Skip to main content

Etiqueta: cine

¡Cine gratis para 600 niños en Tecate!

  • Un acción de DIF Municipal y Cinépolis a través del programa “Vamos todos al cine con Cinépolis”.

En una iniciativa para promover la convivencia y el desarrollo integral de la niñez, alrededor de 600 niñas y niños de escuelas públicas del municipio disfrutaron de una función de cine gracias a la colaboración con Cinépolis a través de su programa “Vamos todos al cine con Cinépolis”.

La presidenta de DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto, acompañó a las niñas y niños que acudieron de forma gratuita a esta función matutina, donde pudieron degustar de las ya clásicas palomitas de cine mientras convivían con sus compañeras, compañeros, docentes, madres y padres de familia, disfrutando la película “Robot Salvaje”.

La directora general de DIF, María Esther Barbosa Rodríguez, explicó que esta actividad fue posible gracias a la colaboración con Fundación Cinépolis A.C., por lo cual expresó su agradecimiento al gerente de la sucursal Tecate, Alfredo Macías, por las atenciones y facilidades brindadas para recibir a los casi 600 niñas y niños.

En esta ocasión, fueron beneficiados niñas y niños del Centro de Atención Múltiple (CAM Tecate), así como alumnos de las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Costilla, Amado Nervo, entre otros centros educativos que acudieron por parte de Fundación Manos Unidas.

Festival Internacional de Cine en Ensenada 2024 llega al Riviera

  • Durante el evento se presentarán cortos, documentales y largometrajes.

Del 21 al 24 de noviembre, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera será sede del Festival Internacional de Cine en Ensenada (FiCens) 2024, donde se presentarán cortos, documentales y largometrajes nacionales e internacionales, además de un “Film Market” con proveedores bajacalifornianos del sector cinematográfico y de video.

“Aquí se han filmado películas como “Woman in the Night” que se estrenó en 1948; el Salón Casino fue utilizado como locación junto con otras áreas que ya no existen, como los dormitorios del Ex Hotel Playa que estaban ubicados donde hoy es el estacionamiento”, narró Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera de Ensenada.

Caleb Trina, director del Festival Internacional de Cine en Ensenada (FiCens) 2024, informó quiénes son algunos de los jueces e invitados especiales confirmados hasta el momento, ya sea para evaluar los filmes y/o como conferencistas.

Para evaluar materia de cortometrajes de la zona Noroeste del país, Trina citó que estarán como jueces Lefteris Becerra, Nataly Valle Vázquez, Roberto Ramírez Espitia; por parte de Baja California, Claudia Moriame, David Marcel y Alejandra Villalva.

En materia de largometrajes mexicanos, dio a conocer que el panel de jueces estará integrado por Ana Lura Calderón, Eli Zavala y Pablo Orta, mientras que para calificar los proyectos internacionales, estarán: Ana Iribe, Alberto Villaescusa y Juan Alberto Apodaca.

Caleb Trina refirió que además de los y las participantes locales y nacionales, estarán compitiendo proyectos 2023 provenientes de Portugal, Argentina, Reino Unido, China, Ucrania, Irán, Estados Unidos y Colombia, para lo cual podrán encontrar más información en www.facebook.com/FICEnsenada.

Por parte del gobierno estatal, Javier Espinoza Medina, comisionado de Cinematografía de Baja California, celebró que Ensenada siga realizando este festival y que se le dé la formalidad que merece debido a la participación de creadores y expertos.

“Estos esfuerzos son los que nos ayudan a seguir posicionando a Baja California en el mundo del cine y la economía ligada a la industria, el desarrollo de producción audiovisual y la apertura de espacios para su exhibición”.

Finalmente, Jaime Estrada, organizador del Film Market, explicó que será en el Salón Rojo donde diversos expositores ofrezcan su servicio de video, pantallas, grúas, crews, maquillistas y proveedores de otros servicios relacionados.

Estuvieron también Gabriela Herrera Martínez, directora Proturismo de Ensenada y los creadores del Cineminuto del FiCens Kathia Rudametkin, música; Juan Pablo Garduño, edición de video y Marcos Hidalgo, edición de sonido.

Anuncian el primer Festival de Cine en Valle de Guadalupe

  • Contará con invitados especiales como los cineastas Alfonso Arau, Rodrigo García, María Novaro, Dylan Verrechia e Isaac Artenstein, entre otros.

En la primera edición del Festival de Cine de Valle de Guadalupe, que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre del presente año, habrá exhibición de películas con temática del vino y la gastronomía, conversatorios con cineastas de reconocido prestigio, talleres sobre las diversas facetas del quehacer cinematográfico, exposición fotográfica y de productos de casas vitivinícolas.

“Este es un primer Festival, que es una fiesta al talento bajacaliforniano y a la gente que nos ha dado en el cine grandes momentos y que busca ser un referente para nuestro Estado”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Ordorica Canales.

Este Festival, organizado con participación ciudadana a través de la Fundación Alberich y My Media Orange y las Secretarías de Turismo y Economía del Estado, cuenta con el apoyo de más de veinte casas vitivinícolas de la región. Las actividades tendrán como sede principal el Museo de la Vid y el Vino, los viñedos Vinya Abril, Barón Balché, La Reina y el centro comunitario Casa Kurrak.

Virgilio Muñoz, director de la Fundación Alberich compartió que este Festival surge como una iniciativa de participación ciudadana, como una propuesta de apreciación cinematográfica que tiene como tema central el vino, la vida en los viñedos, la aportación cotidiana del vino a la cultura y la gastronomía, por la importancia que reviste el Valle de Guadalupe en la vida del estado de Baja California.

Nora Bringas, coordinadora operativa del Festival dio a conocer el programa de actividades, que inicia el viernes 20 de septiembre, con un homenaje al director, actor y productor mexicano Alfonso Arau, por su larga trayectoria fílmica y ser el autor de una de las más exitosas y emblemáticas obras cinematográficas del cine nacional, Como agua para chocolate, quien sostendrá un conversatorio con el crítico de cine Ernesto Diezmartínez. Dicha película tendrá una función especial y será motivo de una cena temática en honor del cineasta homenajeado.

Ese mismo día, habrá la exposición fotográfica “Salas del pasado, proyecciones del futuro” del artista Julio Orozco, el concierto a cargo de la Orquesta de Baja California “Grandes obras del séptimo arte”, cerrando la velada una espectacular proyección de un video mapping.

El sábado 21, el programa abrirá con la charla “El cine en la comunidad”, a cargo de Itzel Martínez del Cañizo, Directora de Ambulante; el cineasta tijuanense Isaac Artenstein presentará los nuevos episodios de su saga documental “La península mágica”, en tanto que María Novaro, Directora General de IMCINE, participará en un Conversatorio por los 30 años de su película El jardín del edén.

Durante el segundo día del festival, habrá también una función especial de la cinta Sideways (Alexander Payne, 2004), con comentarios del crítico de cine Ernesto Diezmartínez; el director Rodrigo García y la guionista Bárbara Colio participarán en un conversatorio sobre Familia, una producción de Neflix filmada en el Valle de Guadalupe, mientras que el cineasta francés, Dylan Verrechia, exhibirá su documental Kumeyaay Land en una proyección comunitaria en Casa Kurrak.

El domingo 22, el programa incluye funciones de meritorias películas sobre vino y gastronomía, como Guerra de vinos (Bottle Shock, Estados Unidos, 2008), El viñedo que nos une (Ce qui nous lie, Francia, 2017) y El Chef (Boiling Point, Reino Unido, 2021).

Por su parte, el reconocido periodista Alejandro Almazán impartirá el taller “Escritura de guionismo en las plataformas digitales”, cerrando la programación un Brunch temático sobre la película Familia, una Charla con cuatro chefs invitados de la región y el concierto de jazz de clausura con el grupo Los Zaragoza.

Para mayores informes sobre las actividades consultar la página oficial del Festival de Cine del Valle de Guadalupe: www.festivaldecinevalleguadalupe.com; cabe mencionar que todas las actividades son abiertas al público en general sin costo, a excepción de las cenas temáticas.

Graban en Ensenada película de terror

  • Dirigida por el ensenadense Esteban Martínez, con trabajo de fotografía y cámara de dos jóvenes de España y Francia, respectivamente.

En un proyecto México, Francia y España, el largometraje “Jardín del Edén”, del director ensenadense Esteban Martínez, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera es uno de los sets principales para la filmación, junto con las antiguas bodegas de vino de avenida Miramar.

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), Lucía Garayzar Rodríguez, destacó que es un orgullo que un cineasta oriundo de este municipio realice proyectos de gran calidad en la región que lo vio crecer.

Subrayó que aunado a haber elegido a Ensenada como escenario para su obra fílmica, cuenta con la participación de dos creativos extranjeros, como son el español Alex Nadal, director de fotografía y el francés Bastien Mougeot, camarógrafo y operador de dron.

La directora del Instituto dio la bienvenida a la ciudad a ambos artistas y al también guionista Esteban Martínez, a quien agradeció por impulsar el talento local e internacional, así como por rodar Jardín del Edén en sitios históricos y emblemáticos.

Por su parte, Martínez, Nadal y Mougeot expresaron sentirse muy felices, no sólo por estar en esta ciudad culminando filmaciones, sino por la calidez de la comunidad que está trabajando dentro de la película de Cinderella Producciones.

El Director del largometraje relató que la historia y algunas escenas están inspiradas en cintas clásicas como “Training Day”, por su intensa exploración del lado oscuro de la naturaleza humana; “El Abogado del Diablo”, por su intrincado manejo de temas religiosos y morales.

Asimismo, de la icónica saga “El Padrino” de Francis Ford Coppola, por su profunda narrativa sobre el poder y la corrupción, sin embargo, su trabajo es una combinación de suspenso, drama y elementos oscuros con relatos de terror.

“Dentro de Jardín del Edén, exploramos las profundidades del alma humana, enfrentando a los personajes con dilemas éticos y espirituales que retan sus creencias y valores. Más que terror, puede ser un thriller psicológico con tensión y misterio”, resaltó.

Finalmente, refirieron que la película quedará lista para su exhibición en el 2025, misma que será presentada en festivales de cine nacional y extranjero, antes de presentarla en salas de cine en México y Latinoamérica

“Gigantes” con la voz de Karol Sevilla llega al cine

  • Karol Sevilla le da voz a Victoria, una niña traviesa y atrevida que junto con Alfonso Quijote salvarán al pueblo de La Mancha.

El verano se llenará de diversión este 8 de agosto con el estreno de la película animada Gigantes, una producción argentina-alemana que ha dado la vuelta al mundo y ahora llega a cines mexicanos bajo el sello de Zima Entertainment.

Acompaña a Karol Sevilla, quien le da voz a Victoria en esta emocionante historia para toda la familia inspirada en el clásico de literatura universal El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.

Alfonso, un niño de 11 años, lleno de imaginación y valentía, se une a sus mejores amigos Pancho y Victoria (Karol Sevilla) en una divertida misión para salvar a su calmado pueblo de una tormenta devastadora que amenaza con destruir todo a su paso. Ahora Alfonso, tendrá que descubrir el significado de la amistad y el trabajo en equipo mientras enfrentan sus miedos.

Gonzalo Gutiérrez, conocido por su trabajo en la dirección del sci-fi colombiano de terror titulado Pacíficodel 2022, da un giro rotundo en su carrera con la realización de esta cinta de 88 minutos. El también guionista argentino, ahora apuesta por un proyecto infantil producido enteramente en animación 3D.

Giants of la Mancha, su título internacional, es un proyecto cuya producción tardó 4 años en finalizar gracias al trabajo en conjunto de GF Films (Argentina), STUDIO 100 MEDIA (Alemania), SIA (Alemania) y MARK13 (Alemania), que contó con la participación Carlos Kotkin en el guion, experimentado en la creación de contenido para niños, como las películas Río 2 (2014) o La estrella de Belén (2017) y capítulos de la serie Oh (2016–2018).

La película ha tenido proyecciones en países como Francia, Portugal, Turquía, República Checa, Lituania, Ucrania, Eslovaquia, Rumania, Alemania, Austria o Suiza y ha sido doblada en 20 idiomas diferentes; en su versión en español, los personajes cobran vida con las voces de Karol Sevilla, Carla Peterson, Patricio Lago, Demián Velazco Rochwerger y Facundo Reyes.

Luego de dar una exitosa vuelta al mundo y obtener el premio a Mejor Película de Animación en los Vancouver International Movie Awards 2024 y ser nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Infantil de Beijing en China, entre diversas nominaciones; Gigantes se prepara para su estreno a nivel nacional este mes de agosto.

Serán Cinépolis y CEARTE sedes del Festival Internacional de Cine en Ensenada

  • Se presentó la nueva imagen del Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens), así como las sedes oficiales donde se proyectarán las 41 producciones que conforman la Selección Oficial 2024

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) proyectará 41 producciones del 21 al 24 de noviembre de 2024 en Cinepolis y CEART Ensenada.

Las principales sedes de esta primera edición del Festival serán Cinépolis Plaza Marina, el cual contará con tres funciones diarias, y el Centro Estatal de las Artes; en esta última se presentará la selección oficial, además de llevarse a cabo la inauguración y clausura del evento.

Caleb Triana Romero, director del Festival, destacó la transformación de la tercera edición de la Muestra en este primer Festival Internacional de Cine en Ensenada para permitir la exhibición de producciones de nuevos talentos, así como actividades complementarias como conferencias y talleres.

Durante el evento, Javier López, programador del festival, anunció los 20 cortometrajes y 21 largometrajes que formarán parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Ensenada en las cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Internacional y Largometraje Mexicano. 

Entre los 112 proyectos cinematográficos presentados a la convocatoria, se seleccionaron 9 largometrajes provenientes de ocho países: Colombia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Irán, China, Ucrania y Argentina, y 12 largometrajes mexicanos que incluyen la producción ensenadense “Surgencia” dirigida por José Alejandro Montalvo en colaboración con el Chef Benito Molina y Hugo D’Acosta.

Además, se presentarán 13 cortometrajes bajacalifornianos, entre ellos “Ella se Queda”, recientemente presentado en La Semana de la Crítica de Cannes 2024, y el cortometraje ensenadense “Amor Ice”, que estuvo en el shortfilm corner de Cannes. En la categoría de Cortos Noroeste, participarán 7 producciones.

Las producciones ganadoras de las distintas categorías podrán ser acreedoras de diversos premios, entre los que destacan un premio de corrección de color con un valor de $46,000.00 M.N., patrocinado por Jacalito Film, y un premio para distribución, patrocinado por Benuca Films Distribución.

Como parte de los anuncios, se develó la imagen oficial del primer Festival Internacional de Cine en Ensenada, diseño a cargo de la artista gráfica Alejandra Castro. La diseñadora mencionó que la imagen representa algunas de las especies marinas emblemáticas del puerto de Ensenada, conocido por su gran actividad pesquera y gastronómica. 

SELECCIÓN OFICIAL DE PRODUCCIONES

Categoría: Baja En Corto (Baja California)

1.- EL CONEJO Dir. Karen Lóbu 

2.- AUGUST Dir. Alejandra Navarro Beltrones

3.- CONSUELO Dir. JL. Ruiz 

4- DALILA Dir. Luis Antonio Ceceña Elizalde

5.- SANAR LA TIERRA Dir. Lilian Paola Ovalle

6.- AMOR ICE Dir. Katy Araiza

7.- LUZ DE SOL Dir. Marco Aurelio Celis

8.- UN AGITADO VIENTO Dir. Patricia Montoya

9.- ELLA SE QUEDA Dir. Marinthia Gutiérrez Velazco 

10.- CALLEJONES Dir. Diego Hernández

11.- ENTRE LAZOS Dir. Christian Adair Cervantes

12.- NISEI (SEGUNDA GENERACIÓN) Dir. José Miguel Lino

13.- OBLACIÓN Dir. Daniel Robledo De Basabe

Categoría: Cortos Noroeste (Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja Sur)

1.- CHICHI’ ALES Dir. José Lopez Aramburo

2.- LENTES ROSAS Dir. Zuzeth Amelia González

3.- HELENA Dir. Rebecca Arzac

4.- El TIEMPO VA Dir. Joisán Lopez

5.- ME LLAMO TOM Dir. Marco Mejía

6.- ARIHUA Dir. Guillermo Vejar

7.- PARA TI, JOSÉ Dir. María Camila Daniel Stone  

Categoría: Largometraje Mexicano

1.- ITU NINU Dir. Itandehui Jansen

2.- YALUNG KANG. PIONEROS DE LA MONTAÑA Dir.Verónica De La Luz

3.- NORTE Dir. Natalia Bermúdez

4.- AMOR FANTASMA Dir. Marusia Estrada 

5.- LA FRONTERA INVISIBLE Dir. Mariana Flores Villalba

6.- FRACTALIS Dir. Adrián Pallares

7.- EL CANTO DE LAS MOSCAS Dir. Ricardo Soto

8.- UNA CANCIÓN SOBRE LO QUE SEA Dir. José Luis Isoard

9.- EL GUARDIÁN DEL FARO Dir. Rafael Martínez – García

10.- SOY LO QUE NUNCA FUI Dir. Rodrigo Álvarez Flores

11.- SURGENCIA Dir. José Alejandro Montalvo 

12.- CH’UL BE, SENDA SAGRADA Dir. Humberto Gómez Pérez

Categoría: Largometraje Internacional

1.- LA OTRA FORMA Dir. Diego Felipe Guzmán

2.- SIKAT SUBAR – A HIDDEN COLORFUL FEATHER Dir. Diego Pessoa de Andrade

3.- AMERICAN POT STORY: OAKSTERDAM Dir. Ravit Markus, Dan Katzir

4.- BEYOND THE BEACH: THE HELL AND HOPE Dir. Graeme Scott, Buddy Squires

5.- WHAT’S LEFT BEHIND Dir. Javad Ebrah himinejad (H)

6.- IN THE FORM OF LOVE Dir. Siavash Asadi (H)

7.- OLD FASHION NEW LIFE Dir. Lam Can-Zhao (H)

8.- WE WILL NOT FADE AWAY Dir. Alisa Kovalenko

9.- EL ARRANQUE Dir. Federico Jacobi 

Jamie Lee & Linsay Lohan comienzan grabaciones de ¡Un viernes de locos 2!

  • La película se estrenará en 2025 en cines.

Una de las cintas más queridas de los años 2000 ¡está de vuelta!, la producción de la secuela de UN VIERNES DE LOCOS, la exitosa comedia de The Walt Disney Studios de 2003 protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, ha comenzado grabaciones en Los Ángeles.

El filme que nos llevó en un viaje entre madre e hija donde intercambiaban su cuerpo una con la otra para enfrentarse a las situaciones más hilarantes y descabelladas hizo que con el tiempo, esta cinta dirigida por Mark Waters se convirtiera en un clásico familiar que durante más de 10 años, ha estado en el gusto del público.

Tuvieron que pasar dos décadas para que Curtis y Lohan se volvieran a encontrar en camerinos para volver a interpretar a Tess y Anna Coleman y la gran sorprensa es que no solo vuelven ellas; Otros miembros del reparto original regresan incluyendo a Mark Harmon, Chad Michael Murray, Christina Vidal Mitchell, Haley Hudson, Lucille Soong, Stephen Tobolowsky y Rosalind Chao. A ellos se unen Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto y Maitreyi Ramakrishnan.

La película es dirigida por Nisha Ganatra. Los productores son Kristin Burr, Andrew Gunn y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivos. La secuela de la entrañable película de 2003 cuenta con un giro multigeneracional, se sitúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que un rayo podría caer dos veces.

¡2025 ven ya que queremos ver esta joya!

Llega a Cecut la 75 Muestra Internacional de Cine, evento cinematográfico que se realizará del 1 al 15 de junio

  • La septuagésima quinta edición va a exhibirse en la Sala Carlos Monsiváis, tendrá todas sus funciones a las 20:00 horas y dará inicio el 1 de junio.
  • Trae al público cinéfilo de la región una selección de 13 películas de distintos países, que abarca diversos géneros y estilos cinematográficos, un escaparate con gran arraigo entre el público con cintas independientes, cine de autor que trasciende la distribución comercial masiva, ofreciendo una notable calidad estética, artística y una narrativa de muy alto nivel.

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, será nuevamente la sede de la 75 Muestra Internacional de Cine, evento cinematográfico que se realizará del 1 al 15 de junio en la Sala Carlos Monsiváis del recinto. 

Esta muestra trae al público cinéfilo de la región una selección de 13 películas de distintos países, que abarca diversos géneros y estilos cinematográficos, un escaparate con gran arraigo entre el público con cintas independientes, cine de autor que trasciende la distribución comercial masiva, ofreciendo una notable calidad estética, artística y una narrativa de muy alto nivel.

Lo mejor del cine mundial llegará a Cecut mediante esta 75 Muestra Internacional de Cine, realizada en colaboración con la Cineteca Nacional, esta selección ostenta su exhaustiva curaduría que, desde 1971, se ha encargado de brindar un amplio panorama de cine internacional con cada edición. 

Esta septuagésima quinta muestra tendrá todas sus funciones a las 20:00 horas y dará inicio el 1 de junio con la función de Pequeños peces del coreano Joong-ha Park, en la que Ho-Jun es un actor cuarentón que no ha podido encontrar un lugar entre los peces gordos del mundo del espectáculo. Rebautizado como Hosama, causa sensación como influencer en la comunidad de pescadores de YouTube, esta cinta es la primera ganadora del Premio Cineteca México en el festival de Jeonju, Corea, la ópera prima de Joong-ha Park es una película sobre los remolinos de la vida, el azar y el amor al cine en nuestros días.

México participa con Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz una historia conmovedora que explora las formas en que se enfrenta la pérdida de un ser querido desde la perspectiva de una niña y alude también a la lucha por la tierra y la preservación de tradiciones de comunidades indígenas. Esta función se ofrecerá el domingo 2 de junio.

El martes 4 se presentará Mal vivir coproducción Portugal-Francia del director João Canijo, en el filme cinco mujeres de la misma familia intentan rescatar la funcionalidad de un hotel en decadencia. En su día a día de trabajo, las diferencias generacionales se hacen presentes y merman la relación a un punto sin retorno. Cuando la violencia, que siempre ha estado presente, se hace más explícita que nunca, este pequeño grupo deberá retroceder lo suficiente para entender sus relaciones filiales.

El maestro jardinero, largometraje de Estados Unidos, presenta al meticuloso jardinero de los Jardines Gracewood que se dedica tanto a cuidar las plantas de esta histórica finca como a complacer a su empleadora, la rica viuda Norma Haverhill, el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la señora Haverhill le exige que tome como aprendiz a su problemática sobrina nieta, Maya. Esta situación saca a la luz oscuros secretos de un pasado violento que es una amenaza para todos. Dirigida por Paul Schrader se exhibirá el miércoles 5.

Werner Herzog dirige Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Kraff el documental coproducido por Reino Unido-Francia-Suiza-Estados Unidos, que se proyectará el jueves 6; una nube de gases y partículas sobrecalentadas− descendió de la cima del volcán Unzen en Japón y Mató instantáneamente a Katia y Maurice Krafft, vulcanólogos y cineastas franceses, quienes dejaron un archivo de más de 200 horas de metraje, sin precedentes por su espectacular e hipnótica belleza, archivo que uso Herzog para crear esta película.

Valeria viene a casarse cinta coproducida por Israel y Ucrania, tendrá su función el viernes 7, es dirigida por Michal Vinik y presentará la historia de dos hermanas que deciden casarse con hombres israelíes mediante matrimonios concertados por internet. Realizada casi en su totalidad dentro de un departamento a lo largo de un solo día, esta película es un sutil y preciso drama a puerta cerrada que observa con agudeza las dinámicas de poder en este tipo de relaciones y su trasfondo político.

La frontera verde producción de Polonia-Estados Unidos-Francia-República Checa-Bélgica-Alemania-Turquía, se ofrecerá el sábado 8; bajo la dirección de la veterana cineasta Agnieszka Holland, quien construye una historia con tintes documentales que sigue de cerca el desesperanzador camino de los refugiados de Oriente Medio y África que desean llegar a la Unión Europea.

Joyland: la tierra de los sueños, ópera prima del prometedor cineasta Saim Sadiq, su personaje Haider se une en secreto a un grupo de danza erótica y se enamora de Biba, una ambiciosa y joven estrella tran, de a poco su imposible historia de amor despertará los deseos sexuales de todo el clan. A través de un estilo visual cautivador, la primera película pakistaní en participar en el Festival de Cannes, apunta al melodrama clásico para reflexionar sobre la disidencia sexual en un país movido por valores ultraconservadores. Será ofrecida el domingo 9.

Catherine Breillat dirige Culpa y deseo, un largometraje en el que una brillante abogada dedicada a defender a menores de edad que han sufrido algún tipo de abuso sexual conoce a Théo, el hijo de su marido Pierre con su primera esposa, el adolescente con terribles problemas de conducta rápidamente se volverá el centro de toda la familia y la protagonista comenzará a sentir una extraña atracción por él. Será proyectada el martes 11.

Un clásico de 1993 se incorpora a esta muestra Tres colores: azul, de Francia-Polonia-Suiza, dirigida por Krzysztof Kieślowski, se proyecta el miércoles 12, es la primera película de la Trilogía de los Tres Colores de Krzysztof Kieślowski, protagonizada por Juliette Binoche, fotografiada en tonos zafiro por Sławomir Idziak y con una extraordinaria partitura operística, Azul es una experiencia sensorial sobrecogedora, reconocida con el León de Oro en el Festival de Venecia.

El gran debut de la cineasta Estibaliz Urresola ha tenido un impresionante recorrido en festivales nacionales e internacionales, destacando sus quince nominaciones en los Premios Goya durante su 38° edición, 20,000 especies de abejas, esta cinta española será presentada el jueves 13.

Tres hermanos, de Argentina-Chile, se proyectará el viernes 14, dirigida por Francisco J. Paparella, un trepidante y febril cruce entre wéstern y thriller poblado por personajes ásperos y complejos, por cuya sangre corren traumas, alcohol y violencia. El realizador encierra a sus protagonistas en un paisaje inhóspito de la Patagonia argentina, un escenario que, a golpe de inundaciones e incendios, moldea masculinidades tóxicas a las que mueve la mera supervivencia.

Vivir mal es la segunda parte del díptico de João Canijo y cierra la 75 Muestra Internacional de Cine en la Sala Carlos Monsiváis el sábado 15; ambientada en un hotel de la costa norte de Portugal, se centra en los huéspedes que llegan ahí a pasar el fin de semana, es película espejo de su primera parte Mal vivir y presenta una perspectiva diferente de la misma unidad de tiempo y lugar. La crueldad emocional y la tensión velada son los motores de este melodrama sobre la imposibilidad de las madres de amar a sus hijas.

La entrada general a la Sala Carlos Monsiváis tiene un costo de $50.00 M.N. y $30.00 M.N. para estudiantes, maestras, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial. Todos los miércoles son de 2×1, estas promociones son válidas únicamente en la taquilla de Cecut. 

Consulta el programa completo en: https://www.cecut.gob.mx/cine.php

Los boletos están disponibles en taquilla, tiendas Cecut y en www.cecut.gob.mx 

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (Cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Policías de Tecate llevan función de cine a pequeños de escasos recursos en Valle de la Palmas

Proximidad Social de la Dirección de Seguridad Ciudadana llevó una función de cine a poco más de 60 niños de la delegación Valle las Palmas.

Con el propósito de ofrecer actividades de esparcimiento a niños de las delegaciones, se busca fortalecer la promoción del arte y cultura entre la ciudadanía, así como de brindar a cientos de niños, jóvenes y padres de familia de bajos recursos la oportunidad de conocer y vivir esta experiencia.

Palomitas, chicharrones, sodas, jugos y dulces fueron patrocinados por el delegado de la comunidad el C. Juventino Rivera López.

El parque central de la delegación fue el escenario donde se proyectó la película “maléfica” gracias a la colaboración y participación desinteresada de la empresa Light and Sound Zuuu, quien proporciono pantalla, estructura, bocinas y más, para que todo fuera un éxito.

Miguel Bernal, Subcomandante a cargo del área de Proximidad Social, menciono “El arte y la cultura son la principal vía a donde tenemos que guiar a nuestra niñez para alejarlos del ocio, la violencia y las malas compañías. Es por ello que el equipo de Proximidad Social decidimos realizar esta actividad que lleva diversión y entretenimiento a las familias tecatenses a través del cine”.

Con una sonrisa en el rostro, los menores salieron contentos y recordaron las frases que mencionaron los actores en la película, habiendo experimentado una película en su delegación.

Ese XXIII ayuntamiento a través del Director de Seguridad Ciudadana Lic. Marco Antonio Bazo Soto, busca brindar espacios para compartir entre familias, amigos, vecinos y que quienes no tienen la oportunidad ni los medios para acudir al cine, disfruten la experiencia cerca de sus hogares.

Ir al cine a ver una película es como hacer ejercicio cardio en un gimnasio

En una época en la que muchos cineastas se quejan porque (supuestamente) las plataformas de streaming están quitando terreno a las salas de cine, la ciencia podría ser una aliada de su causa, ya que asistir a ver una película al cine es beneficioso para la salud más allá del mero entretenimiento.

La idea de compartir una experiencia comunitaria en una sala oscura, enfocando toda nuestra atención en una pantalla que nos cuenta historias de todo tipo y es capaz de hacernos viajar por el tiempo y el espacio, no ha perdido su atractivo y ha sido romantizada por quienes crecieron con ella, pero aquellos que han empezado a preferir la comodidad de su casa tal vez tengan razones para retomar las viejas costumbres.

De acuerdo con Daily Mail, un nuevo estudio llevado a cabo por la University College de Londres reveló que ver un filme en el cine aumenta la frecuencia cardiaca tanto como hacer ejercicio suave de cardio; el cuerpo reacciona debido a lo inmerso que siente el espectador en la sala de cine, y la atención puesta en la pantalla beneficia a la mente por igual, ayudándonos a tener una mejor concentración y memoria, mientras que en la casa uno es propenso a distraerse con el celular y otros dispositivos.

El estudio analizó a 51 personas que vieron Aladdin – 70%, el remake live-action del clásico de Disney, y los investigadores utilizaron sensores para medir la frecuencia cardiaca y las reacciones de la piel en los espectadores. Al comparar los resultados de esa prueba con 26 personas que estuvieron leyendo la misma cantidad de tiempo, descubrieron que los primeros estuvieron 45 minutos en una “zona cardiaca sana”, entre el 40 y 80 por ciento de la frecuencia máxima. Un ser humano de 30 años tiene entre 95 y 100 latidos por minuto, mientras que un corazón durmiente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

Lo que lograron 45 minutos viendo una película es lo mismo que logra el ejercicio suave de cardio, así como una caminata rápida o practicar jardinería. No parece la gran cosa, pero al tratarse de un buen rato sentados no está nada mal, y ese no es el único beneficio físico. De acuerdo con los investigadores, los corazones de las personas parecen haber estado sincronizados durante la proyección. El profesor de neurociencia en la University College de Londres, Dr. Joseph Devlin, dijo al respecto (vía Daily Mail):

“Las experiencias culturales como ir al cine brindan oportunidades para que nuestro cerebro dedique toda nuestra atención durante períodos prolongados de tiempo. En el cine específicamente, no hay nada más que hacer excepto sumergirse. Además de esto, nuestra capacidad para mantener el enfoque y la atención juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestra capacidad de resilencia mental, porque la resolución de problemas generalmente requiere un esfuerzo concentrado para superar los obstáculos. En otras palabras, nuestra capacidad para resolver problemas sin distracciones nos hace más capaces de resolver problemas y nos hace más productivos. En un mundo donde es cada vez más difícil alejarse de nuestros dispositivos, este nivel de enfoque sostenido es bueno para nosotros.

A pesar de lo que algunos apocalípticos aseguran, el interés de las personas por ir a los cines no ha mermado realmente, solo que en la actualidad gracias a las plataformas de streaming y muchas otras formas de conseguir películas en Internet, la gente prefiere solo pagar el boleto de cine para una cinta que sea un espectáculo visual. Esa es la razón por la que Martin Scorsese ha dicho desde hace unos meses que las salas de cine se han convertido en parques de diversiones.

Así que ya saben, ir al cine no solo es escapismo, cuenta como cardio suave y ejercicio cerebral.