Skip to main content

Etiqueta: conoce

Conoce los requisitos para tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos

¿Vas a tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos? 

La visa es una permiso migratorio expedido por el gobierno de EEUU que va estampado en el pasaporte.

Este buscador incluye las VISAS DE NO INMIGRANTE (turismo, estudios, trabajo, negocios, etc)

Conoce la documentación requerida: Pasaporte vigente, la hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa, recibo de pago original, la forma DS-2019 debidamente llenada, y el recibo de pago de SEVIS. https://j1visa.state.gov/

Conoce cuales son las enfermedades que más matan en el mundo

Las enfermedades crónicas no transmisibles representan el gran desafío en salud para el mundo, pues ocasionan 71 % de las defunciones a nivel global, dijo hoy el secretario de Salud mexicano, José Ramón Narro.

En un comunicado el funcionario señaló que padecimientos como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y respiratorios, cáncer, insuficiencia renal crónica y trastornos mentales, son las principales causas de muerte en el mundo.

Ante esta problemática, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a 21 expertos del mundo, entre los que se encuentra Narro, a conformar la Comisión Independiente de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades no Transmisibles, para elaborar un informe que identifique formas innovadoras de reducir las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo.

En el marco de la presentación en México del informe “Es Hora de Actuar”, el funcionario alertó que a pesar de los esfuerzos que se realizan en el mundo, no será posible alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030 de reducir en una tercera parte la mortalidad por estas enfermedades.

Sin embargo, subrayó, que los próximos 12 años se pueden aprovechar para disminuir las muertes y los factores de riesgo, a fin de darle a la población mejores condiciones de salud y más calidad de vida.

Según Narro, tras los trabajos realizados por la Comisión se conjuntaron una serie de propuestas sistematizadas en seis grandes apartados las cuales serán presentadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 27 de septiembre en Nueva York.

Entre ellas se encuentra comenzar desde el principio con el liderazgo y responsabilidad de las autoridades gubernamentales, priorizar e intensificar las necesidades de salud pública; integrar y ampliar la Cobertura Sanitaria Universal; así como colaborar y reglamentar modelos normativos más efectivos.

En este documento se especifica que la epidemia global de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles está impulsada por la pobreza, que genera barreras para acceder a medicamentos, productos médicos y tecnología; por el impacto de la globalización y el comercio de productos nocivos para la salud como tabaco, alcohol y alimentos no saludables, y por la urbanización acelerada, la cual conduce a la inactividad física y envejecimiento de la población.

Conoce a Rubén Díaz; el director de orquesta más joven de Tijuana

En la colonia Camino Verde, una de las que presenta índices delictivos más altos en la ciudad de Tijuana, Baja California, vive Rubén Díaz Morales, de 15 años de edad.

Todos los días, luego de salir de la escuela, Rubén regresa a su casa para tomar su viola, el instrumento que lo acompaña desde hace seis años, cuando ingresó a un taller de música gratuita que se impartía en esa colonia.

María de los Ángeles Morales, madre de Rubén, comentó que el encuentro de su hijo “con la música fue algo bien chistoso porque él estaba estudiando taekwondo… lo gracioso de esto es que lo llevé a fuerzas… No quería ir. Le dije: Ándale vamos es gratis. Dijo no, yo ni conozco un violín para qué me llevas”.

Junto a su hermano, tres veces a la semana, Rubén camina hasta la granja, un centro comunitario enclavado en esa zona, no sólo para tomar clases sino también para enseñar a los más pequeños.

Augusto Mirón, profesor de música, dijo que “Rubén siempre fue un chico sobresaliente, con mucho talento y muy entregado… fue el primero que dijo yo me quiero dedicar a esto, quiero dedicarme a nivel profesional”.

Rubén tomó notoriedad por convertirse en el director de orquesta más joven de Tijuana.

El pasado 10 de mayo, Rubén dirigió por primera vez a la Orquesta Cerro Colorado, integrada por jóvenes que salieron de talleres de música en colonias populares de la ciudad.

El profesor Augusto relató que cuando se estaban preparando para un concierto le dijo a Rubén que se papara a dirigir, “vi que lo hizo bastante bien y dijimos que se quede así para el concierto”.

“Director, director no soy, pero sí fue por mera casualidad”, admitió Rubén.

Rubén resultó ganador como una de las seis violas que participaron en la Orquesta Sinfónica Infantil de México, tocando en el Palacio de Bellas Artes. También fue elegido para estar en Alas, el homenaje a Malala Yousafzai realizado en la Ciudad de México, en diciembre pasado.

Emiliano López, director comunitario de la Orquesta Red Cerro Colorado, indicó que Rubén “es un chico que ha sabido manejar este concepto de la resiliencia. Ha podido vencer sus propias limitaciones, la primera y obvia podría ser sus propios recursos”.

Rubén busca convertirse en director de una orquesta profesional.
“Me gustaría muchísimo entrar a un conservatorio en Morelia que es el Conservatorio de las Rosas, que es prácticamente el mejor del país”, aseguró Rubén.

Mientras, en Camino Verde, la madre de Rubén se siente orgullosa del talento que su hijo descubrió, a través de la música.

“Yo lo llevé a la música para que tuviera algo que hacer y no estuviera nada más después de que llega de la escuela sin hacer nada… Yo nunca pensé que la música le iba a abrir tantas puertas y que ni iba a llegar tan lejos”, agregó la madre de Rubén.

 

Conoce el mejor nutriente para tu salud sexual

Si reflexionamos sobre la comida afrodisíaca, nos daremos cuenta que muchas veces tiene más de mito que de realidad. Sin embargo, sí que existen alimentos con nutrientes válidos para mantener la salud sexual. El mejor nutriente es, sin duda, el zinc.

El zinc es un mineral esencial para el organismo, un oligoelemento que desempeña un papel vital en procesos que incluyen el crecimiento, la inmunidad y la reproducción.

Algunos estudios han demostrado un vínculo entre no tener suficiente zinc y la disfunción eréctil, debido a que el zinc es muy importante para el desarrollo y la función de los órganos sexuales masculinos. Se ha demostrado que los hombres con deficiencia de zinc tienen testículos menos desarrollados y un menor recuento de  esperma.

Y es que el zinc ayuda a producir hormonas sexuales clave, como la testosterona y la prolactina. También permite la creación del componente principal del líquido prostático y existen evidencias de que la ingesta de zinc afecta al rendimiento sexual masculino. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo con ratas (‘Effects of zinc supplementation on sexual behavior of male rat‘) y publicado en US National Institutes of Health, concluyó que tomar una dosis oral diaria moderada de sulfato de zinc provocó un aumento en el tiempo antes de la eyaculación -esto es, mejoró el control eyaculatorio- y la firmeza del pene.

Ya conocemos que factores físicos, como el azúcar en la sangre y el colesterol, reducen el flujo sanguíneo, lo que limita la firmeza del pene; el estrés puede disminuir el deseo sexual; las enfermedades graves, especialmente aquellas que afectan la regulación hormonal y los sistemas sanguíneos, también pueden conducir a la disfunción eréctil. De ahí que los suplementos de zinc se hayan expuesto como un tratamiento potencial para la disfunción eréctil en aquellos pacientes con enfermedad renal.

Alimentos con Zinc

  • Marisco (ostras, por ejemplo)
  • Cereales integrales
  • Carne roja magra
  • Verdura de color verde oscuro
  • Semillas de calabaza
  • Chocolate negro y cacao en polvo
  • Semillas de sandía
  • Cacahuetes

Nota: Antes de tomar suplementos de zinc, los hombres con disfunción eréctil deben hablar con su médico. Una prueba de testosterona podría ayudar a indicar si tomar suplementos con zinc puede ser beneficioso para el paciente.

Con información de Muy Interesante

 

Conoce a la mujer con la que “El Chapo” engañó a Ema Coronel

Valeria Rubí Quiroz conoció a sus 24 años en una fiesta a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, e iniciaron una relación amorosa en secreto por dos años, aunque ella afirma que no sabía que se trataba del líder del cártel de Sinaloa y agrega que se enteró que andaba un narcotraficante tiempo después.

“El Chapo Guzmán”, actualmente preso en Estados Unidos y casado desde hace años con Emma Coronel, sostuvo un romance con Valeria Rubí Quiroz, considerada parte de la “farándula buchona” de Sinaloa.

Las imágenes del líder del Cártel de Sinaloa y su flamante novia fueron reveladas por el programa El Gordo y la Flaca, mismo que añadió sobre Valeria Rubí Quiroz era virgen al conocer a “El Chapo” y ahora vive felizmente casada en Estados Unidos.

Valeria Rubí Quiroz reconoció la relación, pero afirma que esta terminó hace algunos años y desde entonces ya no tuvo contacto con el capo.

 

Estos son los países más ignorantes de Latinoamérica

La firma Ipsos Mori realiza desde el año 2014 un sondeo en varios países del mundo para medir lo que ha llamado el Índice de Ignorancia, de acuerdo con las percepciones que tienen sus propios habitantes sobre distintos temas.

Según esa encuesta, que en el 2016 abarcó a 40 países, los peor librados en Latinoamérica son Brasil y México, pues ocuparon los lugares 6 y 11 entre los más ignorantes, respectivamente.

Mucho más atrás se encuentran Argentina (puesto 20), Perú (puesto 23), Chile (puesto 25) y Colombia (puesto 30). El Índice de Ignorancia de Ipsos Mori todavía no mide a países como Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Bolivia, además de las naciones centroamericanas.

Si se compara con el 2015 (cuando se realizó en 33 países), la noticia es relativamente alentadora para México y para Brasil, que ese año ocuparon el primer y el tercer lugar entre los más ignorantes, respectivamente.

La no tan honrosa medalla de oro de este año entre los países más ignorantes se quedó en la India, seguida de China, Taiwán, Sudáfrica y Estados Unidos.

Para llegar a esa conclusión, la firma encuestó, el año pasado, a 27.250 personas de entre 16 y 64 años de los 40 países, con preguntas para saber si sus habitantes están o no equivocados sobre lo que denomina “realidades factuales”. Porque, “las percepciones no son la realidad”, asegura Ipsos Mori.

América Latina en el Índice de Ignorancia 2016

Brasil
Es el país latinoamericano peor ubicado en el Índice de Ignorancia de Ipsos Mori en el 2016: ocupó el puesto número 6 entre los más ignorantes. En el 2015, había sido tercero.
México
Ocupa el puesto número 11, entre 40 países que mide Ipsos Mori en su encuesta. En el 2015 había sido el más ignorante, así que mejoró de un año a otro.
Argentina
Está justo en la mitad del listado: ocupa el lugar número 20. También mejoró frente al 2015, cuando había sido el noveno más ignorante.
Perú
Es el país número 23 en el listado de los más ignorantes del mundo. Mucho mejor que el cuarto lugar que ocupó en el 2015.
Chile
Pasó del lugar número 12, en el 2015, al puesto 25 en el 2016.
Colombia
Es el mejor país latinoamericano en el listado del 2016: ocupó el lugar 30 entre 40 países. En el 2015 había sido sexto.

Los que participaron en el sondeo este año debían responder, por ejemplo, si sabían el porcentaje de musulmanes que vive en su país (38 de los 40 países sobrestimaron, y a veces por mucho, ese número) o qué tan aceptable son la homosexualidad, el sexo entre adultos que no están casados y el aborto en sus respectivas naciones.

También se les interrogó sobre el porcentaje del PIB anual que sus países destinan a la salud o, en una de las preguntas más generales, cuántos habitantes tiene en total la nación en la que viven.

Así quedó el listado de los países más ignorantes del mundo para la firma Ipsos Mori, en el 2016.

  1. India
  2. China
  3. Taiwán
  4. Sudáfrica
  5. Estados Unidos
  6. Brasil
  7. Tailandia
  8. Singapur
  9. Turquía
  10. Indonesia
  11. México
  12. Canadá
  13. Montenegro
  14. Rusia
  15. Serbia
  16. Filipinas
  17. Hong Kong
  18. Israel
  19. Dinamarca
  20. Argentina
  21. Francia
  22. Vietnam
  23. Perú
  24. España
  25. Chile
  26. Hungría
  27. Japón
  28. Bélgica
  29. Polonia
  30. Colombia
  31. Suecia
  32. Noruega
  33. Italia
  34. Alemania
  35. Austria
  36. Malasia
  37. República Checa
  38. Corea del Sur
  39. Gran Bretaña
  40. Países Bajos

Conoce la tirolesa más larga de Baja California

Con casi 4 kilómetros de longitud, las tirolesas del parque de aventura Desert Nest Zip Line Baja de la vinícola Cuatro Cuatros fueron inauguradas oficialmente este sábado con presencia de autoridades estatales.

Ubicado en el kilómetro 89 de la carretera libre Tijuana-Ensenada, el circuito aéreo ya es el más grande en Baja California.

El recorrido consta de 5 tirolesas de doble cable; la primera es de 800 metros, la segunda de 500 metros, la tercera de 750 metros, para luego tomar el puente colgante de 100 metros de largo, y sigue un lanzamiento de 500 metros que termina con un kilómetro, hasta finalizar el recorrido en la zona de los Olivos dentro del parque.

Al respecto Oscar Escobedo, Secretario de Turismo del Estado, quien fue el primero en dar el recorrido aéreo,  dijo que “es un  lugar de esparcimiento, un sitio turístico que ayudara a fortalecer las peticiones que hacen las navieras”.

Explicó que este sitio le dará un valor agregado a la vinícola y aseguró que el turismo de aventura es la nueva tendencia.

El lugar fue inaugurado por el Secretario de Turismo

Por su parte, el encargado de Desert Nest Zip Line Baja, Alejandro Llorens mencionó que se cuenta con tecnología de punta en lo que se refiere en sistemas de seguridad y equipamiento.

Precisó que el recorrido dura alrededor de una hora y media dependiendo del grupo de amigos, el costo es de 80 dólares pero para residentes de Baja California se tiene un descuento especial.

Por el momento el parque solo funciona de día en horario de 9 a 4 de la tarde, sin embargo en el futuro se planea hacerlo de noche.

Detalló que no se escatimó en costo de seguridad “cada tirolesa consta de dos cables, cada uno de ellos soporta un peso de 13 toneladas y en dos sería 26 toneladas, además el equipo es de última generación” recalcó Alejandro Llorens durante el recorrido.

Las reservaciones deben hacerse a través de la página de Facebook Desert Nest Zip Line Baja.

  • Dirección: Carretera libre Tijuana-Ensenada Km. 89, 22765 El Sauzal, Baja California, Mexico

Con información de AGP Noticias

Conoce los tamales de Gansito hechos en Tijuana

Este tamal tiene relleno de chocolate suave, mermelada de fresa, crema dulce y chispas, en resumen este tamal hecho en Tijuana tiene un gansito completo en su interior.

Aunque también los hacen de  chocorrol, Nutela con Philadelfia, capuchino,  rompope y queso gouda. Todas ellas son creaciones de Anabel Olmedo quien se ha convertido casi en celebridad en esta ciudad fronteriza por sus productos.

Los piden, dice esta mujer emprendedora, porque son de otros sabores a los ya clásicos verde, mole, rajas, fresa o piña.

Durante una entrevista Anabel Olmedo da muestra de humildad y admite que la idea del tamal con Gansito dentro no es eminentemente suya sino la extrajo de una tamalería de la Ciudad de México, sin embargo ella ha realizado fusiones nuevas que son mucho del gusto de los  tijuanenses.

Al ser la ciudad fronteriza con la mayor arribo de personas de todos los estados del país, e incluso extranjeros, quienes buscan llegar a Estados Unidos, Tijuana ha incrementado su oferta gastronómica en últimas fechas, prueba de ellos son los buches fritos de pollo, los tacos poblanos (que no son de Puebla), tortas de chilaquiles y pollo haitiano.

Si no vives tan cerca de Tijuana en donde se venden los tamales de Anabel Olmedo puedes ir a “Los tamalitos de Balbuena” en la Ciudad de México  en donde al parecer nacieron los tamales de Gansito, en este lugar también se ofrecen otras variantes como los hechos de “choconatilla”, Carlos V, Oreo, flan horneado y zarzamora con queso.

¿En dónde?

Los tamales de Anabel Olmedo: 
Mercado de Hidalgo, centro de Tijuana, Baja California

Los tamalitos de la Balbuena: 
Fray Servando Teresa de Mier #8, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza

Con información de México Desconocido

 

 

 

Conoce la profesión con más futuro en México y que nadie esta estudiando

La implementación y uso de datos biométricospara identificar a las personas en áreas como la banca y servicios del gobierno, provocará que en los siguientes años se requiera un mayor número de profesionales especializados en México, por lo que es necesario preparar a las nuevas generaciones desde ahora para satisfacer esa demanda.

De acuerdo con Adolfo Loera, director general de Biometría Aplicada, el mercado de biométricos, entre los que destacan el reconocimiento facial y la lectura de huella dactilar o iris, está creciendo en el país, porque se ha convertido en una herramienta segura para identificar a una persona, así como hacer las transacciones más sencillas, seguras y evitar el fraude.

Al digitalizar las características físicas, podemos usarlas como credenciales y asegurar que estamos interactuando con un cliente real”, explicó en entrevista con Excélsior.

Resaltó que el impacto de esta industria en México se observa en que instituciones de gobierno, como la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuentan con una base de datos biométricos, así como las empresas encargadas de las cuentas de ahorro para el retiro, quienes la usan para sus expedientes digitales y que, pronto, saldrá una legislación para que toda la banca tenga sistemas de este tipo. Loera aceptó que se trata de un área laboral con pocas ofertas de trabajo aún, pero que irá tomando relevancia en los siguientes años.

Esto porque cifras de OCCMundial en México revelan que 14 por ciento de las vacantes que tienen son de ingenierías y de estas menos del uno por ciento está relacionado con el manejo de biométricos. Mientras que en el segmento de técnicos especializados, igualmente menos del uno por ciento está relacionado con esta tecnología.

LAS OPCIONES

Históricamente, México se ha quedado rezagado en materia de innovación, y hemos tenido que responder ante el embate tecnológico en lugar de ser líderes en dichas tendencias. Por eso hoy es necesario que aumentemos la interacción entre universidades y el sector privado para generar planes de estudio enfocados en las nuevas necesidades del mercado laboral”, recomendó.

Loera consideró que no se necesita crear una nueva carrera como tal, sino que en aquellas relacionadas con la ingeniería se establezcan especializaciones para el manejo de base de datos biométricos.

Estamos trabajando con algunas instituciones educativas para generar cursos especializados en identidad digital, en lo que se incluye la biometría”, destacó. A lo que se añade que, como empresa, cuando integra a nuevos ingenieros les ofrece una capacitación continua durante los primeros meses para que poco a poco se especialicen en este segmento tecnológico.

A futuro, Loera consideró que lo ideal es que el país cuente con una base de datos biométrica en el que se tenga la información de todos los ciudadanos actualizada. Sin embargo, sabe que se trata de una tarea difícil de lograr porque, en un inicio, se intentó usar la base de datos del Instituto Nacional Electoral, pero ésta sólo registra a las personas mayores de 18 años y no suele dar de baja a quienes fallecen.

Con información de Dinero e Imagen

Conoce la historia de “La Mahuana”, la indigente más famosa de Tijuana

La mujer llegó a la explanada de la catedral. Desdobló una colcha desteñida que traía en un morral de rafia azul. Entre las rodillas se metió el bolso blanco de piel sintética, tan nuevo que traía aún la etiqueta. Se terció la correa, se puso las manos como almohada y en unos minutos estaba profundamente dormida.

Le llaman Mahuana y hay decenas de historias que refieren lo que fue su vida, porque es indigente desde la década de los 70’s. Hay quienes hasta tienen el nombre: María Luisa Castro Valenzuela, que tendría ahora unos 60 años de edad, y Mahuana (o Maguana) sería un acrónimo de la yerba narcótica.

Hay quienes afirman que era una mujer convencional ni tan bonita ni de tan buen cuerpo y que trabajaba como cuidadora de niños hasta que cayó en el alcoholismo, el cual la arrojó a la indigencia, como tantas personas más en Tijuana.

Sin embargo, la leyenda tiene mucho más sabor.

Dicen que antes de caer en desgracia, trabajaba en un antro llamado “Mi Ranchito Bar”, donde era bailarina.

La describen como una negra de cabellera exuberante (como la Rarotonga, del cómic), que bailaba como Tongolele, vestida con unas pequeñas tapaderas en sus senos y sus partes íntimas.

“Era famosa no sólo en Tijuana, sino en todas partes. Había gente que venía del otro lado nomás con la ilusión de verla bailar o bailar una pieza con ella”, cuenta uno de estos tijuanenses por adopción.

Eran los tiempos del boom turístico y el bar se llenaba totalmente cuando ella se presentaba.

“Yo estaba morrillo y también me sentía atraído por ver a esa mujer de la que todos hablaban, y me ponía enfrente del bar, para verla a la hora que separaban la cortina los adultos al entrar. Y sí, era muy bella y una gran bailarina”.

Luego, de acuerdo con esta versión de la leyenda de Mahuana, vino la parte triste:

“A veces se ‘ocupaba’ con algunos de los clientes del bar. Y un día llegaron unos asiáticos que la invitaron a salir con ellos. Ella accedió, porque esas salidas le dejaban mucho dinero. Y al parecer la drogaron y se quedó ‘arriba’”.

Desde entonces, Mahuana anda en la calle. Los que la han visto a lo largo de casi cuatro décadas la vieron embarazada y no se sabe a dónde fueron a parar sus hijos.

Algunas personas se quejan de que les ha jalado los cabellos al pasar o les ha arrojado objetos, pero por lo general se mueve indiferente en medio de la gente, que le paga con la misma indiferencia con que trata a los miles de náufragos de las adicciones que deambulan por las calles de Tijuana, cada cual en su propio mundo.

Pero Mahuana es la más popular entre ellos.

Ayer dormía en el piso frente a la catedral, inmune al frío y al paso del tiempo.

Información de El Mexicano