Skip to main content

Etiqueta: Comisión de Medio Ambiente

Presidirá Armando Ayala comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica en el Senado

  • El Senador por Baja California agradeció el respaldo del grupo parlamentario de Morena
  • En coordinación con el Ejecutivo buscará trabajar en el Plan Nacional Hídrico

Con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena, el senador por Baja California, Armando Ayala Robles presidirá la comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica en la LXVI Legislatura.

Armando Ayala precisó que la comisión que tendrá la oportunidad de encabezar, se encarga de analizar y dictaminar todas las iniciativas relacionadas con las fuentes hídricas de la nación como ríos, arroyos, lagos, embalses, manantiales y aguas subterráneas, así como el suministro de agua y la legislación aplicable a los sectores públicos y privados.

“Es un honor presidir una de las 48 comisiones ordinarias del Senado de la República. Es un tema fundamental que tiene que ver con la vida, con el desarrollo y el progreso de la nación en materia económica, turística, industrial y de calidad de vida para las y los millones de mexicanos, sin olvidarnos de la relación”, indicó.

El senador consideró que se trata de una  gran oportunidad para afrontar de lleno una de las principales problemáticas del país, de la cual no quedan exentos los siete municipios de Baja California, por lo que será un gran reto participar en acciones y proyectos que permitían garantizar el acceso al agua en los hogares bajacalifornianos.

“Estamos comprometidos con nuestra próxima presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en construir el segundo piso de la transformación y consolidarlo en todo el país con una agenda legislativa de vanguardia con particular énfasis en el cuidado del agua y el medio ambiente”, enfatizó.

Desde esta comisión, aseveró el legislador, tendré la oportunidad de apoyar e impulsar uno de los ejes que la presidenta electa de México, planea llevar a cabo, como lo es la República con Derecho al Agua

“Apoyaremos en el desarrollo y ejecución del Plan Nacional Hídrico, y los cambios que proponga la doctora Claudia Sheinbaum, y quienes conformamos el movimiento de la Cuarta Transformación, a la Ley de Aguas, con una visión integral”, puntualizó.

De la mano con el Ejecutivo, dijo, debemos buscar que todos los usuarios del agua pongan por encima del interés particular, el interés de la nación y de la gente, promoviendo la tecnificación del riego agrícola, el tratamiento del uso del agua para industria y para riego, entre otras acciones.

Busca Diputado Benja Gómez reparación de las conductas que atentan contra el ambiente en Baja California

El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, en su calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en conjunto con todos sus integrantes, presentó por Oficialía de Partes del Congreso del Estado, una Iniciativa para crear la Ley de Responsabilidad Ambiental para el Estado.

“En Baja California estamos comprometidos en legislar en materia de responsabilidad, por daños ocasionados al ambiente, indemnización y compensación de las víctimas de la contaminación”, indicó el legislador. Subrayó que esta Entidad, se precia de sus riquezas en biodiversidad, fuentes hídricas, diversidad cultural, aves, insectos, entre otros, los cuales, se encuentran en peligro; su patrimonio ambiental, su soberanía y su supervivencia.

Por ello, dijo que nace la obligación de implementar la cultura de la responsabilidad ambiental. Consideró que, el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales, es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda y que deberá́ proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el de resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

Para el legislador Benjamín Gómez, es impostergable construir un sistema de justicia que posibilite la acción corresponsable del gobierno y la sociedad civil en la protección del ambiente; que garantice la efectiva reparación de los daños, la atención a las víctimas de la contaminación y al mismo tiempo que desincentive económicamente a quienes no han optado por el cumplimiento de la normatividad que tutela el ambiente.

Resaltó que, en los últimos años, se han registrado en nuestro País y en nuestro Estado, un sin número de acontecimientos que han tenido como resultado la contaminación de cuerpos de agua, suelos, subsuelo y acuíferos. Así mismo, se han hecho públicos casos de emisiones puntuales de contaminantes que han impactado a sectores amplios de la sociedad, como: descargas ilícitas de aguas residuales y desecho clandestino de residuos peligrosos, por mencionar algunos.

De lo anterior, deviene la necesidad de contar con una Ley de Responsabilidad Ambiental al alcance de la ciudadanía, en el cual la autoridad pueda allegarse de elementos probatorios, valerse de las opiniones de las instituciones administrativas ambientales, e incluso de instituciones académicas y de investigación especializadas. Finalmente expresó que las políticas públicas realizadas en la materia, estipulan lo que considera constituyen las más importantes propuestas para el desarrollo conceptual y práctico de esta rama del ordenamiento jurídico que debe buscar la prevención, regulación y reparación de las conductas que atentan contra el ambiente.