Skip to main content

Etiqueta: Coca-Cola

Coca-Cola lanza advertencia en sus envases

Luego de que el pasado mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell se refiriera a la Coca Cola como “veneno embotellado”, lo cual provocó una indignada reacción de la empresa aludiendo a que se les estaba “estigmatizando” y “satanizando”, ahora la refresquera ha tenido que adaptarse a las nuevas normas lanzando varias advertencias en el etiquetado de sus productos.

Tras haberse realizado una modificación a la Norma Oficial Mexicana 051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, por lo se advertirá al público sobre su contenido alto en grasas saturadas, trans, azúcares, calorías y sodio, ha comenzado a circular cómo se vería una lata de Coca Cola bajo esta directriz.

Una fotografía en Twitter muestra que la lata contiene una advertencia de la Secretaría de Salud donde señala “Exceso de calorías”, “Exceso de azúcares”, “Contiene edulcorantes”, “No recomendable en niños” y “Contiene cafeína evitar en niños”.

La semana pasada Oaxaca prohibió que menores de edad pudieran adquirir refrescos y comida chatarra, por lo que la instrucción puede extenderse a otros estados de la república mexicana.

El objetivo de la medida es brindar información al consumidor sobre los nutrientes e ingredientes que podrían representar un riesgo para la salud si se consumen a largo plazo.

Con información de: San Diego Red

Inauguran espacio activo Coca-Cola en Parque Margarita Maza de Juárez en Tecate

En un esfuerzo conjunto, gobierno e iniciativa privada, el Corporativo del Fuerte Coca-Cola en Baja California, instaló un espacio activo donde se verán beneficiadas cientos de familias que visiten el Parque Margarita Maza de Juárez en el municipio de Tecate, esto de acuerdo con el Diputado Local Fausto Gallardo, quien respalda la iniciativa de la empresa refresquera.

“Es una una iniciativa tan noble que emprende Coca-Cola, es un gusto enorme que nos permitan sumarnos a este gran esfuerzo, en el cual se rehabilitan las áreas verdes y se instalan áreas de juegos para los niños; la reacción de las familias interactuando en estos espacios, no tiene precio”, detalló el Diputado.

Gallardo García, explicó que esto refuerza las acciones que se emprenden en el Estado por la recuperación de las áreas verdes, el tejido social, alejar a los niños y jóvenes de las calles y del ocio.

“Se tratan de recursos privados, nuestra participación es aconsejar a Coca-Cola sobre aquellos parques o espacios públicos prioritarios dentro de nuestro Distrito para la instalación de estos espacios”, concluyó.

Por su parte Raúl Castañeda, Gerente de Asuntos públicos y comunicación de corporación del fuerte Coca Cola, detalló que, “el parque consta de 9 módulos para hacer ejercicio, cuatro bancas para la socialización de las familias, contenedores de desechos orgánicos e inorgánicos y un contenedor para botellas PET; éste es el número 16 del total de los parques que se han rehabilitado en el Estado”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes la Alcaldesa de Tecate, Zulema Adams; la Regidora y Coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Diana Vázquez Ortega y el Gerente de Asuntos públicos y comunicación de corporación del fuerte Coca Cola, Raúl Castañeda.

Si eres fan de Coca- Cola ¡Cuidado!, debes saber lo siguiente

La bebida más ingerida y dañina actualmente, al principio fue pensada como un jarabe que ayudaría a la digestión y que aportaría energía a la persona que la consumiera.

Hoy en día  debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene son causantes de diversas enfermedades como: sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer.

Se sabe que la mitad de su contenido es azúcar, y en condiciones normales un ser humano no puede ingerir esta cantidad porque vomitaría. Por ello, se le agregó ácido fosfórico, sustancia dañina que neutraliza el sabor dulce y hace posible beberla.

A los 20 minutos de haber tomado un vaso, el nivel de azúcar en la sangre aumenta rápidamente y causa una enorme secreción de insulina. Así, los azúcares que el organismo no logra digerir se transforman en grasa y como resultado aparece el sobrepeso y obesidad.

A los 60 minutos el ácido fosfórico fija el calcio, el magnesio y el zinc al intestino, esto acelera el metabolismo y entonces las altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales incrementan la secreción urinaria de calcio.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales compañías generadoras de basura plástica en México

El plástico es el mayor contaminante de las playas mexicanas; Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las principales marcas que generan la contaminación plástica.

Lo anterior se desprende de un muestreo en 42 sitios de 10 ciudades mexicanas, cuyos resultados se recogen en el informe ‘Invasión Plástica. ¿Quiénes son los responsables en México?’, realizado por Greenpeace.

Las playas de Mahahual, en el estado de Quintana Roo, y Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, son las que presentan mayor densidad de contaminación. Mientras que Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas de las que más basura se halló.

Se estima que hasta 12.000.000 de toneladas métricas de plástico ingresan al océano por año, el equivalente a un camión lleno de desechos de este material vertido a las costas cada minuto.

El informe también arroja que después del plástico como mayor contaminante de las playas mexicanas, se encuentran las colillas de cigarro.

En México se realizaron dos ejercicios para conocer más detalles de la contaminación plástica.

El primero fue un ejercicio en el que se muestrearon 42 sitios. En el segundo, se realizaron 30 auditorías de marca en 16 estados del país, a fin de identificar a las principales responsables de la contaminación plástica; ejercicio que se hizo, además, en 46 países.

“Las auditorías de marca ofrecen una prueba irrefutable del papel que desempeñan las empresas para perpetuar la crisis mundial de contaminación plástica”, señala el estudio.

Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron las empresas más encontradas durante las 239 limpiezas y auditorías de marca realizadas en 42 países y seis continentes, según el movimiento Break Free From Plastic.

En México, el resultado es el mismo. Se recolectaron 19.797piezas plásticas: 4.000 de Coca Cola; 2.298 de PepsiCo y 747 de Nestlé.

Tras la publicación del informe, Greenpeace hizo un llamado a las marcas para reducir el número de envases desechables de plástico, pues el reciclaje no es suficiente: actualmente se recicla menos del 10% del plástico que se produce.

“Cada vez es mayor el número de ciudadanos que estamos haciendo nuestra propia contribución, reutilizando, reciclando, pero no es suficiente mientras las grandes empresas sigan imponiendo en nuestras vidas el uso deenvases desechables de plástico en prácticamente todo lo que comemos y usamos en nuestra vida cotidiana”, concluye la organización ambientalista.

Fuente: RT Noticias

Coca Cola esta pensando en usar marihuana en sus bebidas

Coca-Cola está considerando mudarse al creciente mercado de bebidas con infusión de cannabis.

Coke dijo en un comunicado el lunes que está “vigilando de cerca” el crecimiento del CBD, un componente no psicoactivo de la marihuana, como ingrediente de lo que llama bebidas funcionales para el bienestar.

El espacio está evolucionando rápidamente”, dijo Coke. “No se han tomado decisiones en este momento”.

El CBD, que no produce un efecto alto para el usuario, se ha utilizado con fines médicos, incluido el alivio de la inflamación, el dolor y las náuseas.

El interés de Coke fue reportado por primera vez por Bloomberg , que dijo que la compañía estaba en conversaciones con Aurora Cannabis, una compañía canadiense de cannabis. Aurora también ha expresado interés en las bebidas de cannabis. Ninguno de los dos comentaría sobre un posible acuerdo.

“En este momento están sucediendo muchas cosas en esta área y creemos que tiene un potencial increíble”, dijo la portavoz de Aurora, Heather MacGregor. “Historias como esta son una validación adicional del enorme potencial global de la industria del cannabis”.

Constellation Brands, fabricante de cerveza Corona, Svedka vodka y Casa Noble tequila, anunció el mes pasado que está invirtiendo $ 4,000 millones adicionales en la compañía canadiense de cannabis Canopy Growth.

Y Lagunitas, una etiqueta de cerveza artesanal del gigante cervecero Heineken, ya tiene una bebida infundida con THC, el ingrediente activo de la marihuana, que sí produce un efecto intenso. Se puede comprar en dispensarios de marihuana en California.

Además, varias compañías canadienses de cannabis, incluidas Cronos y MedMen Enterprises, ahora comercian  en las bolsas de valores de los EE. UU., Y algunas empresas estadounidenses han asumido riesgos.

Tanto Coke como Pepsico rival han estado tratando de expandir sus negocios más allá de los refrescos tradicionales ya que las personas beben menos refrescos debido a problemas de salud. La semana pasada, Coke anunció un acuerdo para comprar Costa Coffe por $ 5 mil millones.

Canadá está en el proceso de legalizar el uso recreativo de la marihuana. La droga sigue siendo ilegal según la ley federal de los EE. UU., Aunque algunos estados la han despenalizado.

En junio, la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. Aprobó el tratamiento epiléptico Epidiolex, el primer fármaco basado en el cannabis permitido en los Estados Unidos. Incluye CBD también.

™ y © 2018 Cable News Network, Inc., una compañía de Time Warner. Todos los derechos reservados.

Fuente: 10 News