Skip to main content

Etiqueta: comision

Diputados y empresarios recorren “La Nopalera”: la obra clave para asegurar agua por 30 años

  • La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) está a cargo de la obra de modernización y ampliación de la planta potabilizadora que duplicará su capacidad.

La CESPTE realizó un recorrido técnico en la Planta Potabilizadora “La Nopalera”, donde se expuso el avance de su ampliación y modernización, proyecto que permitirá duplicar la capacidad de potabilización, pasando de 175 a 350 litros por segundo.

El director del organismo, Alex Castro, encabezó la visita en la que participaron diputadas y diputados de la XXV Legislatura de Baja California, así como representantes de CONAGUA, SEPROA, y líderes del sector empresarial como CANACINTRA, CMIC, CANACO, CDET, Heineken, entre otros.

Durante el recorrido, Castro explicó que la obra está financiada con 230 millones de pesos provenientes del Bono Verde, con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), y beneficiará directamente a más de 100 mil habitantes del municipio.

Además de modernizar los procesos de filtración y desinfección, el proyecto incorpora tecnología automatizada, reduce el consumo energético y sigue estándares internacionales de sostenibilidad.

En su exposición, el titular de CESPTE presentó también el Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate, que incluirá un sistema de tratamiento con bio-reactor de lecho móvil (MBBR) y desinfección por radiación UV. Este nuevo diseño permitirá tratar el 100% de las aguas residuales y generar efluentes aptos para reúso agrícola e industrial.

Otro punto clave fue el anuncio del plan de Control de Agua por Telemetría, que arrancará con tres mil cuentas industriales. Esta tecnología permitirá realizar lecturas en tiempo real, detectar fugas de inmediato, emitir facturación exacta y realizar cortes automáticos si es necesario. El objetivo es reducir pérdidas, mejorar la eficiencia y fomentar una cultura de consumo responsable.

Castro también habló de los avances en la certificación ISO 45001 (salud y seguridad laboral) e ISO 14001 (gestión ambiental), que buscan consolidar la calidad operativa de la CESPTE y fortalecer la confianza ciudadana.

Otro de los proyectos presentados fue el Sistema Integral de Transformación de Energía y Agua Potable (SITEA), que apuesta por la generación de ozono para desinfección avanzada y el uso de energías renovables: eólica, solar e hidráulica, con una meta de hasta 1,300 kW anuales, lo que reducirá costos operativos y emisiones de carbono.

Las diputadas y diputados presentes coincidieron en que este tipo de infraestructura es clave para la seguridad hídrica, el desarrollo económico y la sostenibilidad del municipio.

Al cierre del recorrido, Alex Castro agradeció el respaldo institucional y destacó que todos los proyectos están alineados con una misma visión: garantizar agua de calidad, a precio justo y con responsabilidad ambiental para las próximas generaciones en Tecate.

Aprueban castigos más duros por robo, violencia familiar y daños a autos en Baja California

  • Las reformas clave al Código Penal y Ley de Violencia Familiar en BC fueron votadas por la Comisión de Justicia aprueba.

En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, presidida por la diputada Norma Angélica Peñaloza, se aprobaron diversos proyectos de dictamen de reformas legislativas orientadas a fortalecer el Código Penal y la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Baja California.

En primer lugar, por cuatro votos a favor, se avaló el Dictamen No. 6, correspondiente a la iniciativa de reforma al artículo 201 del Código Penal, presentada por la diputada Peñaloza, cuyo propósito es clarificar el rango en el monto de lo robado para establecer sanciones más precisas. El artículo reformado establece penas de seis meses a tres años de prisión, y multas de hasta 100 UMAs, cuando lo robado no exceda 80 veces el valor diario de esta unidad.

Posteriormente, se aprobó por cinco votos a favor el Dictamen No. 7, derivado de la propuesta del diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, para reformar el artículo 245 del Código Penal. La iniciativa busca tipificar como delito el uso de objetos punzocortantes (como abrojos, cuchillas o púas) colocados en la vía pública para dañar neumáticos con la finalidad de cometer otros delitos.

También fue aprobado el Dictamen No. 8, promovido por la diputada Montse Murillo López, que reforma los artículos 1 y 2 de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Estatal, con el objetivo de adicionar la modalidad de violencia patrimonial al marco legal. El nuevo texto reconoce como violencia familiar toda conducta que cause daño, incluyendo violencia económica o patrimonial, dentro o fuera del domicilio.

Finalmente, el Dictamen No. 9, impulsado por la diputada Gloria Arcelia Miramontes, también recibió aprobación. Esta iniciativa adiciona el artículo 229 Bis al Código Penal para incrementar la pena de 5 a 10 años a quienes provoquen incendios, explosiones o inundaciones que afecten viviendas, edificios públicos, escuelas o archivos, y establece un aumento adicional de hasta una tercera parte de la pena si el delito ocurre en un área natural protegida.

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Tijuana, donde también se presentó un informe de iniciativas turnadas a la comisión y se aprobó el acta de una sesión anterior.

Además de las diputaciones ya mencionadas, participaron los legisladores Araceli Geraldo, Ramón Vázquez y Juan Manuel Molina, así como el director de Consultoría Legislativa, Israel Ceseña. También estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, Estefany Díaz Guzmán y Paola Martínez López; del Poder Ejecutivo, Luis Alonso López; y de la Consejería Jurídica.

Aprueban iniciativas por la inclusión, el arte y contra el acoso escolar en sesión en San Quintín

  • Diputaciones de la Comisión de Educación, Humanidades Ciencia y Tecnología que preside Diputada Montse Murillo avalan tres dictámenes.

Con la existencia de quórum legal, sesionó la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, en la escuela primaria Gustavo Baz del municipio de San Quintín, donde se aprobaron iniciativas relacionadas con la protección a personas con autismo, la promoción del arte y cultura, y la prevención del acoso escolar.

Con la participación de directivos educativos, representantes de educación indígena, autoridades de bienestar, docentes, estudiantes, regidores, empresarios y padres de familia, se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo Estatal, contenida en el Dictamen No. 3. Esta fue impulsada por la diputada Evelyn Sánchez y aprobada por unanimidad, con cinco votos a favor.

La propuesta busca prohibir que autoridades educativas excluyan a personas con condición del espectro autista del sistema educativo regular o que existan barreras en su entorno escolar. Aunque se consideró jurídicamente procedente, se subrayó que el tema deberá someterse a consulta pública, en apego a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

También se aprobó el Dictamen No. 4, correspondiente a la iniciativa de la diputada Montse Murillo, que reforma la Ley de Educación de Baja California para que las autoridades educativas promuevan la creación y difusión artística. Se destacó que esta reforma fortalece el derecho a una educación artística y cultural, vinculada al desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes.

La legisladora señaló que el arte y la cultura son lenguajes universales que pueden ofrecer un futuro más prometedor a las juventudes, especialmente ante problemas sociales como la ansiedad y la depresión que enfrentan muchas infancias hoy en día.

Posteriormente, se aprobó el Dictamen No. 5, relativo a la iniciativa de la diputada Alejandra María Ang, que propone reformar la Ley para Erradicar y Prevenir el Acoso Escolar. La propuesta actualiza el concepto de acoso con base en criterios de la Corte y de la Organización Mundial de la Salud, considerando también el acoso digital que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Durante los asuntos generales, el delegado de Educación en San Quintín, Erick Seseña, agradeció que la sesión se realizara en una escuela del municipio, permitiendo a la niñez conocer el trabajo del Legislativo y las iniciativas en su beneficio.

En la sesión participaron, además de la diputada Murillo, las diputaciones de Ramón Vázquez, Alejandra Ang, Gloria Miramontes y Yohana Hinojosa Gilvaja, así como el titular de la Dirección de Consultoría Legislativa, Héctor Ceseña Mendoza, el representante de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López, y el coordinador municipal de Educación Indígena, Felipe Pérez Reyes, entre otros.

Comisión de Fiscalización reprueban cuentas públicas 2023 de INMUJER y DIF Tecate

  • Entre los señalamientos está la falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; entre otros.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Octava Sesión Ordinaria para realizar el análisis de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023, con lo que suma 105 dictámenes emitidos.

La Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) presentó los Informes Individuales correspondientes al Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (IMJUVENS); COPLADEM Ensenada; IMDER Rosarito; IMPLAN Rosarito; ADMINCARGA; INDE; INMUJER Tecate; DIF Tecate; el Patronato Juventud 2000 de Mexicali y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California (CCL).

De estos informes, se dictaminaron como no aprobatorias las cuentas públicas del IMJUVENS, COPLADEM Ensenada, INMUJER Tecate y el DIF Tecate.

Por otro lado, cabe destacar que el IMDER y IMPLAN Rosarito fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener 100 puntos en la evaluación cuantitativa realizada.

Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría a las cuentas no aprobadas, se informa: falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; saldo en cuentas por pagar; diferencias en cuentas por cobrar; servicios generales por adjudicación directa; y contratos de honorarios asimilables que no cumplen con la normatividad legal, entre otros.

En la reunión estuvieron presentes, además de la presidenta, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Liliana Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Mayola Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza, y los diputados Fidel Mogollón Pérez y Jaime Cantón Rocha; así como el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, junto con titulares y representantes de las entidades fiscalizadas.

“Un Día en el Trabajo con mi Papá”: Niños de Tecate aprenden sobre el agua con la CESPTE

  • Niñas y niños de 2do “A” de la escuela primaria Padre Kino disfrutaron una experiencia educativa y divertida al interior del organismo operador del agua.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) abrió sus puertas para recibir a un grupo muy especial: las niñas y niños de 2do “A” de la escuela primaria Padre Kino, quienes participaron en la actividad “Un Día en el Trabajo con mi Papá”, disfrutando una experiencia educativa y divertida al interior del organismo operador del agua.

Durante esta jornada, los pequeños visitantes estuvieron acompañados por el titular de la CESPTE, Alex Castro, la delegada del Sistema Educativo Estatal en Tecate, Irlanda Andrade, así como por personal del organismo, quienes les guiaron y atendieron en cada parte del recorrido.

El objetivo de esta actividad fue acercar a las niñas y niños al funcionamiento de la CESPTE, mostrando la importancia del trabajo que se realiza diariamente para llevar agua potable a los hogares tecatenses. A través de un recorrido por las instalaciones, los estudiantes conocieron de manera directa la operatividad de la paraestatal y los procesos que permiten garantizar este vital servicio.

Además, participaron en dinámicas lúdicas y educativas sobre el cuidado del agua y el medio ambiente. En un ambiente de juego y aprendizaje, los pequeños comprendieron la importancia de proteger los recursos naturales y adoptar hábitos responsables desde temprana edad.

Como parte de la visita, los asistentes disfrutaron de un pequeño ambigú mientras observaban una serie de videos ilustrativos que explicaban, de forma sencilla y entretenida, el ciclo del agua en nuestra ciudad: desde su captación, conducción y potabilización, hasta los procesos de saneamiento que permiten su retorno al entorno natural.

En un emotivo mensaje, el titular de la CESPTE, Alex Castro, dirigió unas palabras a los niños y niñas, motivándolos a seguir aprendiendo y formándose como ciudadanos responsables. Los animó a soñar en grande y a prepararse para que, en un futuro, sean ellos quienes tomen decisiones importantes y contribuyan al bienestar de su comunidad.

Repara CESPTE múltiples fugas de agua potable y saneamiento en Tecate

  • Incluyendo las colonias Lázaro Cárdenas, Downey, Bondad y Refugio.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) atendió exitosamente múltiples fugas de agua potable y saneamiento en diversas zonas del municipio, incluyendo las colonias Lázaro Cárdenas, Downey, Bondad y Refugio, gracias a la rápida intervención de sus cuadrillas técnicas, restableciendo el servicio en el menor tiempo posible.

La paraestatal reconoció públicamente la labor incansable de su personal de campo, calificándolos como el brazo fuerte del organismo y pieza clave en la misión de brindar servicios de calidad a la ciudadanía.

El director del organismo, Alex Castro, expresó su profundo agradecimiento al equipo técnico por su profesionalismo, entrega y compromiso con el bienestar de las familias tecatenses.

“Nuestro equipo técnico no solo repara fugas, sino que garantiza día a día el acceso al agua potable y al saneamiento. Su trabajo es el corazón que mantiene en marcha a la CESPTE”, afirmó.

Castro destacó que estas incidencias son impredecibles, por lo que es complicado emitir avisos anticipados. No obstante, reafirmó el compromiso con la comunicación oportuna en caso de pausas prolongadas o programadas en el suministro.

También agradeció el respaldo de la gobernadora Marina del Pilar, quien impulsa el modelo de trabajo “menos escritorio y más territorio”, acercando soluciones reales a las comunidades. En este sentido, aseguró que se procederá con el bacheo a la brevedad para evitar molestias viales.

“Bajo esta encomienda, redoblamos esfuerzos para estar en el territorio, al lado de la gente, resolviendo problemas reales. Cada intervención de nuestras cuadrillas refleja ese compromiso con el servicio público, con el medio ambiente y, sobre todo, con la dignidad de nuestras familias”, concluyó el director.

Aprueba el pleno del Congreso dictámenes de la Comisión de Fiscalización

  • Reprueban cuentas públicas del Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora y del Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presidida por la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso diversos dictámenescorrespondientes a la cuenta pública anual de varios entes fiscalizados, relativos al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2023.

Los dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal y corresponden a las cuentas públicas de los siguientes organismos:

Sistema Municipal del Transporte de Mexicali

Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Bienestar Social Municipal

Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali

Administración Portuaria Integral del Estado de Baja California S.A. de C.V.

Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California

Fondo de Pensiones por Jubilación, Fallecimiento e Invalidez para los Agentes de Seguridad Pública Municipal de Mexicali

Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali

Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali

Cabe destacar que se dictaminaron como no aprobatorias las cuentas públicas del Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora y del Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali.

Dentro de las acciones que continúa impulsando la Comisión de Fiscalización, destaca el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas respecto al uso de los recursos públicos. Este proceso busca garantizar que el dinero público sea destinado a los fines previstos, se utilice de manera eficiente y transparente, y se cumpla con los principios de legalidad.

CESPTE acelera trabajos con el programa “Bacheo por Delante 2025” en Tecate

  • Colonias como Guajardo, Valles Verde, Colosio y Zona Centro ya han sido beneficiadas con trabajos de bacheo que reparan el pavimento dañado tras las intervenciones hidráulicas.

Con maquinaria en marcha y cuadrillas reforzadas, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) pisa el acelerador en el programa “Bacheo por Delante 2025”, una ambiciosa estrategia que busca disminuir los baches y mejorar la calidad vial en zonas donde previamente se han realizado trabajos en redes de agua potable y alcantarillado.

Este programa forma parte de una visión integral impulsada por el Gobierno del Estado, que encabeza Marina del Pilar, donde no solo se apuesta por el acceso al agua y saneamiento, sino también por calles dignas y seguras para las y los tecatenses, sostuvo Alex Castro, director de CESPTE.

La instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar ha sido clara: “menos escritorio, más territorio”, y bajo esa consigna, dijo, el organismo paraestatal se ha movilizado con determinación por distintas zonas de la ciudad. Colonias como Guajardo, Valles Verde, Colosio y Zona Centro ya han sido beneficiadas con trabajos de bacheo que reparan el pavimento dañado tras las intervenciones hidráulicas.

“Estamos dando resultados visibles. Con el programa ‘Bacheo por Delante 2025’, demostramos que en CESPTE no solo solucionamos problemas de agua: también mejoramos las condiciones de las calles y contribuimos a la seguridad vial”, agregó Alex Castro, quien anunció además la incorporación de una cuadrilla adicional para duplicar los trabajos y atender el rezago acumulado.

La meta es ambiciosa: terminar el 2025 sin baches pendientes. CESPTE se propone que cada intervención en redes hídricas vaya seguida de una reparación vial inmediata, cerrando el ciclo de obra sin dejar huellas negativas en el entorno urbano.

Calificadora de Estados Unidos destaca eficiencia financiera de organismos del agua en BC

  • Las comisiones estatales de servicios públicos de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate obtuvieron resultados positivos en la más reciente evaluación de Fitch Ratings.

El más reciente reporte especial de la calificadora internacional Fitch Ratings confirmó un desempeño eficiente de los organismos operadores del agua en Baja California, que forman parte del gobierno estatal que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda.

De acuerdo con la gobernadora, estos resultados reflejan el trabajo coordinado para mantener un servicio eficiente y con estabilidad financiera, en beneficio de las familias bajacalifornianas.

“Estas evaluaciones confirman que vamos por el camino correcto en el manejo responsable de los recursos públicos, asegurando que el acceso al agua llegue a todas las comunidades, en especial a las más vulnerables”, expresó Marina del Pilar.

El informe de Fitch Ratings evaluó a 13 organismos del agua a nivel nacional. En el caso de Baja California, se reafirmaron las calificaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) con AA- (mex) y perspectiva positiva; Tijuana (CESPT) con AA- (mex) estable; Tecate (CESPTE) con A+ (mex) estable; y Ensenada (CESPE), que mejoró a BBB+ (mex) con perspectiva estable.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, explicó que los resultados demuestran que los organismos han logrado mantener su solvencia operativa pese al entorno económico, aún con los retos que implica la inflación.

Señaló que la gobernadora Marina del Pilar ha estado pendiente del desempeño de los organismos del agua, entendiendo que, en un contexto de inflación, garantizar el acceso al agua potable es clave para proteger a quienes más lo necesitan y reducir las brechas de desigualdad.

La calificadora internacional Fitch afirmó las calificaciones de ocho organismos, elevó las de cuatro y ajustó una a la baja, lo que refleja una tendencia positiva general.

Aprueban tres proyectos de dictamen en comisión de salud de Congreso del Estado

  • Las reformas a la Ley de Salud, pretenden establecer la obligación de los profesionales de salud mental de reportar casos de violencia o abusos detectados en infantes
  • También se busca implementar estrategias con perspectiva de género para brindar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia, entre otras bondades

En el seno de la Comisión de Salud, que preside la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, fueron aprobados tres proyectos de dictamen relacionados con iniciativas en materia de salud, enfocados en el Aviso de Funcionamiento y Licencia Sanitaria, la obligación de profesionales de salud mental de notificar casos de violencia, y la atención integral a mujeres víctimas de violencia.

El Dictamen No. 1, aprobado por mayoría, se deriva de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública de Baja California, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez. Esta propuesta busca precisar qué establecimientos de salud deben contar con aviso de funcionamiento y licencia sanitaria, conforme a la Ley General de Salud, con el fin de reducir riesgos y mejorar la calidad de los servicios médicos.

El Dictamen No. 2, también aprobado, corresponde a la iniciativa de la diputada Gloria Miramontes, que plantea establecer como obligación para los profesionales de salud mental el reportar casos de violencia o abuso detectados en niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo así los mecanismos de protección infantil. Según datos del SIPINNA6 de cada 10 menores han sido víctimas de algún tipo de violencia en su entorno.

Por último, el Dictamen No. 3 responde a la iniciativa de la diputada María Yolanda Gaona Medina, cuyo objetivo es implementar estrategias con perspectiva de género para brindar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia. De acuerdo con el INEGI (2021)7 de cada 10 mujeres en México han sufrido violencia en algún momento de su vida.

Durante la sesión participaron, además de la diputada Gloria Miramontes, las y los diputados: Ramón VázquezAlejandrina CorralDaylín GarcíaAdriana PadillaMayola GaonaMaythé Méndez y Araceli Geraldo, así como el coordinador de la JUCOPOdiputado Juan Manuel Molina.

También estuvieron presentes el Director de la Consultoría Legislativa del Congreso del EstadoIsrael Ceseña, y el representante de la Secretaría General de Gobierno de Baja CaliforniaLuis Alonso López.