Skip to main content

Etiqueta: civil

Encabeza Presidenta de DIF Estatal entrega de más de 4 MDP a organismos de la sociedad civil

Como parte de las acciones que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en apoyo a la noble labor que realizan las asociaciones civiles, la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, acompañada del Secretario de Desarrollo Social (Sedesoe), Alfonso Álvarez Juan, encabezó la entrega este viernes de 4 millones 310 mil pesos a representantes de Organismos de la Sociedad Civil (OSC’s) que atienden a grupos vulnerables en esta ciudad.

En el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la Presidenta de DIF Estatal, reconoció el trabajo que realizan las OSC’s en la construcción de oportunidades de progreso y bienestar para quienes más lo necesitan, asimismo, señaló que sólo juntos sociedad y gobierno podrán multiplicarse los beneficios.

Para la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega es fundamental estar con todos ustedes, quienes día con día trabajan de la mano con este gobierno de rostro humano a favor de los diferentes sectores de la población más vulnerable” mencionó.

Por su parte, el titular de la Sedesoe, Alfonso Álvarez Juan, explicó que los recursos otorgados provienen del Programa de Apoyos Financieros a Organismos de la Sociedad Civil (Pafosc), que este año destinó 8 millones de pesos a nivel estatal.

Detalló que las asociaciones beneficiadas atienden a personas en rehabilitación por adicciones, con discapacidad, grupos migrantes, adultos mayores, cultura, deporte y educación, además de casas hogar, guarderías y desarrollos comunitarios.

Álvarez Juan explicó que el recurso fue destinado a los proyectos previamente aprobados por el grupo dictaminador del Pafosc 2016 y deben ser utilizados para acciones de capacitación, desarrollo institucional, equipamiento, remodelación o construcción de instalaciones.

Durante el evento se contó con la presencia del Subsecretario de la Sedesoe en Zona Costa, Luis Bustamante Mora y el Secretario del Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social (CEFAB), Rodolfo Álvarez Leyva. 

Alerta Protección Civil sobre Altas Temperaturas en Tecate

Con el propósito de evitar cualquier contingencia que ponga en riesgo la integridad física de la ciudadanía a causa de las altas temperaturas, la Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal, reiteró sus recomendaciones a la población para esta temporada.

Por lo que reportes meteorológicos informan que se intensificará un sistema de alta presión durante el fin de semana ocasionando altas temperaturas hasta mediados de la siguiente semana. Las temperaturas máximas superarán a las normales para la temporada.

De igual forma el Director de Bomberos y Protección Civil Joaquín Sandoval Chávez informó que podrían presentarse temperaturas máximas de entre 35°C (95°F) y 40.5°C (105°F) principalmente en los valles.

Al igual que las temperaturas máximas locales esperadas a la fecha en las costas radicarán entre los 18.8°C (66°F) y 21.6°C (71°F), y en los valles de entre los 25°C (77°F) y 27.7°C (82°F).

Recomendando utilizar ropa y calzado adecuado para esta temporada, es decir, vestir con indumentaria ligera y de preferencia en colores claros a fin de evitar que la temperatura corporal aumente y por consiguiente se presente el famoso efecto de “golpe de calor”.

Así como evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo en el horario que abarca de las diez de la mañana a las cinco de la tarde, ya que en ese periodo de tiempo se considera que la intensidad de los rayos del sol es más perjudicial para el ser humano.

Alerta Protección Civil a la ciudadanía por golpes de calor

El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, llamó a la población a tener cuidado ante las altas temperaturas y los golpes de calor.

Explicó que los golpes de calor, en un extremo, pueden llevar a la muerte por deshidratación, por lo que los mayores cuidados se deben dar a los adultos mayores y menores de edad, porque tienden a deshidratarse más rápido.

El golpe de calor de calor se da cuando la gente se expone directamente al rayo del solo por dos horas o más, o cuando por exceso de temperatura y calor, se presenta deshidratación, señaló. Esta situación, dijo Puente Espinosa, también provoca afectaciones a la piel por la sequedad del medio ambiente, aunque esto no ocurre en las zonas costeras.

Indicó que si hay un golpe de calor en la población se activarían protocolos en los hospitales para atender rápidamente a las personas deshidratadas, aunque no se instalan albergues porque sólo es necesario que la gente se hidrate, y se hacen llamados para tener cuidado.

En ese sentido, el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación pidió a la población no exponerse mucho al sol entre las 10:00 y 18:00 horas, ya que es cuando el calor está más fuerte.

Con información de unotv

Protección Civil Alerta sobre lluvias ligeras aisladas y descenso en temperaturas este viernes

Debido a la presencia del frente frío número 46 y la decimo primera tormenta invernal, el XXI Ayuntamiento a través de Protección Civil alerta a la población de posibles lluvias aisladas para el viernes en la tarde y descenso en las temperaturas.

 

Arturo Granados González, director de Protección Civil informó que con base en información del Sistema Meteorológico Nacional y el Cicese se advierte sobre posibles nevadas en las sierras lo que provocará descenso en temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en la zona montañosa y de 9 grados en zona urbana.

 

Indicó que para el viernes en la tarde se esperan posibles lluvias aisladas con vientos moderados, por lo que exhortó a la población a tomar precauciones y mantenerse bien abrigados por el cambio de temperatura.

 

Explicó que el frente frío afectará de manera más intensa al área de California, Estados unidos sin embargo realizó un llamado a la comunidad para mantenerse al pendiente de los boletines oficiales y seguir las medidas preventivas generales.

 

Medidas preventivas generales

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

 

 

Protege a tu familia: ¡Qué las lluvias no te sorprendan!

 

Antes de las lluvias

  • Elabora un plan familiar mediante el que toda tu familia conozca las vías de evacuación, puntos de reunión y los enseres que le corresponderá a cada miembro transportar en caso de contingencia.
  • Verifica que el techo y bajadas de agua de tu domicilio se encuentren en buen estado.
  • Elimina de tu predio toda acumulación de material que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado próximo a tu vivienda.
  • Protege las ventanas con cinta de aislar y/o micas anti estallamiento.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios e incluye los medicamentos que tu familia requiera.
  • Almacena agua -1 galón diario por persona- y alimentos no perecederos mínimo para tres días -si son enlatados no olvides incluir un abrelatas-.
  • Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Ten a la mano una linterna, un radio de pilas, pilas de repuesto, así como un duplicado de las llaves de casa y automóvil.
  • Coloca todos los productos tóxicos -herbicidas, insecticidas, químicos para limpieza, aceites para automotor- fuera del alcance del agua.
  • Ubica con anticipación los refugios temporales que se habilitarán en caso de emergencia.

 

Durante lluvias torrenciales ¡No te arriesgues!

  • Conserva la calma, permanece en tu hogar y no envíes a tus hijos a la escuela.
  • Desconecta todos los aparatos eléctricos.
  • Sintoniza emisoras locales para obtener información del clima o de Protección Civil.
  • Usa tu teléfono y tu automóvil únicamente en caso de emergencia.
  • Si estás en riesgo y las autoridades lo ordenan, prepárate para abandonar tu vivienda y lleva sólo lo indispensable.
  • Si vives junto a un arroyo, ladera o en zona costera propensa a las inundaciones, aprende la mejor ruta hacia terreno elevado.
  • Mantente alejado de canales, lechos de arroyo y terrenos bajos.
  • En caso de quedar atrapado en una corriente, sal de tu vehículo y busca un refugio seguro.
  • No te acerques a postes o cables de electricidad averiados, el agua conduce la electricidad.
  • No llames a las líneas de emergencia a menos de que esté en verdadero peligro tu integridad y la de tu familia.

 

 

 

Alerta Protección Civil BC por lluvias fuertes en la región este Lunes

Un sistema de baja presión se esta entrando a muestra región provocando lluvias de moderadas a fuertes por momentos, afectando principalmente a los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y con menor intensidad en Ensenada.

 Se espera un total acumulado de lluvia de 12.5mm a 18mm para las zonas costeras de nuestra región.

Es importante mantenerse muy atentos por inundaciones repentinas, sobretodo en las zonas urbanas. No intentar cruzar arroyo o zonas inundadas, si no tiene actividades urgentes, evite salir de su casa o trabajo, aléjese de postes o cables caídos y ante cualquier emergencia marque al numero de emergencia 066.

Alerta Protección Civil Ensenada por Bajas temperaturas

El recorrido hacia el sureste del Frente Frío No. 35 y la novena tormenta invernal, sistemas ubicados desde Sonora hasta Tamaulipas, se reflejarán en un marcado descenso en las temperaturas en la región bajacaliforniana, especialmente en las zonas montañosas.

 

El titular de la Dirección de Protección Civil, Arturo Granados González, informó que por instrucción del presidente municipal, maestro Gilberto Hirata, la dependencia a su cargo permanece en alerta tras las fuertes lluvias, vientos y nevadas registradas el pasado fin de semana.

 

Señaló que con base en el reporte del Sistema Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), podrían registrarse ventiscas, heladas y la caída de aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir.

 

El funcionario resaltó que estas condiciones meteorológicas se reflejarán en la zona urbana del municipio con mucho frío por la noche, madrugada y amanecer, con mínimas que podrían llegar a los -5 grados Celsius en algunos puntos, principalmente en las zonas serranas.

 

Granados González exhortó a la población a protegerse de las bajas temperaturas y a extremar cuidados con la niñez, adultos mayores y enfermos, pues son los grupos con mayor riesgo a presentar complicaciones relacionadas con los cambios bruscos de clima.

 

De igual manera, instó a las y los ensenadenses a permanecer al tanto de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas.

 

Medidas preventivas generales

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

 

 

Avanza iniciativa de ley de Protección Civil propuesta por la Diputada Nereida Fuentes González

La Diputada Nereida Fuentes González, llevó a cabo la segunda mesa de trabajo para el análisis y discusión de la propuesta de Ley de Protección Civil, donde se dieron cita directivos de Protección Civil y de Bomberos de la región, ahí la legisladora aseguró que la intención de esta propuesta es la de elaborar un instrumento jurídico más funcional, por ello los expertos están trabajando en los aspectos técnicos, asimismo argumentó que esta ley será sumamente importante en el cambio de una cultura de la prevención de riesgos, porque se van a integran regulaciones no existentes en la ley actual que durante mucho tiempo han permanecido como vacíos legales que dificultan el avance en la aplicación de la protección civil de la población bajacaliforniana por parte de las corporaciones responsables.

Fuentes González fue insistente ante los presentes, que lo primordial es trabajar en cada comunidad bajo criterios y procedimientos homologados que faciliten el prevenir aquellos incidentes que expongan a un riesgo a los habitantes antes, durante y después de una contingencia, por tal motivo se tienen que analizar rigurosamente los puntos en su aplicación técnica y legislativa para que queden plasmados en el articulado de esta propuesta de Ley de la cual la Diputada Fuentes es inicialista.

Durante el transcurso del foro, los expertos coincidieron en la necesidad de que los gobiernos y la ciudadanía, deben asumir que la seguridad no es solamente un tema policiaco sino también de protección civil, por lo que es necesario que tanto instituciones como sociedad civil trabajen en una cultura de la prevención que permita a las personas en forma individual o grupal responder de manera efectiva ante un fenómeno meteorológico o cualquier condición de riesgo que pueda atentar contra su integridad física o su salud, por lo tanto es muy importante que los vacíos que existen actualmente en la ley sean cubiertos de acuerdo a la experiencia con que se cuenta en las corporaciones de Bomberos y Protección Civil en el Estado, una de las razones por las cuales la diputada Nereida Fuentes ha estado trabajando en las mesas técnicas con las distintas corporaciones relacionadas con el tema.

A lo largo de esta sesión se trataron aspectos importantes tales como el papel que juegan los programas internos de protección civil en relación con la seguridad durante la construcción y operación de las edificaciones con la finalidad que nadie esté exento de cumplir con las medidas de seguridad que garantizan la integridad de las personas en cualquier lugar incluyendo lugares y espacios públicos, no solamente la ley debe ser aplicada a la sociedad civil, ésta ley debe asegurar el cumplimiento de acuerdo a lo expresado por Nereida Fuentes González.

Continúa Tijuana campañas de descuento en expedición de Actas y Trámites de matrimonio

Garantizar la entrega de documentos de identidad a los tijuanenses es el propósito de las campañas que actualmente tiene vigentes el Registro Civil, en donde se incluyen descuentos en la expedición de actas certificadas y en la inscripción del trámite de matrimonio durante el mes de enero.
 
La oficial 01 de Registro Civil, María Alicia Barrutia Calderón, invitó a la ciudadanía a acudir a Palacio Municipal o cualquiera de las nueve delegaciones y aprovechar los incentivos que el Ayuntamiento de Tijuana ofrece para dar certeza jurídica.
 
“Una de las instrucciones del presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, ha sido brindar facilidades para apoyar a las personas que por distintos motivos no cuentan con documentación de identidad, reduciendo el costo en la entrega de actas, con incentivos económicos para disminuir el tiempo de espera”, indicó la funcionaria.
 
Los descuentos que actualmente se encuentran vigentes incluyen el 50 por ciento de descuento en la expedición de actas certificadas -si se realiza el trámite antes de que concluya el mes-, tanto ordinarias, digitalizadas y urgentes. La solicitud del documento puede iniciarse en Palacio Municipal o en cualquiera de las 11 Oficialías de Registro Civil, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
 
Las parejas que deseen inscribirse a la Campaña de Matrimonios Colectivos para recibir la constancia de forma gratuita, pueden hacerlo antes del 8 de febrero. Los contrayentes deberán presentar actas de nacimiento e identificación oficial vigente, en original y copia; análisis prenupciales y certificado médico, en caso de que no tengan hijos; solicitud de régimen matrimonial y, por último, acudir a las pláticas prematrimoniales en DIF Municipal.
 
El gobierno de la ciudad invita a conocer más detalles sobre ambas campañas en Registro Civil, así como los requisitos para la inscripción de matrimonios, llamando al teléfono (664) 973 7000, extensión 7920.
 

Encabeza Gobernador de BC reunión de seguimiento a las acciones preventivas ante el fenómeno de “El Niño”

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este martes una reunión con representantes de dependencias estatales, para dar seguimiento a las acciones preventivas en atención a los efectos de la temporada de lluvias y el denominado fenómeno de “El Niño”, en particular en las zonas consideradas de riesgo y las colonias más vulnerables en los municipios de la entidad, así como a los diferentes apoyos sociales que se están canalizando para contribuir con el bienestar de las familias que así lo requieren.

Durante la reunión de trabajo que se desarrolló en el municipio de Tijuana, Vega de Lamadrid solicitó a los funcionarios estar atentos a la evolución del fenómeno meteorológico a fin de dar puntual atención a los protocolos y lineamientos establecidos dependiendo del sector de su competencia. Asimismo, reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con las instancias municipales y federales, con el objetivo primordial de velar por la integridad de todos los ciudadanos, principalmente de aquellos que habitan en zonas consideradas por la autoridad de Protección Civil como de alto riesgo. 

Durante la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno en Tijuana, Enrique Méndez Juárez;  el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro; el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Germán Lizola Márquez; el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Gabriel Arvizu Loyola; el Director General del Instituto para el Desarrollo Urbano y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), Urbano Chávez Colecio; el Director de Comunicación Social, Roberto Karlo López Páez; el Subdirector de Construcción de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Miguel Ángel Zavala Pantoja y la Coordinadora de Desarrollo Social en Tijuana, Paola Leyva Izaguirre.

 

La protección civil es una prioridad para la seguridad de los ciudadanos: Diputada Nereida Fuentes

La Diputada Nereida Fuentes González, dio apertura con las mesas de trabajo sobre el análisis y discusión de la propuesta de Ley de Protección Civil para el Estado de Baja California, una iniciativa que desde principios de legislatura ha impulsado ya que considera que es un tema muy importante para que que el sistema de Protección Civil, cuente con reglas y procedimientos efectivos y actualizados en la prevención y mitigación de riesgos que permitan  mantener a salvo la integridad y el patrimonio de los ciudadanos.
Nereida Fuentes González, considera que Protección Civil es una prioridad para el gobierno, por ello el foro ha sido organizado con la participación de las corporaciones responsables de la aplicación de la ley quienes son parte esencial del funcionamiento, así mismo la Diputada se expresó a favor de generar un nuevo instrumento legal acorde a las nuevas disposiciones de la ley general pero principalmente a la casta retirarías y necesidades propias del Estado en materia de Protección Civil.
Detalló que la protección civil es un elemento básico en el que debe estar involucrada la sociedad y el sector privado, así mismo expresó su fehaciente deseo que este sea un tema que forme parte de la cultura social en Baja California.
La apertura de los trabajos se llevó a cabo en el salón de mujeres Forjadoras de Baja California en el Congreso del Estado y estuvieron presentes además de la Diputada Nereida Fuentes, el Diputado René Mendivil, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Diputado Olimpo Hernández,Presidente de la comisión de familia, asuntos religiosos y protección civil; así mismo Antonio Rosquillas, Director de Protección Civil, T.U.M. Antonio Alfaro, subdirector de Normatividad y difusión de protección civil del estado; y la valiosa participación de los directores de Protección civil y de los de Bomberos de los 5 municipios del Estado, quedando pendiente la siguiente reunión de trabajo el día 29 enero en la Ciudad de Tecate.