Skip to main content

Etiqueta: ciudad

Nombres más populares en San Diego durante el 2019

En estos días en San Diego, seguramente encontrarás a una bebé llamada Olivia o un bebé llamdo Liam. De hecho, hubo un total combinado de 442 bebés que nacieron el año pasado.

La Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego (HHSA) publicó su lista anual esta semana de los principales nombres de bebés en el condado de San Diego para 2019.

Olivia ocupó el puesto número 1 para nombres de niñas, con 243 Olivias nacidas localmente en 2019 Liam ocupó el puesto número 1 para nombres de bebés, con 199 nacidos en el condado de San Diego en 2019.

Otros nombres de niñas entre los 10 más populares en nuestro condado en 2019 fueron, en orden:

  • Olivia (243 )
  • Emma (212)
  • Camila (179 )
  • Mia (176)
  • Isabella (169)
  • Sophia (163)
  • Charlotte (138)
  • Luna (133)
  • Sofia (133 empate con Luna por el sitio 8)
  • Amelia (124)
  • Victoria (124 empate con Amelia por el sitio 10)

Para los nombres de bebés varones, estos aterrizaron en estos Liam arrastrados entre los 10 mejores para 2019:

  • Noah (188)
  • Sebastian (174)
  • Oliver (174 empate con Sebastian por el tercer sitio)
  • Mateo (159)
  • Ethan (155)
  • Alexander (149)
  • Lucas (137)
  • Benjamin (136)
  • Julian (135)

La HHSA registra todos los nacimientos en la región. El año pasado, un total de 36,591 bebés nacieron en el condado de San Diego, de los cuales 17,958 eran niñas y 18,633 eran niños.

Las mismas estadísticas emitidas para 2018 también hicieron que Liam se aferrara al puesto número 1 para los nombres de bebés en San Diego. Sin embargo, ese año, Emma fue el nombre más popular para las niñas en el condado, seguido de Olivia, la número uno de este año.

HHSA pensó que también sería divertido echar un vistazo a los principales nombres de bebés en el condado de San Diego en los últimos 10 años:

Los nombres más populares para niños en los últimos 10 años en el condado de San Diego:

  • Noah (2,076 )
  • Alexander (1,978)
  • Daniel (1,924)
  • Liam (1,914 )
  • Jacob (1,888)
  • Ethan (1,832 )
  • Sebastian (1,750)
  • Benjamin (1,593)
  • David (1,514)
  • Logan (1,468)

Los nombres más populares para niñas en los últimos 10 años en el condado de San Diego:

  • Sophia (2,496)
  • Isabella (2,455)
  • Mia (2,284)
  • Emma (2,270)
  • Olivia (2,154)
  • Sofia (1,591)
  • Emily (1,530)
  • Ava (1,397)
  • Camila (1,326)
  • Victoria (1,288)

La HHSA dijo que 425,175 bebés nacieron en el condado de San Diego en la última década. De esos pequeños paquetes de alegría, 217,801 eran niños y 207,372 eran niñas.

Por: Telemundo 20.

Tijuana es considerada la ciudad más violenta del mundo

El secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Marco Sotomayor se expresó al respecto y rechaza completamente que Tijuana sea la ciudad más violenta, ya que reconoce que los delitos disminuyeron un 8 por cierto durante el 2018.

Un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, considera a Tijuana como la ciudad más violenta del mundo ya que durante 2018 ocurrieron  más de 2 mil 640 homicidios con una tasa de 138.26 muertes por cada 100 mil habitantes.

La rivalidad entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel Tijuana Nueva Generación ha causado varias víctimas en la Ciudad, y aunque se trata exactamente de personas relacionadas con el narcomenudeo, también han perdido la vida personas inocentes.

Esta ciudad contará con su propia luna en el 2020

La ciudad china de Chengdu (provincia de Sichuan) ha diseñado un ambicioso plan para lanzar un satélite de iluminación para el año 2020, informa el periódico local People’s Daily.

La noticia fue anunciada por Wu Chunfeng, presidente del Instituto de Investigaciones Aeroespaciales de Ciencia, Tecnología y Sistemas Microelectrónicos de Chengdu, durante un evento nacional de innovación y emprendimiento celebrado este 10 de octubre en la ciudad.

Wu detalló que esta “luna artificial” estará diseñada para complementar la Luna real y se espera que su brillo sea hasta ocho veces más potente. Podrá alumbrar un área desde 10 a 80 kilómetros de diámetro, mientras que el rango de precisión de la iluminación podrá ser controlado en decenas de metros, lo que permitirá reemplazar las farolas en las calles

Tras este anuncio, hubo quienes expresaron su preocupación con respecto a los efectos negativos que podría tener el proyecto, en particular, sobre la rutina diaria de los animales. Sin embargo, el director del Instituto de Ópticas de la Escuela Aeroespacial del Instituto de Tecnología de Harbin, Kang Weimin, se apresuró a disipar estas dudas explicando que la luz artificial será parecida al resplandor del atardecer, por lo que, según él, no supondrá ningún problema para los animales.

El proyecto fue iniciado hace ya varios años. Según indica el diario, la idea surgió a raíz de un “artista francés, que imaginó colgar una hilera de espejos sobre la Tierra para reflejar la luz del Sol e iluminar las calles de París durante todo el año”. De donde fuera que surgiera la idea del proyecto, después de haber pasado una serie de pruebas, la tecnología está ahora lo suficientemente desarrollada como para permitir su lanzamiento en 2020.

Fuente: RT Noticias

San Diego es la ciudad menos apta vivir para generación millenial según encuestas

Cuando se trata de la ciudad perfecta para vivir en la generación del milenio, San Diego tiene un bajo puntaje, según una nueva encuesta.

Una lista publicada por Niche.com muestra las mejores 2018 mejores ciudades para la generación del milenio. San Diego fue clasificado # 44.

“Es increíblemente caro vivir aquí”, dijo Holly Kraul, una millennial que vive en San Diego. “En nuestro último lugar, nuestro alquiler era de $ 2,300 y era un apartamento de dos habitaciones y dos baños”.

Si bien tal vez la hipótesis de que se debió al alto costo de la vida, San Francisco, una ciudad con mayores tasas de vivienda, fue el número 2 en la lista

“En el área de la bahía, tienen ingresos mucho más altos”, dijo Alan Gin, profesor de economía de la Universidad de San Diego. “Lo hace algo más asequible que lo que tenemos aquí en San Diego”.

Mientras que San Diego recibió una calificación de “A” para las escuelas públicas, la vida nocturna y la diversidad, recibió una “C +” por crimen y seguridad y una calificación “C” por vivienda.

La clasificación de crimen y seguridad se basó en la cantidad de agresiones, violaciones, asesinatos y robos en la ciudad en comparación con otros lugares.

Según la lista, el ingreso familiar mediano en San Diego en 2018 es de $ 68,117, un poco más alto que el promedio nacional de $ 55,322.

“Lo llaman el impuesto a la luz del sol”, dijo Gin. “Aceptas salarios más bajos para vivir bajo el sol”.

La mejor ciudad n. ° 1 para la generación del milenio, según la lista, es Cambridge, Massachusetts.

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Sacude sismo con magnitud 5.6 a la Ciudad de México

Un sismo de moderada intensidad se resintió al mediodía de este miércoles en algunas zonas del estado de Guerrero, entre ellas el puerto de Acapulco, donde habría alcanzado una intensidad de 5.6

De acuerdo con los informes preliminares, el temblor se registró al filo de las 13: 03 horas. También se resintió en Chilpancingo, Cuajinicuilapa, Iguala, Ayutla de los Libres, Ometepec, San Gerónimo y Coyuca. Y lo detectaron siete sensores.

Informes preliminares también destacaron que se sintió en zonas de Oaxaca, Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México.

Fuente: El Sur de Acapulco

(VIDEO) Tormenta de arena desaparece a Phoenix, Arizona por unas horas

Una tormenta de arena engulló a la ciudad norteamericana de Phoenix (Estados Unidos) alrededor de las 8 de la tarde del jueves, hora local.

La inclemencia meteorológica hizo que se fuera la luz en varias partes de la ciudad y se perdiera la visibilidad en las carreteras.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de posibles tormentas de rayos y de rachas de viento de hasta 96 kilómetros por hora y aconsejó que los conductores abandonaran las carreteras hasta que el temporal cesara.

La escasa visibilidad también afectó al aeropuerto internacional de la ciudad. Precisamente un piloto de helicóptero, Jerry Ferguson, grabó las imágenes de arriba, en las que se aprecia la enorme masa de arena que avanzó sobre la ciudad hasta hacerla desaparecer.

Fuente: El País

Sale a la luz la ciudad subterránea en Mexicali

Los mitos sobre la existencia de una ciudad oculta debajo del barrio “La chinesca” de Mexicali, Baja California, no tienen que ver con el tráfico de drogas o de inmigrantes, sino con un pasado oriental que aún se deja ver y sobre todo paladear.

 Bajo las edificaciones del centro de Mexicali, donde a principios del siglo XX llegaron miles de inmigrantes chinos para trabajar en el cultivo del algodón, existe un entramado de subterráneos que se supone que alguna vez estuvieron conectados entre si.

Ostentosos casinos y fumaderos de opio son los escenarios de los mitos y leyendas creados en torno a la ciudad oculta en “La chinesca”, pero lo más cercano a la realidad, según los investigadores, es que la comunidad asiática se refugiaba allí para protegerse de las elevadas temperaturas de Mexicali, que en el verano pueden llegar hasta 45 grados.

Por algo en esta urbe de poco más de un millón de habitantes existe un “Monumento a la ciudad que capturó el sol”.

Ahora los curiosos pueden imaginar esa vida subterránea en los recorridos culturales organizados por el catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Víctor Martínez Ceniceros.

Al bajar las estrechas escaleras que conducen a uno de los subterráneos, donde ahora está instalado un pequeño museo con máscaras orientales, antiguas fotografías de familias chinas, reliquias y vestimentas, se respira un aire más denso.

“Las condiciones de los sótanos actualmente son inhabitables, el olor a fosa es muy fuerte, muchos de ellos se encuentran inundados y se llenan de moscas”, relata Martínez, quien también dirige la organización Esto es Mexicali.

Con información de El Sol de México

Aprueban uso del teatro de la ciudad para graduaciones escolares

Exhibe ICBC “Metanoia” en la galería de la ciudad

La exposición, Metanoia llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como la segunda exhibición que engalana 2017, al formar  parte de las acciones del Gobierno del Estado encaminadas a reforzar  la cultura en el municipio.

“Iván H. García es un joven  artista  originario de la ciudad  dispuesto a traspasar las fronteras de la realidad y plasmar en su obra el sentimiento del ser envolviéndolo en cada pincelada”, explicó Ivonne Diego Muñoz, representante del Instituto de Cultura de Baja California en Tecate (ICBC).

“La vida nos imprimió, nos marcó, nos escribió por dentro. Sin embargo… hay un punto en que uno tiene otra opción, que es la de re-escribirse a sí mismo, forjando el propio carácter desde adentro hacia afuera. A partir de allí, uno necesitará revisar en su propia vida las decisiones que le llevaron al lugar en que hoy está. Esto puede ser doloroso, y a la vez extremadamente liberador: es el punto en que uno deja de funcionar a partir de lo condicionado, y comienza a explorar su real naturaleza no-aprendida”, comentó Iván H. García durante la exposición.

La funcionaria estatal, destacó que la obra consta de 30 pinturas en dónde destaca el acrílico, canvas, espátula y pincel, herramienta que utilizó el joven artista  para lograr el  trabajo que hoy se exhibe en la Galería y que creó ya una gran aceptación por el público que visita el recinto cultural.

En la exposición se contó con la presencia del maestro Álvaro Blancarte, quién destacó y describió a Iván como una promesa artística de la ciudad, con futuro infinito en la escena de la pintura, además de Pilar Silva, coordinadora de CEART Tecate; Salvador Estrella, coordinador administrativo de CEART; Alfonso Arámburo, regidor del Ayuntamiento; Guadalupe Álvarez y Héctor Mejorado, miembros de la Comisión de Preservación de patrimonio Cultural.

Para el Gobierno del Estado de Baja California es de vital importancia  atender a los jóvenes creadores artísticos y brindarles espacios para su desarrollo y crecimiento en el ámbito profesional cultural.

El Instituto de Cultura de Baja California invita a la población a visitar la exposición  que se exhibe en la Galería de la Ciudad  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 16:00 horas. La admisión es libre.