Skip to main content

Etiqueta: comida

Comer moras azules disminuye la presión arterial

Comer 200 gramos de arándanos azules (o moras azules como se conocen en México) todos los días durante un mes puede mejorar la función de los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial sistólica en personas sanas, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Gerontology Series A.

Te recomendamos: Alimentos elaborados con granos enteros, como Maseca, buenos para salud Investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) estudiaron a 40 voluntarios sanos durante un mes, a quienes se les dio cada día de forma aleatoria una bebida que contenía 200 gramos de moras o una bebida de control combinada.

El equipo realizó un seguimiento de las sustancias químicas en la sangre y la orina de los voluntarios, así como su presión arterial y la dilatación mediada por el flujo (FMD) de la arteria braquial: una medida de cómo se ensancha la arteria cuando aumenta el flujo sanguíneo, lo que se considera un biomarcador sensible de la enfermedad cardiovascular riesgo.

En un estudio adicional, los investigadores compararon los efectos de una bebida de moras con los de las antocianinas purificadas, un tipo de fitoquímico responsable del color azul, rojo, rosa y púrpura de algunas frutas y verduras, como las bayas y las uvas rojas. También compararon esto con las bebidas de control que contienen niveles similares de fibra, minerales o vitaminas que se encuentran en los moras.

Descubrieron que los efectos sobre la función de los vasos sanguíneos se observaron dos horas después del consumo de las bebidas de moras y se mantuvieron durante un mes, incluso después de un ayuno nocturno. A lo largo del mes, la presión arterial se redujo en 5 mmHg. Esto es similar a lo que se ve comúnmente en estudios que usan medicamentos para bajar la presión arterial.

Las bebidas que contenían antocianinas purificadas llevaron a mejoras en la función endotelial. Las células endoteliales actúan como una barrera entre la sangre o la linfa y el tejido corporal circundante, además de desempeñar funciones clave en la coagulación de la sangre y en la regulación de la presión arterial. Ni la bebida control, el control con fibra o el control con minerales y vitaminas tuvieron un efecto significativo en la fiebre aftosa a las dos y seis horas después del consumo.

La investigadora principal, la doctora Ana Rodríguez-Mateos, del Departamento de Ciencias de la Nutrición del King’s College de Londres, explicó que, “aunque es mejor comer toda la mora para obtener el beneficio completo, nuestro estudio encuentra que la mayoría de los efectos pueden explicarse por las antocianinas. Si los cambios que observamos en la función de los vasos sanguíneos después de comer moras todos los días podrían mantenerse durante toda la vida de una persona, podría reducir su riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular hasta en un 20 por ciento”.

Fuente: Milenio

Niña de 3 años se come una llave de metal en Sonora

Una niña de tres años de edad, residente de Ciudad Obregón, Sonora, fue trasladada de urgencia al Hospital General cerca de la media noche, después de tragarse una llave.

La menor fue internada para ser valorada por la unidad de cirugía pediátrica.

El subdirector del Hospital General de Navojoa, Prisciliano Camacho Pérez, informó que la niña se tragó la llave de unos 3 centímetros de largo.

Camacho declaró que la llave la dejaran en el lugar en caso de que esta no afecte o altere el abdomen, en caso de presentar algún problema, la menor será valorada para operación y extracción de la llave.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Perro comió su pata para no morir de hambre

Un perro gran danés, de nombre Lucas, fue forzado a comerse una de sus propias patas, ya que sus dueños lo tenían encadenado y sin comida en la azotea de una casa en Estados Unidos.

La policía lo rescató cuando la mitad de una de sus patas ya había desaparecido y la tenía infectada por las mordidas, por lo que se le tuvo que amputar, señaló el diario The Sun.

Lucas prácticamente se la devoró debido a la intensa hambre que sentía, por lo que sus amos quedaron detenidos por maltrato animal, informaron las autoridades.

Fuente: Síntesis

Baja de peso rápidamente después de las fiestas de fin de año, con las siguientes recomendaciones

Con los excesos de comidas propios de la Navidad y el Año Nuevo, es lógico que vayas a ganar unos cuantos kilitos extra. La buena noticia es que podrás bajarlos en menos de un mes con estos remedios para quemar grasa abdominal, ¡son infalibles!

No se diga más y checa nuestro top con los mejores remedios para quemar grasa abdominal de manera acelerada este 2019.

Remedio 1

1 cucharada de canela en polvo

1 cucharada de miel

1 taza de agua

Preparación:

Pon a hervir el agua, ya que hierva retira del fuego. Agrega la cucharada de canela en polvo, la cucharada de miel y revuelve.

Uso: Toma una taza en ayunas y otra taza antes de acostarte durante 15 días.

Remedio 2

2 cucharadas de aceite de vinagre.

Uso: Lo único que debes hacer es tomar las dos cucharadas de vinagre de manzana antes de comer, así te saciarás más rápido, no comerás en exceso y eliminarás el exceso de grasa abdominal ¡a cucharadas!

Remedio 3

Jugo de 1 limón

1 cucharada de miel

1 taza de agua

Preparación: Pon a calentar la taza de agua, agrega el jugo de 1 limón, la cucharada de miel y revuelve.

Remedio 4

1 vaso de jugo de toronja

1 cucharada de miel

1 cucharada de vinagre de manzana

Preparación: Agrega al vaso de jugo de toronja, la cucharada de miel, la cucharada de vinagre de manzana y revuelve.

Uso: Toma en ayunas durante dos semanas.

Fuente: Informe 21.

Comer yogur aporta beneficios increíbles para la salud

Sólo debes encontrar el correcto para tu salud, debido a que varios de los yogur en el mercado pueden generar problemas en el estomago.

Expertos en Nutrición han defendido este lunes, con motivo del lanzamiento de la campaña ‘El yogur alimenta tu salud’, llevada a cabo por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos (AEFY), el consumo diario de estos productos por los \”múltiples\” beneficios que aporta a la salud.

Y es que, tal y como ha comentado la dietista-nutricionista Núria Guillén, el yogur es un alimento natural que ofrece una gran cantidad de nutrientes al organismo aportando pocas calorías como, por ejemplo, es fuente de calcio, proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y vitaminas liposolubles A y D.

Además, contiene fermentos lácteos, como ‘lactobacillus bulgaricus’ y ‘streptococcus thermophilus’, que hacen que sea un producto de \”fácil digestión\”. Al mismo tiempo, la nutricionista ha aludido a otros estudios científicos en los que se muestra que los adultos que consumen yogur tienen una mayor ingesta de proteínas, vitaminas y minerales, y un menor consumo de grasas.

También, prosigue, tienen un 30 por ciento menos de probabilidades de fumar y un 40 por ciento más de posibilidades de ser físicamente activos. En cuanto a los niños, Guillén ha comentado que aquellos que toman yogures suelen llevar una dieta de mayor calidad y, así, cumplir las recomendaciones dietéticas.

“Es el producto lácteo que más protege del desarrollo de la diabetes. Asimismo, ayuda a prevenir la obesidad y aporta un efecto importante sobre la microbiota, por lo que se puede ayudar que protege de la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes, los principales problemas sanitarios que tienen los países desarrollados\”, ha recalcado el doctor Tinahones.

Por todo ello, los expertos, entre los que también se encontraba el chef Paco Roncero, han advertido sobre las \”falsas informaciones y creencias\” que alientan a no consumir lácteos aunque no se tenga ningún tipo de intolerancia, algo que ha hecho que su ingesta se haya reducido en los últimos tiempos.

No obstante, el presidente de la AEFY, Antoni Brandés, ha informado de que cada día se consumen en España 22 millones de yogures y que en 2017 hubo un crecimiento de alrededor de un tres por ciento del consumo, por lo que ha reconocido ser \”optimista\” de cara al futuro.

Finalmente, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha subrayado la importancia de promocionar los productos que se fabrican en España, ya que, en el caso de los yogures, tienen un lugar \”muy especial\” en la dieta mediterránea.

(VIDEO) Mujer que dijo que los frijoles “son comida para chanchos” se disculpa con México

Después de volverse viral y ser odiada por la mayoría de los mexicanos, la mujer que habló mal sobre la comida que se le otorgaba a la “Caravana Migrante” se mostró arrepentida y pidió disculpas a todos, diciendo que todo se trató de una confusión.

Una vez más no pasó inadvertida la nueva declaración de una hondureña, integrante de la “Caravana Migrante” hacia Estados Unidos, que acumuló momentos de infamia (mala fama) , por un video en el que demeritaba la comida mexicana, específicamente los frijoles, que le ofrecían para alimentarse asegurando a la cadena alemana DW que se trataba de ”comida para chanchos”.

Ahora la misma mujer que ha sido foco de millones de comentarios negativos en redes sociales se reencontró con la cámara para pedir disculpas ante los mexicanos por lo que dijo.

Con lo dicho, varios usuarios de internet lo usaron como material para interminables videos, memes y comentarios donde se reflejaba el humor y en ocasiones enardecimiento por ello.

En la video de disculpa, la mujer dice estar “muy angustiada, quiero pedir perdón al pueblo mexicano” y expresó su deseo de llegar a Estados Unidos para que su hija que es sorda pueda ser operada.

Fuente: Universal

(VIDEO) Mujer entra a restaurante para golpear a empleada que no le puso suficiente cátsup en su comida

La supervisora de un restaurante de comida rápida fue brutalmente golpeada por una clienta al no encontrar ketchup, según las autoridades de Santa Ana.

Según T51, el violento hecho se dio la noche del pasado 27 de octubre, alrededor de las 23:00 horas, cuando una mujer entró al restaurante localizado en la cuadra 1500 de la Avenida Bristol en Santa Ana, California y ordenó su comida.

Sin embargo, según las autoridades, “cuando recibió la comida la sospechosa notó que no tenía bastante ketchup”.

Por lo que llegó hasta el área de operaciones del restaurante, fue entonces que la supervisora pidió que saliera del sitio, pues la mujer no podía estar en esa área sin permiso.

La petición de la empleada desató la furia de la clienta quien se enojó y se puso violenta.

Según contó la empleada de 22 años, la mujer empezó a maldecirla y luego la agredió salvajemente, cómo se puede ver en el video, la tumba, golpea, jalonea y casi la ahorca.

La joven agredida, quien no quiso mostrar su rostro ni dar su nombre a las autoridades, afirmó que luego se tomaron más medidas de seguridad en el restaurante.

De acuerdo con el comandante José González, del Departamento de Policía de Santa Ana, la agresora logró escapar, sin embargo las autoridades están revisando el video de seguridad donde se muestra el momento en que un hombre trató de detener a la mujer.

De ser capturada, la mujer podría enfrentar cargos por la golpiza que le propinó a la supervisora del restaurante.

Alimentos y bebidas que afectan tu presión arterial, podrían llevarte a la muerte

La presión arterial es una afección que muchas personas padecen a nivel mundial. De acuerdo con el IMSS, se caracteriza por un aumento de “la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo”.

Algunas enfermedades con las que se asocia la presión arterial son el sobrepeso y la obesidad. Es por ello que es muy importante que escojas bien tus alimentos para evitar elevar tu presión arterial.

Aquí te presentamos los 7 alimentos y bebidas que pueden subir tu presión arterial:

1. Sopas. Las sopas a las que nos referimos en esta nota son las instantáneas o procesadas que muchas veces facilitan nuestro trabajo en la cocina. Sin embargo, por su alto contenido en grasas saturadas, azúcares añadidos, saborizantes y conservadores pueden afectar tu presión arterial.

2. Comida rápida. A pesar de su delicioso sabor y que podemos encontrarlas en todos lados, no son una buena alternativa pues en la mayoría de los casos estas comidas son ricas en sodio y grasas trans. El sodio y la grasa son factores que pueden elevar la presión arterial: es por ello que debes cuidar tu dieta para evitar algún riesgo.

3. Barras de cereal. La mayoría de las barritas de cereal tampoco son la opción perfecta si buscas mantener un equilibrio en tu presión arterial. Hay tipos de barritas: las comerciales y las caseras.

4. Jarabes. Los jarabes con ricos en fructosa y de acuerdo con un estudio publicado en el National Institutes of Health señala que una dieta rica en fructosa está asociada con el aumento de la presión arterial, incluso para aquellos que no tienen antecedentes de la enfermedad.

5. Café. Aunque hay estudios que sugieren que beber café baja la presión arterial, la Clínica Mayo manifiesta que beber café eleva significativamente la presión arterial. “Algunos investigadores creen que la cafeína podría bloquear una hormona que ayuda a mantener las arterias ensanchadas. Otros piensan que la cafeína hace que las glándulas suprarrenales liberen más adrenalina, lo que hace que aumente la presión arterial”.

6. Bebidas energéticas. Las bebidas energéticas a las que se recurren con fines deportivos o simplemente de obtener más energía para rendir durante el día también son un factor que puede elevar la presión arterial. Las bebidas energéticas son ricas en cafeína, glucosa, taurina y vitaminas, entre otros ingredientes, que de acuerdo con un estudio publicado en Research Gate, contribuyen al aumento de presión arterial.

7. Bebidas alcohólicas. Las bebidas alcohólicas también se asocian con un aumento en la presión arterial. De acuerdo con un estudio publicado en Journals Plos, en el que se observó la relación de bebidas alcohólicas con la presión arterial en hombres y mujeres, encontró que los niveles de presión arterial aumentaron levemente en los hombres que no beben moderadamente; sin embargo, los que beben en exceso los niveles de presión arterial fueron muy altos. En el caso de las mujeres, el estudio señala que presentan una probabilidad casi tres veces mayor a elevar su presión arterial si beben en exceso bebidas alcohólicas.

Fuente: Universal

Cuida tu salud comiendo ajo todos los días

El ajo es uno de los alimentos más utilizados en la gastronomía mexicana, está presente en casi todos los platillos. De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición, “contiene yodo, fósforo, potasio y vitaminas como tiamina, B6 y C. Sus propiedades están basadas, principalmente, en los componentes sulfurados que contiene, como: alicina, alil/dialil sulfidos”.

El ajo aporta diversos beneficios al organismo y entre sus principales funciones están el ser antiséptico, antiinflamatorio, antiviral y antiparasitario intestinal. Por ende, es recomendable consumirlo a diario y lo mejor es que tan sólo cuatro horas después de su ingesta, tu cuerpo obtendrá sus bondades.

En consulta con nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado se señala que “es importante que el ajo esté machacado ya que si lo comes entero, sin masticar, tu cuerpo no obtendrá todos sus beneficios”.

-Desintoxica el organismo: Gracias al alto contenido de antioxidantes que contiene el ajo, ayuda a eliminar los radicales libres y disminuye la posibilidad de oxidación de las células.

-Reduce el colesterol malo (LDL): Nuestra experta en nutrición señala que el consumo del ajo ayuda a bajar el colesterol malo, aumenta el bueno y, por lo tanto, se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

-Cuida la salud de la piel: Si lo consumes frecuentemente te ayudará a regenerar la piel, evitar el acné y estimular la renovación celular.

-Disminuye la presión arterial: Debido a su contenido de aliciana, logra disminuir los niveles de hipertensión. Fernanda Alvarado comenta que “hay un estudio que señala que las dosis altas de ajo ayudan a las personas que tienen hipertensión a bajar sus niveles altos de presión arterial”.

-Controla los síntomas del resfriado: Posee propiedades antibacteriales y antivirales; sin embargo, es importante hacer una aclaración ya que nuestra experta en nutrición comenta que el ajo no previene los resfriados —como se piensa—, pero sí aminora los síntomas y reduce el tiempo que pasas enfermo.

-Ayuda a prevenir el Alzheimer y la demencia: “Se ha comprobado que el ajo también puede ayudar a prevenir la enfermedad del Alzheimer y la demencia. Esto gracias al contenido de antioxidantes que tiene, los cuales combaten los radicales libres que contribuyen en el proceso de envejecimiento”, señaló la experta en nutrición.

Por último, Fernanda Alvarado señala que otra alternativa para obtener estos beneficios es consumiendo suplementos de ajo, ya que la mayoría son igual de efectivos que comerlo natural.

Fuente: Universal

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar por un mes?

El consumir azúcar en exceso es peligroso para la salud, se relaciona con ciertas enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, pero también es importante para nuestro organismo ya que brinda la energía necesaria para realizar nuestras actividades.

De acuerdo con la United States Agency International Development (USAID), “la glucosa es el alimento principal del cerebro humano y se encuentra en casi todos los alimentos, en mayor o menor medida. Su aporte de energía ayuda al buen funcionamiento de los músculos, la retina y el sistema nervioso”. La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que “el 20% del consumo se va directo al cerebro pues éste se alimenta de glucosa”.

“Ingerir hidratos de carbono es importante para el organismo ya que ellos aportan glucosa. Por lo tanto, es recomendable que más de la mitad de las calorías que se ingieren en un día provenga de este nutrimento”.

Los alimentos que nos aportan hidratos de carbono son los cereales (arroz, trigo, maíz, cebada, avena), tubérculos (papas), legumbres (garbanzos, lentejas, chícharos, soya), frutas y verduras.

El azúcar de caña y la miel también son recomendables, pero lo que se debe evitar son los alimentos que contienen azúcar procesada, ya que éstos no aportan los beneficios de la glucosa de fuente natural, todo lo contrario, su alto consumo desemboca en enfermedades peligrosas.

¿Sabes qué pasa si dejas de comer azúcar en exceso por un mes? Sin duda, obtendrás ciertos beneficios.

1. Mejora la salud del hígado: El exceso de glucosa y fructosa se convierte en grasa corporal, la cual puede provocar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, si no comes azúcar ayudarás a la salud de tu hígado. Fernanda Alvarado señala que el exceso de azúcar en alimentos como panes, refrescos, alcohol y golosinas provocan hígado graso.

2. Cuida la piel: Disminuir el consumo de azúcar favorecerá tu apariencia porque esto ayuda a la producción de colágeno, evitando el envejecimiento prematuro.

3. Beneficia el sistema digestivo: Eliminar el azúcar de tu dieta diaria beneficia el proceso de digestión y la absorción de los nutrientes. “Esto va a favorecer a las bacterias buenas del intestino: ya que cuando se consume azúcar se favorece a las bacterias malas”.

4. Reducción de la grasa abdominal: También favorecerá el tamaño de tu abdomen, evitando que el exceso de grasa se quede en tu cintura. Fernanda Alvarado señala que “el exceso de azúcar provoca que el cuerpo produzca más insulina y el exceso de insulina en el cuerpo se convierte en grasa”.

5. Protege el corazón: No comer azúcar en exceso protegerá la salud de tu corazón, ya que favorece el balance de oxígeno evitando problemas cardiovasculares.

Fuente: Universal