Skip to main content

Etiqueta: ciudadanos

Diputada Maythé Méndez inaugura Módulos de Atención Ciudadana

  • Uno en la Zona Este de Tijuana y otro en Tecate.

La diputada local Maythé Méndez Vélez, representante del Distrito 06, inauguró dos Módulos de Atención Ciudadana donde la población podrán presentar peticiones, recibir asesoría jurídica, canalizar propuestas y resolver inquietudes.

“Estoy muy emocionada de estar aquí con ustedes, después de años recorriendo un distrito donde muchos no me conocían, pero siempre recibí su cariño y apoyo, entendí la importancia de contar con un módulo de atención y hoy lo inauguramos con mucho compromiso, Betzy Ruiz mi suplente, estará a cargo de este espacio, y trabajaremos juntas como lo hicimos en la campaña”, manifestó la diputada en la apertura del módulo en la Zona Este de Tijuana, específicamente en el ejido Ojo de Agua, a unos pasos del Centro de Salud.

En este evento se concentraron ciudadanos de las distintas colonias que corresponden al Distrito 06, donde la diputada recibió palabras de agradecimiento por su intervención para que la secundaria de Valle de San Pedro pudiera tener luz, un tema muy importante para ellos destacó la residente Eva Mejía.

Un par de horas más tarde Méndez Vélez, inauguró el módulo del municipio de Tecate ubicado en el Blvd. Nuevo León del fraccionamiento El Pedregal, a un costado de la tienda El Florido, acompañada de líderes comunitarios, así como de los funcionarios Alex Castro, Director General de CESPT, Fernando Esparza, Delegado de la Secretaría General del Gobierno, y Yara Amaro, Secretaria del Sindicato de Burócratas.

Así mismo estuvieron presentes, Antonio Amezaga, delegado de Juventud; Carolina García, directora de CANACO Tecate; Rafael Domínguez, delegado de la Secretaría de Educación; Manuel Cárdenas, delegado del Registro Público de la Propiedad; Erika Enciso, coordinadora Estatal de CTM; Jorge Elías Rodríguez, Regidor del 24 Ayuntamiento y el exalcalde, Joaquín Sandoval.

Maythé Méndez enfatizó que su objetivo es cumplir con lo que la gente ha pedido, ser escuchados y atendidos, y que lo hará trabajando de la mano con la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, a quien admira profundamente.

“Me considero la diputada del pueblo porque soy la diputada de todos ustedes, quienes me pusieron en el lugar en el que estoy y se los agradezco, no los voy a defraudar, en unidad y trabajando con el corazón, vamos a empezar a solucionar sus necesidades, con el apoyo también de los próximos alcaldes de Tecate y Tijuana, Román Cota e Ismael Burgueño”, agregó.

Los módulos estarán abiertos de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., con excepción de los días que tengan jornadas en las comunidades.

Alerta por intensas lluvias, en peligro ciudadanos en Culiacán (VIDEO)

Las fuertes y constantes lluvias que se han registrado en Los Mochis y Culiacán, siguen causando grandes daños y peligro a los ciudadanos.

Han salido a la luz impactantes videos de como varios vehículos son arrastrados  por la corriente. En uno de ellos se observa a un auto  estrellarse en la colonia Santa Fe de Culiacán. Se desconoce si dentro de la unidad viajaban personas.

En otro video se puede apreciar los peligros a los que se arriesgan los conductores que transitan por La Costerita, algo que sin duda podría ocasionar una desgracia.

En la grabación de no más de 42 segundos se ve la fuerza con la que el agua mueve los muros que dividen los carriles de la rúta antes mencionada.

También en la grabación se aprecia un vehículo llantas arriba, en el cual se desconoce si el conductor  se encuentra a salvo.

En un video publicado por Ross Aarón, se ve a un carro en medio de una gran corriente de agua en el centro de Culiacán, en el cruce de las calles Ramón Corona y Colón.

Ciudadanos se unen en el día mundial del bienestar

Anuncia Gobernador de Bc subsidios de agua en beneficio de más de 21 mil ciudadanos

Con el objetivo de apoyar a quienes más lo requieren, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, anunció este día el apoyo con subsidios de agua en beneficio de 21 mil 287 ciudadanos de Tijuana y Playas de Rosarito, durante este año, lo cual representará un monto de 58 millones 96 mil 850 pesos y a la vez un ahorro por dicha cantidad para cientos de familias.

Al encabezar la entrega de subsidios de agua a grupos vulnerables, el Mandatario estatal expresó que la asignación de este tipo de apoyos surge de un importante esfuerzo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), ya que se tiene la convicción que como sociedad se requiere seguir trabajando de la mano y de una manera solidaria y subsidiaria en busca del bien común, porque de esta manera se hace equipo para poder apoyar a quienes lo requieren.

Manifestó que esta política pública no podría ser diferente, ya que actualmente se viven momentos complicados por aspectos como una inflación alta, la devaluación del peso, gasolina costosa y el incremento al IVA, lo cual impacta en las finanzas de la ciudadanía.

Hemos conservado una política moderada, pero tendremos que hacer todos el mayor de nuestros esfuerzos sobre todo para seguir teniendo agua en la zona costa, lo cual es de suma importancia y estoy trabajando desde el primer día de esta administración para que no nos vaya a faltar el agua, en ese sentido hay mucho por hacer, todos nosotros debemos cuidar el agua pero también pagarla”, apuntó Vega de Lamadrid.

Indicó que con ese fin se continuará trabajando en la construcción de una planta desaladora en la zona costa de Baja California, la cual proveerá del vital líquido durante aproximadamente 30 años, lo cual será de gran beneficio para la comunidad.

Por su parte, el Director General de CESPT, Miguel Lemus Zendejas, reiteró que el programa de subsidios para 2017 contempla beneficiar a 21 mil 287 personas en situación de vulnerabilidad tales como ciudadanos en extrema pobreza mayores a 60 años de edad, viudas en situación de pobreza, discapacitados, jubilados y pensionados, lo cual en el presente año representará un monto de 58 millones 96 mil 850 pesos; el subsidio es por el consumo de 25 metros cúbicos mensuales de agua, lo cual equivale al pago de 533 pesos.

Agregó que los subsidios también se brindan a asociaciones civiles, escuelas y grandes consumidores que representan mil 386 cuentas, lo cual eleva la inversión en subsidios a una cantidad de casi 152 millones de pesos para 2017, cifra que significa 12 millones de pesos adicionales a lo otorgado en 2016.

En representación de los beneficiados, el señor Mario Antonio Galindo Flores agradeció al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid por este tipo de subsidios que son reconfortantes por la situación económica que se enfrenta, además de que significan un importante esfuerzo de parte del Gobierno del Estado.

En el evento, el Jefe del Ejecutivo también estuvo acompañado por los ciudadanos beneficiados Salvador Jiménez González, Natalia Díaz Montaño, Gisela Castro Castro y Vicente Álvarez Esqueda.

 

 

Gobierno y Ciudadanos Redoblan Esfuerzos por la Seguridad

Dirección de Transporte Municipal atiende a la ciudadanía

Siendo una administración responsable, eficiente y capaz, el Director del Sistema de Transporte Municipal (SITMUN), Alejandro Ramírez se reunió con los vecinos del fraccionamiento el Escorial para escuchar y atender las necesidades de transporte y movilidad en el área.

En dicha reunión el comité de vecinos manifestó sus puntos de vista e interés por el restablecimiento de la ruta de transporte público que es necesaria para las actividades diarias de los residentes de dicha zona.

Al respecto el Director del SITMUN, manifestó que una de las prioridades e indicaciones de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, es atender de manera puntual y directa las solicitudes ciudadanas, ya que son ellos los constantes usurarios de los servicios públicos, que a su vez se ven beneficiados directamente.

Por ello, aseguró que se está trabajando para dar respuesta en parte a las solicitudes, planteadas, esto realizando las gestiones necesarias con las empresas de transporte urbano a fin de que se reestablezca el servicio en esa zona. En ese sentido invitó a los vecinos continuar participando en la toma de decisiones con el XXII Ayuntamiento para juntos obtener resultados positivos en el menor tiempo posible.

Por último, señaló que se están habilitando rutas seguras y de calidad, las cuales beneficiarán primeramente a las niñas, niños, jóvenes y madres de familia, que requieren del servicio de transporte público para el traslado a sus hogares, escuelas y lugares de trabajo.

Por falta de servicio, ciudadanos arrojan basura en Palacio Municipal de Tijuana

Al menos una docena de personas se dieron cita en las instalaciones de Palacio Municipal de Tijuana, para arrojar botes llenos de basura como protesta por la falta del servicio de recolección en el municipio.

basura,-veraz,-informa

A decir de los manifestantes ya son casi tres semanas que carecen del servicio de recolección de basura en sus comunidades.

No obstante, no se tardaron ni una hora en enviar personal de obras públicas para recoger las bolsas de desperdicios, logrando crear enojo en la ciudadanía.

Con información de UNIRADIO

Alerta por revisiones “de todo” en garitas; Ciudadanos sienten temor

Con el aumento de las revisiones en los puertos fronterizos, incluso en dispositivos electrónicos, especialistas piden a la comunidad que esté “alerta”, ya las acciones anunciadas por Donald Trump dan luz verde a los oficiales de migración para ser más estrictos en aplicar la ley.

Mayra, una joven mexicana que no quiso dar su nombre completo por temor, dijo haber cruzado recientemente por el puesto fronterizo de San Ysidro, que separa Tijuana (México) y San Diego (California), donde los agentes de migración están “revisando todo” cuando intentas cruzar.

“Vengo de visita con mi mamá a San Diego y te están revisando todo, abriendo las cajuelas (maleteros), los asientos, revisando teléfonos, hasta me mandaron una foto de una patrulla de migración deteniendo un carro con placa mexicana en el ‘Freeway’. ¡Están como nunca!”, manifestó a Efe la joven.

Mayra siente temor al recordar el caso de su amiga Rocío, que perdió su visado al cruzar esa misma frontera, cuando un agente de migración revisó su teléfono y vio unos mensajes donde detallaba su agenda de trabajo, lo que indicaba que comprobó que trabajaba en San Diego, pero vivía en México.

“No son rumores, sino una realidad, la revisión de los teléfonos por parte de los oficiales de migración. Nunca llegó al trabajo, me habló muy triste para decirme que le habían quitado sus papeles y que la castigaron por un año”, comentó.

Las revisiones exhaustivas a mexicanos con permiso de residencia permanente en Estados Unidos al ingresar por los puentes fronterizos se han intensificado luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenara cuestionar a los que viven en México, que incluso podrían perder el derecho a su “green card”.

Petra Falcón, directora de Promesa Arizona, declaró a Efe que debido a que fue rápida la entrada en vigor de las órdenes ejecutivas nunca se preparó a los funcionarios de migración sobre cómo aplicar las leyes, lo que, en su opinión, ha ocasionado abuso e impunidad.

“Nunca hubo entrenamiento, no entiendo cómo pudieron implementar algo sin preparar a los empleados, hubo muchos fracasos separando a los hijos de sus madres en los aeropuerto, eso refleja las fallas y la vulnerabilidad de los derechos de las personas”, indicó.

Detalló que, de igual forma estos actos de discreción por parte de los agentes de migración en los puertos fronterizos, están ocasionando la indignación de la comunidad.

“Hay mucho miedo, lo que estamos viviendo es un desastre para la humanidad, crece el temor y el abuso para las personas, por eso es muy importante que conozcan sus derechos y que no firmen nada”, sentenció.

La abogada especialista en inmigración, Delia Salvatierra, explicó a Efe que los oficiales de migración tienen base legal para revisar e investigar a todas las personas que crucen por los puertos fronterizos, por lo que advirtió a la comunidad estar preparada.

“Las personas tienen que entender que cuando se presentan en un puesto fronterizo siendo extranjeros no tienen los mismos derechos que estando dentro de Estados Unidos. Existe mucha autoridad y discrecionalidad por parte de los oficiales de Inmigración para buscar, investigar y detener a una persona en el puerto de entrada, salvo que sea ciudadano”, aseveró.

Agregó que el Gobierno federal está facultado para buscar evidencias que comprueban infracción de la ley. Ellos quieren saber si tienen documentos de otro país, cuentas bancarias, agendas de trabajo, contrabando, drogas o pistolas.

Salvatierra indicó que los residentes permanentes deben de estar tranquilos y no sentir “pánico”, ya que la única manera de poder perder su estatus migratorio es infringiendo la ley al cometer delitos o no poder comprobar que viven en Estados Unidos.

“La mala información está creando incertidumbre, la orden ejecutiva del presidente es muy clara para los siete países que limita, y no incluye a Latinoamérica, es importante que estemos informados con la verdad concreta y clara”, expresó.

Días después de tomar posesión de su cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía la entrada a refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

No obstante, el 3 de febrero, el juez federal de Seattle (Washington), James Robart, bloqueó el veto del presidente. La medida adoptada por el magistrado tuvo efecto inmediato sobre todo el país y carácter temporal hasta la toma de una decisión definitiva.

Actualmente la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hace inspecciones a teléfonos móviles y computadores a los viajeros internacionales que llegan al país, ya sea por transporte terrestre, marítimo o aéreo.

Últimamente, el DHS ha puesto en marcha una nueva medida que consiste en solicitar información sobre las redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, YouTube o Google+, entre otros) de los extranjeros que quieran entrar en el país con el fin de determinar si el sujeto constituye o no un peligro para la nación.

Fuente: HoyLosAngeles.com

Caen dos hermanos armados que amenazaban a ciudadanos

Dos sujetos en posesión de armas de fuego fueron detenidos por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el fraccionamiento Villas del Rey, zona en la cual amenazaban ciudadanos.

 La detención se efectuó tras atender una denuncia ciudadana sobre los dos sujetos que circulaban abordo de un vehículo Malibu en posesión de armas con las cuales apuntaban diversas personas.

 Los agentes desplegaron un operativo para localizar a los sujetes quienes fueron descritos como de tez morena, ambos con bigote, el conductor vestía una camiseta negra, mientras que su acompañante una de color rojo.

 Sobre la avenida Monte de León esquina con calle Monzón, ubicaron el vehículo Malibu, modelo 2005, con los dos sujetos abordo quienes coincidían plenamente con la descripción.

 Al intervenir al conductor se identificó como Saúl “N” de 42 años, quien portaba un arma calibre .25 abastecida con dos cartuchos mientras que al acompañante de nombre Mario “N”, de 44 años, se le encontró otra arma del mismo calibre.

 Asimismo al revisar el interior del vehículo se encontró debajo del asiento del conductor otra arma de fuego calibre .380

 Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

Desconocen ciudadanos quién será su Alcalde: Encuestadora IMERK

Una vez más el abstencionismo triunfó en Baja California ya que, en las pasadas jornada electoral del 5 de junio, solamente el 33% del electorado salió a votar, ocupando el segundo lugar después de la Ciudad de México en donde la participación fue del 27.8%, informó la casa encuestadora IMERK.

 Ante el desalentador panorama, Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, afirmó que el desinterés ciudadano no es nada nuevo en la entidad, dado que el año pasado sólo el 29.6% votó y Baja California ocupó el primer peldaño a nivel nacional en abstencionismo.

 “Muchas veces se ha responsabilizado el futbol como medio de distracción social, sin embargo hay que mencionar que el juego de México vs Uruguay sólo fue visto por el 27.3% de los bajacalifornianos, es decir la misma proporción de los tres de cada diez ciudadanos que salieron a votar, así que en esta ocasión la hipótesis de haber influido en la baja participación queda descartada“, dijo.

 Respecto al abstencionismo y sus posibles causas,  la  más reciente encuesta de IMERK, reveló que al menos un 40% de la población desconoce el alto índice de abstencionismo que existe en Baja California el pasado 5 de junio, subiendo lo anterior a 49.2% en Ensenada y 51.7% en los jóvenes de 18 a 25 años, siendo estos quienes menos participación han tenido en las últimas elecciones. Sin minimizar el hecho de que a seis de cada diez bajacalifornianos les “preocupa mucho” el abstencionismo que se vive en la entidad, hay que señalar que existe un 41.5% queno les importa la baja participación ciudadana, de ellos al 25.3% le resulta indiferente y al 16.2% les preocupa poco, resultando ser también los jóvenes los menos interesados (45.9%).

 “La mayoría de los habitantes de Baja California coinciden en que la baja participación se debió a la poca credibilidad que existe en los partidos políticos (49.3%), seguido por un 20.3% que responsabiliza a la apatía ciudadana y un 14.3% que considera que se debe a la inconformidad que existe con el gobierno. Vale la pena resaltar que la falta de credibilidad en los partidospresenta su mayor índice en Rosarito (54.2%), la apatía ciudadana en Ensenada (26.7%) y la inconformidad con el gobierno en Mexicali (17.5%), siendo importante señalar que en Tijuanaexiste un considerable número de personas que señalan que se debe al hartazgo ciudadano (9.2%)“, explicó Lugo Gómez..

 En cuanto a la participación de candidatos independientes durante las pasadas elecciones, se creyó que la participación ciudadana aumentaría; sin embargo el 36% de los bajacalifornianos consideran que estos no despertaron interés ya que son iguales a los candidatos de los partidos, seguido por quienes consideran que los independientes no dieron a conocer sus propuestas (15.7%) y sus campañas fueron poco atractivas (15.3%), existiendo también quienes opinan que no motivaron a la población ya que buscan interés personales (6%) y no tenían el perfil requerido (5.8%), entre otros. La percepción de ser iguales es mayor en Tijuana (42.5%) y menor en Tecate (28.3%), la falta de difusión de sus propuestas sube en Tecate (18.3%) y baja en Tijuana (10%), y las campañas poco atractivas es mayor en Mexicali (24.2%) y menor en Tijuana (5%), agregó.

 Lugo Gómez, refirió que de acuerdo a los resultados preliminares, y sabiendo que aún no hay un reconocimiento oficial de los mismos, resulta interesante ver que casi la mitad de la población (48.3%) desconoce quién fue el candidato electo como Presidente Municipal en su ciudad de residencia, falta de conocimiento que es mayor en Mexicali (70%) y Tijuana (52.5%), así como en los jóvenes de 18 a 25 años y las personas mayores de 65 años (56.3% c/u). Con relación al 51.7% que dice saber quién será el nuevo alcalde, se encontró que de cada diez personascuatro consideran que este será un buen presidente municipal, tres consideran que no lo será y otros tres no saben que esperar. El índice que considera que será un buen presidente es mayor en Tijuana (40.4%) y Rosarito (40.5%), sin embargo también es Rosarito (39.3%) y Tijuana (35.1%) es donde se concentra un mayor porcentaje que no sabe que trabajo hará el candidato electo, por el contrario la opinión de que no será un buen alcalde es mayor en Ensenada (42.4%) y Tecate (40.5%).