Skip to main content

Etiqueta: codigo

Jorge Ramos presenta iniciativas para mejorar la justicia, combatir la corrupción y fortalecer el sistema penitenciario

  • Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, medidas para la reinserción de adolescentes en conflicto con la Ley, entre las propuestas del diputado.

El diputado Jorge Ramos Hernández presentó tres iniciativas con el objetivo de reforzar el sistema de justicia en Baja California, enfocadas en evitar la prescripción de los delitos de corrupción, garantizar un seguimiento adecuado a los adolescentes en conflicto con la ley y fortalecer el Sistema Penitenciario del Estado.

Una de las propuestas más destacadas es una reforma al Código Penal que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometidos por servidores públicos, lo que asegura que los actos de abuso de poder no queden impunes debido al paso del tiempo.

Al respecto Jorge Ramos señaló que la corrupción socava la confianza de la sociedad en las instituciones y el sistema de justicia. “Con esta reforma, buscamos que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito”.

Otra de sus iniciativas tiene como objetivo mejorar la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley. Actualmente, muchos jóvenes que cumplen sanciones en centros de reclusión enfrentan riesgos de reincidencia, ya que al ser liberados regresan a los mismos ambientes delictivos.

La propuesta subraya la necesidad de establecer políticas públicas que proporcionen acompañamiento integral a estos jóvenes, incluyendo programas de rehabilitación, apoyo psicológico y educativo, con el fin de evitar que recaigan en comportamientos delictivos y asegurar su derecho a una vida digna y segura.

Además, el legislador presentó una reforma a la Ley que Crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California. Esta reforma busca armonizar las disposiciones de la ley estatal con la Ley Nacional de Ejecución Penal, asegurando que los centros penitenciarios cuenten con un marco legal claro y efectivo para promover una reinserción social más eficiente.

Cabe mencionar que estos y otros proyectos legislativos son producto del ejercicio de Parlamento Abierto que la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de esta Legislatura llevó en cada uno de los municipios de la entidad, con el objetivo de escuchar las propuestas de los bajacalifornianos para mejorar el marco jurídico y las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana y protección civil.

Reforma al Código Civil de BC interrumpe la prescripción de bienes en casos judiciales

  • Se detendrá la adjudicación de un bien inmueble cundo haya denuncia penal o cualquier otra interpelación judicial.

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado, que preside la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, aprobó el dictamen número 5 por el que se reforma el artículo 1155 del Código Civil para el Estado de Baja California, con la finalidad de que se interrumpa la prescripción de un bien inmueble, cuando exista una demanda, denuncia penal o cualquier otro género de interpelación judicial, debidamente notificada al poseedor o al deudor en su caso, respecto del bien poseído.

La prescripción se entiende como el medio de adquirir el dominio de un bien inmueble mediante la posesión pacífica, continua, pública, cierta y en concepto de dueño, pero se logra mediante juicio. La reforma pone candados a la prescripción cuando exista una denuncia penal, demanda o cualquier otro género de interpretación judicial, debidamente notificada.

La Comisión de Justicia enlistó, revisó y votó tres distintos dictámenes, dos de ellos, aunque se consideraron válidos, fueron regresados a comisiones para una mayor valoración y para subsanar algunas inconsistencias. Sólo se aprobó el dictamen 5 de la Reforma al Artículo 1155 del Código Civil, en base a una iniciativa que fue presentada en septiembre del 2024 por el diputado Juan Diego Echavarría Ibarra.

La sesión de trabajo fue efectuada en instalaciones de la Auditoría Superior del Congreso del Estado en la ciudad de Tijuana, en la que participaron los diputados Norma Angélica Peñaloza como presidenta, el inicialista Juan Diego Echavarría Ibarra, Juan Manuel Molina, Araceli Geraldo Núñez, Humberto Valle Ballesteros y Ramón Vázquez Valadez. El dictamen fue aprobado por votación unánime de los diputados presentes.

La Comisión de Justicia, en votación económica también unánime, determinó regresar a comisiones para un mayor análisis, dos iniciativas enlistadas, una de la diputada Daylín García Ruvalcaba para reforma Código Penal del Estado para establecer nuevas medidas de protección a los animales, y la otra de la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, para modificar el Código Civil del Estado, para fijar nuevas disposiciones en favor de los menores cuando estén en medio de un proceso de divorcio de sus padres.

Urge iniciativa para modificar Código Nacional de Procedimientos Penales: CCSPBC

Como urgente y necesaria definió el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica, Juan Manuel Hernández Niebla, la iniciativa para reformar el articulo 19 constitucional que propone vuelva a ser tipificado como delito grave la portación de armas de fuego, recientemente presentada por el diputado federal tijuanense Héctor Cruz ante el Congreso de la Unión.

Durante la reunión mensual entre el CCSPBC y los presidentes de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública municipales, el legislador federal detalló que la propuesta incluye modificar el articulo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales para que “la portación, compra, posesión, acopio o contrabando de armas de fuego sea meritoria de prisión preventiva oficiosa”.

En este sentido, el Consejo Ciudadano se pronunció a favor de la propuesta, toda vez que las cifras arrojadas en cuanto a la liberación de detenidos bajo dicho cargo a dejado a la vista las deficiencias de las corporaciones de seguridad e instituciones de impartición de justicia al momento de aplicar el llamado Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Hernández Niebla puntualizó en el hecho de que jueces federales han encontrado en el NSJP una excusa para liberar a quienes a todas luces son peligrosos criminales, por lo que la iniciativa de modificar el articulo 19 constitucional “aportaría a la necesidad de terminar con la impunidad de la que gozan quienes se pasean por las calles portando armas”, concluyó.

Cambian código de vestimenta para conductoras en Fox Sports, ¡les prohíben escotes!

Tal vez esta sea una mala noticia para los caballeros que se deleitaban con la belleza de Jimena Sánchez en Fox Sports, y es que las reglas en la empresa cambiaron y ahora las conductoras ya no podrán usar sexys escotes a cuadro.

O al menos esta fue la orden que les dieron; según se difundió en un periódico de circulaciónnacional, la apuesta visual para atrapar a la audiencia masculina dio un giro con el propósito de que las reconozcan “por su conocimiento y no por cómo visten”.
Ahora, las mujeres que aparecían frente a una emisión en este canal ya no podrán usar escotes pronunciados y qué decir de los atuendo más entallados que remarcaban su silueta.
Las quieren con diseños más adecuados para estar frente a las cámaras. Aunque la ‘Kim Kardashian mexicana’, es decir, la sensual presentadora Jimena Sánchez, sería la excepción a esta regla, así como para Verónica Rodríguez o Erika Fernández.
Pero lo que sí les pidieron es que se arregles “un poco más discretas”, ya que quieren dignificar el rol de la mujer en los medios de comunicación.
Con información de Tvnotas