adultos mayores

  • En el Club de la Alegría “Nuevo Milenio”, ubicado en la colonia Luis Echeverría (El Hongo).

La diputada Maythé Méndez visitó a las personas adultas mayores del Club de la Alegría “Nuevo Milenio”, ubicado en la colonia Luis Echeverría (El Hongo), donde entregó cobijas como parte de su compromiso de apoyo a los sectores vulnerables.

Durante la visita, la legisladora por el Sexto Distrito de Baja California, tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de los asistentes, reafirmando su compromiso de gestionar sus peticiones y procurar soluciones ante diferentes autoridades, con el fin de mejorar su calidad de vida.

“Nuestros adultos mayores son un pilar fundamental en la comunidad y es nuestro deber brindarles el apoyo y la atención requerida y que merecen. Seguiremos trabajando todos los días para atender sus solicitudes y mejorar sus condiciones,” expresó la legisladora.

Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo y las acciones que la legisladora tecatense realiza en beneficio de la población, consolidando así, su labor cercana a la gente y reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias.

“Estaré muy al pendiente y en contacto, así lo he manifestado siempre, que son ustedes un ejemplo por su trabajo, esfuerzo y sacrificio y por ello, mi compromiso y agradecimiento serán permanente,” concluyó Méndez Vélez.