Skip to main content

Etiqueta: controlar

Descubren nuevo tratamiento para controlar el virus del SIDA

Una nueva inmunoterapia que combina dos tipos de anticuerpos, suprime el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Sida, hasta por cuatro meses, revela un estudio publicado en la revista científica Nature.

Un equipo de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, estudió primero en animales y luego en personas el efecto de este tratamiento con anticuerpos ampliamente neutralizantes (o bNAbs, por sus siglas en inglés), que combina dos anticuerpos conocidos contra el VIH.

Los científicos identificaron estos anticuerpos, llamados 3BNC117 y 10-1074, al analizar los que producían de manera natural algunos portadores de VIH que pueden combatir el virus sin ayuda de fármacos.

En este tipo de pacientes, a los que se conoce como controladores de élite y que se calcula que son uno de cada 300 casos, sus anticuerpos atacan a las proteínas del exterior del virus y estimulan el sistema inmunológico para combatir la infección de forma natural.

Los investigadores comprobaron que esta formulación con bNAbs es más segura y eficaz que cualquier otro tratamiento anterior realizado con anticuerpos.

Estudios previos con solo un bNAbs habían conseguido reducir el nivel del virus en la sangre, pero el efecto era limitado, pues eventualmente el VIH mutaba para oponer resistencia.

Tras probar la efectividad de la nueva terapia en animales, los científicos administraron a un grupo de pacientes los dos tipos de anticuerpos, tres veces durante seis semanas.

En el caso de nueve pacientes con niveles bajos del virus, el tratamiento lo suprimió durante 21 semanas de promedio, y en otros casos durante 30 semanas, sin que se detectara resistencia o efectos secundarios significativos.

Un segundo estudio con pacientes virémicos (con el virus activamente circulando en el flujo sanguíneo), publicado también en Nature Medicine, el compuesto con bNAbs redujo los niveles del virus durante unos tres meses o incluso cuatro.

De acuerdo con los investigadores, gracias a las mejoras en los tratamientos antirretrovirales, el VIH supone ahora una condición médica manejable, pero requiere que los pacientes se mediquen cada día y no se olviden de hacerlo, puesto que ello aumentaría la probabilidad de transmisiones.

Marina Caskey y Michel Nussenzweig señalan no obstante que el tratamiento con bNAbs “tiene sus limitaciones”, puesto que el VIH se presenta en distintas variedades que no siempre responden a los mismos anticuerpos.

“Estos dos anticuerpos no funcionarán para todo el mundo, pero si empezamos a combinar este tratamiento con otros anticuerpos o con fármacos antirretrovirales, podría ser eficaz para más gente”, apuntó Caskey.

Fuente: XEU

Urge coordinación entre policías para controlar al crimen organizado: CCSPBC

A pesar de que los crímenes del fuero común han mostrado una disminución en recientes fechas, las cifras de homicidios se dispararon como nunca antes se había visto en el municipio, producto de una falta de coordinación entre los distintos niveles de seguridad, declaró el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSPBC) Juan Manuel Hernández Niebla.

Expuso que el año más violento fue el 2017, y ahora con un promedio de siete a ocho asesinatos por día, el 2018 lo ha superado y a su decir, no parece existir un intento palpable de las autoridades por detenerlo.

Debido a que los constantes homicidios están generalmente ligados a guerras entre los narcotraficantes, son casos que requieren la atención de la federación, del estado y municipio, pero en una mínima cantidad, Hernández Niebla comentó que apenas se ven los esfuerzos, y únicamente de los elementos municipales.

“No vemos a todas las fuerzas trabajando juntas, coordinadamente. Vemos como todos los delincuentes capturados con armas largas son liberados inmediatamente”, condenó.

Recalcó que no existe una estrategia clara y coordinada entre estas dependencias, la cual para que tuviese éxito tendría que ser ordenada por el gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, pues es el que cuenta con la autoridad política para lograrlo, pero tampoco le observa la voluntad para hacerlo.

Por otra parte, ante los señalamientos del presidente municipal, Juan Manuel Gastélum, en los que asegura que la federación es la que le ha fallado a Tijuana, Hernández Niebla expresó: “yo creo  que la culpa es de todos. La culpa es tanto de la federación como del gobierno del estado, como de cada uno de los municipios, como del poder legislativo, el poder judicial también porque están liberando los delincuentes”.

Lamentó que la violencia haya alcanzado niveles desproporcionales, al grado que ya no se limitan a cometer homicidios en puntos específicos, sino que ya lo hacen en zonas comerciales y espacios públicos, mientras que los detenidos son liberados y las carpetas de investigación carecen de información para mantener el criminal tras las rejas.

Con esto, el presidente del CCSPBC, comparó al Baja California con un barco que se llena de agua poco a poco, al grado que daña irremediablemente su estructura; es decir, la imagen tanto del estado como del municipio.

Fuente: Uniradio

Importante controlar las diarreas: IMSS

Considerada como un padecimiento común que puede presentarse en cualquier época del año, la diarrea es una condición que puede ser síntoma de una lesión severa o de intolerancia a ciertos alimentos.

 El doctor Francisco Soto Mandujano coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que es una afección provocada por la inflamación de los intestinos y se manifiesta expulsando heces acuosas con aroma fétido y muy continuas.

 Explicó que los síntomas aparecen súbitamente y son acompañados por falta de apetito, náuseas, debilidad, deshidratación, vómitos y dolor abdominal, en algunas personas es leve y desaparece en pocos días, en otras puede durar más tiempo.

 Detalló que la causa más común es una gastroenteritis vírica, así como  la ingesta de alimentos contaminados con bacterias o parásitos, por lo que la especialista advirtió que si el afectado presenta síntomas de deshidratación -mareo, boca seca, ojos hundidos, disminución de la orina, sangre o pus en las heces y fiebre más de 38° C- es fundamental acudir  al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

 Destacó que existen cuidados en el hogar que ayudan a la prevención como lavarse las manos antes de ingerir los alimentos y después de salir del baño, hervir el agua durante 10 minutos antes de su consumo,  beber abundantes líquidos. Las verduras, pollo y caldos deben estar bien cocidos, precisó.

Finalmente, el coordinador recomendó algunos alimentos que ayudan a disminuir esta afección, tomar agua natural, de arroz o caldo vegetal –bebiendo en pequeñas cantidades- e iniciar dieta sólida una vez que se controlan las deposiciones.

 

Llama Secretaría de Salud a prevenir o controlar la Diabetes Mellitus

Posterior a las fiestas decembrinas pueden presentarse casos por descompensaciones en personas diabéticas, o incluso, casos de personas que no sabían del padecimiento y comienzan con los primeros síntomas, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud hace un llamado a los ciudadanos a que acudan a su Centro de Salud para su revisión.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, explicó que las personas con diabetes pueden tener una vida plena si siguen de forma adecuada el control de su enfermedad, misma que no es curable y de no ser tratada correctamente puede deteriorar de forma progresiva órganos y tejidos del cuerpo humano.

“La prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas, ha sido una encomienda  en la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo cual se cuenta con los medicamentos e insumos para su atención en los centros de salud”, señaló.

El funcionario estatal subrayó que entre los principales síntomas de la diabetes se encuentran la sudoración nocturna, constante sed, hambre frecuente, pérdida inexplicable de peso, visión borrosa, y en casos extremos cicatrización lenta de heridas y que uno de los factores determinantes para padecer diabetes es el sedentarismo. 

Agregó que dentro de los principales factores de riesgo se consideran los antecedentes familiares directos como padres, abuelos o hermanos que padezcan esta enfermedad; no hacer ejercicio, fumar, ingerir bebidas alcohólicas y alimentos altos en grasas como las carnes rojas, entre otros.

 

Zepeda Cisneros, enfatizó que se estima que con solo 30 minutos de ejercicio diarios se puede activar la circulación, permitiendo de esta manera un estado más saludable del organismo, de igual manera, recomendó a la población organizar sus actividades con el fin de evitar el estrés.

 

Finalmente, invitó a los ciudadanos a acudir al centro de salud de su localidad, donde el personal medirá los niveles de glucosa, así como la talla y el peso, con la finalidad de evaluar su caso y darle seguimiento.