Skip to main content

Etiqueta: colef

Posible reducción de 248-258 millones de metros cúbicos de agua en 2024 para BC

El 16 de agosto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció que en 2023 habrá una reducción del 7% del agua que se envía de Estados Unidos a México, por parte del Río Colorado. Esta disminución es de 128 millones de metros cúbicos, lo que equivale a poco más del consumo anual de la ciudad de Mexicali.

El Dr. Alfonso Cortez Lara, investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en Mexicali, explicó que esta reducción se divide en dos conceptos. Por un lado, 42 millones de metros cúbicos de agua corresponden al concepto de ahorro, esto significa que, en caso de que hubiera un excedente, podría recuperarse ese volúmen de agua, sin embargo, puntualiza que dadas las condiciones, este escenario se ve poco probable. Los 86 millones restantes son reducciones obligatorias, también del lado estadounidense se aplicará esta disminución.

El especialista agregó que si bien este 7% menos es equivalente a 1.3 veces el consumo de la ciudad de Mexicali, no significa que habrá una disminución para la ciudad, sino que, en el orden de prelación, donde se tendrán que aplicar los ajustes será en el sector agropecuario e industrial, dado que no son considerados como prioritarios, contrario al uso público urbano.

Sin embargo, mencionó que en los últimos años la ciudad de Tijuana ha cubierto parte de su consumo de agua gracias al excedente que se envía por parte del distrito de riego de Mexicali; excedente que es muy probable que no se tenga en 2023, lo que hará necesario un nuevo planteamiento y una serie de cambios en las políticas públicas.

Por último, el Dr. Cortez enfatizó en que es necesario que la autoridad esté al pendiente y revise que se utilice de manera adecuada el agua en los sectores agrícolas, industriales y en las ciudades, ya que, de no haber cambios radicales, la situación puede ser aún más grave. Desde 1999, explicó el académico, el nivel de humedad de las cuencas que proveen de agua a la región, ha ido disminuyendo. Si las condiciones no cambian, para agosto del siguiente año podría anunciarse el siguiente nivel de reducción, lo que corresponde a 248-258 millones de metros cúbicos de agua menos para 2024.

Realizan SEE, SEGOB y COLEF seminario en políticas de prevención en centros educativos

 Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de una convivencia escolar sana y pacífica, el Sistema Educativo Estatal (SEE) en conjunto con la Secretaría de Gobernación y el Colegio de la Frontera Norte realizó el Seminario “Gobernanza Estratégica en las Políticas de Prevención”.

Por medio de dichas acciones el SEE contribuye a la construcción de una ciudadanía con valores como el respeto, la tolerancia, la justicia y la solidaridad, buscando garantizar que los derechos humanos de los bajacalifornianos sean ejercidos plenamente dentro y fuera del aula.

Durante el seminario fueron impartidas ponencias con temas referentes a la prevención y erradicación de la violencia, a la implementación de políticas de inclusión y equidad así como al impulso de la participación social y formación valoral de alumnas, alumnos, docentes y padres de familia.

Expertos en dichos temas ofrecieron a docentes, orientadores y trabajadores sociales de planteles de educación secundaria, temas como: Políticas de inclusión y la equidad en el SEE; Políticas de convivencia y respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género y Políticas de coordinación entre directivos, docentes y familias para fortalecer la convivencia escolar.

Mediante un trabajo coordinado entre las instituciones involucradas y con la utilización de herramientas como la sensibilización y actualización del personal docente, el SEE favorece al cumplimiento del derecho constitucional que establece que las niñas, los niños y jóvenes reciban educación de calidad.