Skip to main content

Etiqueta: convenio

Firman CESPT y Museo “El Trompo” convenio de colaboración

Con el fin de fortalecer los programas de Cultura del Agua  y de educación ambiental este día se firmó un Convenio de Colaboración entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el Museo Interactivo del Trompo.

El Director de CESPT, Miguel Lemus Zendejas, externó que para el organismo está es una oportunidad de acercar el tema del uso y consumo responsable del vital líquido a los niños que están en etapa de formación y son quienes en el futuro tomarán decisiones sobre como utilizar el agua.

“Para nosotros es importante que la población valore el esfuerzo técnico, humano y económico que implica traer el agua desde 240 kilómetros de recorrido para poder suministrarla en la región, sobre todo considerando las condiciones de extrema sequía que vivimos, lo que nos obliga ser cuidadosos en el consumo”, destacó.

Ante escenario el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de buscar una segunda fuente de abastecimiento, para no depender solo del Río Colorado, por lo que se han impulsado otros proyectos como son plantas desaladoras en Playas de Rosarito, San Quintín y Ensenada.

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de El Trompo, Museo Interactivo, Jorge Escalante Martínez reiteró el interés de la institución por el tema del cuidado del agua, además de que se mostró satisfecho de impulsar estos importantes temas que amplían la oferta de información con que cuenta el museo.

Dicho convenio permitirá difundir de los programas de ambas instituciones mediante la proyección del corto “Corro, vuelo me condenso”, desarrollado por personal de CESPT, la instalación de un stand ilustrativo de El Camino del Agua, entre otras actividades conjuntas.

En la firma del convenio estuvieron presentes además la Directora de El Trompo Rosario Ruiz Camacho, y el Jefe de la Unidad de Relaciones Públicas de CESPT, David Vázquez Valles. 

 

Firman acuerdo Gobierno de Bc y CANACO para la prevención del trabajo infantil

 A fin de implementar diversas acciones que permitan prevenir el trabajo infantil en la entidad, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco), firmaron un acuerdo donde además se incluye la certificación de competencias laborales, asesorías y cursos de capacitación para sensibilizar a los pequeños comerciantes sobre las normas laborales aplicables en la contratación de menores.

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano y el Presidente de Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, firmaron el acuerdo de colaboración, con el objetivo de empatar esfuerzos para evitar que los menores realicen actividades dentro de las cadenas productivas.

 En ese sentido, Pérez Floriano comentó que la prevención es la ruta más eficiente y eficaz para mejorar el entorno social y evitar la ocupación de las niñas y niños por debajo de la edad mínima para trabajar, así como para salvaguardar los derechos humanos y de previsión social de los adolescentes trabajadores en edad permitida, tareas en las que se requiere de la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social y privado.

 Añadió que este acuerdo de colaboración implementará en las empresas pequeñas y familiares afiliadas a la cámara los programas de “Empresa Segura”, que promueve visitas a centros de trabajo para evaluar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas; así como también, el de “Desarrollo Humano Laboral”, que atiende necesidades del sector laboral en materia de capacitación para trabajadoras y trabajadores en la entidad, promoviendo un modelo que privilegia el desarrollo humano de las personas en su centro de trabajo.

Además, a través del Consejo Nacional de Normalización de Certificación de competencias laborales (Conocer), se buscará certificar las competencias profesionales de los trabajadores para que obtengan un documento que avale sus conocimientos y puedan incrementar su calidad de vida.

 Por su parte, el Presidente de Canaco, reiteró el compromiso de la iniciativa privada para colaborar de la mano con las diversas instancias gubernamentales, asimismo, iniciar con el calendario de actividades para la capacitación y asesoramiento de sus agremiados.

En el evento realizado en el Salón Turismo de Canaco Tijuana, se contó con la participación del Consultor Social para Organismos No Gubernamentales (ONG’s), Jorge Bedoya; y por parte de la Cámara, la Vicepresidenta Ejecutiva, Alva Sarabia Carvajal; Vicepresidente de Turismo, Julián Palombo Saucedo; Vicepresidente de Finanzas, Jorge Macías Jiménez; Vicepresidente Adjunto a la Presidencia, Isidro Murillo Cueva; así como representantes de los gremios afiliados a Canaco, funcionarios públicos estatales y representantes de organismos no gubernamentales.

Firman COTUCO y Volaris convenio de colaboración para atraer turismo

Para que la ciudad reciba a mayores visitantes y se vea impactada con la llegada de más eventos de magnitud, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), que preside Francisco Villegas Peralta, firmó un convenio de colaboración con la aerolínea Volaris, a fin de establecer facilidades y descuentos para impulsar el turismo de convenciones.

En conferencia de prensa del Cotuco, el Gerente de Ventas de Volaris en México, Miguel Aguiñiga Rodríguez,  detalló que este convenio permitirá ofrecer descuentos especiales a los turistas en este rubro, sumados a las tarifas de la empresa que están por debajo de todos los precios.

firma cotutoRefirió que Tijuana es una de las ciudades más importantes en cuanto a destinos aéreos debido a su ubicación geográfica que la coloca en la frontera con Estados Unidos, por ello, comentó que la ciudad a través de la empresa ya cuenta con un destino internacional como lo es el Tijuana-Oakland, conectando toda el área de la bahía.

“Parte de este convenio que estamos firmando es para reforzar el traer más turismo no solo nacional sino también ya internacional con esta primer ruta”, y sumado a las ventajas del Puente Binacional “vuelve importante la estrategia de la aerolínea para tener un crecimiento más sólido dentro del mercado, tanto del sur de California como de todo California”, expuso.

Aguiñiga Rodríguez comentó que para Volaris, Tijuana es uno de los puntos más importantes con 30 destinos directos, la cual ya tiene tiempo siendo una de las ciudades mejor conectadas del país por medio de la aerolínea, aunando a ello, debido a su calidad y costos, Volaris concentra el 70% del mercado que se da en el aeropuerto de Tijuana, lo cual significa que de cada diez clientes que viajan en avión siete lo hacen con esta empresa.

Además, anunció que en próximas fechas abrirán una línea Mexicali-Culiacán, lo cual beneficiará el turismo al realizar estrategias conjuntas para ambas ciudades, y que abona a la capital del estado para que siga creciendo en conectividad.

En ese sentido, el Gerente de Ventas de Volaris reiteró que la inversión como aerolínea en para la región sigue siendo sólida, con un centro de mantenimiento en el aeropuerto de Tijuana y una planta de más de 700 empleados embajadores que trabajan en la ciudad como base, entre pilotos, sobrecargos, personal de tierra, asesores.

Por su parte, el Presidente de Cotuco, Francisco Villegas Peralta, resaltó que este año se espera recibir un total de 20 mil convencionistas a los diferentes eventos que se organiza en la región, por lo que estos convenios son importantes para impulsar no solo a Tijuana sino a la Mega Región que incluye a su vez la ciudad de Mexicali y el resto de los municipios.

En ese sentido, reconoció que hoy por hoy, Volaris es una de las empresas de rutas aéreas más importantes de México y una de las más relevantes a nivel Latinoamérica, por lo cual se espera una afluencia importante de convencionistas a la región.

Finalmente, el Presidente del organismo celebró la alianza comercial entre ambas parte, lo que deja ver que Tijuana se ha posicionado como un destino mundial y manda un el mensaje a los vecinos de San Diego y del sur de California de que la ciudad cuenta con una aerolínea de primer nivel y con gran conectividad.

Firman convenio “Certifica tu escuela con cero fugas”

 El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y el Sistema Educativo Estatal (SEE) firmaron el convenio de colaboración “Certifica tu escuela con cero fugas” con el fin de fortalecer la cultura del ahorro de agua entre directivos y el personal que labora en los planteles educativos.


En las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate, atestiguaron la firma del convenio más de 30 directores de centros escolares, quienes coincidieron en aprovechar mejor del recurso hídrico a través de la cooperación mutua, el trabajo coordinado y el intercambio de conocimientos con la CESPTE.


Los responsables de las escuelas acordaron participar para disminuir las pérdidas de agua mediante la reparación, rehabilitación y reposición de las instalaciones hidráulicas de los planteles.

Como parte del convenio, CESPTE se comprometió a capacitar al personal intendente y difundir la filosofía del uso eficiente del agua y realizará inspecciones en las instalaciones y sistemas hidráulicos de las escuelas para elaborar un diagnóstico, además de establecer indicadores de consumo para evaluar mensualmente el comportamiento de la demanda y disminución de pérdidas de agua.

 El SEE implementará en tiempo y forma las acciones que recomiende la CESPTE para el buen aprovechamiento del agua  y coordinará las actividades relacionadas al cuidado del recurso hídrico.

 

 

Firman IEEBC y CANIRAC Mexicali convenio de colaboración

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) firmaron este jueves un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases que fomenten la educación ciudadana para el ejercicio libre del voto libre, informado, responsable y razonado.

 Ambas organizaciones se comprometieron a organizar eventos que promuevan la participación ciudadana y realizar campañas con el mismo objetivo, respetando en todo momento las características que, por ley, tiene el voto de emitirse de manera libre, secreta, directa y personal. Asimismo, las campañas deberán ser imparciales y no incidir en las preferencias electorales de los ciudadanos.

 Entre los acuerdos firmados por el Consejero Presidente del IEEBC, Javier Garay Sánchez y el Presidente de CANIRAC, Juan Manuel Espinoza Rodríguez, el órgano electoral se comprometió a difundir información y capacitar a los asociados de la cámara con temas relacionados con las cada una de las etapas que comprende el presente proceso electoral, así mismo, los asociados difundirán en sus establecimientos material impreso proporcionado por el IEEBC para la promoción de la cultura política, democrática y participación ciudadana.

 El organismo restaurantero exhortará a sus asociados a sumarse a la campaña “Dedo manchado, descuento asegurado”  con el fin de incentivar a la población a ejercer su derecho al voto.

 Para garantizar el correcto desarrollo y ejecución de las actividades planteadas en el acuerdo, se integró una comisión técnica integrada por representantes de ambos organismos, por parte de IEEBC estarán el Titular del Departamento de Procesos electorales y la encargada de la Oficina de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Mauricio Fernández Luna y María Concepción Castillo Rodríguez, por su parte, CANIRAC estará representado por su Directora en Mexicali, Edith Terrazas Álvarez.

Firman convenio Toros de Tijuana y CECyTE BC

El Club de Béisbol Toros de Tijuana y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), firman convenio para promover e impulsar el deporte junto con la formación académica, en las instalaciones del plantel Cecyte BC plantel Zona Río.

Dicho convenio llevó la firma de la Vicepresidenta de Toros de Tijuana, Blanca Livier Uribe Díaz; el Gerente General, Antonio Cano Jiménez; así como de José Luis Kato Lizardi Director Cecyte BC; Gustavo Vélez Muñoz, Director de vinculación Cecyte BC y Jorge Torres Moreno, director Cecyte BC plantel Zona Río.

“Este tipo de convenios es un acercamiento, una alianza, entre dos instituciones como es toros como es Cecyte”, comentó Jorge Torres Moreno director Cecyte BC plantel zona río.

“Gracias por esta oportunidad que nos dan de interactuar con jóvenes que tienen adelante una etapa de formación como la tienen también los deportistas que participan en el béisbol en el club toros de Tijuana”, comentó el Lic. Antonio Cano.

Añadió, “Con este convenio estamos en condiciones de trabajar juntos y hacer cosas que benefician al plantel. Hoy gracias a esta iniciativa estamos abriendo las puertas de los toros para que en un día no muy lejano contemos con equipos en todos los Cecytes y cuenten con las instalaciones de nuestro estadio Gasmart para que puedan desarrollarse”.

“Toros de Tijuana se suma al esfuerzo educativo y el esfuerzo educativo se alía con Toros de Tijuana para el mejor desarrollo de todos ustedes, bienvenidos a nuestro club y bienvenidos al béisbol y esperemos verlos a todos con sus familias en el estadio Gasmart”, concluyó el Lic. Antonio Cano.

“Lo que buscamos en primera instancia es que ustedes tengan referentes sanos, exitosos en el deporte y en la vida como lo pueden ser estos jóvenes que sin duda en un futuro cercano los estaremos viendo en estados unidos y en México viéndolos jugar profesionalmente”, comentó José Luis Kato Lizardi Director Cecyte BC.

Añadió, que la institución Toros de Tijuana ha apostado por Tijuana, por traer un club profesional de béisbol a la ciudad y que sea un referente para la comunidad, y que cuando se escuche Toros de Tijuana se piense y se recuerde positivamente a esta gran urbe fronteriza, además agradeció a la familia Uribe por dicho esfuerzo.

Con esta firma de convenio los estudiantes del colegio podrán acercarse con el club para conocer e involucrarse en las actividades que se realizan para llevar a cada año la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.

Con ello los alumnos tendrán la opción de efectuar su servicio social, demostrando las habilidades y destrezas adquiridas durante su bachillerato tecnológico.

Así concluyó la firma del convenio para unir esfuerzos entre Toros de Tijuana y Cecyte BC, siendo su principal objetivo fortalecer la educación, fomentando las actividades deportivas como complemento de la formación académica.

Fortalecen perspectiva de género poder judicial y PGJE

Con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia estatal en materia de género, se firmó un convenio de colaboración entre el Poder Judicial de Baja California y el Poder Ejecutivo a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Con este convenio se busca fortalecer y aumentar las capacidades del personal que labora en el Poder Judicial, la PGJE y la Defensoría Pública del Estado, a través de una serie de estrategias de capacitación, para el análisis y comprensión del protocolo para juzgar con perspectiva de género, a fin de aplicar estas prácticas en la investigación ministerial, los procedimientos jurisdiccionales y en la defensa de las personas involucradas.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez, destacó que este convenio se concreta con el inicio del Diplomado en Procuración e Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, cuyo primer módulo está a cargo de la Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña.

“Con este diplomado –dijo el magistrado presidente- elevaremos el nivel de conocimientos especializados de los servidores públicos del Poder Judicial y dependencias participantes para ofrecer una procuración e impartición de justicia más igualitaria”.

Por su parte, la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, reconoció que con este sistema de capacitación, se fortalecerá el profesionalismo de todas las instituciones encargadas de la seguridad y procuración de justicia, en un actuar con estricto apego a los derechos humanos, obligados a velar por la tranquilidad, seguridad y paz de mujeres y hombres de Baja California.

La funcionaria estatal, destacó la suma de voluntades para fortalecer el conocimiento y habilidades de los servidores a partir de una estrategia integral que suma Derechos Humanos, Igualdad de Género y Ética profesional, como ejes centrales del servicio público.

El diplomado que inicia a partir de la firma de este convenio, tendrá una duración de 120 horas y contará con la participación de especialistas en la materia, en seis módulos que tratarán conceptos de género y justicia, además de marco jurídico, valores, estereotipos, cultura, casos prácticos y elementos para la aplicación de la perspectiva de género en la procuración e impartición de justicia.

Dicho diplomado tiene sede en las instalaciones del Instituto de la Judicatura, con la participación de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, así como ministerios públicos de la Procuraduría de Justicia y defensores de oficio de Gobierno del Estado.

 

 

Firma Gobierno de BC convenio para abastecer al sector industrial de energía con mejores tarifas

Con el objetivo de propiciar un mayor desarrollo de la planta productiva de Baja California,  el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con la empresa InterGen que permitirá abastecer al sector industrial de energía eléctrica con una tarifa más competitiva, en seguimiento a la  política económica y de generación de empleos que impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, indicó el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.

Tras signar el acuerdo, el funcionario estatal reconoció el prestigio de la compañía InterGen, la cual se ha distinguido por sus rigurosos métodos de operación y calidad que la han convertido en una industria limpia que cumple con los reglamentos en la materia.

Durante su intervención, el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, mencionó que el convenio da continuidad al acuerdo suscrito en 2014, que permitió que la planta de ciclo combinado de InterGen ubicada en el municipio de Mexicali entregara hasta  56 Megawatts (MW) para el sector público logrando importantes ahorros en la operación del Acueducto Río Colorado-Tijuana y adicionalmente con 80 MW se atendió la demanda del sector industrial beneficiando a 19 empresas.

En esta nueva etapa InterGen abastecerá de 100 MW adicionales de energía con una tarifa preferencial, por debajo de la que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que podrá ser aprovechada por la industria y para lo cual se trabajará con organismos empresariales, entre ellos la CANACINTRA.

Por su parte, el Director de InterGen para América Latina, David Fatzinger, expuso que la compañía seguirá creando soluciones apropiadas de energía para México y en este nuevo ciclo de colaboración continuará con los esfuerzos de mercadotecnia y de relación económica con Baja California.

En la firma del convenio también participaron Francisco Javier Orduño Valdez, Director de la Comisión Estatal de Energía y Alfredo Babún Villarreal, Subsecretario de SEDECO; mientras que como testigos estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez y el Presidente de CANACINTRA, Marcelo Hinojosa Jiménez.

 

 

Suman esfuerzos a favor de jóvenes en proceso de rehabilitación

Con el fin ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes y adultos que se encuentran en el proceso de rehabilitación, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), la Asociación Civil Puentes de Tecate, CECATI 191 y CRREAD Cuchuma A.C.

Durante el acto protocolario, el Director del Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción, Cuchuma A.C. (CRREAD) Gerardo Apolinar Quezada Velázquez, reconoció el apoyo por parte de las instituciones involucradas, señalando que esto será una oportunidad de iniciar un esquema diferente en el tratamiento de los jóvenes, una herramienta que les permita aspirar hacer algo de sus vidas.

En ese sentido la Directora de CECATI 191 Lic. Diana Benítez Castro dijo es un placer poder participar en este tipo de programas, en los cuales la institución dará distintas capacitaciones otorgándoles  al final del curso una certificación oficial que respalde el conocimiento adquirido, agradeciendo al IMJUVET  la confianza para poder dar este servicio a la comunidad.

En ese sentido el Presidente de Puentes de Tecate A.C. Francisco Javier Barajas Mendoza, se sumó a los agradecimientos,  asegurando que estarán en la mejor disposición de apoyar el programa.

Finalmente el Director de IMJUVET Israel García Hernández, indicó que esto no hubiera sido posible sin la suma de esfuerzos de cada institución, haciendo un llamado a quienes recibirán el curso  a poner todo su empeño y dedicación.

 

Impulsará Gobierno de BC proyectos de investigación y desarrollo tecnológico

 Con el propósito de impulsar el intercambio de experiencias en actividades relacionadas a la investigación y el desarrollo tecnológico, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), firmó un convenio de colaboración con la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), en beneficio de los alumnos y los docentes.

 El Rector de la UTT, Miguel Ángel Mendoza González, detalló que mediante el acuerdo interinstitucional suscrito por el Secretario Académico de la UTT, Juan Manuel Sánchez Serafín y por el Director de la UDCI, Antonio Carrillo Vilches, se impulsarán los proyectos de asesorías e investigación de las áreas de Ingeniería en Mecatrónica y Licenciatura en Informática, mismos que se pretenden promover en conjunto con el sector industrial, contribuyendo así a la formación integral de los futuros profesionistas.

 “Con estas acciones se busca promover la práctica de actividades de investigación y desarrollo tecnológico en sus diferentes etapas como la actualización, reconversión e innovación; se les brindan oportunidades a los estudiantes y maestros de ambas universidades para que pueden desarrollarse dentro de un aprendizaje que va más allá del ámbito académico”, expresó.

 Mendoza González refirió que para llevar a cabo esta alianza se establecieron aspectos para facilitar la información en una estrategia compartida, científica, metodológica y de enseñanza, como la realización e implementación de proyectos colaborativos de investigación e innovación tecnológica, así como el diseño de doctorados y talleres.

 Por su parte, el Director de la UDCI, Antonio Carrillo Vilches comentó que este acuerdo representa un importante avance para ambas instituciones ya que permite fortalecer las estrategias de educación en la formación de los jóvenes.