Skip to main content

Etiqueta: creditos

Implementa Infonavit programa para reducir deuda de créditos

Desde 1972 a 1992, los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se establecían en “salarios mínimos” y resultaba imposible poder pagarlos porque el adeudo creció conforme los salarios minimos aumentaban.

El Infonavit puso en marcha este programa que va a disminuir de manera significativa la deuda de aquellas personas que tienen crédito desde hace más de 15 años.

Responsabilidad compartida es un programa en donde estamos haciendo la conversión de salarios mínimos a pesos, a una tasa fija del 8.5 por ciento y además a estos trabajadores, al ser cumplidos, les estamos dando el beneficio de dar una mensualidad fija, se queda congelada la mensualidad, no les vuelve a subir nunca hasta que acaben de pagar su crédito”, explicó Carlos Martínez, director general de Infonavit.

Existen hoy en día al menos 190 mil personas que están acreditadas para este año, el apoyo que se les dará suma un total de 47 mil millones de pesos.

 

Pensionados y trabajadores insisten a CONDUSEF para que emita recomendaciones al AMDEN sobre créditos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una serie de recomendaciones a la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), referente a los créditos otorgados por Sociedades Financieras de Objeto Múltiple a trabajadores y pensionados.

Lo anterior debido a que la CONDUSEF ha recibido diversas reclamaciones de dicho sector de la población, en las que se ha identificado que para ofrecer los créditos, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple contactan a los trabajadores y pensionados por medio de “gestores”, “promotores” o “representantes gremiales”.

Asimismo, para garantizar la recuperación del crédito, los trabajadores y pensionados deben suscribir un mandato para que se realicen descuentos periódicos con cargo a su salario o pensión y por su parte, las entidades financieras firman un convenio con la dependencia o entidad de la administración pública federal, estatal o municipal respectiva.

Sin embargo, este mecanismo de operación ha traído como consecuencia algunos problemas como son:

  • Que los gestores o promotores no acrediten de manera fehaciente su relación con la Sociedad Financiera respectiva, lo que ha facilitado que mediante engaños despojen a los trabajadores y pensionados de documentación personal, obteniendo créditos en su nombre.
  • Debido a que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada con la nómina, las SOFOM se abstienen de revisar el historial crediticio de los trabajadores o pensionados en el Buró de Crédito, situación que genera la posibilidad de que los trabajadores o pensionados obtengan más de un crédito y en muchos casos, que la suma de los descuentos importen casi la totalidad de su salario o pensión.
  • Los trabajadores y pensionados sólo cuentan con los recibos de pago en los que se reflejan los descuentos realizados por las dependencias y entidades gubernamentales, pero no así con el Contrato de Adhesión y su respectiva carátula, la tabla de amortización, los estados de cuenta, en su caso los comprobantes de operación y demás documentación que las SOFOM están obligadas a entregar.

Por lo anterior, la CONDUSEF emitió las siguientes recomendaciones:

  1. Que se proporcione a los trabajadores y pensionados toda la información previa relacionada con la apertura de su crédito y una vez suscrito el mismo, se haga entrega del Contrato de Adhesión, carátula, tabla de amortización y todos los demás documentos relativos, así como de los estados de cuenta y en su caso comprobantes de operación, en estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a las Disposiciones de Carácter General en materia de Transparencia aplicables a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y demás normatividad aplicable.
  2. Que establezcan mecanismos de coordinación con las dependencias y entidades públicas, con el propósito de garantizar a los trabajadores y pensionados que quienes les ofrecen los créditos en efecto son gestores o promotores autorizados por la respectiva SOFOM.
  3. Que para determinar la viabilidad y monto de los créditos, adopten como una buena práctica la consulta al Buró de Crédito, a fin de analizar la capacidad crediticia de los trabajadores y pensionados, así como evitar el sobrendeudamiento y la insolvencia.
  4. Que los expedientes de los créditos cuenten invariablemente con el mandato debidamente suscrito por los trabajadores o pensionados para que les descuenten de su salario o pensión, las parcialidades para amortizar el crédito hasta su conclusión.
  5. Que toda vez que la recuperación de este tipo de créditos está garantizada y que cuentan con una ventaja en la prelación, revisen las tasas de interés, pues en opinión de esta Comisión Nacional son muy altas; más aún si se comparan con las que ofrecen otros sectores para los créditos cuya fuente de pago es el salario o la pensión.

La CONDUSEF reitera su compromiso de promover y proteger los derechos de los usuarios y aplicar las medidas necesarias para propiciar la seguridad jurídica en las relaciones entre las instituciones financieras y los usuarios.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Informa Gobierno del Estadio sobre programas de financiamiento para Mipymes y emprendedores

A fin de brindar oportunidades de crecimiento y de generación de empleo a negocios nuevos o en funciones, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Centro de Desarrollo Emprendedor, ofreció en Tecate la plática informativa “Programas de financiamiento para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes)”. 

El representante de SEDECO en Tecate, Cándido Salazar Franco, mencionó que por medio del taller, que en días pasados fue impartido sin costo para los asistentes, la dependencia estatal informó sobre los esquemas crediticios que brinda a las Mipymes, con el objetivo de estimular su potencial y así contribuir a su crecimiento.

De igual  manera, la orientación sobre planes de financiamiento también estuvo dirigida a quienes desarrollan una idea de negocio, con el objetivo de apoyarlos en el proceso para la creación de una empresa; el curso fue llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio de Tecate.

Otorga Gobierno de BC créditos a 27 pequeñas empresas por un monto de 3.8 MDP

El Gobierno del Estado mantiene la oferta de créditos para micro y pequeñas empresas de Baja California y un reflejo de ello es la reciente entrega de financiamiento a 27 negocios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate por un monto total  de 3.8 millones de pesos, como parte del compromiso establecido por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid en la “Cruzada por el Empleo y Crecimiento Económico”.

El Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Alfredo Babún Villarreal, explicó que a través del Crédito Emprende se otorgan recursos que van de los 20 mil a los 300 mil pesos para el fortalecimiento  del capital de trabajo, equipamiento o infraestructura de las empresas,  con una tasa de sólo 6% anual, plazos de 12, 18 y 24 meses, con un periodo de gracia de 3 meses.

Indicó que la promoción se realiza considerando las necesidades de las mujeres empresarias, los jóvenes y en beneficio de negocios que requieren mejorar su imagen con una remodelación o que buscan integrar tecnologías para disminuir costos de energía eléctrica, o bien, adquirir sistemas informáticos para lograr una mayor eficiencia.

En esta ocasión, entre las empresas de Tijuana que recibieron crédito se encuentran el auto lavado “Glamour”, el restaurante “Antojitos Paul”, la boutique “Lías” y la lavamática “María Guadalupe”, mientras que en Playas de Rosarito el apoyo fue para el negocio “Autopartes Brother”, la  distribuidora certificada de pintura “Margot” y la papelería “Mi tarea” y en el caso de  Tecate el mercado “As de Oro”, detalló el funcionario estatal.

Invitó a los interesados en obtener un crédito a acudir a los Centros de Desarrollo Emprende (CEDE’s), para solicitar el préstamo y obtener asesoría especial para trámites con diversas dependencias, así como capacitación en temas empresariales.

Babún Villarreal informó que en la zona metropolitana los CEDE´s  se encuentran en Tijuana en las oficinas de las SEDECO ubicadas en calle Xavier Villaurrutia No. 1271, Zona Río (a un costado de CANACO), así como en el Centro de Gobierno y en las instalaciones de  CANACINTRA y COPARMEX.

En Tecate el CEDE opera en la calle Misión Santo Domingo No. 1016 Local F8 del Fraccionamiento El Descanso, así como en CANACINTRA y en el Palacio Municipal de esta ciudad; mientras que en Playas de Rosarito se encuentra en las instalaciones del Centro de Gobierno.