Skip to main content

Etiqueta: Codeen

Productos de Ensenada despiertan interés en Dubái

  • La relación entre México y Emiratos Árabes Unidos ha crecido en los últimos años, además que buscan cooperar en innovación tecnológica.
  • Una relación bilateral que ha avanzado en áreas como el comercio, inversión, energía y cultura.

Enviado por una misión de empresarios bajacalifornianos, el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) expuso a inversionistas de Emiratos Árabes Unidos una lista de productos propios de la región, de interés para ese país del suroeste asiático.

Héctor Contreras Luengas, Presidente de Codeen, dijo que un primer encuentro fue en el mes de octubre, a raíz de la visita en el tour por embajadas en la Ciudad de México promovida por el equipo de ProBaja, el grupo de Ensenadaliderado por Mario Peregrina, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada.

En esa ocasión, Contreras Luengas dijo que se reunieron con Salem Rashed AlowaisEmbajador de Emiratos Árabes Unidos en México, y su equipo comercial, particularmente con funcionarios de la cámara de comercio de Dubái en México, los que inclusive se mostraron interesados en conocer Baja California en febrero próximo.

Esta segunda visita a la embajada, ahora en la conmemoración del 53 aniversario de la unión de los Emiratos Árabes Unidos, fue reiterada la invitación al embajador para conocer y visitar Baja California, particularmente Ensenada.

“Hubo mucho interés en todos los productos agrícolas y pesqueros, además que le fueron obsequiadas al embajador Salem Rashed y a su equipo comercial muestras de los productos exóticos de la región, como abulón, caracol y pulpo, en los que hay mucho interés en conocerlos e integrarlos”, expuso el dirigente empresarial.

“Lo interesante con la población de Dubái es que es cosmopolita, donde el 87% de los habitantes de ese Emirato son foráneos, esto es un mercado muy interesante, muy abierto donde buscan productos de primer nivel, con alta calidad, y ese tipo de productos los tenemos en Baja California”, agregó.

La relación entre México y Emiratos Árabes Unidos ha crecido en los últimos años, además que buscan cooperar en innovación tecnológica, una relación bilateral que ha avanzado en áreas como el comercio, inversión, energía y cultura.

México es considerado un socio estratégico para construir puentes con América Latina, por lo que ambos países han establecido compromisos por seguir ese camino para el beneficio mutuo.

Emiratos Árabes es el principal socio comercial en la región del Golfo y el único país en el área donde México tiene una asociación integral y privilegiada desde el 2023.

México y los Emiratos Árabes Unidos firmaron un memorándum de entendimiento sobre cooperación y asociación integral en el marco de la COP 28 en Dubái 2023, con el propósito de fortalecer la relación política y favorecer los intercambios económicos, comerciales y culturales.

BC con las mejores expectativas para su desarrollo, tras elección

  • Las próximas autoridades electas encontrarán condiciones idóneas para el desarrollo y el trabajo coordinado.
  • El proceso electoral deberá concluir con la publicación y aceptación de resultados, para dejar atrás la polarización y división entre las fuerzas políticas.

A unas horas que se celebren comicios en todo el país, entre cuyas entidades Baja California tocará renovar el poder legislativo estatal, los siete municipios y representantes en las cámaras alta y baja del país, el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) vislumbró las mejores expectativas para esta región fronteriza, por sus cualidades naturales y fortalezas económicas.

Antes que un escenario de incertidumbre, violento o de manifestaciones ciudadanas, la entidad llega en 2024 con un amplio potencial energético, sin par en toda la frontera norte no solo con conexión a gasoducto sino con planta de almacenamiento disponible, capacidades para desalar agua a lo largo de todo el litoral y una vasta red de fibra óptica que cubre todo el territorio, sostuvo Héctor Contreras Luengas, presidente del organismo.

“De hecho, a lo largo de la historia Baja California ha vivido con autonomía e independencia del sector eléctrico nacional, construyendo gradualmente más infraestructura energética que le abren un amplio panorama para el abasto local y la exportación, lo mismo que en las tecnologías de desalinización, el estado fue pionero en la construcción de este tipo de plantas para el uso agrícola”, añadió.

De las condicionantes para el desarrollo, Baja California cuenta además con una estratégica vecindad fronteriza con su principal mercado de exportación, una amplia puerta para el mercado marítimo con Asia, eficiente conexión aérea de Tijuana y Mexicali, superficie disponible para el desarrollo a lo largo de la zona costa y una infraestructura carretera que conecta las principales ciudades del estado.

El líder empresarial llamó la atención en el desarrollo tecnológico que ha experimentado la actividad primaria, en particular la agricultura, mediante invernaderos, y pesquerías a través de cultivos, productos de alto valor en el mercado internacional.

Por ello, dijo que las próximas autoridades electas encontrarán condiciones idóneas para el desarrollo y el trabajo coordinado con el gobierno de Baja California, el nuevo gobierno de la república y el sector productivo que cifra una amplia expectativa ante la relocalización de empresas de oriente hacia esta frontera, llamado “nearshoring”.

Los retos de todos, puntualizó, son en materia en de seguridad pública, corrupción, impunidad, flexibilidad de trámites administrativos y recuperar la movilidad en las ciudades. De entre estos, una parte es la voluntad política y participación de todos los actores, y por la otra, actualizar los sistemas con herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.

Contreras Luengas dijo que el proceso electoral deberá concluir con la publicación y aceptación de resultados, para dejar atrás la polarización y división entre las fuerzas políticas y sus seguidores, y así abrir paso a nuevas actitudes, de confianza en el potencial del Estado y el talento humano que dispone.

Llama Codeen a salir del último lugar de abstención nacional este 02 de junio

  • Oportunidad electoral histórica para todos, el próximo domingo.

El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, invocó a quienes usualmente se abstienen de votar, acudan a las urnas a ejercer este derecho el dos de junio para que rompan ese estigma y sean parte de la gran decisión que significa el rumbo del país.

Héctor Contreras Luengas, presidente del organismo, recordó que el Estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones federales de 2021 del Instituto Nacional Electoral (pág. 37), ubica a Baja California en el último lugar del índice de participación ciudadana entre los estados del país, con el 37.7%, frente al 65.8 y 62.9 de Tlaxcala y Yucatán, los más participativos.

Existen tres grandes bloques de votantes por segmento de edades, los jóvenes de 18 a 29, mayores de 30 a 50, y de 50 en adelante que representan una proporción similar del listado nominal, de poco más de 30 millones cada bloque, explicó.

Sin embargo, el primero de ellos, de 18 a 29, ha sido históricamente de abstención puede contribuir a elevar la votación y ser parte del ejemplo democrático de México para el mundo.

“Muchos jóvenes, menores de 24, no habían nacido cuando en México tuvimos las primeras elecciones organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral, el primer organismo verdaderamente autónomo encargado de organizar y concluir el proceso electoral“, añadió el dirigente empresarial.

Contreras Luengas dijo que la vida democrática del país es la garantía de un federalismo fortalecido y la construcción de una vida política cierta, confiable, de largo plazo, que le ofrece estabilidad al país.

Este año, podrán votar 98 millones 29 mil 591 personas, el número de ciudadanos más grande de todos los procesos electorales celebrados en México. De entre ellos, en el listado nominal se encuentran 51.1 millones de mujeres y 47.2 millones de hombres.

Aunque previo a cada jornada electoral los ánimos se caldean entre las fuerzas políticas, el líder empresarial exhortó a votar con tranquilidad, en familia y de acuerdo en que este modelo es el adecuado para contar todas las opiniones y formas de pensar. “Vamos a decidir quién queremos, pero con quienes resulten electos vamos a trabajar en lo que queremos”, expuso.

México, añadió, es de las pocas democracias del mundo que mantienen un sistema electoral con organismos autónomos e independientes del poder público, que convocan a ciudadanos para ser los protagonistas de los procesos, que son ellos los responsables de recibir y contar los votos, lo que de entrada aleja cualquier otro tipo de tendencias que busquen manipular resultados. 

En la jornada del 02 de junio próximo, Baja California se coloca como el Estado décimo con más votantes en el listado nominal, al registrarse 3 millones 197 mil 728, y la entidad con más electores sigue siendo el Estado de México, con 13 millones 26 mil 710, en tanto el que menos, Colima con 584 mil 920 electores.