Skip to main content

Etiqueta: columna

Mis Comentarios: México, pueblo Guadalupano

         Durante muchos años ,lustros ,décadas y siglos, nuestro País, México, está plenamente identificado, en el mundo, como un pueblo devoto que venera a la Virgen de Guadalupe, quien también es considerada Emperatriz de América , ya que en varios países de nuestro continente tiene un sitio muy especial en la fe de las personas y de las comunidades.

         Se afirma que el Santuario de Guadalupe, después de la Basílica de San Pedro en El Vaticano, es el más visitado en el mundo, vemos como millones de mexicanos rinden culto a María, la madre de Jesús, esto es todos los días, pero en diciembre, cercano al día 12 ,llega al máximo las caravanas de peregrinos que visitan este templo, llevando sus ofrendas, agradecimientos, cumpliendo lo que llaman Mandas, haciendo suplicas y promesas.

         Cuenta la historia escrita por el indio Antonio Valeriano, que venía Juan Diego de Tulpetlac para oír misa, llego al amanecer al cerro del Tepeyac ,cuando escucho una música semejante al canto de muchos pajarillos después escucho una voz que venía de lo alto *Juanito ,Juan Dieguito*, subió a la cumbre del cerro y vio a una señora de pie entre las rocas que le dijo *Deseo que aquí, en este lugar se me erija un templo ,sucedió el sábado 9 de diciembre de 1531, es lo que se conoce como la Primera Aparición. Fue y le conto al Obispo Fray Juan de Zumárraga quien no le creyó lo que Juan Diego le contaba.

         La segunda Aparición fue ese mismo dia contándole que el Señor Obispo, no le había creído, que mejor mandara el recado con otro mensajero, pero la Virgen lo mando para que el día siguiente volviera y le repitiera el mensaje al Obispo.

         La tercera Aparición fue al día siguiente y le dijo que el Obispo pedía una prueba o una señal que indicara que Ella era quien lo mandaba .Entonces le dijo que al día siguiente, día 11, fuera a verla para darle la señal que pedía el Obispo.

         Pero Juan Diego no fue al Tepeyac el lunes 11, porque hallo a su tío Bernardino muy grave del cocolixtle, que era una forma de Tifo.

La Cuarta Aparición sucedió el 12 de diciembre al aparecérsele le pidió la señal y la virgen le pidió que subiera a la cumbre del cerro y cortara las flores que ahí encontrara, Juan Diego obedeció, pero el sabia que en ese cerro no se daba ninguna clase de flores, menos en diciembre en el que el frio secaba toda vegetación existente, al llegar a la cima encontró jardín lleno de rosas corto muchas , todas las que cabían en su Tilma, una vez cortadas las flores bajo a donde estaba la Virgen , ella lo mando a que viera de nuevo al Señor Obispo, diciéndole que solo delante de el desplegara su manta y descubriera lo que llevaba .

Aunque los criados lo hicieron esperar largo rato, al fin pudo estar frente al Obispo Zumárraga y al extender su ayate se esparcieron por el suelo todas las diferentes rosas de Castilla que traía y apareció en su tilma la imagen de la Virgen Madre de Dios, misma que se conserva en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en el Distrito Federal.

Tan pronto como la vio el Obispo Zumárraga, se arrodillo, lo mismo que todos los presentes y ahí prometió obedecer el mandato de la Virgen.

El Señor Zumárraga tuvo otra comprobación de la presencia de Virgen Santa en el Tepeyac y fue la curación del tío de Juan Diego, que fue quien revelo el nombre que habría que dar a la Virgen.

Por ello todos los doce de diciembre se recuerda y se venera a la Reyna Madre de México.

 

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Coordinador Nacional de Grupos Madrugadores.

[email protected]

Los regalos de Navidad

Navidad significa nacimiento y esta ligada a la tradición religiosa del nacimiento de Jesus. Esta celebración trasciende las creencias religiosas y es celebrada en todo el mundo con diferentes tradiciones y costumbres. ¿Porque o para que celebras la Navidad?, ¿Cual es el verdadero significado que tiene para ti la Navidad? ¿Que es lo mas importante en esta temporada?.

Para la mayoría de las personas Navidad representa una oportunidad para tener presente la paz, el amor, la solidaridad y el afecto, entre otras. Resumiendo que el amor es el verdadero significado de la celebración. El amor entendido como la capacidad para comprender, servir, dar, compartir, respetar y convivir de manera desinteresada e incondicional. Paulo Coello refiere que “el amor no necesita ser entendido, solo necesita ser demostrado.”

¿Porque damos regalos en esta celebración? Los regalos son parte de las tradiciones de la Navidad y han tomado tanta importancia quizás como muestras de amor. Un regalo es algo que se da a una persona como muestra de afecto o consideración y se entrega sin pedir nada a cambio. Carlos Zafon escritor y novelista español refiere que “Los regalos se hacen por el gusto del que regala, no por méritos del que recibe.” En el caso de los hijos, para que realmente representen lo que queremos necesitamos dejar de lado el hecho de condicionar los regalos dependiendo de la conducta, es mas positivo buscar alternativas para corregirlos o enseñarles el comportamiento esperado.

Esta Navidad dedica un poco de tiempo para pensar en los regalos que vas a dar, y asegurarte que estén acompañados de mensajes o muestras de amor mas allá de la tradición, mercadotecnia, competencia o compromiso.

Estoy segura que tendrás varias ideas para regalarte y regalar a los tuyos una Navidad especial, te comparto algunas que me vienen a la mente:

  • Ten presente tu parte luminosa, ¿y si esto fuera amor… como seria?
  • Haz algo positivo por quien no conoces.
  • Bendice mentalmente a las personas.
  • Cambia lo cotidiano y rutinario y haz cosas diferentes. O haz lo cotidiano de manera diferente.
  • Decora tu mesa de manera especial y comparte alimentos con familiares y amigos.
  • Escucha, observa, huele, siente la magia que esta ahí mientras tu estas ocupado y distraído.
  • Agradece por las personas y experiencias en tu vida, agradece lo que disfrutas todos los días, agradece lo que deseas en tu vida como si ya estuviera.
  • Recupera los recuerdos positivos de la temporada y aquellos que mas disfrutabas.

Deseo que la magia de la Navidad perdure en tu vida.

Maria Teresa Contreras de Alvarez

Psicologa y Coach Personal y de Vida

El año casi termina y es un buen tiempo para hacer limpieza!…

Quiero compartirles algo en lo que personalmente creo y que vengo haciendo por varios años. Pareciera una actividad sencilla o simplemente de limpieza pero ha implicado mucho mas que eso en varias áreas de mi vida. Al finalizar el año me gusta hacer especial énfasis en “hacer limpieza”. Algunos estudiosos de la mente y del comportamiento humano relacionan esta actividad con la capacidad para crear hábitos saludables y estrategias funcionales para nuestra vida, ya que Influye en la capacidad para soltar y dejar ir, dar espacio y oportunidad a lo nuevo, y formar el habito de concluir lo que empezamos.

Antes de que termine el año mi invitación es para “hacer limpieza” en el hogar, en tu espacio de trabajo, en el automóvil, etc. Limpiar y deshacerse de aquello que ya no usas o necesitas. Revisa tus cajones, guardarropa, armarios, escritorio, alacena, y todos aquellos espacios en donde guardas y acumulas cosas. Incluyendo tu computadora, borra todo aquello que ya no te es útil, y guarda de manera organizada tus archivos. Limpia, organiza, desecha o regala, y libera con gratitud aquello que ya no necesitas. Lo que ya no adorna, estorba. Lo que ya no te queda, “ya no te queda”. Lo que no haz usado, no lo necesitas. Es probable que tengas que dejar ir cosas, relaciones, personas, resentimientos o limitaciones.

Mientras dejas ir cosas materiales dedica unos minutos a pensar: ¿que bitos, creencias o pensamientos necesitas dejar ir?, ¿que esta ocupando un espacio y no deja entrar lo nuevo?. Considera que estas abriendo espacio para que entren cosas, personas y experiencias nuevas a tu vida; ábreles espacio liberado con gratitud y con la certeza que hay mas y mejor para ti. Ahora es un buen tiempo para hacer limpieza en los espacios, en las mentes y emociones de todo aquello que solo ocupa espacio e impide vivir y disfrutar lo que si quieres para ti y los tuyos.

Jorge Bucay escritor y terapeuta nos habla de la importancia de soltar lo que ya no nos sirve, por doloroso que esto resulte, pues al final los resultados siempre son beneficios. https://youtu.be/2an5ZbwKF5g

Por otra parte, escribe todos tus asuntos pendientes, especialmente aquellos que te preocupan quitándote energía. Ponte un plazo de tiempo y busca opciones para atenderlos. No cerrar ciclos y dejar cosas sin terminar se convierte en capas, capas y capas de pendientes, de cosas inconclusas, y de preocuparte robándote energía para lo nuevo.

Empieza a despedir el año que termina con gratitud y visualiza lo que necesitas hacer para ir por aquello que si quieres en tu vida.

Maria Teresa Contreras de Alvarez

Psicóloga y Coach Personal y de Vida.

Palco de Prensa: El Resbalón

 

Tremendo “resbalón” se dió el dirigente estatal del PRI, Chris López Alvarado. Tratando de parecer consciente y solidario con las clases populares, advirtió que el partido tricolor no permitirá ningún tipo de incremento en los impuestos locales o que los gobiernos de Baja california pretendan aumentar sus deudas.

El populismo no se le dá. Definitivamente. Con su postura, se lleva “entre las patas” –así se dice, cuando se opina o hace algo, atropelladamente- el Programa de Emergencia para la Prestación Sustentable y Efectiva del Alumbrado Público del XXI Ayuntamiento de Tijuana, que se pretende financiar con incrementos al Impuesto al Alumbrado Público.

Tijuana se está convirtiendo en una de las ciudades más inseguras del país. Básicamente, por la explosión demográfica, debido a la constante corriente migratoria, proveniente de las demás entidades federativas, reflejándose en aumento de desempleo, asentamientos irregulares en la periferia, mayor problemática social.

La insuficiente e ineficiente vigilancia policiaca y un sistema de alumbrado público deficiente. De un universo de 67,000 luminarias en toda la ciudad, el 20% están apagadas, un 46.6% proporcionan una pobre iluminancia y serios problemas de mantenimiento, el 30% están en regular estado, pero con tecnología de aditivos metálicos. Solamente un 3.4 %, o sea 2,300, son de tecnología LED.

El mantenimiento del alumbrado, es sumamente costoso, y dado lo obsoleto del equipo, cada día crece el número de las luminarias fuera de servicio.

Se dice que el 40% de los delitos que se registran, se localizan en zonas donde el sistema de alumbrado público es deficiente o inexistente.

Como la opción más viable, para atender esta problemática, el XXI Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Dr. Jorge Astiazarán Orcí, propuso un programa especial, ya aprobado por el cabildo.

Se pretende instalar 73 mil luminarias con tecnología LED, para cuyo financiamiento se plantea incrementar 6 pesos mensuales, a cada usuario de energía eléctrica, en el Impuesto al Alumbrado Público.

El incremento está contemplado en la Ley de Ingresos 2016, ya enviada a la Legislatura Estatal para su análisis y aprobación.

Aunque el incremento es mínimo, casi simbólico, varios actores políticos, aprovechando el proceso electoral, se han pronunciado en contra.

Se niegan a reconocer que la oscuridad tiene un costo mayor. Cuesta, vidas humanas, agresiones, asaltos, robos a casas habitación.

Eso se entiende, por parte de los políticos que pretenden apuntalar su pobre trayectoria política, asumiendo el papel de defensores de las clases populares.

No se sabe qué responderán, cuando en campaña reciban reclamos y denuncias de los electores, por la creciente ola de violencia, por la nula iluminación y la deficiente vigilancia policiaca.

El alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán, es priísta. Se supone que recibiría apoyo unánime de parte de las dirigencias del PRI, lo mismo que de los legisladores locales, para realizar su proyecto emergente para renovar el sistema de alumbrado público.

Sobre todo, porque la vía de financiamiento, es el incremento de tan solo 6 pesos mensuales en el Impuesto al Alumbrado Público.

Pero Chris López, sin conocer el tema, sino simplemente para aparecer como solidario con las clases populares, advierte que el PRI no permitirá ninguna clase de incremento a impuestos. Con todo respeto “como el burro que tocó la flauta”.

Prácticamente, con tales declaraciones, está dando la consigna a los legisladores priístas y a sus aliados, para que rechacen la propuesta de Astiazarán, que implica aumentar 6 pesos mensuales en el Impuesto al Alumbrado Público.

Esto se llevaría a cabo en el 2016. Por eso el incremento en la Ley de Ingresos de dicho período fiscal.

De rechazarse el incremento, se tendría que intentar en el 2017 o quizás hasta el 2018. Mientras tanto, se reducirá aún más la capacidad de iluminación del sistema de alumbrado público. Y el índice delictivo se incrementará.

“Gracias” a Chris López. Quien adopta posturas populistas y demagógicas, que en este tema concreto resultarán contraproducentes.

Se trata de un incremento de 6 pesos mensuales, en el Impuesto al Alumbrado Público.

Esa misma postura “defensora de las clases populares”, debió adoptar, cuando se propuso la homologación del IVA, que implicó elevar del 11% al 16% la tasa del IVA en las ciudades fronterizas.

Antes de abrir la boca, debió interesarse en conocer el tema. Preguntar cuales son las condiciones en que se encuentra el sistema de alumbrado público y cuáles son los niveles delictivos, precisamente por falta de iluminación. Como dicen, “ya enseñó el cobre”.

[email protected]

Palco de Prensa: Los Investigadores

Los elementos de la Sindicatura Procuradora del XXI Ayuntamiento de Tijuana, presumen que ya descubrieron “el hilo negro”, en el escandaloso asunto de las luminarias, que manejó en forma desaseada el exalcalde Carlos Bustamante Anchondo.

Primero, tardaron un año en “contar” las luminarias. Luego, empezaron a “revelar” sus supuestos descubrimientos, hasta que hace unos días emitieron citatorios a unos 20 funcionarios y exfuncionarios municipales involucrados. Ahora ya empiezan a hablar de los supuestos “hallazgos”.

Advierten, que dentro de poco concluirán la indagatoria y dictarán la resolución correspondiente. Pero que ya dieron vista al Ministerio Público del Fuero Común y al Ministerio Público Federal, respecto de aquellos hechos, presumiblemente delictivos. Que no pueden dar más detalles, para no entorpecer el debido proceso, pues los involucrados, podrían evadir la acción de la justicia. En el rancho dirían que “le están haciendo al ensarapado”.

Más bien parece que le están dando vueltas al asunto, para dictar la resolución que mejor convenga a los protagonistas de este asunto. El que les duela menos.

En especial, cuando hablan de que ya le dieron vista al ministerio público, sea federal como estatal, sobre presuntos delitos. Saben perfectamente, que el “dar vista”, es un simple aviso, que no siempre es utilizado como base para abrir o iniciar una investigación formal. Que “dar vista” es solo “para cubrir el expediente”, o sea aparentar que denunciaron los hechos y que si las procuradurías, federal o estatal, no inician averiguaciones previas, ya no es problema de ellos.

En este caso, se requiere que la Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Tijuana, formule denuncias formales, sumamente detalladas y exhibiendo las probanzas y constancias correspondientes y luego estar al pendiente de que sean atendidas, hasta que se ejerza acción penal en contra de los involucrados. No hacerlo así, es prácticamente una actitud de encubrimiento. Que también es delito.

Hablan, de manera genérica, que descubrieron supuestas irregularidades en la facturación de las luminarias, pero no dan más detalles, dizque para no entorpecer el debido proceso.

Valdría la pena ayudarles un poco. El contrato de arrendamiento, prácticamente es nulo de pleno derecho, pues las luminarias no son propiamente objetos idóneos o susceptibles de arrendar. Además, suscriben dos adendas o convenios modificatorios, para establecer que, pagado el precio total, el Ayuntamiento adquirirá en propiedad las luminarias.

Sin embargo, habiendo sido una licitación pública, el contrato de arrendamiento inicial, es de derecho público, no susceptible de modificar, mediante convenios privados. Si la intención original era comprar y vender, entonces el arrendamiento fue una mera simulación. Dicho en otras palabras, un fraude.

También resulta fraudulenta la operación, si la arrendadora, se comprometió a hacer, algo que no estaba en capacidad de cumplir. Como no cumplió. No obstante lo cual, el Ayuntamiento, representado por Bustamante Anchondo, le pagó, anticipadamente, un mes después de suscrito el contrato de arrendamiento, antes de haber instalado una sola luminaria, 25 de las 26 mensualidades rentística. Por lo tanto, antes de generar las rentas, Si eso no es fraudulento, uno por pagar rentas que no adeudaba, y otro por cobrarlas, que expliquen e indiquen cómo se puede denominar a esa mañosada.

Uno de los aspectos más destacados de todo esto, es que, de común acuerdo, la arrendadora, Industrias Sola Básic, S.A. de C.V. y el Ayuntamiento, representado por Bustamante Anchondo, convinieron que el monto de las 25 mensualidades rentísticas, un total de 141 millones, 187 mil 578 pesos, se pagaran a una tercer empresa, ajena por completo a la operación, denominada Corporativo Inter & Rama, S.A. de C.V.

Lo peor. El pago a una tercera empresa, lo establecen, con el deliberado propósito de evadir el pago de impuestos, lo que implica fraude al fisco, que implica cárcel, para todos los involucrados. Independientemente del delito de peculado y desviación de recursos púlicos.

Así lo señalan en la adenda del 29 de noviembre de 2011, identificando la disposición como un “beneficio Fiscal”. “Esto –indican- con el fin de aplicar en beneficio del Ayuntamiento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la tasa del 11% (once por ciento), correspondiente a las ciudades fronterizas”.

La “negociación” al respecto, o sea para evadir impuestos, la basaron en que la arrendadora, Industrias Sola Básic, S.A. de C.V., al tener su domicilio en el Distrito Federal, el Ayuntamiento tendría que pagar el IVA a la tasa del 16%. Por ello señalaron a una tercera empresa, domiciliada en Tijuana, para recibir el pago de las mensualidades rentísticas, a la tasa del 11%. A la que no se le debía ni un centavo.

Lo grave es que no hubo factura formal, con los requisitos fiscales correspondientes, sino un simple recibo de pago. La adenda, para convenir este fraude al fisco, la suscriben Carlos Walterio Bustamante Anchondo, Presidente Municipal; Alcide Roberto Beltrones Rivera, Secretario de Gobierno; Yolanda Enríquez de la Fuente, Síndico Procuradora; Armando Eduardo Franco Bustos, Oficial Mayor; David Navarro Herrera, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología; Ruffo Ibarra Batista, Secretario de Administración y Finanzas y Enrique Alvarez Hernández, apoderado legal de Industrias Sola Básic, S.A. de C.V.

Legalmente hablando, todos ellos deben ser considerados como presuntos responsables del delito de fraude al fisco, más el peculado, que es materia federal y que el Síndico Procurador, Arturo Ledesma Romo, está obligado a denunciar formalmente. Una simple “vista” no basta. A la mejor los “investigadores” aún no descubren esto.
[email protected]

Dar gracias por lo que tienes transformará tu vida

Louise L. Hay

Thanksgiving o Acción de Gracias es una tradición cristiana de Los Estados Unidos que se remonta aproximadamente a los años de 1620. El Día de Acción de Gracias fue proclamado oficialmente por el presidente Lincoln en 1863, para ser celebrado, “El último jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos”

El doctor Joe Vitale en el libro el Secreto refiere: “En cuanto cambien tus sentimientos respecto a lo que ya tienes, empezaras a atraer mas cosas buenas. Es probable que lo que tienes ahora no sea lo que quieres. Enfócate en lo que ya tienes y al ser agradecido puede que consigas algo bastante pronto”

La gratitud es poderosa para traer bienestar a tu vida. Ser agradecido especialmente en tiempos difíciles significa un reto que nos engrandece. Agradece a las personas por lo que hacen por ti, agradece en silencio por todo lo que disfrutas. Sobre tus talentos, regalos, y personas en tu vida. Agradece por lo que esta ahí en tu vida diaria y que quizás aun no has apreciado.

Aun cuando “thanksgiving” no es una tradición mexicana muchas familia en la frontera la comparten. Podemos hacer nuestra la tradición de agradecer y dedicar unos minutos para unirnos en oración a las personas para quienes es una oportunidad de compartir y agradecer, mas allá de la reunión con familiares y amigos por mera tradición.

Quizás puedas escribir algunas ideas como vengan a tu mente, escribir nos permite organizar y “ver” nuestros pensamientos, y apreciar el significado que le damos a lo que vivimos.

Te comparto que a mi me gusta cerrar los ojos por unos minutos y solo concentrarme en percibir los diferentes aromas, o poner atención en cada uno de los diferentes sonidos, cada que aparece un nuevo pensamiento solo regreso a los aromas y sonidos y eso me ayuda a reconocer y apreciar que hay infinidad de cosas que me rodean en todo momento y que apenas soy consciente de ello. También me gusta ver el cielo con frecuencia y solo apreciar lo que esta ahí.

“Lo mejor que la vida tiene para darme ya lo tengo… Gracias

Lo mejor que puedo recibir lo tengo ahora, gracias por la vida, la salud, el bienestar y las múltiples bendiciones que recibo.

Gracias por darme la oportunidad de compartir el camino con personas maravillosas, gracias especialmente a quienes con su presencia me ayudan aprender sobre el significado del amor.

Gracias por este momento mágico y un sin fin de experiencias que hacen que mi vida realmente tenga significado.

Gracias por todo lo que Dios a creado dentro y fuera de mi.”

 “If a fellow isn’t thankful for what he’s got, he isn’t likely to be thankful for what he’s going to get.”Frank A. Clark

Con aprecio y gratitud…

Maria Teresa Contreras de Alvarez

[email protected]

Cavilaciones : Terrorismo y Tecnología

 

Hay una batalla constante entre los que tratan de mantener privada nuestra información personal que se captura a través del Internet y las autoridades que quieren verla para poder capturar criminales y protegernos de actos terroristas. La mayoría de nosotros, quizás por ignorancia, no tomamos medidas especiales para proteger nuestra privacidad. Debido a esto siempre hay alguien grabando y analizando lo que vemos en el Internet. A eso se debe que cuando buscamos algún producto, digamos una bicicleta, muy pronto vemos que las páginas que visitamos contienen anuncios de bicicletas. Si utilizamos redes sociales, voluntariamente estamos grabando todas nuestras actividades y divulgando los detalles de nuestros gustos, amistades, virtudes y vicios.

Debido a que nuestros teléfonos inteligentes tienen geoposicionadores y a que cada día más nos sirven como el método principal para conectarnos al Internet, también estamos divulgando dónde estamos y esta información se está grabando. Uber tiene un registro detallado del lugar donde recogen a sus clientes, a qué lugar fueron, y de la hora en que viajaron. Como todo esto empezó a suceder en masa hace menos de 5 años, no sabemos todavía cuales pueden ser las consecuencias a largo plazo.

Recuerden que durante la guerra fría después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania Oriental y los países de la Unión Soviética crearon organizaciones muy sofisticadas para espiar a sus ciudadanos. El espionaje era con tecnología rudimentaria que se apoyaba más que nada en hacer que todos espiaran a sus vecinos. Si hoy surgiera un nuevo país totalitario, sería muy fácil usar la tecnología que tenemos en nuestras manos para lograr en muy poco tiempo lo mismo que logró la Stasi en Alemania del Este.

Los medios de comunicación han enfatizado que las organizaciones de terroristas son muy hábiles y exitosas para utilizar las redes sociales para reclutar gente de todo el mundo a que se unan a su causa. Paradójicamente, su misión parece que es retroceder el mundo al siglo VII usando herramientas del presente siglo. ¿Qué métodos utilizan estas organizaciones para comunicarse y divulgar sus doctrinas sin que las puedan detener? Lo que hacen es aprovecharse de tecnologías cuya meta es proteger la privacidad. Al servir a los que desean privacidad ayudan también a quienes quieren cometer actos criminales.

El temor a los abusos de los gobiernos totalitarios es lo que impulsa a las organizaciones a que aboguen por nuestra privacidad en el Internet. Apple, la quinta compañía más grande del mundo según la revista Fortune, recientemente declaró enfáticamente que ya no va a entregar información personal sobre sus usuarios a las agencias de inteligencia y seguridad del gobierno. La CIA, por ejemplo, solicita con frecuencia a las compañías que ofrecen servicios de Internet y teléfono información acerca de personas que están investigando. Apple no solo se niega a hacerlo, sino que el diseño de sus sistemas no lo permite. En los sistemas actuales de Apple, la misma compañía no puede extraer nuestras contraseñas privadas para entregársela al gobierno. Apple utiliza esta política como una ventaja sobre sus competidores. Continuará.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Mamá California: Lactancia Materna podría incrementar inteligencia del bebé

¿sabías que amamantar a tu hijo puede protegerlo contra algunos tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades en los intestinos?

Si pudieras darle a tu recién nacido una vacuna natural que lo proteja contra miles de males, ¿lo harías?

Voy a empezar este artículo diciendo que cuando mi hijo nació yo lo apode “el muerde pezones” porque cada vez que daba pecho me mordía como no tienen una idea. Así que a los 7 meses dije ¡No más! No sabes de verdad cuanto me arrepiento de haber cortado la lactancia en esa etapa de la vida de mi hijo, porque gracias a Mamá California cada día nos llega más información de estudios que afirman que la lactancia materna prolongada puede proteger a tu hijo de múltiples enfermedades, e incluso puede aumentar su coeficiente intelectual.

Así que si vas a ser mamá o estas a punto de taparte el pecho y ponerle un biberón a tu hijo en su boquita, por favor continúa leyendo porque te vas a quedar con la boca abierta de todo lo que significa que tu sangre pueda convertirse en leche.

La fórmula infantil fue diseñada para ser una herramienta médica nutricional para los bebés que fueran incapaces de amamantar, por lo cual NO debe ser considerada la primera opción al momento de alimentar a nuestros hijos. Los bebés que toman leche artificial tienen más riesgo de padecer enfermedades del corazón en la edad adulta. Y para rematar esto, científicos de todo el mundo han documentado presión sanguínea más alta entre los niños alimentados con fórmula, así como más episodios de apnea y desaturación de oxígeno.

Amamantar hasta los 2 años o más: OMS

Por todos lados escuchamos como recomendación de salud pública mundial, que la lactancia materna debe darse exclusivamente durante los seis primeros meses de vida del bebé, por lo que entendemos que 6 meses son suficiente y de ahí muchas personas creemos que la leche después de ese periodo no sirve porque se convierte en agua. Pero esto es una grave confusión les explico por qué: Los primeros seis meses de vida de tu hijo sólo debes darle leche, por eso se dice que es exclusiva no agua ni alimentos sólidos. A partir de esa edad se debe ir incorporando los alimentos pero SIN ABANDONAR LA LACTANCIA hasta los 2 años de edad. ¿Qué? ¿Hasta los 2 años? Así es, pero esto no es algo que algún pediatra o una mamá loca inventó, sino que es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A continuación reproduzco el siguiente texto recabado de la página oficial de la OMS

“Los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. A partir de ese momento, a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolución, los lactantes deberían recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los dos años de edad, o más tarde. La lactancia natural exclusiva puede practicarse desde el nacimiento, salvo el caso de algunas afecciones médicas, y si se practica sin limitaciones, propicia una abundante producción de leche”

Espero que te hayan servido nuestros consejos y si quieres conocer más sobre embarazo y crianza te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook como Mamá California o bien puedes sintonizarnos en www.canal66.tv domingos a las 17 horas o jueves a las 10:00 horas