Diputados y empresarios recorren “La Nopalera”: la obra clave para asegurar agua por 30 años
- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) está a cargo de la obra de modernización y ampliación de la planta potabilizadora que duplicará su capacidad.
La CESPTE realizó un recorrido técnico en la Planta Potabilizadora “La Nopalera”, donde se expuso el avance de su ampliación y modernización, proyecto que permitirá duplicar la capacidad de potabilización, pasando de 175 a 350 litros por segundo.
El director del organismo, Alex Castro, encabezó la visita en la que participaron diputadas y diputados de la XXV Legislatura de Baja California, así como representantes de CONAGUA, SEPROA, y líderes del sector empresarial como CANACINTRA, CMIC, CANACO, CDET, Heineken, entre otros.
Durante el recorrido, Castro explicó que la obra está financiada con 230 millones de pesos provenientes del Bono Verde, con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), y beneficiará directamente a más de 100 mil habitantes del municipio.
Además de modernizar los procesos de filtración y desinfección, el proyecto incorpora tecnología automatizada, reduce el consumo energético y sigue estándares internacionales de sostenibilidad.
En su exposición, el titular de CESPTE presentó también el Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tecate, que incluirá un sistema de tratamiento con bio-reactor de lecho móvil (MBBR) y desinfección por radiación UV. Este nuevo diseño permitirá tratar el 100% de las aguas residuales y generar efluentes aptos para reúso agrícola e industrial.
Otro punto clave fue el anuncio del plan de Control de Agua por Telemetría, que arrancará con tres mil cuentas industriales. Esta tecnología permitirá realizar lecturas en tiempo real, detectar fugas de inmediato, emitir facturación exacta y realizar cortes automáticos si es necesario. El objetivo es reducir pérdidas, mejorar la eficiencia y fomentar una cultura de consumo responsable.
Castro también habló de los avances en la certificación ISO 45001 (salud y seguridad laboral) e ISO 14001 (gestión ambiental), que buscan consolidar la calidad operativa de la CESPTE y fortalecer la confianza ciudadana.
Otro de los proyectos presentados fue el Sistema Integral de Transformación de Energía y Agua Potable (SITEA), que apuesta por la generación de ozono para desinfección avanzada y el uso de energías renovables: eólica, solar e hidráulica, con una meta de hasta 1,300 kW anuales, lo que reducirá costos operativos y emisiones de carbono.
Las diputadas y diputados presentes coincidieron en que este tipo de infraestructura es clave para la seguridad hídrica, el desarrollo económico y la sostenibilidad del municipio.
Al cierre del recorrido, Alex Castro agradeció el respaldo institucional y destacó que todos los proyectos están alineados con una misma visión: garantizar agua de calidad, a precio justo y con responsabilidad ambiental para las próximas generaciones en Tecate.