Skip to main content

Etiqueta: crear

Planean crear escuela de baloncesto para niñas y niños en Tecate

Como parte de las acciones implementadas por la Alcaldesa Nereida Fuentes de democratizar el deporte se pretende impulsar el baloncesto infantil en la localidad, para ello el director del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) Luis Alonso Limón sostuvo reunión de colaboración con el entrenador Jesús René Cortez Cisneros de la escuela formativa de baloncesto Cobras y Marco Bello experimentado basquetbolista que ha representado a México en distintos torneos internacionales.

En dicho encuentro trataron temas sobre la formación de dicha institución, dando a conocer las funciones y objetivos de ésta, en ese sentido René Cortez comentó que la finalidad es la creación de una escuela de formación de baloncesto para niños y niñas, como una alternativa más para la práctica del deporte ráfaga, así como para la conformación de selectivos que representen a Tecate en las competencias estatales.

También manifestó que se busca reclutar a niños y niñas en categorías Preminibasquet de 8 a 9 años y Mini básquet 10 y 12 años, los lunes, miércoles y viernes con horarios de 8:30 a las 10:30 de la mañana y 3:00 a las 5:00 de la tarde.

Por su parte Luis Limón, aplaudió la formación de la escuela deportiva la cual será un gran parteaguas para la formación de nuevas generaciones basquetbolistas tecatenses, asimismo puso a disposición los espacios del IMDETE para el buen desarrollo de las clases.

Continúan con trabajos de acercamiento con la comunidad para crear espacios seguros en Tijuana

Con el propósito  de lograr un acercamiento positivo con la ciudadanía mediante acciones que propicien al bienestar y seguridad de las comunidades, elementos de Seguridad Pública de Tijuana, adscritos al proyecto de Policía de Proximidad emanado del FORTASEG 2018, realizaron trabajos de limpieza de espacios inseguros en la Calle Hermenegildo Galeana de la Colonia Pedregal de Santa Julia.

El facilitador del proyecto es la asociación ciudadana Alianza Civil, la cual promueve el que organizados y en conjunto es como se debe trabajar para el mejoramiento de la seguridad, lo que se incrementa logrando espacios libres de basura y picaderos que llegan a traducirse en graves problemas de infección y actividades delincuenciales.

En las acciones se tuvo la importante participación de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Unidad de Vinculación Social, del Escuadrón Deportivo Juvenil, de la Delegación San Antonio de los Buenos y de la comunidad.

Rosa María Román Valenzuela, colona de la Colonia Pedregal de Santa Julia agradeció a los organismos presentes su gran labor de rehabilitación y limpieza dirigida a su comunidad, con lo que siente que estarán más seguros.

Por su parte, Doña Elizabeth Valdivia, con lágrimas en los ojos, dijo que nunca se había hecho una labor así y que espera que los vecinos cuiden lo que se logró y deseando manifestar su agradecimiento, ofreció su casa a las brigadas para que pudieran hacer uso del sanitario, brindándoles también agua para saciar la sed,

Los resultados de las acciones se tradujeron en que se realizó un motoconformado de 2000 m2 en trabajos, además de que se hizo balizamiento en un crucero escolar, se eliminaron 800 m2 de graffiti con pintura especial, se recogieron 15 toneladas de basura pesada, 21m3 de escombro, se logró la reparación de 15 luminarias y la poda de 10 árboles.

Plantean crear industria de biotecnología en Baja California

Identificar los factores críticos, científicos, industriales, financieros, culturales y de apoyo necesarios para el éxito en la conformación de regiones innovadoras y orientadas hacia sectores económicos de alto valor como el de biotecnología en la región es uno de los objetivos de la investigación “Innovación y Biotecnología para el Desarrollo Regional de Baja California. Un estudio sobre mejores prácticas nacionales e internacionales”, realizada en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

 El proyecto se enfoca en analizar las mejores estrategias que se han llevado a cabo para desarrollar la economía del conocimiento, centrado en la innovación de biotecnología. Tiene el propósito de crear un ambiente propicio en Baja California para el desarrollo de innovación en biotecnología, creando una nueva industria en la región.

 La investigación, efectuada en la Facultad de Contaduría y Administración, es coordinada por el doctor Eduardo Ahumada Tello y cuenta con la participación de los doctores María del Carmen Alcalá Álvarez, Ismael Plascencia López, Roberto Efraín Zárate Cornejo, Juan Manuel Alberto Perusquia Velasco y Martha Elena López Regalado.

 La meta principal consistió en el análisis del estado actual de los sistemas de innovación y de cómo se desarrollan los procesos, con el fin de promover que haya una mayor relación con la industria, la academia y el público e imitar las prácticas que han tenido éxito en otros lugares, por ejemplo San Diego, CA, que tiene el segundo mayor clúster en Estados Unidos.

 Se busca generar un resultado similar en la región, es decir, crear un ambiente propicio en Baja California para que los procesos de innovación en biotecnología se desarrollen de manera exitosa y crear una nueva industria. Contaron con la colaboración de la UNAM y otras universidades del centro del país.

 El impacto social de esta investigación puede llegar a ser a grandes escalas, un ejemplo es la Biotecnología Roja que se enfoca en el Desarrollo de Bioterios para probar nuevos fármacos o tratamientos para enfermedades infecciosas como la tuberculosis, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y sus complicaciones.  

El doctor Ahumada Tello mencionó el enorme potencial de negocio que existe en este campo, ya que más que en la cantidad de dinero con la que cuentan, el valor de estas empresas se encuentra en su conocimiento, en los procesos que desarrollan y lo que sabe hacer.

Mexicano gana premio mundial por crear brasier contra el cáncer de mama

Tras participar por séptima vez en los Global Student Entrepreneur Awards, México se coronó como ganador del primer lugar esta edición gracias a Julián Ríos Cantú, quien representó a nuestro país en la final mundial en Alemania con su exitoso proyecto “Higia”, empresa mexicana de biosensores.

Los países que llegaron a la gran final, además de México, fueron El Salvador, Guatemala, Malasia y Pakistán.

El futuro empresarial de nuestro país y consciencia social cruzó fronteras gracias a este joven, orgulloso mexicano de 18 años, llamado “el joven que combate el cáncer de mama”, pues ha dedicado gran parte de su esfuerzo profesional en mejorar la calidad de vida de las mujeres, logrando una profesionalización del método de autoexploración para la detección temprana y efectiva del cáncer de mama.

El emprendimiento de Julián representa un gran paso en la sociedad mexicana y el futuro de las empresas, pues el conjuntar avances tecnológicos y responsabilidad social es el mañana de cada organización.

Higia, cuyo nombre nace de la diosa griega de la prevención y la salud, crea “Eva”, un sostén que sirve para la detección del cáncer de mama, una prenda que cuenta con sensores que registran datos térmicos, trasladando algoritmos a una aplicación de elementos capaces de determinar la presencia de un tumor.

Cantú no solo rompió esquemas con una propuesta trascendental para la salud de las mujeres, también sorprendió debido a su corta edad y convicción para el emprendimiento.

Con más de mil 700 competidores de más de 50 países, EO GSEA ha representado a través de los años ser una oportunidad exclusiva para que los estudiantes emprendedores hagan conexiones, encuentren recursos y crezca su negocio.

En México tiene presencia en capítulos en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Tras amenaza de Trump, General Motors se va de México para crear 7 mil nuevos empleos en EU

General Motors anunció este martes que trasladará desde México a Estados Unidos la producción de ejes para sus camionetas pick up, lo que implicará sacar 100 puestos laborales de este país.

La automotriz también informó que invertirá 1,000 millones de dólares (mdd) adicionales en operaciones de manufactura estadounidense y la creación de 7,000 nuevos empleos en Estados Unidos.

GM trasladará su producción al estado de Michigan, uno de los líderes nacionales de la industria de manufactura.

Estas inversiones se suman a los 2,900 mdd que la empresa anunció el año pasado y a los más de 21,000 mdd que GM ha invertido en sus operaciones en Estados Unidos desde 2009.

Con estas medidas, la automotriz creará y retendrá un total de 1,500 puestos de trabajo en EU.

“A medida que la base manufacturera estadounidense aumente su competitividad, podemos aumentar aún más nuestra inversión, resultando en más empleos para Estados Unidos y mejores resultados para nuestros propietarios”, dijo en un comunicado Mary Barra, presidenta y CEO de GM.

“Estados Unidos es nuestro mercado y estamos comprometidos con su crecimiento, el cual es bueno para nuestros empleados, distribuidores y proveedores, y soporta nuestro esfuerzo por seguirle dando el mayor valor a nuestros accionistas”, agregó.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a GM y a otras automotrices por fabricar sus vehículos en México para posteriormente importarlos a Estados Unidos.

El pasado 3 de enero, el magnate estadounidense amenazó con imponer un “gran impuesto fronterizo” a GM por ensamblar parte de sus compactos Chevrolet Cruze en México.

“General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Estados Unidos libre de impuestos en la frontera. ¡Hágalo en EU o pague un gran impuesto fronterizo!”, publicó el mandatario electo en un mensaje en Twitter.

La armadora estadounidense anunció que ensamblaría su nueva generación del Cruze compacto en México para expandirse a países latinoamericanos y aprovechar los bajos costos y los acuerdos comerciales, y en 2015 dijo que destinaría 350 mdd para fabricar este modelo en Coahuila como parte de una inversión de 5,000 mdd en plantas mexicanas, anunciada en 2014 y que crearía 5,600 empleos.

A través de un comunicado, GM precisó que fabrica la mayoría de este compacto en Lordstown, Ohio, cerca de Cleveland; e importa la versión hatchback -que salió a la venta en octubre pasado- desde su fábrica en Ramos Arizpe (Coahuila), que constituye una proporción menor de los 172,000 Cruze vendidos el año pasado hasta noviembre, de acuerdo con cifras de la automotriz.

La compañía estadounidense importó algunos sedanes Cruze desde México el año pasado para responder a la demanda, pero ahora todos los sedanes vendidos en Estados Unidos salen de la planta de Ohio, señaló un vocero de la firma en el comunicado.

En México, el fabricante automotriz cuenta con cuatro complejos manufactureros en Toluca, Ramos Arizpe, Silao y San Luis Potosí, donde se ensamblan automóviles y componentes como transmisiones y motores para el consumo nacional y de exportación.

Con información de FORBES

Trump amenaza a Toyota por fabricar en Baja California

Por medio de Twitter, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia a la compañía japonesa Toyota Motor, sobre las intenciones de la empresa de fabricar su modelo Corolla en una nueva planta en Baja California y enviar esos autos al vecino del norte.

EL PRÓXIMO MANDATARIO DIJO LO SIGUIENTE:

“Toyota Motor dijo que construirá una nueva planta en Baja, México, para fabricar autos Corolla para Estados Unidos. De ninguna manera! Haz la planta en Estados Unidos o paga un gran impuesto fronterizo”.

Toyota Motor tiene dos plantas en México. En la de Baja California se construyen camionetas como la Tacoma, mientras que en la de Guanajuato se fabrican el modelo Corolla. Toyota opera otra planta en Estados Unidos donde fabrica gran parte de los autos para ese mercado.

Toyota Motor importa a Estados Unidos una gran cantidad de autos híbridos, pero por ahora parece que Donald Trump sólo pone atención a los autos que llegan a su país desde México, como ha sido en los casos de General Motors y Ford, a quienes también amenazó con altos impuestos si fabricaban en México autos para el mercado de Estados Unidos.

Con información de Cadenanoticias

 

Impulsan en California ley para crear baños “género neutro”

La Asamblea estatal de California votó hoy a favor que todos los baños públicos no distingan entre sexo, en el marco de una polémica generada entorno a este tema.

52 votos a favor aprobaron la medida contra 18 en contra. Ahora el proyecto de ley será presentado ante el Senado estatal; de ser aprobado faltaría unicamente la firma del gobernador Jerry Brown para que proceda como ley.

Si se aprueba, sería obligatorio en California para todos los bares, restaurantes o cualquier negocio oúblico, que tengan baños publicos unisex, que deberán ser rotulados como “género neutro”

Además de los locales privados, la ley también afectará a todos los edificios gubernamentales.

Con información de entravision

Hasta cuatro años de prisión a creadores de memes

La diputada del PRI Martha Orta Rodríguez presentará ante el Congreso de San Luis Potosí una iniciativa de ley que pretende penalizar concuatro años de prisión y multa de 300 a 400 salarios mínimos a quien difunda imágenes “lesivas” o que “humillen” en internet, “memes”.

“Comete el delito de difusión ilícita de imágenes y sonidos quien transmita, publique, difunda o ceda a terceros imágenes, sonidos o grabaciones con contenido lesivo, que denigre o humille a una persona con o sin su consentimiento, las cuales pueden o no contener texto. Este delito se sancionará con una pena de dos a cuatro años de prisión y multa de trescientos a cuatrocientos salarios mínimos”, indica la iniciativa que la diputada del PRI presentará este miércoles 4 de mayo.

En su exposición de motivos, la diputada argumenta que “la posibilidad de comunicarnos en instantes no solo con personas conocidas sino también con desconocidas, nos hace vulnerables en todo sentido, pues muchas veces la información se usa para denigrar o lacerar la honra, la buena fe o simplemente exponer la vida de otras personas”.

con información de animal político