Skip to main content

Etiqueta: congreso de BC

Emite Diputada Gloria Miramontes posicionamiento relativo al Cáncer de mama en el marco de octubre Rosa

  • Destaca que la Presidenta Claudia Sheimbaum ha expresado que el objetivo es reducir en México las muertes por este padecimiento.
  • Este compromiso es un paso fundamental hacia la mejora de la salud de nuestras mujeres y el bienestar de nuestras comunidades.

La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, emitió un posicionamiento con respeto a la Lucha contra el Cáncer de Mama, ponderando que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado que el objetivo es reducir en México las muertes a causa de este padecimiento en un 2.5 por ciento anual.

Esto debido a que el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, son la primera y segunda causa de muerte en el país, entre las mujeres a partir de los 25 años de edad, agregó al utilizar la Máxima Tribuna Pública en la sesión ordinaria de Pleno.

Luego enfatizó la Legisladora de Morena en que este compromiso, es un paso fundamental hacia la mejora de la salud de nuestras mujeres y el bienestar de nuestras comunidades.

Por ello, hizo un llamado a reforzar las políticas públicas para garantizar que cada mujer, sin importar su situación económica o geográfica, tenga acceso a la atención médica que necesita.

“Desde esta tribuna, quiero enviar un mensaje claro a todas las mujeres: decirles que no están solas, sabemos que el cáncer de mama puede ser devastador, pero también sabemos que la detección temprana y el acceso a un diagnóstico oportuno, salva vidas”.

“Es nuestra responsabilidad asegurar que ninguna enfrente esta enfermedad sin apoyo, y que cuenten con el respaldo del Estado y la sociedad, y es fundamental que continuemos con campañas de concientización permanentes, con recursos suficientes para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama”.

Finalmente, puntualizó que la lucha no es solo de las mujeres que lo padecen, sino de todas y todos. Cada acción cuenta, desde la difusión de información hasta la implementación de programas que realmente lleguen a todas las comunidades, incluyendo las más alejadas.

Pide Diputada Tere Ruíz reubicación del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de Tecate

  • En el municipio se generan diariamente 200 toneladas de basura, lo cual provoca la saturación del centro de acopio.
  • Incendios reiterados ponen en jaque la seguridad y salud de la población.

Debido al impacto ambiental que ocasiona el Centro de Transferencias de Residuos Sólidos Urbanos, principalmente a los residentes de la Colonia Guajardo de la ciudad de Tecate, la legisladora Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, presentó un exhorto al alcalde Román Cota Muñoz, solicitando el cierre y reubicación de esta instalación para proteger la salud de la comunidad.

Inaugurado el 22 de mayo de 2013, este centro estaba diseñado para recibir hasta 40 toneladas diarias de residuos y tenía una vida útil proyectada de 15 años, hasta 2028.

Sin embargo, actualmente enfrenta una saturación prematura, lo que está perjudicando gravemente al medio ambiente y a la calidad de vida de los residentes de las áreas cercanas.

La diputada del PESBC informó que en Tecate se generan aproximadamente 200 toneladas de basura diariamente, las cuales son depositadas en dicho sitio.

“Estamos ante una crisis ambiental que no podemos ignorar; la acumulación de residuos ha superado la capacidad de la instalación, lo cual provoca filtraciones contaminantes, la emisión de gases nocivos, olores fétidos, además de incendios recurrentes, que son un riesgo para la salud pública”, señaló Ruiz Mendoza.

En junio del 2023, se produjo un incendio en el centro, lo que llevó a anunciar su cierre definitivo.

Sin embargo, esta decisión no se ha cumplido a la fecha, a pesar de que nuevamente el 8 de octubre de este año, se registró otro incendio que duró aproximadamente 2 horas.

Tere Ruiz subrayó que el derecho al medio ambiente sano es fundamental y está consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, que obliga a los gobiernos a tomar medidas para prevenir daños ecológicos y asegurar un entorno saludable para las generaciones presentes y futuras.

“Urge contrarrestar el daño ecológico que impacta diariamente a los habitantes de Tecate, se trata de proteger el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y seguro”, puntualizó la diputada.

De esta manera la Proposición de Punto de Acuerdo, contó con el respaldo de las y los integrantes de la XXV Legislatura, quienes expresaron su compromiso de colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas que prioricen la salud pública y la protección del Estado medio ambiente en beneficio de los habitantes de Tecate.

Piden a la Secretaría de Economía que realice mesas de trabajo sobre suministro y costo de energía eléctrica

  • El exhorto fue presentado por el diputado Diego Echevarría y contó con el respaldo de las y los legisladores.
  • Se propone abordar el tema de manera integral con diversas entidades.

A solicitud del diputado Diego Echevarría Ibarra, el Pleno Legislativo aprobó el exhorto al titular de la Secretaría de Economía del Estado, C.P. Kurt Ignacio Honold Morales, para que organice una mesa de trabajo con la participación de la Comisión Estatal de Energía y la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, a fin de establecer y generar propuestas que garanticen el suministro de energía eléctrica y reduzcan su costo en Mexicali.

La capital del Estado es reconocida por sus altas temperaturas que superan los 50°C en verano, enfrenta la necesidad de usar refrigeración, lo que provoca un aumento significativo en el consumo de electricidad durante los meses más cálidos, resultando en recibos de luz más elevados. Para mitigar este impacto, se ha implementado la tarifa 1F, diseñada para localidades con una temperatura media mínima de 33°C.

“De los meses de mayo hasta octubre, el Gobierno otorga un subsidio de más de 1,000 millones de pesos para contrarrestar el impacto de los recibos de luz en la población. Sin embargo, este apoyo se ve afectado por los llamados “recibos locos”, un problema que enfrentan muchas familias al recibir facturas mucho más altas de lo esperado”, señaló el legislador de Acción Nacional.

El pasado 28 de agosto, el diputado Diego Echevarría y la diputada Mayola Gaona junto con un grupo de 100 mexicalenses, se manifestaron en las instalaciones de la CFE del centro cívico, para exigir que se revisen los recibos locos y poner fin a los cortes de luz.

Para dar seguimiento a esta problemática que afecta a los mexicalenses, el congresista informó que también se reunieron con el ing. Joaquín Gutiérrez, Director de la Comisión de Energía del Estado, para exponer las necesidades y preocupaciones por los altos costos de la electricidad en nuestra ciudad.

A raíz de lo anterior, las y los diputados integrantes de la XXV Legislatura respaldaron con una votación por mayoritaria la Proposición con Punto de Acuerdo presentada, en busca de soluciones que pongan fin a esta histórica situación.

Dip. Diego Echevarría procura que la violencia vicaria se reconozca en perjuicio de mujeres y hombres

  • En lugar de enfocarse solo en las mujeres, su propuesta busca visibilizar que este tipo de violencia también perjudica a hombres.
  • Algunos estados del país han incorporado disposiciones legales para proteger a los hombres que son víctimas de este tipo de violencia.

Con el propósito de ampliar la definición de violencia vicaria e incluir tanto a hombres como mujeres como posibles generadores de este tipo de violencia, y como medida para garantizar el interés superior de los menores ante cualquier acción que pretenda vulnerar su derecho a vivir libres de violencia, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.

El legislador señaló que, aunque la violencia vicaria es un tipo de violencia de género dirigida principalmente contra las mujeres, también puede afectar a los hombres y a la niñez. “Los hombres deben ser incluidos en el reconocimiento de la violencia vicaria, ya que también pueden ser víctimas de este fenómeno”, afirmó.

En México, la violencia vicaria contra hombres es un tema que ha ganado atención en los últimos años, aunque la legislación mexicana se ha centrado principalmente en la protección de mujeres y niños, algunos estados han incorporado disposiciones legales para proteger a los hombres que son víctimas de este tipo de violencia.

Por ejemplo, en los estados de Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, se ha legislado para reconocer que tanto hombres como mujeres pueden ejercer violencia vicaria. En ese sentido, en el Estado de México y Nuevo León, existen iniciativas para que la ley no proteja únicamente a las mujeres, sino también a los hombres.

Diego Echevarría aseguró que los legisladores locales están obligados a priorizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, por lo que la tipificación de la violencia vicaria debe de ser neutral, sin distinción de género, de lo contrario, esta disposición podría dejar a menores sin protección cual la violencia vicaria afecte a su padre, violando así su interés superior.

“Bajo la premisa de que la violencia no es exclusiva de un solo género, propongo ampliar la definición de violencia vicaria para incluir tanto a hombres como a mujeres, esto garantizará el interés superior del menor, protegiendo su derecho a una vida libre de violencia y asegurando su bienestar y desarrollo en todas las etapas de su vida”, concluyó el inicialista.

Buscan crear un registro digital de animales domésticos en BC

  • Para garantizar su protección, será gratuito y estará disponible para el público en general
  • No existen cifras confiables sobre la población total de animales domésticos que cohabitan con las familias en Baja California.

La diputada local Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa para garantizar la protección de las mascotas, ya que en la actualidad, no existen cifras confiables sobre la población total de animales domésticos que cohabitan con las familias en la entidad.

En ese sentido, la inicialista propone que se cree un Registro Estatal y Municipal Digital de Animales Domésticos, el cual será gratuito y estará disponible para el público en general; contará con los datos de identificación de las personas físicas o morales que posean uno o más animales, aplicándose siempre la legislación en materia de protección de datos personales, así como la posibilidad de promover la adopción de los que se encuentren en albergues y registrar las actividades de cría de éstos.

La diputada indicó que ya existen diversos estados que cuentan con un registro digital estatal o municipal de animales de compañía o mascotas como son: Ciudad de México; Estado de México; Hidalgo; Puebla; Nuevo León y Quintana Roo.

“Con estas acciones se busca reforzar su protección y debe ser parte integral de la agenda legislativa, para evitar que continue la normalización del maltrato en su contra, por lo que el estado debe adoptar una postura proteccionista respecto de los animales domésticos”, refirió.

Respecto a los animales domésticos que se encuentra en situación de calle regularmente están expuestos a ser víctimas de maltrato, además de que su andar por las vías públicas los expone a contraer enfermedades o dispersarlas, ser víctimas de accidentes viales e incrementa significativamente el número de ataques a transeúntes, generando también costos médicos tanto en el sector público como en el privado.