Skip to main content

Etiqueta: clases

Regresan a las aulas más de medio millón de estudiantes

  • Además se dio el banderazo de arranque de la estrategia en el Aula: prevención de adicciones;

Aproximadamente 654 mil estudiantes de educación básica regresaron hoy a clases en Baja California después del periodo vacaciones por los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Además, en un esfuerzo conjunto por garantizar un inicio seguro y saludable para las y los jóvenes, se dio el banderazo de arranque de la estrategia en el Aula: prevención de adicciones; campaña dirigida a secundarias y educación media superior.

La campaña denominada “El Fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, tiene como objetivo evitar y combatir el consumo de drogas como fentanilo, metanfetamina, vapeadores, marihuana, tabaco, alcohol y benzodiacepinas, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.

En una jornada dedicada a la sensibilización y prevención de adicciones, se llevó a cabo el banderazo de arranque de este programa, presidido por el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, quien se dirigió a los jóvenes, escuchó sus inquietudes y advirtió sobre los peligros del fentanilo y otras sustancias nocivas para la salud.

Gallego Cortez subrayó la importancia de estar informados y de contar con las herramientas adecuadas para evitar caer en las adicciones.

Durante su intervención, el Secretario enfatizó sobre los riesgos asociados al consumo de fentanilo, una droga especialmente peligrosa, pues es un fuerte opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, que ha cobrado numerosas vidas en todo el mundo.

También se abordaron otras sustancias perjudiciales para la salud, destacando la necesidad de una educación continua y preventiva.

Los jóvenes participaron activamente, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre el tema.

Esta interacción refleja el compromiso de la Secretaría de Educación en Baja California de trabajar en colaboración con padres de familia, maestros y la comunidad en general, y así fomentar un entorno de aprendizaje positivo y libre de drogas.

Comprometidos con la educación y la salud de nuestra juventud, seguiremos trabajando para proporcionarles las herramientas necesarias que les permitan tomar decisiones informadas y alejadas de las adicciones”, puntualizó Gallego Cortez.

¡Atención! Escuelas de BC suspenden clases el 1 de noviembre por Día de Muertos

  • Las clases se reanudarán el próximo lunes 04 de noviembre.

Con el objetivo de fomentar las tradiciones mexicanas, la Secretaría de Educación, informó que este viernes 01 de noviembre será inhábil para las escuelas públicas y privadas de educación básica.

En el marco de las conmemoraciones mexicanas del Día de Muertos, las familias mexicanas acuden a los cementerios a visitar a sus familiares difuntos, recorrido que inicia desde el 01 de noviembre, cuando se recuerda a las y los infantes fallecidos.

A través de un comunicado de prensa se informa que como parte de una educación integral, laica y gratuita, la Secretaría de Educación fomenta la importancia de mantener y promover el respeto por las tradiciones mexicanas, que son parte de la identidad como nación.

Las clases se reanudarán el próximo lunes 04 de noviembre, en todos los niveles de educación básica, con sus horarios habituales.

Inscripciones abiertas para clases de salsa y bachata

  • El taller, que inicia el 19 de septiembre, está dirigido a mayores de 15 años.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), da a conocer a los interesados en aprender o mejorar sus técnicas de baile, que la convocatoria para el Taller de Salsa y Bachata impartido por Moraima Sánchez, se extiende al día jueves 19 de septiembre.

Los interesados en ser parte de este taller dirigido a principiantes que deseen adquirir conocimientos en estos ritmos, o bien, avanzados que quieran mejorar sus técnicas, mayores de 15 años, ya pueden inscribirse en las instalaciones del IMACTE. La inscripción, tiene un costo de $156.75 pesos m.n. por persona, con una mensualidad de $400 pesos m.n.

Las clases se llevarán a cabo los días lunes y jueves a partir del 19 de septiembre en las instalaciones de la Casa de la Cultura, en un horario de 6:00 de la tarde a 8:00 p.m., con el propósito de ofrecer un horario cómodo para que los interesados puedan asistir a bailar, aprender y divertirse al ritmo de Salsa y Bachata.

Padres de familia toma la primaria Francisco González Bocanegra

  • Dos grupos no tienen clases, lo que afecta a 50 alumnos.

Padres de familia tomaron la primaria Francisco González Bocanegra porque sus hijos aún no regresan a clases.  

Durante la manifestación pacífica realizada esta mañana, los padres expusieron que los docentes no se han presentado porque no han recibido sus pagos correspondientes. 

La educación es un derecho y nuestros hijos no lo tienen. Basta de promesas de pagos cada 15na es lo mismo y nuestros hijos sin recibir el derecho a la educación” y “Exigimos maestros dentro del aula. Gobernadora no todos los niños tiene clases y no todos reciben sus famosos desayunos”, son algunas de las consignas que se leían en las cartulinas que colocaron en la entrada al plantel educativo.

Son dos grupos los que no tiene docentes, lo que afecta a 50 alumnos, cuyos papás decidieron tomar las instalaciones de la primaria ubicada en la colonia Esteban Cantú.

Jessica García, jefa de Nivel de Educación en Primaria de la Secretaría de Educación, informó que la situación ya se está atendiendo y espera que a más tardar el lunes quede resuelto.

Inician clases 147 mil alumnos de prepa

  • Durante el semestre 2024-2 se continuará trabajando en acciones preventivas para reducir al máximo el uso y abuso de drogas, a través de la campaña “Hagamos equipo”.

Más de 147 mil alumnas y alumnos de preparatorias públicas y privadas de la entidad regresaron a las aulas para cursar el ciclo escolar 2024-2, dio a conocer la Secretaría de Educación.

Durante el semestre que inicia se reforzarán las acciones del programa federal “Hagamos equipo”, Si te drogas te dañas”, que permitan prevenir, identificar, atender y dar seguimiento a los casos de riesgo que se registren en los planteles de media superior, declaró el el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, al presidir el arranque.

El subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo informó que en este semestre inician un nuevo camino con el Nuevo Modelo Educativo, las 133 escuelas del nivel medio superior públicas y 87 privadas con Reconocimiento de Validez Oficial del Estado, enfocado a formar jóvenes capaces y comprometidos.

Este Modelo, explicó Rosales Sotelo, trabaja la sinergia entre docentes, madres y padres de familia, comunidad y gobierno, busca fomentar entre las y los estudiantes los conocimientos, habilidades y aptitudes en favor de su desarrollo integral.

En el evento estuvieron presentes directores generales de los subsistemas COBACH, CECYTE, CONALEP, DGETI, DGETAyCM, las Preparatorias Federal Lázaro Cárdenas, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas II, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III, Preparatoria Abierta, Preparatoria Municipal Manuel Gómez Morín y Preparatoria Militarizada.

Solo 35% de las escuelas de Tecate regresaron a clases

  • Algunas no recibieron a estudiantes porque realizaron jornadas de limpieza, inscripciones y procesos administrativos.

En Tecate todas las escuelas abrieron para arrancar el ciclo escolar 2024-2025, pero algunas no recibieron a alumnos, informó el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafel Domínguez Coronel.

“El 100% de nuestros planteles el día de hoy aperturó, algunos para jornada de limpieza, algunos otros para organización, asignación de grupos, inscripciones, cambios de turno y todas las actividades que los supervisores y directores determinen”, manifestó. 

En Tecate hay 142 escuelas de educación básica, ya sean públicas o privadas, detalló, donde cursan sus estudios aproximadamente 22 mil alumnos. 

De los 142 planteles, en 50 se recibieron a alumnos para iniciar las clases de acuerdo al calendario escolar, mientras que en el resto, que son 92, se realiza preparativos para que comiencen a más tardar el miércoles.

“Para nosotros era inminente el regreso a clases este día o la apertura de las escuelas, por eso no bajamos la guardia nunca”, manifestó. 

Domínguez Coronel informó que durante el receso escolar no se reportaron actos de vandalismo en las escuelas del municipio, con excepción de una barda que resultó dañada por un accidente vial en la escuela Memorial Morse.

El Delegado sostuvo que en Tecate no hay docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes siguen en paro laboral. 

Inicia ciclo escolar sin clases en algunos planteles

  • Este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Con la limpieza de planteles y atendiendo procesos administrativos, inició el ciclo escolar 2024-2025 en la mayoría de las escuelas de Tecate.

Tras levantar el paro de labores luego de un acuerdo con el Gobierno del Estado, las secciones 2 y 37 del SNTE, este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Se espera que sea hasta mañana cuando la totalidad de las escuelas inicien el ciclo escolar con alumnos en las aulas, informó el coordinador regional en Tecate del SNTE Sección 37, Jorge Alberto Montes García. 

A partir de viernes 30 de agostoiniciará el pago del aumento salarial retroactivo del 11% para las y los maestros de Baja California, con base a lo informado por el Gobierno del Estado.

Regreso a clases será parcial; aún hay profes en paro

  • El Gobierno del Estado llegó a un acuerdo con el SNTE sección 2 y 37, pero la CNTE aún está en paro.

El inicio a clases será parcial, mientras que el Gobierno del Estado anunció que se llegó a un acuerdo con los dirigentes de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, seguirá en paro de labores.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda dio a conocer que tras negociaciones con Juan Enrique Villanueva Villa y Ampelio Íñiguez Arellano,  titulares de las secciones 2 y 37, respectivamente, acordaron la solución de pago de retroactivo a trabajadores activos y maestros jubilados de la sección 37 así como la solución a pagos y temas laborales de la Sección 2, lo que confirmaron las sección a través de Redes Sociales.

A partir de viernes 30 de agosto, iniciará el pago del aumento salarial retroactivo del 11% para las y los maestros de Baja California, dio a conocer la Mandataria Estatal.

NO REGRESARÁN A CLASES

En contra parte, la CNTE, encabezada por el profesor Marco Antonio Pacheco, tras una reunión con el Gobierno del Estado emitió un posicionamiento en el que reitera que no regresarán este lunes 26 de agosto cuando inicia el ciclo escolar 2024-2025, señalan, debido a la falta de cumplimiento del pago salarial a interinos, del retroactivo al salario, del finiquito a los compañeros pensionados y jubilados.

“Así como la falta del cumplimiento de la recategorizacion en la función de los profesores en puestos directivos, entre otras problemáticas manifestadas en nuestro pliego de demandas, es que nos vemos en la necesidad de continuar con “el Paro de Labores”, porque sostenemos que los derechos laborales NO son negociables”, se lee en el comunicado.

De acuerdo a Pacheco, en Tecate la situación afecta a 200 maestros, a quienes el Gobierno del Estado no les ha pagado el retroactivo y 100 interinatos a los que la federación les adeuda sus pagos.

En riesgo regreso a clases: SNTE sección 37

  • Además el paro de labores se replica en la en SNTE sección 2 y la CNTE.

El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 está en riesgo, sostuvo el coordinador regional en Tecate del SNTE Sección 37, Jorge Alberto Montes García.

“El 30 de julio se tenía que haber cubierto el pago del retroactivo del incremento salarial, que este año tuvimos el 11%, llega la fecha y no se nos paga”, dijo.

En Tecate la situación afecta a 550 agremiados, entre profesores, personal administrativo e intendentes, quienes atienden a niños y niñas en 57 escuelas de todos los niveles de educación básica. 

“Lamentamos que parte del Gobierno Estatal no hizo su trabajo en tiempo y forma, y ahorita, tenemos una afectación en todo el estado y por tal motivo tenemos la postura de no iniciar ninguna actividad del ciclo escolar”, declaró.

Montes García señaló que como Sindicato agotaron el diálogo y negociación con la autoridad, pero no se cumplió con lo acordado.

“Lo único que estamos solicitando es el pago total, el día que la autoridad cumpla con su responsabilidad, nosotros iniciaremos con el ciclo escolar”, enfatizó.

A los padres de familia, comentó, les piden comprensión porque el salario no es un lujo, sino una necesidad.

“Nosotros, al igual que ellos, trabajamos por un salario, tenemos familias que tenemos que sustentar y es necesario que la autoridad cumpla con su responsabilidad”, agregó.

Mientras que en el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes el martes liberaron el paso en la caseta de cuota Tijuana-Tecate, demandan el pago a 100 maestros interinos y el retroactivo a 200 más.

La situación se replica en los docentes y personal de la Sección 2 del SNTE, quienes reciben pagos por parte del Gobierno Federal y también se encuentran en paro de labores hasta nuevo aviso.

La Secretaría de Educación de Baja California, anunció el martes que se realizaron los pagos correspondientes a bonos, compensaciones, nómina extraordinaria de interinos y finiquitos (baja, renuncia y defunción), a trabajadores de la educación agremiados a la Sección 37 del SNTE, pero aún queda pendiente el pago del retroactivo.

Afirmó que, respecto al tema del pago del retroactivo, derivado del incremento salarial 2024, se están llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Hacienda y las diversas áreas correspondientes, mesas permanentes de negociación con instancias a nivel Estatal y Federal.

Secundaria 1 aclara dudas sobre clases virtuales

  • La seguridad de las y los alumnos es prioridad para las autoridades educativa.

Ante las dudas e inquietudes que generó entre la comunidad escolar de la Secundaria Francisco I Madero el regreso a clases en modalidad virtual debido a la construcción de obras en el plantel, la institución emitió un comunidado a través de sus Redes Sociales.

El delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, detalló que se estima que las clases no se realicen en modalidad presencial solamente durante dos semanas al inicio del Ciclo Escolar 2024-2025, anteponiendo la seguridad de las y los estudiantes.

Mensaje de la Secundaria Francisco I Madero a la comunidad escolar:

  • Respecto de las declaraciones en entrevista hoy con el Delegado de Educación ante el medio de Comunicación VerazInforma.com como ya se les había informado en publicaciones anteriores, se están llevando a cabo obras muy importantes para nuestra escuela, tales como la construcción de rampas de acceso para personas con alguna limitación de sus capacidades motrices o personas con discapacidad, así como una techumbre en la cancha de basquetbol, remodelación de la techumbre de la entrada principal, pintura de salones, reparación y mantenimiento de aires acondicionados, colocación de pizarrones nuevos, pintura de bardas, reparación de baños, entre otros.
  • Es por ello que se solicitó a la Secretaría de Educación, una prórroga en el ingreso físico del alumnado a la escuela en tanto no se concluyan las obras mencionadas, para evitar algún accidente innecesario y que ponga en riesgo la integridad de alguno de nuestros alumnos.
  • Por esta razón estaremos regresando de manera virtual a clases, cada alumno debe tener su correo institucional, en el cual trabajará mediante classroom y meet (videollamada cuando sea necesario).

Pueden activarlo o gestionarlo en el siguiente enlace: http://app3.educacionbc.edu.mx/activar/cuenta/1

  • Es importante señalar que serán solo alrededor de tres semanas aproximadamente en lo que las obras quedan terminadas, es decir que ya para el 15 de septiembre a más tardar estaremos regresando de manera presencial.