Skip to main content

Etiqueta: colera

Surge después de 21 años el primer brote de cólera

Fue el director de Programas Preventivos de la dependencia estatal de Villahermosa Tabasco, Jesús Pech Cuj, quien señaló que en 1998 fue la última que se presentó un caso de cólera.

El paciente detectado con la enfermedad arribó a una unidad de salud presentando cuadros diarreicos muy continuos, por lo que al ver la sintomatología el médico tomó una muestra, misma que fue enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.

Luego de ser examinado se corroboró que era positivo a Vibrio cholerae —bacteria que provoca el cólera en humanos—, por lo que de inmediato la Secretaría de Salud tomó las medidas necesarias y reforzó las medidas de prevención y control.

Es importante desinfectar depósitos de agua (tinacos) con un cuarto de taza de cloro, mientras que si se almacena el agua en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua.

Se le pide a la población a tomar medidas de prevención para prevenir cualquier contagio de la enfermedad.

Tomar medidas preventivas para evitar el cólera, te puede salvar la vida

El cólera representa una amenaza para la salud pública, es por ello que uno de los objetivos del IMSS es prevenir y evitar este padecimiento, motivo por el que se trabaja en estrategias de prevención, aseguró el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata de una infección gastrointestinal que se adquiere al consumir alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria y se manifiesta con diarrea aguda, que  provoca deshidratación, así como dolor abdominal y vómito.

La aparición de los síntomas puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos,  llega a ser mortal en cuestión de horas sin el tratamiento adecuado.

Ochenta por ciento de las personas que presentan síntomas son de leves a moderados; 20 por ciento padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, el paciente está en riesgo de morir.

Puntualizó que la clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones,  consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el saneamiento y la higiene;  el tratamiento y la vacunación oral.

Por tal razón, mediante pláticas de manejo higiénico y limpieza básica,  el Instituto promueve la adopción de prácticas sanitarias adecuadas como el lavado correcto de manos y la preparación segura de los alimentos, entre otras.

Por último, reiteró las medidas preventivas recomendadas a la población como tomar agua hervida o purificada; lavar y desinfectar frutas y verduras; lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al cambiar pañales; recolección y manejo apropiado de la basura; control de fauna nociva; evitar ingerir alimentos en la vía pública o que carezcan de medidas higiénicas necesarias; muy importante también, acudir inmediatamente a su unidad de medicina familiar si presenta algún síntoma.

Epidemia de cólera en Yemen suma ya mil 500 muertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este sábado a 1.500 el número de muertos y a 246.000 el de afectados por la enfermedad del cólera en Yemen desde que se detectó el primer brote el pasado 27 de abril.

El representante de la OMS en el Yemen, Nevio Zagaria, calificó la situación de “muy grave” durante una rueda de prensa en Saná, en la que indicó que la epidemia se ha propagado por 21 de las 23 provincias yemeníes y en 285 de sus 333 municipios, mientras la enfermedad se expande.

 Según informó Zagaria, el viernes se registraron los dos primeros casos en la provincia de Hadramaut, en el sureste del país.

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria vibrio cholerae y que no presenta síntomas en los casos más moderados, pero que en los más severos puede provocar la muerte en pocas horas si el enfermo no recibe tratamiento.

El pasado 27 de junio, la organización anunció que la cifra de fallecidos era de 1.400 y el de contagiados de 218.000.

Coincidiendo con los dos meses desde el registro del primer brote la OMS aseguró que los casos sospechosos de cólera registrados en Yemen en la semana anterior al 27 de junio habían bajado ligeramente en comparación con la media semanal de los dos últimos meses, aunque precisó que era demasiado pronto para valorar si había un retroceso real de la epidemia.

Brote de cólera en Kenia deja siete muertos

Un brote de cólera ha causado la muerte de siete personas e infectado a más de 540 en el campamento de refugiados Dadaab, el más grande de Kenia, en las últimas semanas, informó la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

Los especialistas del grupo médico pusieron en marcha un centro de tratamiento contra el cólera en el campamento, pero advirtieron que la situación sanitaria podría empeorar debido a las fuertes lluvias que se registran en la región.

El campamento de Dadaab alberga a alrededor de unos 350 mil refugiados, en su mayoría ciudadanos somalíes y sudaneses del sur que han escapado de las guerras civiles en sus países, pero su población está en constante crecimiento.

El cólera brotó hace un año un año en Kenia y más de ocho mil 360 personas han sido tratadas desde entonces en todo el país, pero la enfermedadinfecto contagiosa llegó al campamento hace casi un mes, indicó MSF en una declaración publicada por el diario The Standard.

Charles Gaudry, jefe del MSF en Kenia, afirmó que las lluvias están exacerbando las malas condiciones de higiene y dijo que con seguridad ello aumentará el número de pacientes de cólera, que se propaga a través de agua y alimentos contaminados.

El responsable de la organización en el país lamentó la situación sanitaria que prevalece en el campamento y aseguró que se requiere de robustas inversiones para mejorar los servicios de saneamiento en el lugar.

“Los refugiados, que son totalmente dependientes de la ayuda, ahora están pagando el precio de los servicios que no se han mantenido adecuadamente en los últimos años debido a los recortes de financiación de los donantes”, aseveró.

Refirió que las letrinas son insuficientes para el tamaño de la población en el campamento, el cual no ha recibido jabón durante los últimos dos meses, por lo que la epidemia de cólera sigue aumentando, incluso la cifra de pacientes se ha duplicado en la última semana.

Siete personas en Dadaab han muerto desde que la enfermedad apareció en el campamento y de las más de 540 personas infectadas, alrededor de 30 por ciento son niños menores de 12 años, los más vulnerables al cólera pues la mayoría incluso sufren desnutrición.

El grupo aseguró que su equipo médico atiende pacientes, trabaja en el campamento ofreciendo información a los refugiados sobre la enfermedad y la forma de prevenirla, además rocían una solución de cloro a través de Daddab para contrarrestar en lo posible la enfermedad.

“Mientras ahora se están aplicando medidas inmediatas contra el cólera, es crucial también que una inversión adecuada se haga sobre una base a largo plazo para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y prevenir futuras epidemias”, sostuvo Gaudry.

Una vez que las personas se infectan a través de agua o alimentos contaminados, el cólera se propaga rápidamente particularmente si existen malas prácticas de higiene y saneamiento inadecuado.

El cólera causa diarrea, náuseas y vómitos, y puede ser fatal si no se trata, aunque la mayoría de los pacientes se recuperan si reciben tratamiento con antibióticos y terapias de rehidratación oral.

 

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/633205/6/brote-de-colera-en-kenia-deja-siete-muertos.htm