Skip to main content

Etiqueta: clima

Sector salud pide a la comunidad tener cuidado con los cambios de temperatura

Debido  a que las infecciones respiratorias agudas se pueden presentar en cualquier época del año, el Gobierno del Estado, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, invita a la población a no bajar la guardia para evitar afectaciones en la salud en especial en los niños menores de 5 y adultos mayores de 60 años.

El respirar aire frío por las mañanas de manera intempestiva puede afectar la garganta, nariz y oído, lo que puede desencadenar un problema respiratorio con un cuadro de escurrimiento nasal, tos con flemas o seca, dolor de oído interno o tráquea.

Durante el primer bimestre del presente año se han diagnosticado 61 mil 113 casos de infecciones respiratorias en los Centros de Salud de la región, por lo cual es importante que la población acuda para que sean revisados por el personal médico.

Se pide a la población evitar suministrarse medicamentos sin la previa revisión de un médico, pues esto puede agravar el estado de salud del paciente, es por ello la importancia que ante los primeros síntomas de una Infección Respiratoria Aguda (IRA) acudir al Centro de Salud más cercano.

En caso de que el paciente presente respiración agitada, se le hunda la piel entre las costillas al respirar, falta de apetito, no quiera ingerir líquidos, no despierte al hablarle, tenga los labios de color morado o azules, no pueda guardar el calor corporal por sí sólo, es necesario llevarlo al área de urgencias del hospital más cercano.

Es importante que las niñas y niños cuenten con su cuadro de vacunas completo, de requerir alguna inmunización, los padres de familia pueden llevarlo al centro de salud para que se le aplique la vacuna, sin ningún costo.

Como parte de las medidas preventivas recomendó llevar una alimentación balanceada, tratar de ingerir frutas como naranja, mandarina, plátano, papaya, melón, así como aguas naturales de jamaica, limón o alguna de las frutas mencionadas; quienes se encuentran realizando alguna dieta, ésta debe ser evaluada por un profesional de la medicina, pues la limitación de algunos alimentos puede provocar baja de defensas corporales y estar más susceptibles a contraer infecciones respiratorias.

Es fundamental lavarse las manos de manera frecuente, cubrir adecuadamente la nariz, boca y oídos si se va a salir muy temprano o muy noche, así como mantener ventiladas las habitaciones, entre otras medidas.

Podría nevar en Baja California: Protección Civil

Lluvias aisladas -0.1 a 5.0- milímetros podrían presentarse en la región durante este jueves11 y viernes 12 de abril, informó la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento de Ensenada.

Protección Civil precisó que con base en el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevé la caída de aguanieve o nieve en la Sierra Pedro Mártir para viernes y sábado, así como intervalos  de  chubascos  (5.1  a  25  mm) con  tormentas  eléctricas en Baja California.

Se recomienda a la población que deseé visitar dicho Parque Nacional para que tome las debidas precauciones y supervise de manera periódica el pronóstico del tiempo en San Pedro Mártir a fin de evitar algún contratiempo.

También a partir de este viernes y hasta el lunes 15 de abril se esperan en Baja California vientos  con  rachas  superiores  a  50  kilómetros por hora  y  tolvaneras.

Señaló que en caso de presentarse los fuertes vientos, es recomendable usar tapabocas a fin de evitar enfermedades –principalmente en la niñez y personas adultas mayores-.

Días cálidos de lunes a jueves, pero próximo viernes lluvioso: Protección Civil

El Gobierno Municipal, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil da a conocer a la comunidad la situación climatológica para la semana del 8 al 14 de abril, días en que se estiman temperaturas cálidas.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de dicha dependencia, informó que las temperaturas para esta semana oscilarán entre los 24 grados centígrados como Máximo y con mínimas de 11 grados, así como cielos parcialmente nublados para lunes 8 y martes 9 de abril.

Para los días miércoles 10 y jueves 11 se pronostican cielos totalmente soleados con máximas de 23°C, mientras que para el viernes 12 se prevé lluvia hasta con 60 por ciento de probabilidad y una humedad relativa de 66% con vientos de 25 kilómetros por hora.

El fin de semana próximo, 13 y 14 de abril, el clima será cálido con cielos de despejados a parcialmente nublados, sin embargo de momento no se esperan precipitaciones, aunque sí una humedad relativa del 60 por ciento.

Protección Civil recomienda protegerse del sol y tomar medidas por los cambios  climáticos de cálidos a frescos para evitar  enfermedades respiratorias o alergias de temporada, principalmente en menores y adultos mayores.

Pronóstico extendido 8 al 14 de Abril    

Ensenada:

  • Lunes 8          / 26° C / 14° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 22° C / 11° C  / parcialmente nublado
  • Miércoles 10  / 23° C / 11° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 13° C  / soleado
  • Viernes 12     / 18º C / 12° C  / lluvioso
  • Sábado 13     /21º C  / 11º C   / soleado
  • Domingo 14  / 22º C / 13º C  / parcialmente nublado

Rosarito:

  • Lunes 8          / 31° C / 15° C  / soleado
  • Martes 9         / 24° C / 12° C  / soleado
  • Miércoles 10  / 27° C / 12° C  / soleado
  • Jueves 11      / 24° C / 12° C  /parcialmente nublado
  • Viernes 12     / 18º C / 12° C  /parcialmente nublado
  • Sábado 13     /21º C  / 11º C   /parcialmente nublado
  • Domingo 14  / 23º C / 11º C  / parcialmente nublado

Tijuana:

  • Lunes 8          / 27° C / 13° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 21° C / 10° C  / soleado
  • Miércoles 10  / 23° C / 9° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 11° C  / mayormente soleado
  • Viernes 12     / 19º C / 10° C  / lluvioso
  • Sábado 13     /21º C  / 10º C   / parcialmente nublado
  • Domingo 14  / 21º C / 11º C  / parcialmente nublado

Tecate:

  • Lunes 8          / 31° C / 12° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 22° C / 6° C  / parcialmente nublado
  • Miércoles 10  / 22° C / 6° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 8° C  / soleado
  • Viernes 12     / 16º C / 6° C  / Chubascos
  • Sábado 13     /21º C  / 6º C   / soleado
  • Domingo 14  / 21º C / 8º C  / mayormente nublado

Vientos de 50 kilómetros por hora y temperaturas bajo cero en BC

Hoy se prevén tormentas puntuales fuertes en Coahuila y Nuevo León, intervalos de chubascos en Tamaulipas y actividad eléctrica, posibles granizadas, vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y probables torbellinos en el norte de esos estados.

Asimismo, se pronostican tormentas puntuales fuertes para Puebla, intervalos de chubascos para San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas para Baja California, Sonora, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y tolvaneras, se prevén en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en Jalisco, Michoacán y costas de Campeche y Yucatán.

Las lluvias y los vientos serán ocasionados por dos canales de baja presión que se extenderán, uno sobre el noroeste de México y otro desde Coahuila hasta el centro del país, así como por la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacifico y del Golfo de México.

Se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Veracruz.

En contraste, valores superiores a 40 grados Celsius se pronostican para zonas de Michoacán, Guerrero y Jalisco, y de 35 a 40 grados Celsius para sitios de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Morelos, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, ambiente cálido y viento del sur de 10 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados

Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04340 Tel. +52 (55) 5174 4000, Ext. 1111, 1134 y 1175; [email protected], www.gob.mx/conagua Página 1 de 2

Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, vientos del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 60 km/h, ambiente templado en Baja California y caluroso en Baja California Sur.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Norte es cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso y viento del oeste de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso durante el día y viento del oeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas en Oaxaca y Chiapas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

En el Golfo de México se prevén bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, cielo medio nublado, actividad eléctrica en Veracruz y Tamaulipas, ambiente caluroso durante el día y viento del sur y el sureste de 10 a 25 km/h.

Las previsiones para la Península de Yucatán son cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, actividad eléctrica y posible granizada en Coahuila y Nuevo León, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, actividad eléctrica y granizadas en Puebla, ambiente cálido y viento del oeste de 10 a 25 km/h.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

¿Conoces la diferencia entre protector solar y bloqueador solar?

Los cambios de temperatura, son uno de los más grandes problemas para la piel. El uso del bloqueador y protector solar son para diferentes usos. No, no son sinónimos y la diferencia radica en el tipo de protección que ofrecen.

Bloqueador solar

El bloqueador solar refleja los rayos del sol (UVA y UVB) de la piel, impidiendo que penetren la dermis. Se trata de un protector solar físico.

En cuanto a sus características, los bloqueadores solares son espesos al tacto y su color es usualmente blanco. En cambio, los protectores solares suelen ser transparentes e invisibles al aplicarlos, lo que hace que se difuminen con mayor rapidez y deban ser reaplicados.

Otra característica del bloqueador son sus componentes. La mayoría de los bloqueadores solares utilizan óxido de titanio u óxido de zinc como ingrediente activo, de ahí la consistencia más gruesa y opaca.

Para algunos expertos, esto es una desventaja porque la consistencia dificulta la propagación por todo el cuerpo… a menos que te olvides de ciertas zonas importantes, que mencionamos en este artículo.

Además, muchos bloqueadores solares son opacos y se pueden ver en la piel después de la aplicación. Poco estético y conveniente, por ejemplo, para maquillarte.

Es aconsejable aplicarlo de 20 a 30 minutos antes de salir al sol.

Protector solar

El protector solar filtra los rayos ultravioleta (UV) del sol y los mantiene “apagados”, aunque permiten que entren algunos. También pueden llamarse un protector solar químico.

Los rayos ultravioleta UVB y UVA puede causar daño a la piel, pero se diferencian en que los primeros son absorbidos por la epidermis (capa externa de piel) y los UVA llegan hasta capas de piel más profundas.

Los bloqueadores protegen la piel tanto de los rayos UVA como UVB. En tanto, los protectores protegen contra los rayos UVB, pero no todos ofrecen protección contra la radiación UVA.

Los protectores solares utilizan una variedad de productos químicos que trabajan para absorber los dañinos rayos UV antes de que penetren en su piel. Algunos tienen ingredientes activos que incluyen oxibenzona o avobenzona.

Considera que algunas personas son sensibles o alérgicas a ciertos ingredientes en la protección solar como el PABA (ácido paraaminobenzoico) y eligen usar bloqueador solar en lugar de la protección solar.

Revisar la etiqueta es importante si desea evitar las fragancias o los aceites que a menudo se agregan a los filtros solares. Además, algunos protectores solares están formulados para incluir repelente de insectos, ya sea de tipo natural o que incluye químicos artificiales.

La AAD (American Academy of Dermatology) no recomienda el uso de estos porque el protector solar debe aplicarse abundantemente y volver a aplicarse a menudo, mientras que el repelente de insectos debe usarse con moderación y con menos frecuencia.

Pantalla solar

Los protectores solares absorben al menos el 85 % de radiación UV en un rango de 290 a 320 nanómetros de longitud de onda. Es decir, un mínimo porcentaje podría permitir el efecto bronceador de la exposición solar.

En el caso de la pantalla, el ingrediente activo o mezclas, reflejan o dispersan en el rango UV visible de 290 a 770 nanómetros de longitud de onda y previene o minimiza el bronceado y las quemaduras por el sol.

El objetivo de la pantalla solar es que ningún tipo de radiación llegue a la piel. Por la protección que ofrecen, la pantalla solar y el bloqueador solar son lo mismo.

Filtro solar

Es una sustancia que ayuda a proteger la piel de los rayos perjudiciales del sol. Los filtros solares reflejan, absorben y esparcen tanto los rayos ultravioleta A como los B para proteger contra ambos tipos de radiación.

El uso de lociones, cremas o geles que contienen filtros solares puede ayudar a proteger la piel del envejecimiento prematuro y el daño que puede conducir al cáncer de piel.

Los filtros ultravioleta son capaces de filtrar ciertas radiaciones para proteger la piel de los efectos nocivos de esas radiaciones.

Los filtros ultravioletas son los ingredientes activos de las cremas solares. Existen dos tipos de filtros ultravioletas: los filtros químicos y las pantallas minerales.

Los filtros son componentes de bloqueadores solares.

Con información de Informe 21.

¡SIN PIEDAD! El calor se hará sentir con fuerza esta primavera

Como efectos del cambio climático, los próximos meses se registrarán temperaturas extremadamente altas, así lo mencionó el investigador José Juan Zamora Mendoza de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Durante el invierno en algunos lugares del país se han registrado temperaturas de hasta 40 grados, generando un brusco aumento en los termómetros.

El especialista de la UPAEP explicó que se espera que para la siguiente estación del año la temperatura sea seca, de mucho calor, y que la población tenga que estar muy atenta para protegerse de los rayos UV,

Se espera que durante esta primavera, las posibilidades de lluvias ronden por debajo de la media anual y no se descarta la posibilidad de sequías en ríos y lagunas.

Zamora Mendoza advirtió que ante las tendencias del aumento en las temperaturas los gobiernos federal y estatal deben tomar medidas para proteger a la población.

Estos alimentos evitaran que te enfermes por los cambios drásticos de clima

Los tiempos de bajas temperaturas y cambios drásticos de clima, aún no terminan, por ello, es importante de cuidar el sistema inmunológico.

Por ello, te damos un listado de alimentos que ayudarán a aumentar las defensas si se consumen frecuentemente y se combinan con una dieta balanceada.

1. El pescado: Los más recomendables son las sardinas, los boquerones, el jurel y el salmón, ya que son ricos en Omega 3, por lo que tienen un efecto anti-inflamatorio y refuerzan el sistema inmunológico.

2. Jengibre: Esta raíz se utiliza para preparar infusiones o platillos salados, ayuda a reforzar tu sistema inmunológico ya que aumenta la producción de leucocitos; además combate las enfermedades respiratorias, las infecciones y los resfriados.

3. Ajo y cebolla: Son dos antibacterianos que te ayudarán a aumentar las defensas rápido. Consumirlos de manera frecuente te protegerá de muchas enfermedades infecciosas y bacaterianas.

4. Cítricos: El limón, la naranja, el kiwi y las fresas son las vitaminas indispensables que se tiene que agregar a tu alimentación para subir las defensas pues contienen vitamina C, que es un antioxidante ideal para el sistema inmunológico.

5. Alimentos ricos en vitaminas A, D y E: Los que contienen vitamina A son la zanahoria, el jitomate y la calabaza, mientras que los ricos en vitamina D los podemos encontrar a través de la yema de huevo, el aceite de pescado y algunos lácteos. En la soya, el maíz, el aceite de oliva y el de girasol está presente la vitamina E.

6. Alimentos fermentados: El yogur natural, los probióticos y el Kéfir, que comúnmente los conocemos como búlgaros, y la sopa de miso son fundamentales para la flora intestinal y, al mismo tiempo, aumentan las defensas.

Fuente: El Universal

(VIDEO) Residentes graban impresionante “lluvia de arañas”

Aunque se trata de un fenómeno natural típico de la región debido al clima cálido y húmedo, para el resto del mundo parece ser algo atípico, informó el diario The Guardian.

Los pobladores de Minas Gerais en Brasil, decidieron grabar el momento en que millones de estos insectos parecen caer del cielo, a la forma de lluvia.

Aunque la aractofobia es algo común, los residentes de la región lo ven como algo normal, durante cierta temporada del año, así lo dio a conocer João Pedro Martinelli Fonseca, quien compartió el fascinante y aterrador momento en el que las arañas caen desde el cielo.

Adalberto dos Santos, un profesor de biología especializado en aracnología en la Universidad Federal de Minas Gerais, señaló que aunque pareciera que “llueven arañas”, la realidad es que estos animales cuelgan de una telaraña gigante construida de tal manera que es casi imposible que el ojo humano la vea, dando la ilusión de que las arañas están volando en el aire.

Agregó que las arañas “nos benefician mucho más de lo que nos perjudican”, pues estas telarañas sirven para regular la cantidad de insectos que salen durante las noches, ya que al amanecer, las arañas se alimentan de los animales que capturaron durante la noche, que van desde insectos, hasta aves pequeñas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Tormenta ingresará a partir la tarde- noche de este miércoles a Baja California: Protección Civil

Desde la noche de este miércoles, el frente frío No. 15 se aproximará a Baja California y en combinación con un vórtice de núcleo frío ocasionará potencial de tormentas con un descenso de temperatura y rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora.

Así lo dio a conocer Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil en el XXII Ayuntamiento de Ensenada que preside Marco Novelo, quien detalló que también existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras.

El funcionario municipal precisó que con base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan precipitaciones pluviales de 25 a 50 milímetros.

Subrayó que para este miércoles 5 de diciembre se esperan temperaturas de -5 a 0 grados Centígrados en las Sierras de Baja California –Parque Nacional Constitución de 1857 y Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir-.

Reiteró el llamado a la población para extremar precauciones a fin de prevenir accidentes y enfermedades ocasionadas por los cambios de climas, así como a usar de manera responsable el número de emergencias 911.

De igual manera, Jaime Nieto instó a permanecer pendientes de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas, así como a tomar las medidas preventivas correspondientes para evitar contingencias.

“Hacemos un exhorto a la comunidad que habita tanto en la zona urbana como en las delegaciones para que coadyuven con las autoridades, evitando situaciones de riesgo. Para nuestro alcalde Marco Novelo y para Protección Civil es de suma importancia salvaguardar la integridad de las familias ensenadenses”, concluyó.

Pronósticos para los próximos días:

  • Miércoles 5 de diciembre: 14° C la mínima y 19° C la máxima, con lluvias por la tarde –A partir de las 14:00 horas-
  • Jueves 6 de diciembre: 12° C la mínima y 19° C la máxima, con probabilidad de tormentas.
  • Viernes 7 de diciembre: 9° C la mínima y 19° C la máxima, con día mayormente soleado.
  • Sábado 8 de diciembre: 9° C la mínima y 20° C la máxima,  con día soleado.
  • Domingo 9 de diciembre: 12° C la mínima y 21° C la máxima, parcialmente nublado.

Medidas preventivas generales
– 
Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
– Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
– Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.

– Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
– Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
– Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

Protege a tu familia: ¡Qué las lluvias no te sorprendan!
Antes de las lluvias
– 
Elabora un plan mediante el que toda tu familia conozca las vías de evacuación, puntos de reunión y los enseres que le corresponderá a cada miembro transportar en caso de contingencia.
– Verifica que el techo y bajadas de agua de tu domicilio se encuentren en buen estado.
– Elimina de tu predio toda acumulación de material que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado próximo a tu vivienda.
– Protege las ventanas con cinta de aislar y/o micas anti estallamiento.
– Prepara un botiquín de primeros auxilios e incluye los medicamentos que tu familia requiera.
– Almacena agua -1 galón diario por persona- y alimentos no perecederos mínimo para tres días -si son enlatados no olvides incluir un abrelatas-.
– Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
– Ten a la mano una linterna, un radio de pilas, pilas de repuesto, así como un duplicado de las llaves de casa y automóvil.
– Coloca todos los productos tóxicos -herbicidas, insecticidas, químicos para limpieza, aceites para automotor- fuera del alcance del agua.
– Ubica con anticipación los refugios temporales que se habilitarán en caso de emergencia.

Durante lluvias torrenciales ¡No te arriesgues!
– 
Conserva la calma, permanece en tu hogar y no envíes a tus hijos e hijas a la escuela.
– Desconecta todos los aparatos eléctricos.
– Sintoniza emisoras locales para obtener información del clima o de Protección Civil.
– Usa tu teléfono y tu automóvil únicamente en caso de emergencia.
– Si estás en riesgo y las autoridades lo ordenan, prepárate para abandonar tu vivienda y lleva sólo lo indispensable.
– Si vives junto a un arroyo, ladera o en zona costera propensa a las inundaciones, aprende la mejor ruta hacia terreno elevado.
– Mantente alejado de canales, lechos de arroyo y terrenos bajos.
– En caso de quedar atrapado en una corriente, sal de tu vehículo y busca un refugio seguro.
– No te acerques a postes o cables de electricidad averiados, el agua conduce la electricidad.
– No llames a las líneas de emergencia a menos de que esté en verdadero peligro tu integridad y la de tu familia.

Ana Yajhaira García Hernández | Veraz

Enfermo de gripe, sabes ¿Cuánto tiempo tardas en curarte de esta enfermedad?

Los síntomas del resfriado común son sumamente molestos, la presencia de esta enfermedad respiratoria puede afectar nuestro rendimiento diario y desearíamos que acabaran de un día para otro pero ¿cuánto tarda en curarse la gripe?

Para dar respuesta, el Instituto de Salud de Estados Unidos (NIH,  por sus siglas en inglés) indica que una gripe común tarda en curarse en promedio entre 7 y 10 días .-sí, parece una eternidad.- pero es el tiempo que tardan en desaparecer todos los síntomas.

Los signos y síntomas, que pueden variar dependiendo de cada persona, podrían incluir:

  • Escurrimiento o congestión nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Congestión.
  • Dolor corporal o dolor de cabeza leves.
  • Estornudos.
  • Fiebre de bajo grado.
  • Sentirte mal en general (malestar).

La secreción de tu nariz podría volverse más espesa y de color amarillo o verde durante el resfriado común. Esto no es un indicador de una infección bacteriana.

NIH también indican que lo que más tarda en desaparecer es la tos, pues las vías respiratorias, específicamente los bronquios se ven más afectados.

De acuerdo a Mayo Clinic, los síntomas de la gripe en personas que fuman podrían prolongarse más, debido al daño en las vías respiratorias ocasionados por el humo de los cigarrillos.

La gripe o resfriado común, es una infección viral de tu nariz y garganta (vías respiratorias altas). Por lo general es inofensivo, aunque podría no sentirse como tal. Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común.

Los niños menores de seis años tienen un riesgo mayor de contraer un resfriado, pero los adultos sanos también pueden esperar dos o tres resfriados al año.

Fuente: Debate