Skip to main content

Etiqueta: colesterol

Reduce el colesterol comiendo nopal

Desde tiempos ancestrales en México el nopal es considerado más que un alimento común ya que no sólo es parte de su símbolo nacional, sino que se le atribuyen diversas cualidades para la salud que se ha comprobado bajo diversos protocolos científicos.

Así, con el propósito de identificar si la ingesta de nopal produce algunos efectos benéficos para la salud, Patrick Mailloux Salinas, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, comprobó que el consumo de la cactácea deshidratada genera beneficios al promover mayor tolerancia a la glucosa; aumento en la capacidad antioxidante; y reducción de niveles de colesterol en combinación con un régimen de ejercicio.

En un modelo animal con normopeso, se observó que la ingesta de nopal produce estos tres efectos con respecto a los animales control”, explicó Mailloux Salinas, adscrito al laboratorio de Guadalupe Bravo, quien estudia las alteraciones causadas por la obesidad.

Los científicos emplearon nopal deshidratando con la finalidad de evaluar diferentes presentaciones, tanto lipídicas como acuosas, para comparar cuál ofrecía un mayor efecto hipoglucemiante sobre las concentraciones elevadas en sangre y encontraron que la mejor presentación era la del tipo lipídico.

El protocolo de investigación utilizó, en primera instancia, un modelo animal de rata con peso normal, “queríamos ver un efecto agudo y comprobar si efectivamente el nopal tenía un efecto hipoglucemiante en animales con normopeso”, expuso Patrick Mailloux.

Los investigadores para determinar los niveles de glucosa en sangre en los grupos experimentales aplicaron una técnica llamada curva de tolerancia a la glucosa; ésta consiste en la administración vía oral de una concentración elevada de la misma.

Esto se llevó a cabo en presencia y ausencia del extracto de nopal. Observaron que la planta tenía un efecto hipoglucemiante por lo que sugieren que podría, en estas condiciones, ser un buen candidato para el tratamiento de diabetes, donde se presentan concentraciones elevadas de glucosa en sangre.

El estudio también aplicó técnicas histología con lo que pudieron observar la microarquitectura de diferentes órganos, principalmente del páncreas que produce la hormona de la insulina y notaron que los islotes pancreáticos, donde se encuentran las células productoras de insulina, disminuyeron de tamaño con el tratamiento de extracto de nopal.

Esto indica, que se va optimizando la sensibilización del receptor a la insulina y ésta a su vez fácilmente permite introducir la glucosa a la célula y, por ende, disminuir las concentraciones en sangre.

Una parte importante del experimento consistió en relacionar el consumo de nopal con el ejercicio, se evaluó su efecto solo y en combinación con el nopal; se observó que el efecto benéfico se potencia con el ejercicio indicando cambios favorables en los análisis de histología, curva de tolerancia a la glucosa y de estrés oxidativo.

Los efectos benéficos del extracto de nopal se observaron en cada una de las técnicas que se aplicaron e incluso al hacer química sanguínea. En esta se reportó una disminución en los niveles de colesterol total, “Nuestros datos mostraron, en el grupo con extracto, una disminución en los niveles de colesterol significativamente diferente al grupo control”, sostuvo Patrick Mailloux.

La investigación del Cinvestav confirma que la ingesta de nopal sí tiene efectos benéficos y el siguiente paso es estudiarlo con otros coadyuvantes con o sin propiedades hipoglucemiantes para potenciar su efecto.

Por: Avance y Perspectiva

Consumir frijoles de manera regular ayuda a reducir el colesterol hasta en un 10%

Los frijoles tienen una sustancia llamada fitoquímicos, los cuales otorgan muchos beneficios al organismo.

Esta sustancia aporta propiedades al cuerpo, lo que ayuda a reducir el colesterol LDL o conocido como colesterol “malo”, ya que es una fibra que tiene un efecto hipocolesterolémico.

Al consumir frijoles de manera regular, la reducción del colesterol podría llegar a ser de hasta 10% en la sangre.

El frijol es una alimento que tiene proteína vegetal, pero también ayuda al aporte de vitaminas y minerales como el calcio, el fosfato, el ácido fólico, entre otros.

Estudiantes de la UNAM crean parche para combatir el colesterol

Las enfermedades son algo que se busca combatir cada día, por ello estos alumnos crearon este parche, una gran noticia para todas aquellas personas que tengan problemas con el colesterol.

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, crearon parche que ayuda a lidiar contra el colesterol.

“Uno de los problemas más graves es que, las personas llevan un ritmo tan acelerado de vida, que olvidan o dejan de lado los tratamientos o medicamentos indicados”, contó José Juan Escobar Chávez, Doctor en Ciencias Químicas.

Su funcionamiento consiste en liberar astorvatatina cálcica, un fármaco que se utiliza junto con una dieta para reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre; previniendo de esta manera enfermedades que se relacionen con esto.

Lo mejor de todo es que este parche no ocasiona dolor, ya que sus microagujas no alcanzan a penetrar las terminaciones nerviosas.

Recuerda que el padecer colesterol alto no te envía señales de que algo está mal en tu salud, por ello es necesario asistir al médico.

Fuente: San Diego Red