Skip to main content

Etiqueta: congreso de BC

Se presenta al Congreso del Estado iniciativa ciudadana denominada “Ley Amparito”

  • Se busca establecer sanciones más severas en los casos que se prive de la vida a una persona debido a la omisión de las personas propietarias de animales agresivos
  • Propuesta surge tras la tragedia donde la señora Amparo Romero Gálvez perdió la vida tras el ataque de una jauría de perros en la vía pública

Con el objetivo de establecer castigos más severos en casos de ataques causados por negligencia de los propietarios de animales agresivos, este viernes fue entregada ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado la iniciativa ciudadana denominada “Ley Amparito”.

Al respecto, la diputada de Morena, Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad y Juventudes, informó que se brindó atención directa y acompañamiento a la ciudadana Ana Lidia Soto para la presentación formal del proyecto.

Esta propuesta surge tras el trágico suceso ocurrido el 18 de agosto de 2024, cuando la señora Amparo Romero Gálvez, enfermera jubilada de Mexicali, falleció tras ser atacada por una jauría de perros que escaparon de un domicilio en el fraccionamiento Villas del Rey IV.

La iniciativa fue conformada y firmada por más de 1,120 ciudadanos y ciudadanas de Baja California, pertenecientes al padrón electoral, y fue formalmente presentada por Ana Lidia Soto, hija de la víctima.

La diputada Michel Sánchez explicó que, de acuerdo con lo expresado por la promovente, se propone agravar las penas en casos de ataques mortales por animales, cuando se demuestre que los dueños eran conscientes del comportamiento agresivo de sus mascotas.

Además, se busca:

  • Establecer la comisión por omisión como clasificación del delito.
  • Garantizar una revisión rigurosa de los antecedentes de propietarios de perros con historial de ataques.
  • Incluir como delito autónomo en el Código Penal el homicidio causado por ataque animal.
  • Clasificar las lesiones causadas por animales en función del daño ocasionado.

Tras entregar la iniciativa, Ana Lidia Soto Romero expresó que este esfuerzo representa el legado de justicia de su madre:

“Todas y todos somos Amparito, y merecemos seguridad, respeto y dignidad en nuestros espacios públicos”, declaró.

¡Histórico! Congreso de BC aprueba reforma para reconocer a los animales como seres sintieses

  • La reforma subraya la urgencia de frenar el maltrato animal y establecer un marco legal robusto que garantice su protección a nivel estatal
  • Además, refleja el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar animal y el equilibrio ecológico

Por unanimidad, el Congreso de Baja California aprobó la reforma al Artículo 7 de la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer a los animales como seres sintientes y garantizar su bienestar integral a través de un trato digno y respetuoso.

La iniciativa, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, marca un avance significativo en materia de protección animal, estableciendo una base legal para su defensa y promoviendo una mayor responsabilidad social hacia todas las especies.

Un Marco de Protección para Todas las Especies

El diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentó el resolutivo a través del Dictamen No. 24, destacando que esta reforma:

  • Responde a una demanda social prioritaria
  • Representa una evolución en el concepto de bienestar animal
  • Amplía la protección a todas las especies, no solo a las domésticas

Además, la modificación se alinea con los principios de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y con el Artículo 4 de la Constitución Política General, que establece el deber de respeto y trato digno hacia los animales.

En su exposición de motivos, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda enfatizó que esta reforma no solo protege a los animales, sino que también:

  •  Fomenta una convivencia armónica entre humanos y el resto de las especies
  • Refuerza el compromiso gubernamental con la justicia social y el equilibrio ecológico
  •  Impulsa una transformación cultural basada en el respeto y la responsabilidad

“Más allá de un cambio legislativo, esta reforma impulsa una transformación cultural que fomenta el respeto y la responsabilidad hacia todas las especies, reflejando el compromiso de nuestra administración con la justicia social y la construcción de una sociedad más ética y consciente del valor de la vida animal”, expresó la mandataria estatal.

Hacia una Protección Integral para los Animales

Durante la votación, las y los legisladores manifestaron su respaldo unánime a la iniciativa, destacando la urgencia de frenar el maltrato animal y consolidar un marco legal que garantice su protección a nivel estatal.

Al tratarse de una reforma constitucional, el dictamen será turnado a los Ayuntamientos del Estado para su aprobación definitiva, conforme al procedimiento establecido en el Artículo 112 de la Constitución de Baja California.

Con esta acción, Baja California da un paso firme hacia el fortalecimiento de los derechos de los animales, promoviendo una cultura de respeto que beneficie tanto a la sociedad como al entorno natural.

Licencia tipo “C” ya no será pretexto para multar a conductores particulares en Baja California

  • La iniciativa surgió a raíz de denuncias de tijuanenses, quienes habían sido víctimas de extorsiones por parte de la Policía Municipal.
  • Con la reforma se busca proteger a la ciudadanía y asegurar que las revisiones vehiculares se realicen de manera justa y en estricto apego a la ley.

El Congreso local aprobó por unanimidad el Dictamen No. 60 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que modifica el artículo 34 de la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado, a fin de evitar que las autoridades municipales multen a los conductores de vehículos tipo pick-up o paneles cerrados de uso particular, que no cuenten con licencia de chofer tipo “C”.

El resolutivo del Dictamen establece que, salvo prueba en contrario, se presumirá que los vehículos tipo pick-up y paneles cerrados de uso particular no se destinan al servicio público de transporte de pasajeros o carga mediante el pago de una retribución económica. De esta forma, no se exigirá la licencia tipo “C” a aquellos conductores cuyos vehículos sean de uso particular, salvo que se pueda acreditar que el vehículo tiene fines comerciales.

El diputado Juan Diego Echevarría Ibarra y la diputada María Yolanda Gaona Medina, promotores de la propuesta, comentaron que la iniciativa surgió a raíz de denuncias ciudadanas, principalmente de tijuanenses, quienes habían sido víctimas de extorsionespor parte de la Policía Municipal.

La problemática se daba cuando los agentes detenían a conductores de vehículos tipo pick-up o panel cerrado, exigiéndoles la licencia tipo “C” a pesar de que dichos vehículos eran de uso particular y no se destinaban al transporte de carga o pasajeros por pago.

Los congresistas expresaron que esta denuncia, que incluso se había viralizado en redes sociales, evidenciaba la necesidad de reglamentar de manera más clara esta situación. “El objetivo de la propuesta es evitar que se sigan llevando a cabo retenes donde se pida a los conductores que presenten licencias de chofer cuando no están utilizando el vehículo para actividades comerciales”, señaló Diego Echevarría.

De igual forma, mencionaron que la reforma busca eliminar cualquier margen de interpretación y arbitrariedad por parte de las autoridades. La diputada Mayola Gaona añadió que la modificación a la citada Ley busca dar certeza a los ciudadanos y evitar que esta situación se siga repitiendo, beneficiando así a todos los conductores de vehículos particulares en el estado de Baja California.

Avala el Pleno dictámenes de hacienda con reformas a leyes de ingresos 2025 de cuatro municipios del Estado

• En sesión de Pleno celebrada en Tijuana, las diputaciones aprueban dictámenes No. 62, 63, 64 y 65; se refieren a los municipios de San Quintín, San Felipe, Playas de Rosarito y Tecate
• En el Programa Estatal de Vivienda y en el marco del Programa Nacional, la vivienda está recuperando su sentido social y de política pública para atender el rezago

En sesión de Pleno celebrada en Tijuana, se aprobaron cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, referentes a iniciativas de reforma a las Leyes de Ingresos de igual número de municipios, todas para el Ejercicio Fiscal 2025.

Por 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, fue aprobado el Dictamen No. 62, relativo a la iniciativa de reforma que adiciona el artículo Décimo Noveno Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de San Quintín para el presente ejercicio.

En dicho artículo, se establece que se exenta del pago de diversos derechos a las personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, entre ellos:

Factibilidad de uso del suelo

Certificado de libertad de gravamen

Deslinde catastral

Licencia de construcción, entre otros.

Uno de los considerandos del dictamen señala que este programa, impulsado por la Gobernadora del Estado, reconoce que la vivienda es un derecho humano fundamental y un activo social y económico clave en México.

Por ello, dentro del Programa Estatal de Vivienda y en alineación con el Programa Nacional, se busca recuperar su sentido social y de política pública, atendiendo el rezago habitacional bajo criterios de ordenamiento territorial, sustentabilidad y normatividad.

Más municipios se suman al Programa de Vivienda para el Bienestar

Siguiendo esta línea, por 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 63, que reforma el Artículo Décimo Noveno Transitorio de la Ley de Ingresos del Municipio de San Felipe.

La exposición de motivos señala que esta reforma busca alinearse con el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es:

Construir al menos un millón de viviendas

Entregar un millón de escrituras

Esto con la finalidad de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, promover la prosperidad compartidaimpulsar el crecimiento económico, generar empleo y fomentar una distribución equitativa del ingreso y la riqueza.

Derivado de ello, el Ayuntamiento de San Felipe se suma a este proyecto y propone la presente reforma para armonizar su legislación municipal con los lineamientos del Programa de Vivienda para el Bienestar, estableciendo beneficios para los beneficiarios del programa.

Playas de Rosarito y Tecate también aprueban reformas

Posteriormente, por 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 64, que adiciona el artículo Octavo Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito para el Ejercicio Fiscal 2025.

Esta reforma también exenta del pago de los derechos mencionados a quienes estén inscritos en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027.

Finalmente, por 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 65, relativo a la reforma que adiciona el Artículo Décimo Tercero Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de Tecate y Tabla de Valores Catastrales Unitarios, base del Impuesto Predial para el Ejercicio Fiscal 2025.

Diputado Echevarría propone placas vehiculares permanentes en BC

  • • Propone reforma para eliminar reemplacamientos y otorgar vigencia permanente a placas vehiculares
    • El objetivo es proteger la economía de las y los bajacalifornianos, así como brindarles seguridad y certeza evitando la discrecionalidad

El diputado Diego Echeverría Ibarra, integrante del PAN, presentó ante la Asamblea un posicionamiento en contra de las políticas de reemplacamiento vehicular en Baja California, además anunció la entrega de una iniciativa para modificar la Ley de Control Vehicular, buscando eliminar los reemplazos periódicos de placas y establecer su vigencia indefinida, esto para proteger la economía de las familias bajacalifornianas.

Diego Echeverría resaltó la importancia de las placas de circulación para la identificación vehicular y la seguridad jurídica de los propietarios, así como para el control fiscal y la prevención del delito.

“Sin embargo, la constante exigencia de renovaciones o reemplacamientos, particularmente cuando no están debidamente justificados, ha afectado considerablemente la economía de las familias bajacalifornianas”.

Informó que varios estados del país ya han modificado sus leyes para extender la vigencia de las placas de circulaciónhasta cinco, seis o incluso diez años, y en algunos casos, las han dotado de validez permanente.

En este contexto, la iniciativa presentada propone establecer la vigencia permanente de las placas de circulación en la entidad, evitando el reemplacamiento obligatorio sin una justificación válida y limitándolo a casos específicos como robo, extravío o daño.

Asimismo, plantea que el cambio de placas solo sea obligatorio cuando haya un cambio de propietario, pero únicamente si el adquirente lo solicita, eliminando renovaciones innecesarias.

El diputado Echeverría enfatizó que la medida propuesta busca proteger la economía de las y los bajacalifornianos, además de brindarles seguridad y certeza en el orden jurídico-tributario.

La iniciativa pretende evitar la discrecionalidad y la falta de claridad en la aplicación de normas, garantizando que las decisiones gubernamentales no afecten injustificadamente a la ciudadanía.

Señaló que recientemente se generó incertidumbre cuando el gobierno intentó implementar un reemplacamiento obligatorio para parte del padrón vehicular.

Ante la inconformidad social, se ofrecieron versiones contradictorias sobre si el pago era voluntario, si se devolvería el dinero a quienes ya habían pagado y otras inconsistencias que evidencian la necesidad de evitar este tipo de situaciones mediante un marco legal claro y preciso.

Proponen carril de emergencia y Ciclovía en la carretera Libre Rosarito-Ensenada

  • El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón “para cumplir la normatividad de seguridad vial ante contingencias”

La Carretera Libre de Playas de Rosarito-Ensenada es una de las principales rutas de tránsito para las y los bajacalifornianos, además de ser una vía clave para el turismo y el comercio, por lo que el Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que realice las gestiones necesarias para la construcción de un carril de acotamiento en esta vialidad.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón Pérez, quien al subir a tribuna expuso que la carretera carece de un carril de acotamiento, lo que afecta la seguridad vial en general y en situaciones de emergenciase incrementa el riesgo, particularmente en las zonas de mayor afluencia vehicular.

Destacó que esta carretera es utilizada también para diversos eventos, principalmente de ciclismo, tanto por deportistas locales como extranjeros, quienes se han convertido en un grupo de usuarios esenciales de esta arteria vial. “Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para estas actividades ha incrementado los riesgos asociados con la circulación en esta carretera”.

En ese sentido, expuso la necesidad que existe de contar con infraestructura para emergencias vehicularesturismo y movilidad sostenible, así como para dar cumplimiento a la normatividad de seguridad vial.

Por lo que en la propuesta el legislador especifica que dicho carril debe ser diseñado tanto para el tránsito seguro de bicicletas, como de vehículos de emergencia o para atender cualquier contingencia que requiera espacio adicional en la carretera.

“Con este exhorto se busca garantizar la seguridad de los usuarios de la Carretera Libre de Playas de Rosarito a Ensenada, promover la movilidad segurasustentable, el fomento de un modelo de transporte más inclusivo y accesible, así como mejorar las condiciones para el tránsito de vehículos en situaciones de emergencia”, aseveró.

Fraudes, engaños y acoso: la propuesta que podría cambiar la seguridad en Internet en Baja California

  • ¡25 años de atraso! Diputada Yohana Gilvaja exige Policía Cibernética para frenar delitos digitales
  • La Policía Cibernética se enfocará también en prevenir y sancionar la violencia digital contra mujeres

En un posicionamiento desde el Congreso del Estado, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja hizo un llamado urgente a las y los legisladores para abordar el rezago que enfrenta Baja California en cuanto a la seguridad digital, destacando la necesidad de crear la Policía Cibernética.

Durante su intervención, señaló que Baja California está rezagada en este tema y que la creación de la Policía Cibernética es urgente.

“Estamos 25 años atrasados, no es posible que sigamos permitiendo que los delitos en Internet queden impunes por no contar con un cuerpo especializado en el área,” expresó.

En ese sentido, Yohana Gilvaja anunció la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de crear la Policía Cibernética en Baja California, destinada a investigar y prevenir delitos que se cometen en el entorno digital, especialmente fraudes y delitos de violencia hacia las mujeres.

En el año 2000, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Federal Preventiva, creó la Unidad de la Policía Cibernética y Delitos Contra Menores, siendo esta la primera en su tipo. A raíz de esto, otros estados de la República Mexicana ya cuentan con la Policía Cibernética.

Yohana Gilvaja destacó que los fraudes en línea, el engaño mediante sitios web fraudulentos y las ofertas de trabajo falsas en redes sociales son solo algunos ejemplos de la delincuencia que afecta a miles de personas. Agregó que es sumamente complicado diferenciar entre un sitio legítimo y uno diseñado para delinquir, por lo que consideró que la Policía Cibernética es esencial para identificar y capturar a los responsables de estos delitos.

Además de su función en la prevención de fraudes, la propuesta también pone un énfasis crucial en la protección de las mujeres, especialmente contra el acoso cibernético, el sexting no consensuado y el ciberacoso, destacando el papel de la Policía Cibernética en el monitoreo de plataformas digitales que afecta principalmente a las mujeres.

La iniciativa también propone que el personal de la Policía Cibernética esté debidamente capacitado, cuente con el equipo adecuado y tenga acceso a la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigaciones efectivas.

Asimismo, se planteará un reglamento y una estructura organizacional adecuada, mientras se garantiza la asignación de recursos para el despliegue de sus funciones.

Diputada Michel Sánchez reforzar atención a la salud mental de la juventudes

  • Establecer la atribución para que el INJUVE preste atención psicológica a las y los jóvenes en el estado.

Con el objetivo de establecer la atribución para que el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California (INJUVE) preste atención psicológica a las y los jóvenes del Estado, la diputada Liliana Michel Sánchez Allendepresentó iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Baja California.

La inicialista explicó que la citada ley establece que las autoridades deben crear medidas de protección para salvaguardar la salud mental de las y los jóvenes, a través del reconocimiento de su derecho a la salud mental; así como la facultad expresa de la Secretaría de Salud estatal de prestar una atención integral que promueva la recuperación física y psicológica a las jóvenes víctimas de violencia familiarescolarsexual, por condición de género, o cuando sean víctimas de cualquier tipo de discriminación.

Refirió que este derecho, previsto en los artículos 27 y 28 de la propia Ley, no debe limitarse a la atención de víctimas de violencia, sino que la salud mental y la atención psicológica deben ser de una política pública accesible para las juventudes que lo requieran, no sólo para aquellos que presuntamente lo requieran.

“Es por esto que, la Secretaría de Salud brinda la atención especializada para atender a víctimas de violencias; aunque al INJUVE se le atribuyen facultades para fomentar la atención a los problemas de salud de las y los jóvenes, principalmente mediante medidas preventivas de orientación y asesoramiento en el campo de la sexualidadplaneación familiaradicciones y salud mental”.

Sin embargo, abundó que estas disposiciones son insuficientes, y debe establecerse que el INJUVE podrá prestar servicios de atención psicológica, ya sea consulta presencial o atención en línea, como se realiza en la práctica, pero que propone que se reconozca de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios.

Destacó que el Consejo Estatal de Atención a la Juventud, el INJUVE y el Gobierno estatal, publicaron la Consulta Juvenil 2022: “Mi Gober me escucha”, donde consultaron a más de 13 mil jóvenes del Estado, de los cuales el 43%respondió que les gustaría obtener mayor conocimiento por medio de pláticas interactivas sobre la salud mental.

Proponen reglamentar compra – venta de catalizadores en Baja California

  • Para combatir el robo de catalizadores, la diputada Evelyn Sánchez propuso establecer en la ley requisitos para quien venda esta autoparte.


En Baja California uno de los delitos que se encuentra en auge es el robo de catalizadores, esta autoparte que se encuentra en el sistema de escape de las unidades automotrices ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbonoque se producen por la combustión interna.

En la búsqueda de combatir un delito que va en incremento en la entidad, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del medio ambiente, la diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa de reforma a la Ley que Regula el Funcionamiento y Operación de Yonkes, Recicladoras y Centros de Acopio de Materiales Metálicos para el Estado de Baja California.

La intención legislativa es implementar una reglamentación específica para llevar a cabo la compra-venta de convertidores catalíticos en el estado, reformando el artículo 9, adicionando la fracción IX, de la Ley antes mencionada, para en el establecer los requisitos que deberá presentar la persona que pretenda vender este dispositivo.

La legisladora destacó que este mercado de compra venta de catalizadores para el supuesto reciclaje y reutilización, está normado conforme lo establecido en la Ley General para la Prevención de y Gestión Integral de Residuos, hecho que no están cumpliendo a cabalidad quienes ostentan los permisos de recicladora y/o yonkes; además no sólo laceran el medio ambiente, sino que también fomentan una actividad ilícita que afecta directamente el patrimonio de la ciudadanía.

Refirió que este tipo de conducta delictiva consiste en robar sólo este componente de los vehículos, pues su precio en el mercado del reciclaje oscila entre los 60 dólares americanos, aproximadamente unos mil 200 pesos mexicanos y en algunos tipos de catalizadores, el precio llega hasta los mil dólares americanos, unos 20 mil pesos mexicanos.

Diputado Humberto Valle vota en contra de la reforma de supremacía contitucional

  • Este miércoles por la noche se celebró sesión extraordinaria en el Poder Legislativo del Estado de Baja California.

El diputado local del PRI, Humberto Valle votó en contra de la propuesta de reforma constitucional por parte del oficialismo señalando que: “la reforma pone en juego la división de poderes, la democracia, el Estado de Derecho, las libertades, debemos recordar que nuestra República está constituida sobre la base de una soberanía que ejerce su poder mediante un sistema de división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para proteger y garantizar al propio pueblo el equilibrio de poderes”.

Este miércoles por la noche se celebró sesión extraordinaria en el Poder Legislativo del Estado de Baja California en dicha sesión se propuso reformar los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales, misma que fue aprobada por mayoría absoluta por el oficialismo.

En tanto el diputado Humberto Valle votará responsablemente en beneficio del pueblo de México y de Baja California procurando velar por sus intereses y derechos, así como ha sido en temas de trascendencia para el país.