Skip to main content

Etiqueta: ciudad

Afirma el 78.7% de los habitantes de BC que viven en una ciudad insegura

De acuerdo a los datos recabados por la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence resulta claro que además de existir un grave problema de inseguridad en Baja California, en donde la mayoría de sus habitantes se sienten vulnerables ante la delincuencia actual, no existe confianza en los organismos responsables de brindarles seguridad a sus ciudadanos.

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, destacó que en este momento ocho de cada diez habitantes de Baja California, es decir el 78.7% de ellos, afirman que viven en una ciudad insegura, subiendo a 87.5% tanto en Tijuana como en Tecate. Identificándose también que el 63.3% considera que la colonia en que reside es insegura, sentir que es mayor en Tijuana (70.8%) y Rosarito (69.2%). 

Ante esto, añadió, una amplia mayoría de los residentes del estado se sienten vulnerables a ser víctimas de los delincuentes, principalmente en los siguientes lugares: Vía pública: el 77.3% no se siente seguro en las calles y avenidas de la entidad, temor que aumenta en Tijuana (85%) y Tecate (84.2%).

 Comercios y Restaurantes: el 60.8% siente temor al estar en algún establecimiento comercial, principalmente en Tecate (71.7%) y Tijuana (65.8%). Trabajo: el 40.2% no se siente seguro en su lugar de trabajo, situación que aumenta en Tijuana (50%) y Tecate (45.2%).Casa: el 40.3% no se siente seguro estando en su casa, subiendo a 43.3% en Tijuana y Tecate. 

Mencionó que en la mitad de las familias por lo menos uno de sus miembros ha sido víctima de la delincuencia durante el 2017, identificándose que en sólo dos meses el impacto de la inseguridad ha sido el siguiente:

 Extorsión / Fraude telefónico: en el 51% de los hogares han recibido por lo menos una llamada de este tipo, principalmente en Tecate en donde sube a 62.5%. Robo en casa: el 16% ha sufrido de un robo, índice que sube a 20.8% en Ensenada y 16.7% en Rosarito. 

Robo de auto: al 11.3% le robaron algún auto, delito que sube a 13.3% en Rosarito. Asalto en la vía pública: el 9.2% ha sido asaltado en la vía pública, subiendo a 13.3% en Tijuana y 10.8% en Mexicali.

 Lugo Gómez, expresó que en general la confianza que existe en las diversas autoridades responsables de brindar seguridad a los ciudadanos es baja, en promedio solamente el 18.4% afirma tener mucha confianza en las mismas, sin embargo el sentir de los bajacalifornianos cambia por tipo de institución: Ejército Mexicano: el 47.5% confía “mucho”, el 38.2% “poco” y el 14.3% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Tijuana (53.3%) y de “nada” en Tecate (20%). 

Policía Ministerial del Estado: el 11.2% confía “mucho”, el 50.5% “poco” y “nada” el 38.3%. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Tecate (47.5%). Policía Federal: el 13.2% confía “mucho”, el 56.8% “poco” y el 30% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (17.5%) y de “nada” en Ensenada y Rosarito (34.2% ambos).

Policía Estatal Preventiva: el 10.2% confía “mucho”, el 52.2% “poco” y el 37.7% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Rosarito (45.8%).

Policía Municipal: el 10% confía “mucho”, el 50% “poco” y el 40% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en la policía de Mexicali (13.3%) y de “nada” en las de Rosarito y Tecate (47.5% ambas).

 

Luchadores de BC competirán en Torneo en la Ciudad de México

En ruta a la Olimpiada Regional 2017, seis luchadores de Baja California tendrán un importante fogueo en la Ciudad de México, en el Torneo de Desarrollo promovido por Federación Mexicana de Luchas Asociadas.

Del 17 a 19 de febrero, los talentos Aarón Castañeda, Juan Sierra, Aarón Gándara, Pedro Carachure, Noé Valenzuela y Cecilia Aguirre estarán acompañados por el entrenador y presidente de la Asociación Estatal de Baja California, Cristóbal Fraga, en el evento nacional.

luchadores,-baja,-california,-ciudada,-méxico,-veraz,-informa

Cristóbal Fraga destacó que será un fogueo interesante debido a que participarán representantes de los diferentes Estados que integran la Región 1.

En la Ciudad de México contenderán Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nayarit e Instituto Politécnico Nacional, entre otros, quienes próximamente estarán en Baja California en Olimpiada Regional.

En el Centro de Alto Rendimiento (CAR), Baja California albergará la etapa regional de luchas asociadas, del 16 al 19 de marzo próximo.

Tecate: una ciudad ordenada y amigable con el medio ambiente

Tijuana, una ciudad fronteriza que tiembla por Trump

Mayra Rodríguez ha pasado 22 años en un “ir y venir” entre la mexicana Tijuana y la estadounidense San Diego, una vida de trabajo sin pausa que le permite pagar los estudios de piloto de avión de un hijo y que ahora se resquebraja con Donald Trump en la Casa Blanca.

Todos los días se forma a las 5 de la mañana en la fila peatonal de la garita de Otay para ir a su trabajo en una empacadora de comida mexicana congelada en San Diego. Pasa dos horas y media en transportes públicos desde su hogar en Tijuana y formada en el puesto de control fronterizo.

Salir de Tijuana, una polvorienta y desértica ciudad de 1,9 millones de habitantes, puede tomarle a un automovilista de una a tres horas en las horas pico, y los mexicanos ahora están preocupados de que el viaje será más largo luego de que Trump ordenara el miércoles la construcción de un enorme muro fronterizo y otras medidas para reforzar la vigilancia migratoria.

Más de un millón de personas y 400.000 vehículos cruzan legalmente la frontera de 3.200 kilómetros cada día, según el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien condenó el anuncio de Trump.

Mientras espera su turno para comer en un carrito de hot dogs estacionado a unos pasos de la garita de Otay, Mayra comenta las amenazas que hizo Trump como candidato y lo que ha hecho en sus pocos cinco días de presidente. Por momentos le tiembla la voz.

“Tengo el privilegio de trabajar allá, porque aquí yo no podría hacer nada de lo que hecho. Soy madre soltera”, dice esta mujer delgada de cabello largo pintado de amarillo.

– Sentimientos encontrados –

Ella teme perder su trabajo porque cree que la construcción del muro hará más lento el cruce a San Diego.

En la mayor parte de la frontera en esta zona ya hay una gran valla de metal oxidado rojizo.

Paradójicamente Mayra Rodríguez también se ha visto beneficiada por Trump como muchos otros mexicanos que duermen en su país y trabajan “al otro lado”. La fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar derivada de las amenazas proteccionistas, ha llevado a la moneda mexicana a mínimos históricos.

“Ahorita estamos bien favorecidos gracias a Dios”, añade con cierta vergüenza esta madre de otra adolescente que estudia en un colegio privado.

“Tengo sentimientos encontrados, por un lado mis hijos viven aquí, tienen una buena vida aquí gracias a los dólares que yo ganó allá. No me gusta pasar la vida allá, pero me da miedo perder la oportunidad de poder ir y venir diario”, dice antes de volver caminando a su casa en Tijuana.

Del lado vehicular de la garita de Otay el tráfico avanza lento entre puestos ambulantes que venden comida rápida o estatuillas de la Virgen María. Atrapados en sus viejos y sucios automóviles, la mayoría con placas de California, los conductores hablan de sus temores por Trump.

“Sí seguro que vamos a perder más tiempo. La gente pierde trabajos por eso”, dice Julián Tamayo, de 49 años en una de las filas de más de 100 automóviles. Pero le molesta aún más que tendrá que padecer malos tratos de los funcionarios migratorios con más frecuencia. “Con esto que está haciendo Trump les está dando carta abierta para que lo hagan más ganas”, dice con hartazgo.

Para Héctor Rentería, que estudia arquitectura en una universidad pública de Tijuana, la primera consecuencia de la construcción del muro, va a ser que se hará más lento el tráfico. La revisión de documentos “será más estricta”, susurra.

Y añade con risa burlona: “yo creo que no es tan necesario el muro porque maneras de cruzarlo hay. Se van a buscar otras maneras de estar buscando, no hay necesidad de hacerlo”.

– “Este trabajo se va a acabar” –

Tijuana también es un punto de cruce de camiones con todo tipo de mercancías. A los transportistas mexicanos les tomo años conseguir permisos para ingresar a Estados Unidos, y ahora les quita el sueño la idea de que se los quiten.

Más de 70.000 camiones cruzaron la garita de Otay al mes en la primer mitad de 2016, según cifras oficiales estadounidenses.

“Si (Trump) hace todo lo que dijo, pues sí nos va a afectar, ya no vamos a poder cruzar, se va a terminar este trabajo. Es una incertidumbre insoportable”, dice Román Díaz, de 45 años, cuyo camión con televisores avanza a paso de tortuga.

Dos kilómetros de largo tienen las filas de camiones, que avanzan en un tramo en paralelo a la línea limítrofe sobre una avenida de subidas y bajadas.Entre el rugir de los camiones, cuatro hombres aprovechan para saltar la valla fronteriza de alambre, aunque la vuelven a cruzar de vuelta a México tres minutos después perseguidos por una camioneta de la Patrulla Fronteriza estadounidense. Pero se quedan decididos a unos metros de la línea esperando un mejor momento para volver a intentarlo.

Con información de Yahoo

Exhibe ICBC “Curtare”: Percepción de la imagen, en la galería de la ciudad

La exposición Curtare: percepción de la imagen del artista Aram Arte llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como parte de las propuestas de artistas que se exhiben y engalanan el recinto cultural. La exhibición forma parte de las acciones de Gobierno del Estado encaminadas a reforzar la cultura en el municipio.

“Aram Arce es un joven artista originario de la ciudad de Tecate con un gran talento y disposición, en su trabajo se plasma la dedicación y amor  que tiene por este arte,  y para el ICBC una de las prioridades es apoyar el talento local”, comentó Ivonne Diego Representante del Instituto de Cultura de Baja California en Tecate.

“Tengo un gran interés  por el arte moderno, quiero enfocarme en este tema pero también tengo pasión por el dibujo y el muralismo, tengo dos años tomando talleres y me han ayudado bastante a mi desarrollo profesional”, comentó el artista durante la ceremonia de apertura, quien agregó que esta exposición significa mucho para él porque pudo superar la imaginación con la técnica utilizada y llevarla a la práctica junto a otros procesos.

“Todo comenzó con un taller de grabado seleccionando imágenes para mezclarlas y dio un resultado magnífico. Empecé a crear collages para llevarlos a la punta seca sobre acrílico y fue ahí cuando me di cuenta del valor de los colores y los detalles, fui perfeccionando la técnica hasta lograr lo obtenido”.

Las imágenes usadas, agregó,  hablan un poco de la vida, temas de interés y a la vez problemáticas que normalmente se presentan día a día. Sin tema o relación las imágenes van formando una composición y jugando con ellas, para lograr resultados inesperados.

Percepción de la imagen, da pie a que cada persona observe lo que quiere ver y lo descifre,  fomentando así la interacción artista-espectador, además de la belleza que puedan provocarle las piezas. “La persona debe identificarse con una imagen y crear su propia historia”, reiteró Arce.

Atienden principales vialidades de la ciudad

El XXI Ayuntamiento de Tecate encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla a través de la Dirección de Obras y  Servicios Públicos,  continúa trabajando en la limpieza de los principales  bulevares y calles de la ciudad.

La dirección encargada informó que las cuadrillas realizaron la limpieza del camellón central en el bulevar Universidad con un aproximado de 2.5 toneladas de escombro y basura recolectada, de igual forma trabajaron en el bulevar Morelos, el tramo de salida Tecate-Mexicali.

Personal operativo del Departamento de Limpia recogió todo tipo de desechos orgánicos e inorgánicos; además de la carpeta asfáltica, las cuadrillas barrieron las guarniciones y banquetas.

Estas acciones de limpieza de la vía pública se realizan todos los días en diferentes calles y avenidas de la ciudad, buscando atender periódicamente las diferentes zonas, indicó el Director de Obras y Servicios Públicos Humberto López Zariñana.

Es así como el Gobierno Municipal, refrenda su compromiso con el bienestar de la comunidad, trabajando por un Pueblo Mágico más limpio, con mayor calidad de vida para los y las habitantes de la ciudad.

Lleva a cabo ICBC taller para aspirantes a participar en convocatoria PACMYC, en galería de la ciudad

Aspirantes a la beca del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) participaron en el Taller de Capacitación que impartió el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), realizado en Galería de la Ciudad.

Asistieron artistas locales y público en general interesado, quienes disiparon todas sus dudas ante el expositor, Pedro Hernández Bocanegra, quien destacó la fecha de cierre de convocatoria: el martes 31 de mayo del 2016.

La invitación fue lanzada recientemente por el ICBC y la Dirección General de Culturas Populares,  de la Secretaria de Cultura, dirigida a grupos interesados en recibir apoyos económicos para desarrollar proyectos culturales que fortalezcan la identidad y procesos culturales de sus comunidades, lo anterior, en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.

Los premios que se podrán llevar quienes resulten favorecidos serán acreedores a un monto de hasta $60,000 pesos, que serán distribuidos en el plazo que hayan destinado los propios participantes.  

Este apoyo se verá reflejado con los reportes de avances, la impartición de talleres  o presentaciones artísticas para retribuir  a la comunidad y crear un efecto multiplicador que deben rendir los ganadores y  desde luego la presentación del proyecto terminado.

PACMyC es un programa que opera de manera descentralizada, en donde cada entidad federativa cuenta con una Comisión de planeación y Apoyo a la Creación Cultural (CACREP), integrada por representantes  de las autoridades culturales  locales y federales, sociedad civil e iniciativa privada.

En el municipio de Tecate se cuenta con gran lista de proyectos exitosos como: “Huerto Orgánico del grupo Lluvia del Sur”, “Corredor Histórico CAREM” y en recientemente, el “Tianguis Cultural Tecate” y el “Mercado Cultural Kumiai”.

Para más información sobre el programa PACMyC comunicarse a la Representación del ICBC de su municipio, o al correo electrónico: [email protected]

 

Impulsa Gobierno Federal a Tijuana como una Ciudad competitiva

Con la participación de los tres niveles de gobierno, sector empresarial y academia, la Secretaría de Economía (SE) implementó el taller “Ciudad Competitiva” en Tijuana, programa piloto que busca identificar y eliminar los inhibidores del desarrollo económico.

 Los trabajos fueron encabezados por la subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la SE, Lic. Rocío Ruiz Chávez, en representación del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Economía, IIdefonso Guajardo, en las instalaciones de Cetys Universidad.

 A través de cuatro mesas de trabajo se analizaron problemáticas específicas, afectaciones en la operación de las empresas, obstáculos para el crecimiento y soluciones a corto plazo para impulsar la inversión y competitividad.

 Con la coordinación entre gobierno, empresarios y académicos, se busca dar paso a ciertas regulaciones en las tres esferas gubernamentales que, por ejemplo, faciliten las inversiones extranjeras.

 Ruiz Chávez indicó que Tijuana es la cuarta ciudad considerada para este programa por ser uno de los municipios con mayor participación dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 En ese sentido, el delegado Federal de la SE en Baja California, C.P. Rufo Ibarra Batista, destacó que ante la posición que tiene Tijua na, se requiere aprovechar sus fortalezas, cubrir las áreas de oportunidad y superar las desventajas que impiden operar con mayor fluidez para ser más competitivos y productivos.

 “La Delegación Federal en conjunto con CETYS universidad, coordinará e impulsará localmente entre las autoridades federales, estatales, municipales, cámaras y asociaciones, aquellas acciones a corto plazo que promuevan las inversiones, exportaciones y faciliten la operación de los negocios en Tijuana”, apuntó.

 

 

Rehabilitan luminarias en varias zonas de la localidad

A fin de cumplir con las distintas colonia de la localidad, en el rubro de Alumbrado Público, se mantienen activos los trabajos para seguir con la rehabilitación o reposición de lámparas para así contribuir a que haya sectores más iluminados.

El titular de Obras y  Servicios Públicos, Humberto López Zariñana, dio a conocer que el compromiso e instrucción del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, es que en aspecto alumbrado, se puedan atender las necesidades y de demandas en cada uno de los sectores.

Detalló de la importancia que es que las colonias en la zona rural como urbanas tengan áreas iluminadas y por ello se han enfocado las acciones y gestiones para que se pueda dar la verificación y aplicación del censo de las luminarias con las que se cuenta y así aplicar las rehabilitaciones donde se ameriten.

Finalmente dijo que los trabajos atienden las demandas de la población a fin poder llevar los beneficios para tener sectores más iluminados, recalcando que durante el mes de marzo se rehabilitaron luminarias en el Fraccionamiento Las Torres, Santa Anita, rancho Heredia, Infonavit Paraíso, Bulevar Defensores entre otros.

 

 

Canaco Tijuana se suma al proyecto de ciudades competitivas

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana se integrará a los trabajos para desarrollar en esta ciudad el proyecto  de ¨Ciudades Competitivas¨, el cual impulsa la Secretaría de Economía en coordinación con CETYS Universidad, indicó el presidente de este organismo empresarial Gilberto Leyva Camacho.

Explicó que  en  esta iniciativa busca el acercamiento con el sector empresarial a fin de conocer los inhibidores que están obstaculizando el desarrollo y la capacidad de las empresas de la localidad.

¨Felicitamos a la Secretaría de Economía  por este encabezar este esfuerzo de buscar formas de cómo sacar adelante a esta región, precisamente de la mano de los representantes de los diferentes sectores económicos, quienes conocen  a fondo la problemática y traen propuestas concretas¨, mencionó.

Mediante estas acciones, dijo, se pretende  fortalecer las políticas y programas encaminadas a impulsar el desarrollo económico que han implementado las autoridades de los tres órdenes de gobierno en las distintas entidades del país.

Por su prestigio, conocimiento sobre la situación económica, política y social de la región, destacó que CETYS Universidad será la institución encargada  en donde se desarrollará este proyecto.

En primera instancia, esta institución convocará a los integrantes de las mesas de trabajo, en donde se ahondará sobre la situación actual de los distintos sectores y las acciones que se requieren  en materia de regulación gubernamental, facilidades  comerciales, logística y competencia económica.

Dio a conocer que el 7 de abril, funcionarios de la Secretaría de Economía, explicarán en profundidad sobre los propósitos de este proyecto en las instalaciones de Cetys Universidad, en donde también se llevarán a cabo las mesas de trabajo con los presentantes de los distintos sectores económicos.

En estos talleres, puntualizó, se integrará al sector público, privado y académico, con la idea de ver de fondo la problemática que se presenta en esta región, es decir, identificar los inhibidores.

Posteriormente, los participantes realizarán las propuestas para resolver cada una de las problemáticas, en aras de conformar una agenda de trabajo en la que establezcan las acciones que debe de realizar la iniciativa privada, las autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector académico.