Skip to main content

Etiqueta: COFEPRIS

¡No los consumas! Artri King y Ajo Rey, productos engañosos ponen en riesgo tu salud

  • Comercializar o publicar los productos engaño constituye un delito.

Desde el 2022 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió una alerta sobre Artri King, Ortiga más Ajo Rey y Ortiga, así como, Ajo Rey extra forte, los cuales al no estar regulados entran en la denominación de productos engaño y representan un riesgo para quienes los consumen.

Por ello, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC) exhorta a la población a denunciar la venta de estos productos, ya que su comercialización constituye un delito, así lo declaró el titular de la dependencia, Dr. Rigoberto Isarraraz Hernández.

“Es importante hacer énfasis en la falta de evidencia científica que compruebe las propiedades que se les atribuyen de forma irresponsable, son un riesgo para la salud y afectan la economía de quienes los adquieren”, señaló.

Ortiga más Ajo Rey y Ortiga más Ajo Rey extra forte son comercializados en presentación tabletas y cápsulas, se anuncian como supuestos suplementos alimenticios, los cuales incumplen con la regulación sanitaria ante COFEPRIS, además, se le atribuyen de manera ilegal, cualidades, curativas, terapéuticas y rehabilitadoras.

Agregó que, no se ha demostrado que cumplan con lo que se ofrece: reducción de dolor e inflamación en articulaciones, espalda, cuello, rodilla, manos, pies, hombros, codo, muñeca y cadera.

Sumado a ello, la Oficina para América Latina de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que se detectó la venta de estos productos en Estados Unidos por lo que se emitió una notificación al público.

Tras el análisis realizado por COFEPRIS y FDA, se detectó que estos productos engaño contienen ingredientes no declarados en su etiqueta como son: diclofenaco, dexametasona y metocarbamol; además, podrían contener otros componentes de origen natural y/o sintético que en combinación tendrían efectos nocivos para la salud e incluso interactuar de manera negativa con otros medicamentos.

En agosto de 2021, esta agencia reguladora emitió una alerta sobre el producto engaño de nombre similar: Artri Ajo King reforzado con Ortiga Omega 3, el cual fue analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), específicamente para la identificación de esteroides, donde se confirmó la presencia de dexametasona y metilprednisolona en la muestra analizada, ambos corticosteroides no declarados en la etiqueta del artículo.

Los productos engaño no deben ser publicitados, comercializados ni distribuidos por ninguna red social, página electrónica, establecimiento, servicio de paquetería, mensajería y/o por algún particular; de lo contrario, esta agencia reguladora aplicará las sanciones administrativas que resulten procedentes.

Isarraraz Hernández reitera el compromiso de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instagram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

Reabren 22 de 31 farmacias clausuradas en Ensenada

  • Fue en diciembre de 2023 cuando la Cofepris suspendió los negocios por presuntamente vender medicamento de manera irregular.

22 de las 31 farmacias clausuradas en Ensenada desde diciembre de 2023 reabrieron luego de cumplir con requisitos sanitarios y normas, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En diciembre de 2023, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 31 farmacias, donde presuntamente se vendían medicamentos de manera irregular, probablemente contaminados con fentanilo.

Por su parte, tras el operativo de diciembre, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ensenada dio a conocer en esa fecha que las clausuras se debieron a la venta medicamento controlado.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno del Estado emitido este jueves, se lograron resarcir las inconsistencias que fueron denunciadas para garantizar el bienestar de las familias, así como el patrimonio y la economía de los propietarios de estos negocios farmacéuticos.

La Gobernadora precisó que continuarán los acercamientos con las autoridades para poder solventar el resto de las farmacéuticas que se encuentran sin operar.

Se exhortó a representantes de farmacéuticas con dudas o inquietudes a acercarse a la Comisión Estatal para Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California donde recibirán información y aclaración de sus dudas.

Certifica COEPRIS BC a 30 profesionales en tatuajes, perforaciones y micropigmentaciones

Para mejorar la calidad de la atención de las personas que deciden realizarse un tatuaje, perforación o micropigmentación, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el curso donde se certificó a 30 profesionales en esta materia.

El Jefe de la Unidad Regional Metropolitana de la COEPRIS BC, Lic. Miguel Méndez Machuca, indicó que todas aquellas personas que cuenten con una sala de tatuajes, para colocar los denominados “piercings”, o realizar “microblading”  en los salones de belleza, deben tomar este curso.

Para mayores informes sobre la capacitación que se impartirá el próximo jueves 8 y viernes 9, pueden comunicarse vía whatsapp al 664 819 9076 y al 664 130 6346 de lunes a viernes de 8 am a 3 pm, donde pueden consultar costo y formas de pago, también puede revisar esta información en las redes sociales de Coepris Baja California.

De acuerdo a la Ley General de Salud, en el artículo 368 marca que estos establecimientos deben de contar con una tarjeta de control sanitario, el cual emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), cual debe de contar con los datos actualizados del propietario del establecimiento, el domicilio tanto particular como comercial y el horario de atención.

“Además del documento mencionado se debe tener el aviso de funcionamiento, un manual de procedimientos actualizado donde especifique la técnicas para cualquiera de los 3 procedimientos, así como una descripción detallada del material y equipo con que deben de contar” afirmó el funcionario.

El personal que realice estos procedimientos, deben de contar con documentos que avalen curso de primeros auxilios, técnicas de higiene y asepsia, además de comprobante de vacunas de tétanos y hepatitis B, así como mantener una bitácora actualizada de usuarios atendidos donde aparezca el servicio que se le realizó así como un número telefónico en caso de necesitar localizarlo.

Méndez Machuca indicó que en caso de alguna denuncia por mala práctica en alguno de estos establecimientos, la población lo puede denunciar ante esta autoridad, donde se podría hacer acreedor de sanciones como la suspensión  parcial o total del establecimiento, además aseguramiento de producto en caso de no contar con el etiquetado que avale su venta y aplicación en México.

Aprueban la reapertura de Playa Hermosa en Ensenada

En sesión extraordinaria, el Comité de Playas Limpias de Ensenada (CPL) aprobó por mayoría de votos, levantar el cierre precautorio de Playa Hermosa y Playa Conalep, luego de los resultados favorables, presentados por la Coepris y Cofepris.

En total, se dieron 16 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones por los miembros del CPL, donde consideraron que ambas cumplen con la NMX-AA-120-SCFI-2016, norma que establece los requisitos y las especificaciones de sustentabilidad de la calidad de las playas.

Lo anterior, en referencia a la calidad bacteriológica del agua costera, la cual debe ubicarse dentro del límite de los 100 enterococos NMP por cada 100 ml de agua, y que de acuerdo con la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Estatal de protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), los valores están en ese rango.

Tras la votación, Armando Ayala Robles, presidente municipal, enfatizó en que la aprobación de apertura está condicionada a mantener la vigilancia y las respectivas pruebas de monitoreo en la calidad del agua por parte de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), la cual realizará un monitoreo semanal durante el mes de agosto.

Asimismo, dijo, se hizo el compromiso de que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), mantendrá informado continuamente al CPL sobre el estado actual de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Gallo.

“No todo termina en la decisión tomada en el Comité, sino que esto nos obliga a seguir vigilando y trabajando por darle a los y las ensenadenses una playa apta, no nos hemos quedado de brazos cruzados”, apuntó.

Recordó que, desde un inicio, se hicieron gestiones y denuncias ante el Gobierno de Baja California sobre la Planta de Tratamiento de El Gallo, así como acciones de limpieza, recorridos de vigilancia, monitoreo de empresas para evitar que estuvieran contaminando.

Ayala Robles reconoció la determinación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para destinar recursos económicos y emprender las acciones necesarias para la atención de la planta de tratamiento de aguas residuales el Gallo, a fin de combatir el problema de contaminación.

“Estaremos muy pendientes de los próximos estudios que emitan las autoridades estatales y federales, para asegurarnos de que los bañistas puedan acudir con sus familias”, finalizó el alcalde al cerrar la sesión.

El CPL está integrado por organismos civiles, instituciones académicas y representantes de dependencias de los tres órdenes de  gobierno como Conagua, Profepa, Semarnat, Semar, Coepris, Cofepris, Sidurt, SADER, Seproa, Cespe, IIO-UABC, Secretaría de Educación, Cetmar 11, Sepescabc, Asocean, Pro Esteros, Protección Civil Municipal, DSPM, Bomberos de Ensenada, Zofemat, Servicios Públicos Municipales y el Consejo de Cuenca de Baja California.

Además del presidente de Ensenada, estuvieron Alonso Centeno Hernández, director de Cespe; Oscar Quiñónez Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente Municipal; Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, Francisco Alberto Bernal Rodríguez, secretario técnico del CPL de Ensenada y director general del Organismo de Cuenca Península en BC, entre otros.

Antecedentes:

El muestreo fue levantado entre el 30 de junio y el 20 de julio; Coepris realizará un monitoreo extraordinario durante el periodo vacacional de verano 2022, debido a los altos niveles de contaminación que duraron más de un año.

Playa Hermosa apta para uso recreativo: COFEPRIS

El pasado 1 de agosto, la Cofepris emitió un comunicado mediante el cual informó que Playa Hermosa registró niveles aptos para uso recreativo, es decir, 17 enterococos por cada 100 mililitros de agua, luego de un muestreo levantado entre el 30 de junio y el 20 de julio.

En las etapas más críticas, este espacio público registró valores de hasta 24 mil enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Alerta Condusef por aseguradora fraudulenta en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó a los usuarios  en busca de un seguro para que tomen sus precauciones con la empresa “Hiscox Insurance Services (Guernsey) Limited”, pues no está debidamente constituida y autorizada para operar en México conforme a la legislación vigente.

La Condusef ha recibido varias quejas presentadas por usuarios inconformes debido a que la empresa Hiscox Insurance Services (Guernsey) Limited, con la cual tienen contratada una póliza, les rechazó el pago de la suma asegurada, tras exigir la indemnización.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) no ha emitido ninguna autorización a dicha empresa para operar en territorio nacional y tampoco tiene registro de algún contrato en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), por lo tanto, la Condusef no tiene ingerencia en las acciones de la empresa y no puede atender las reclamaciones por incumplimientos de Hiscox Insurance Services u otras que se encuentren en las mismas condiciones.

Es por eso que la Condusef hace un llamado a los usuarios para declinar cualquier contrato de pólizas de seguros con instituciones no autorizadas para operar en México y recomienda:

Verificar que aparezca registrada la empresa con la que se desea contratar un seguro en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

También es importante, antes de firmar algún contrato, consultar si el mismo está registrado en el RECAS y analizar sus condiciones.

Desconfiar en caso de que se ofrezca firmar un “contrato de seguros preliminar” y no desembolsar alguna cantidad de dinero previamente.

El agente de seguros debe identificarse con su cédula vigente para poder ofertar algún producto de seguros debidamente autorizado.

La Condusef invita a llamar o acudir a cualquiera de sus delegaciones, si así lo prefieren y pone a disposición su teléfono 01 800 999 8080 para cualquier duda o consulta adicional, así como su página de internet www.gob.mx/condusef; sus redes sociales en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Cofepris reforzará operativos de detección de medicamentos adulterados

Con la colaboración de Cofepris federal, los operativos contra medicamentos adulterados o farmacias que venden productos no autorizados continuarán en Tijuana, señaló el delegado de la institución en la ciudad, Juan Manuel Gastelum Rivera.

Indicó que con la experiencia obtenida durante 2015, tras estos operativos se abrió una nueva brecha de investigación, y ahora las recetas médicas que proporcionan datos del médico que recetó el medicamento podría ser investigado.

“Cuando Cofepris me hace llegar productos que no deben estar vendiendo nosotros hacemos una aleatoria de farmacias por franquicias o por marcas de poder ir a revisarla y saber si están vendiendo o no el producto; en las verificaciones que estamos haciendo en las farmacias, lo que tomamos también mucho en cuenta son las recetas, las recetas nos dan un parte aguas de saber quién recetó, ahí tenemos dos caminos, primero el de la farmacia y el segundo el del doctor que lo recetó”, señaló.

Dijo que sobre todo los suplementos alimenticios serán revisados, ya que todo aquel suplemento que en su sustancia contiene algún tipo de medicamento debe ser regulado y pese a ser de libre venta, el médico tratante deberá justificar el por qué lo recetó

 

Fuente Uniradioinforma.com

 

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/386403/cofepris-reforzara-operativos-de-deteccion-de-medicamentos-adulterados.html