Skip to main content

Etiqueta: consejos

Elimina la papada con estos sencillos consejos

A la mayoría de las personas les preocupa ejercitar su abdomen o tener “conejos” grandes, no tienen en cuentan que el cuerpo está formado por cientos de músculos y hay uno en especial que se debe ejercitar: La papada.

Especialistas en estética señalan que el cuello y la papada son zonas importantísimas, pueden revelar el estado físico, si hay sobrepeso e incluso si la piel se ha colgado.

Un asunto de importancia es que a partir de los 25 años se pierde hasta 6% anual de la producción de elastina y colágeno, comienzan a aparecer líneas de expresión en el cuello y la papada comienza a ceder a la gravedad.

Muchas personas piensan que la cirugía o liposucción de papada son la solución, no toman en cuenta que son costosas y si no se respeta la buena alimentación, esta reaparece.

¿Qué hacer? y ¿Cómo cuidarse? Expertos en belleza nos dan algunos tips:

Al dormir usa una almohada delgada. Dormir con una almohada gruesa te hace roncar y estira la piel de tu cuello, promoviendo la aparición de la papada y si a eso le sumamos subir de peso, tu grasa tendrá dónde acomodarse y podrás ver ese borde aparecer.

El uso de sueros y cremas tonificantes. Existen productos pensados para la piel del rostro en general, como la línea Torongia Skin Care que incluye un suero y una crema facial termogénica que protege la piel y reduce el daño que generan los radicales libres.Los efectos de estos productos ayudan a tensar la piel de mejillas y papada gracias a su efecto frío-calor que beneficia la tensión en las capas profundas de la piel facial.

Gimnasia facial. Mascar chicle, repetir las vocales en voz alta frente a un espejo mientras tensas el cuello, cerrar la boca y mover la lengua en círculos y con ella tratar de tocar el paladar superior e inferior, son ejercicios que se deben realizar 15 repeticiones al día.

Por: El Gráfico.

Beneficios del vello púbico en las mujeres

El vello púbico divide a la mujer; hay chicas que nunca torturarían sus vaginas mediante una depilación, mientras que hay otras que jamás irían por la vida con su vello púbico suelto. Y sin importar qué tanto lo cuides (o no) tu decisión refleja tu confianza y tus estándares de comodidad.

Pero algo que TODAS tienen en común es que, a partir de la adolescencia, nadie se salva de tener vello púbico. Y, ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Tienes dudas? aquí tenemos las respuestas.

Tiene su beneficio

Todo tiene una razón en esta vida, y la del vello púbico es obvia: sirve de protección para el tejido genital, y particularmente la entrada vaginal. No, no está ahí para arruinarte la vida, realmente está ahí para proteger tu zona más íntima.

Protege la piel de la fricción

Además de proveer de una protección, el vello púbico funciona como una capa en contra de la fricción. Ya sabes, esa fricción cuando caminas… o existes. No es cómoda, para nada cómoda.

Las heridas de depilación son cada vez más comunes

Las heridas causadas por una depilación mal hecha, incluyendo abscesos, erupciones y vellos encarnados se están volviendo cada vez más comunes. Y no es que no haya información, es que las mujeres prefieren hacerlo solas y sin experiencia alguna.

En el siglo 19, las mujeres se depilaban su vello púbico y lo reemplazaban con un peluquín

¿Sabes qué es lo peor? Que esos peluquines, o lo que sean, todavía existen, y es que hay mujeres que se depilan, y luego terminan arrepintiéndose, o incluso hay hombres con fetiches de vello púbico. ¿Y por qué lo hacían? Por los piojos. En esa época eran MUY comunes.

Las personas que reciben sexo oral son más propensas a depilarse ahí abajo

De acuerdo a un estudio hecho sobre las preferencias de vello púbico, se reveló que las personas que recientemente han recibido sexo oral, son más propensas a depilarse.

No deberías depilarte antes de tu periodo

Gracias a los cambios hormonales, somos mucho más sensibles a los días antes y durante de nuestro periodo, así que el dolor de la depilación se duplica.

La gente solía coleccionar vello púbico como un souvenir

En la Gran Bretaña, por ahí del siglo 18 y 19, el vello púbico de un amante era coleccionado para tenerlo como un recuerdo. Algunos hasta lo mostraban en público como señal de honor y respeto.

Por: Eme de Mujer.

Consejos para utilizar el Kamasutra de manera efectiva

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres; un sentimiento relacionado con el afecto y el apego lo que provoca una serie de actitudes, emociones y diferentes experiencias.

No obstante, cuando hablamos de sexualidad, frecuentemente lo ligamos al amor, pero no necesariamente es así. El amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico. Por su parte, la sexualidad como un conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, marca de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida cotidiana.

Es importante destacar que en el contexto sexual, cuando existen estados evolucionados de la conciencia, surge lo que llamamos “sexo espiritual”, como una entrega compasiva al ser amado, como una unión carnal que representa un elemento de máxima sacralidad que da paso al origen de la creación de la vida.

Considerado como el trabajo básico sobre el amor en la literatura sánscrita (las producciones literarias más antiguas de la literatura cultural occidental en este idioma), Vatsyayana, religioso y escritor de la India, escribió entre los siglos I y VI d. C. Kama Sutra, cuyo título completo es Vātsyāyana kāma sūtra (‘Los aforismos sobre la sexualidad), enfocado a las personas con verdaderos principios de este conocimiento que es preservar el dharma (virtud o mérito religioso), su artha (riqueza material) y su kama (placer sexual).

El Kama Sutra define el sexo como una “unión divina“, destacando que si bien no era algo “malo”, practicarlo de manera frívola sí era pecaminoso. El Kama Sutra ha ayudado a muchas personas a disfrutar del arte del sexo a un nivel más profundo, y puede considerarse una guía técnica para el disfrute sexual, además de un ejemplo de las prácticas sexuales en la India en esa época.

Pero, ¿qué contiene el Kama Sutra?… Más que un manual de diferentes posiciones para hacer el amor!

El Kama Sutra se compone de 36 capítulos que hablan de diferentes temas como el sexo en general, su lugar en la vida de un hombre, y una clasificación de las mujeres; el acto sexual como una discusión en profundidad sobre los besos; varios tipos de juegos sexuales preliminares al acto sexual, orgasmos, una lista de posiciones sexuales, sexo oral, tabúes y tríos; hasta temas relacionados con la elección de esposa, el cortejo y el matrimonio, la conducta adecuada de una esposa; temas ligados a las esposas de otros (en referencia a la seducción); información acerca de las cortesanas y cómo atraer a otras personas.

El sexo tántrico busca la unión de la pareja a través de una buena comunicación sexual, al mismo tiempo que se logra retrasar el punto máximo de placer.

¿Quieres conocer el arte de la seducción? ¿Estás buscando pareja? ¡Te decimos lo que debes tener en cuenta!

Si quieres divertirte y hacer que lo disfrute, revisa la sección de las 64 artes del libro de Kama Sutra que hablan de ser un buen amante y conocer el arte de la seducción y conquista. Asimismo, si estás en la búsqueda de pareja y eres un buen ciudadano, lee el tratado del Kama Sutra y practícalo con quien más ames y desees. Y si lo que buscas es un camino espiritual, debes leer todo el Kama Sutra y buscar los textos que te indiquen cómo llegar al camino de la iluminación a través del sexo.

No tengas prejuicios; no hay ni malo, ni bueno, más bien depende de nuestra existencia, de la cultura, de nuestras experiencias.

10 consejos para disfrutar de un sexo pleno:

1. Pon un ambiente romántico; un espacio con velas, pétalos de rosa, etc.

2. Usa cremas o aceites para masaje.

3. No tengas expectativas de la otra persona.

4. Observa a tu pareja para ver si le gustó

5. No tengas miedo, sé espontaneo.

6. Besa y acaricia suavemente.

7. Ten actitudes delicadas y amorosas.

8. Busca un lugar donde no te interrumpan y sin ruidos.

9. Sé paciente; esto es un juego, hay que aprender y poner reglas.

10. Usa preservativo

En Tarots del mundo encontrarás amplia literatura acerca del amor, la sexualidad, el Kama Sutra, el Tantra y productos como velas, aceites, inciensos y mucha más cosas que pueden apoyarte en el arte de la seducción!

Por: Eme de Mujer.

Recupera tu figura después de las fiestas con estos 10 consejos

Hacer ejercicio es la mejor manera de comenzar el año, pues no sólo te ayudará a ponerte en forma y bajar de peso; sino que traerá muchos beneficios para tu salud.

Las posadas, cenas con los amigos, Nochebuena, Navidad, fiestas de Fin de Año, ¡Feliz 2020! y la rosca de los Reyes Magos; algunos de los acontecimientos por los cuales múltiples mujeres y hombres han aumentado de peso y deformado su figura.

Después de haber disfrutado el delicioso pavo, la pierna, tortas de romeritos, bacalao, la sidra, el ponche, ensalada de manzana, entre muchos más platillos exquisitos, viene el terrible sentimiento de culpa y remordimiento por no haberse puesto límites a la hora de comer y lo peor, es que esto se ve reflejado en la ropa, pues algunas prendas te quedan más justas y otras de plano ya no cierran.

Pero seguro todo lo tienes fríamente calculado, y lo más probable es que alguno de tus propósitos de Año Nuevo fue bajar de peso, hacer ejercicio o realizar una dieta. Para que cumplas con este deseo y recuperes la figura, De10.mx te da unos tips para que vuelvas a ser la de antes y en versión mejorada.

1. Lo primero que necesitas es tener la firme convicción de querer bajar esos kilos de más y ser constante en tus acciones, ya que si comienzas muy animoso y en una semana se te olvidan tus propósitos, esto jamás funcionará. Así que comprométete y haz lo necesario para llevar a cabo tus nuevos hábitos de alimentación y de ejercicio.

2. Necesitas iniciar una rutina de ejercicios y un tratamiento específico contra la grasa en zonas determinadas como la panza, chaparrerar y los odiados gorditos. Para eliminar la panza, es necesario combinar ejercicio aeróbico y abdominales para tonificación, endurecer y moldear la zona. Haz de 2 a 3 veces a la semana caminata por 30 minutos, una hora de bicicleta o baile.

3. La rutina de abdominales la puedes hacer en casa. También es recomendable tomar clases de pilates, yoga o body balance.

4. Realizar sesiones de sentadillas es perfecto para bajar la grasa en caderas, glúteos y muslos al mismo tiempo. Haz series de 5 a 10 sentadillas en 3 y 6 repeticiones, y poco a poco ve aumentando la cantidad.

5. Las clases de body step son perfectas para quemar calorías mientras tonificas intensamente las piernas. Otro de los deportes recomendados es la natación, practicarla de 2 o 3 veces por semana durante una hora, es ideal para moldear tu silueta y mejorar tu salud.

6. En cuanto a los hábitos alimenticios, cuanto antes, tienes que reducir las cantidades de comida y moderar las grasas que consumes; pero además, lo recomendable es tener la asesoría de un especialista, en este caso un nutriólogo. Éste podrá identificar y atacar tu problema, pues el organismo de cada persona reacciona diferente.

7. Pero si estas dispuesto a cambiar tus hábitos alimenticios, lo fundamental es que dejes atrás los refrescos, jugos y bebidas alcohólicas, para cambiarlas por agua. Lo recomendable es beber un mínimo de 6 a 8 vasos de agua al día, no sólo para perder peso, también para mantener una vida más saludable.

8. En tu dieta diaria tienes que incrementar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, así como pescado y carnes bajas en grasas como pollo. Entre las frutas de temporada, la piña ayuda a la digestión y las uvas son depurativas, al igual que las fresas, la naranja o la manzana.

9. Normalmente cuando tenemos un antojo entre comidas salimos a la tienda a comprar unas galletas, papitas, cacahuates japoneses, dulces, etc., pero esos alimentos son los más dañinos y los que más nos impiden bajar de peso, así que para esos momentos de hambre, es mejor comer frutos secos, nueces, almendras, jícamas o pepino picado.

10. Evita tomar café, sustitúyelo por té, que te ayuda a purificar, limpiar y para tener mejor digestión. Las infusiones de manzanilla, diente de león, poleo, menta o anís, no pueden faltar, dependiendo de tus gustos y necesidades.

Por: 10mx.

Alimentos que ayudan a disminuir los triglicéridos

Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que el cuerpo usa para almacenar energía. Su concentración normal debe estar por debajo de 150 miligramos sobre decilitro. Por encima de esos valores se dice que la persona tiene una hipertriglicemia, la cual puede ir de leve a severa.

Entre 150 y 200 mg/dl se consideran como una elevación ligera, de 200 a 500 mg/dl se considera una elevación moderada y por encima de 500 mg/dl ya es considerada una elevación severa con alto riesgo de complicaciones, de acuerdo con información de la Sociedad Española del Corazón.

Sobre la alimentación recomendada para personas que lleven un tratamiento para reducir sus niveles de triglicéridos, la nutrióloga Beatriz Ríos explica que una dieta para bajar los triglicéridos debe incluir el consumo de diferentes grupos alimenticios como verduras, frutas y cereales.

En este caso en particular también se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3 como es el caso de los llamados pescados de agua fría o pescados azules, de los cuales se recomienda comer de dos a tres porciones por semana para obtener su beneficio.

A continuación, una lista de alimentos que pueden ayudar a bajar los triglicéridos siempre que se acompañe de las medidas antes mencionadas.

1. Nopales: En general, para reducir los niveles de triglicéridos se recomienda una dieta en la que se incremente en consumo de verduras de manera general. En este caso cualquier verdura aporta beneficios; sin embargo, pueden ser más favorecedoras aquellas altas en fibra como es el caso del nopal.

2. Guayaba: El consumo de fruta no está contraindicado para personas con triglicéridos altos aunque sí se recomienda que sean sólo dos porciones o piezas al día, dependiendo de la fruta que consuma la persona. En el caso de las frutas también se recomiendan aquellas altas en fibra como es el caso de la guayaba, tres piezas aportan la cantidad de fibra óptima. Otra fruta recomendada es la fresa, también por su alto aporte de fibra.

3. Amaranto natural: Incluir algunos tipos cereales en la dieta también pueden contribuir a bajar los niveles de triglicéridos y de otras grasas como el colesterol debido también a su importante aporte de fibra al organismo. Una de las mejores opciones en estos casos es el amaranto natural, debido a que no añade azúcar extra a la dieta.

4. Avena: Otro cereal que puede tener un importante beneficio en el caso de personas con triglicéridos altos es la avena. Es importante recordar que su consumo debe ser moderado.

5. Sierra: Sin duda, uno de los aspectos más importantes en una dieta para bajar triglicéridos es incluir el consumo de alimentos ricos en omega-3 ya que son estos los mejores alimentos para bajar los triglicéridos. Una de las fuentes más importantes de omega-3 son los pescados de agua fría como la sierra.

6. Salmón: El salmón es famoso también por ser una increíble fuente de omega-3. Una desventaja de éste es que puede ser un poco costoso pero si tienes oportunidad no dudes incluirlo en tu dieta.

7. Atún: Éste pescado también es una excelente opción aunque es importante mencionar que su beneficio no se obtiene de los atunes enlatados sino del atún fresco. En algunos mercados grandes pueden comprar el pescado entero y congelarlo.

8. Sardina: La sardina es otra gran fuente de omega-3 y suele ser más accesible. Recuerda que además de ayudar a bajar trigliceridos y colesterol, el omega-3 también disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. Otros pescados de este tipo son la lisa, mojarra y huachinango.

La especialista comenta que es importante no pensar que por sí mismos los alimentos reducen los niveles de triglicéridos ya que para obtener los resultados esperados, el consumo de estos alimentos debe venir acompañado de una reducción en el consumo de grasas saturadas, azúcar refinada y alcohol.

Por último, cabe hacer énfasis en que un alimento que podría ser considerado como prohibido para personas con triglicéridos altos es el alcohol ya que se necesita una cantidad muy pequeña de esta bebida para elevar los niveles de este lípido en la sangre.

Por: El Botiquín.

Hábitos que ocasionan envejecimiento prematuro

Muchas veces, debido a nuestros malos hábitos, la edad metabólica de nuestro cuerpo o la apariencia de nuestra piel puede no corresponder a nuestra edad real, a esto se le conoce como envejecimiento prematuro.

Aquí te decimos cuáles son algunos de los peores hábitos para tu organismo y tu piel para que evites hacerlo en la medida de lo posible, tu cuerpo te lo agradecerá.

1. Llevar una vida sedentaria: El sedentarismo favorece la pérdida de masa muscular, lo cual hace que nuestro cuerpo tenga una edad fisiológica de alguien mayor. Además incrementa el riesgo de muerte prematura de acuerdo con un estudio publicado en los Anuales de Medicina Interna (E.U)

2. Mala alimentación: Una de las principales consecuencias de la mala alimentación es la obesidad y uno de los efectos más graves de esta enfermedad es el envejecimiento prematuro de órganos, tejidos y del funcionamiento metabólico en general, tal como revela un estudio de la revista Scielo.

3. Consumir altas cantidades de azúcar: El consumo elevado de azúcar no sólo envejece al organismo debido al sobreesfuerzo que hace para llevar a cabo el control metabólico de los azúcares, sino que también promueve el envejecimiento celular de los tejidos. Esto debido a que afecta el proceso de copiado del ADN, lo que provoca muerte celular, según explica un estudio de la Universidad de California de San Francisco.

4. Fumar: Fumar durante 10 años seguidos acelera hasta 2 años y medio el desgaste de la piel. Esto se debe a que cada cigarro contiene aproximadamente dos billones de radicales libres responsables del proceso continuo de oxidación y envejecimiento prematuro. Además, el tabaquismo también provoca la disminución de la circulación sanguínea en todos los tejidos, resta  elasticidad de la piel, acelera la aparición de marcas de expresión, reseca la piel y reduce su capacidad de recuperación, tal como señala la doctora Marta Banqué del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar (Barcelona) en un comunicado de la farmacéutica Pfizer.

5. No dormir bien: En un ensayo clínico científicos del Hospital de la Universidad Case Medical Center encontraron que la calidad del sueño afecta la función de la piel y el envejecimiento. El estudio reveló que quienes no dormían la cantidad de horas suficientes tenían más signos de envejecimiento de la piel y una recuperación más lenta ante los daños causados por el ambiente y por la radiación ultravioleta (UV).

6. No usar protector solar: La exposición a la radiación solar sin utilizar ningún tipo de protección acelera el proceso de envejecimiento hasta 10 años antes. Este mecanismo hace que se incremente la producción de melanina y en esas zonas es donde en el futuro aparecerá una mancha, tal como explica Miriam Becerra Reyes, cosmiatra especialista en tratamientos para la piel.

7. No desmaquillarse: Además de no usar protector solar, otro mal hábito que daña nuestra piel y la hace envejecer más rápidamente es no desmaquillarse por las noches. Esto provoca que la suciedad del día de acumule y los radicales libres de la contaminación dañen nuestra dermis, según explica también la cosmetóloga Miriam Becerra.

8. Estresarse con frecuencia: Cuando nos estresamos liberamos una hormona conocida como cortisol, la cual provoca una serie de efectos negativos en nuestro organismo, entre ellos, la creación de un ambiente tóxico para las neuronas. Si este estrés se vuelve crónico y el cortisol se libera de manera constante se genera un deterioro en nuestras funciones cognitivas lo que aumenta el riesgo de demencia a edades tempranas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Valencia en España.

Por: El Botiquín.

Consejos para eliminar el estrés laboral

“El trabajo se ha convertido en un colosal juego de Jenga, en el que procuramos añadir cosas encima de una torre a la vez que tenemos que mantener su equilibrio”. Esa es la opinión de Bruce Daisley, el vicepresidente de Twitter para Europa, Medio Oriente y África.

Daisley, un estudioso de la cultura laboral que escribe y elabora podcasts sobre cómo podemos sentirnos más plenos en nuestros centros de trabajo, conversó con el programa BBC Ideas para ofrecer una serie de consejos en este sentido.

1. Desactiva las notificaciones de tu correo electrónico: Lo más fácil que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés laboral es deshacernos del numerito en nuestro buzón de correo que nos indica cuántos mensajes nuevos tenemos. Este sencillo acto es una de las cosas más simples que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés.

La mitad de las personas que revisan sus correos electrónicos fuera del horario laboral muestran signos de altos niveles de estrés.

2. Toma tu descanso de almuerzo: El segundo mejor cambio que cualquiera puede hacer es tomar un descanso para almorzar. Puede que no parezca revolucionario alejarnos de nuestros escritorios y refrescarnos (tal vez saliendo a dar un paseo), pero en realidad el hábito de comer en el escritorio se ha vuelto tan común que contribuye a un aumento en nuestros niveles de estrés.Es entendible que cuando se está sentado en el escritorio y se está pensando que aún quedan 100 correos electrónicos por revisar, alejarse y tomar un descanso puede parecer realmente contraintuitivo.

3. Ponte en “modo monje”: Cada vez somos más personas a las que nos resulta difícil terminar tareas, debido a las cantidad de veces que experimentamos interrupciones. Visitar una lugar tranquilo unas dos veces por semana nos ayudará a avanzar en el trabajo.

¿Qué es el “modo monje”?

Se trata de irnos a un lugar silencioso, donde no haya ruido ni interrupciones, y adelantar allí unos 90 minutos de trabajo a modo de bloque, tal vez dos veces por semana. Luego podemos regresar a la oficina, como de costumbre. Una ventaja adicional de esta estrategia es que podemos esquivar la hora pico, para luego ir a la oficina y continuar con nuestras reuniones y correos electrónicos.

4. Conversa más: La mayoría de las empresas están siempre en la búsqueda de estrategias para fomentar la innovación, la creatividad y las ideas en la oficina. Algunas investigaciones interesantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU., muestran que una de las mejores maneras de aumentar la creatividad en el lugar de trabajo es conversar más.

5. Toma un día de descanso del mundo digital: El uso constante del celular provoca que nos sintamos cada vez más estresados. Así que, encontrar una manera de reducir el estrés en los tiempos modernos, es más importante que nunca. Una de las mejores maneras de lograrlo es tomar un buen descanso, un agradable y relajante fin de semana.

6. Trabaja sólo 40 horas semanales: En el mundo actual, a menudo celebramos el exceso de trabajo y a aquellas personas que trabajan largas horas. Las entrevistas a personas exitosas que leemos en las revistas y vemos en la televisión tienen como centro, muy a menudo, a gente que trabaja extensísimas semanas laborales. Sin embargo, todas las evidencias están comenzando a llamar la atención sobre cómo este escenario tal vez no sea la mejor idea.

Por: El Universo.

Baja 20 kilos en unas semanas con estos sencillos consejos

Perder algunos kilos es sencillo, pero cuando hablamos de 20 kilos ya es de otro nivel. Esta pérdida de peso no sólo requiere un cambio de dieta, también involucra un cambio de mentalidad, conductas, ambiente, prácticamente de estilo de vida. Suena intimidante, pero, incluso la pérdida de peso drástica es posible. Lo único que necesitas es cambiar tu estrategia y aplicar estos consejos.

  • Mentalidad correcta: Antes de pensar en qué poner en tu plato, piensa en lo que necesitas. Una gran pérdida de peso requiere tiempo, y a veces no sucederá a un ritmo predecible. A veces bajarás mucho de peso, y luego podrías estancarte. Saber esto ANTES de que suceda te ayudará a minimizar tu decepción en las semanas siguientes.
  • Piensa lejos: No puedes adoptar una nueva dieta y pensar que es suficiente. Factores como el sueño, ejercicio y el estrés están conectados a tu peso. Si ignoras uno, saboteas los demás. No TODO está en la comida.
  • Olvídate de los atajos: Cuando quieres perder más de 20 kilos, necesitas cambiar casi todos tus hábitos. En lugar de acostumbrarte a comer chocolates todas las tardes, acostúmbrate a comer verduras o frutas. Esto requiere tiempo, práctica y mucha paciencia, pero con el tiempo y la voluntad, TODO se puede.
  • Especialízate en un hábito: No te abrumes tratando de implementar 10 nuevos hábitos a la vez. Empieza con uno y luego sigue con el siguiente. Hacer muchas cosas a la vez sólo te sofocará y te decepcionará cuando no puedas llevarlos a cabo.
  • Siéntelo: Llegar a la meta de un kilo menos o una talla menos será grandioso, pero los números no lo son todo. ¿Quieres sentirte más ligera, tener más energía y moverte con mayor libertad? Enfócate en ESO y siente los cambios.
  • Aléjate de la comida basura: Antes de eliminar la comida basura de tu dieta, intenta agregarle lo que hace falta. Para la mayoría de la gente, esto significa verduras y agua. Entre más agregues, más te sentirás llena y menos limitada.
  • Empodérate con plantas: La carne no es el único alimento con proteína. Todas las plantas contribuyen al consumo protéico. La gente no lo cree, pero es cierto. Y entre más proteína vegetal tengas, mejor.
  • Mide tus alimentos: Las cantidades son TAN importantes, como los alimentos mismos. De ahí la importancia de las porciones. Créeme, es muy fácil pensar en “5 cucharadas más”, pero el daño que podría hacerte podría ser más que el doble.
  • Los deslices sirven: Nadie puede bajar 30 kilos sin haber pecado con un par de rebanadas de pizza en el camino. Es súper importante que esos deslices NO te desanimen. Cuando tengas un mal día, toma un paso atrás, cálmate y aprende de lo que hiciste. En lugar de limitar lo que te gusta, agrega más ejercicio, más agua o más verduras.

Por: EME de Mujer.

Evita la disfunción eréctil con estos sencillos consejos

Muchos hombres saben que sus estilos de vida están dañando su salud, pero no es hasta que afecta su vida sexual, que realmente empiezan a hacer algo al respecto. Por fortuna no es demasiado tarde. La mayoría de los hombres pasan sus vidas en modo automático con respecto a su salud, hasta que algo finalmente les pega… y donde más les duele.

Cuida tu peso: Los kilos de más pueden tener un rol importante en tu vida sexual. Si eres obeso, tienes mayores probabilidades de tener niveles altos de colesterol y diabetes, los cuales pueden resultar en problemas para tener una erección.

Prueba la dieta mediterránea: Evita alimentos que saturen las arterias como los lácteos con mucha grasa, alimentos fritos y carne roja. Opta por una alimentación rica en frutas, vegetales, pescado y granos enteros. Limpiar tu dieta puede asegurarte mejores resultados en la habitación.

Maneja tu presión sanguínea: La presión alta puede hacer que los vasos sanguíneos estén más estrechos, adelgazando la circulación de la sangre en el cuerpo, incluyendo el pene. Si no checas tu presión arterial regularmente, es hora de hacerlo, pues no aseguro que vayas a darte cuenta.

Controla tu diabetes: Si es que tienes diabetes, es importante que te cuides más que cualquiera. Esto sucede porque los niveles altos de azúcar pueden dañar los nervios y los vasos sanguíneos del pene.

Deja de fumar: ¿Necesitas otra razón para eliminar este mal hábito? Te doy una: los hombres que fuman tienen mayores probabilidades de tener problemas con sus erecciones. Y es que fumar puede afectar tu vida sexual porque adelgaza la circulación de la sangre.

Deja de beber alcohol en exceso: Tomar y el sexo no necesariamente son una excelente combinación. Más de un trago o dos pueden afectar tu libido, suavizar tu erección y disminuir tus probabilidades de llegar al orgasmo.

Haz ejercicio: Es bueno para el sexo en muchísimas maneras. Ayuda a que tu corazón y vasos sanguíneos estén saludables, te mantiene en un peso saludable, baja el estrés y simplemente te hace sentir mejor en todos los aspectos posibles. Y el ejercicio no debe ser intenso, tan sólo necesitas caminar 30 minutos al día.

Maneja el estrés: Cuando estés estresado por el trabajo, problemas de relación o un cambio en tu vida, tu libido puede verse afectado. Y si terminas con disfunción eréctil, podrías tener mayores problemas de ansiedad. Es por eso que debes aprender a relajarte y dejar que la vida fluya.

Por: EME de Mujer.

Consejos para eliminar “La Joroba”

“Párate derecha” o “mete la joroba” son frases que te suenan familiares es muy probable que tengas problemas con la columna, pues el no caminar “derecho” puede minar nuestro estado de salud, sin contar que afecta nuestra apariencia física; pero no te alarmes. Aquí te dejamos algunos tips para mejorar tu postura.

1.- Utiliza un palo de escoba. Para corregir la espalda encorvada debes pasar ambos brazos por un palo de escoba de modo que éste quede en forma horizontal por la espalda. Camina así por lo menos unos minutos 3 veces al día

2.- Con libros en la cabeza. Este ejercicio es clásico. Tienes que caminar con libros en la cabeza sin que se te caígan por varios minutos, por lo menos 3 veces por semana.

3.- Imagina una línea recta. Nunca falla. Este tip es muy bueno y lo puedes realizar en todo momento. Imagina una línea recta en el suelo y camina por ella mirando al frente. Ten cuidado y no te vayas a caer.

4.-Amárrate a la silla. Suena como un técnica de tortura, pero la realidad te puede ayudar mucho. Lo único que tienes que hacer es amárrate al espaldar de la silla de tu escritorio para mantener la espalda erguida.

5.- Realiza ejercicios de estiramiento. Es recomendable que realices ejercicios de estiramiento frecuentemente para que tu cuerpo se acostumbre a caminar “derecho”.

Por: EME de Mujer.