Skip to main content

Etiqueta: científico

Desaparece misteriosamente científico chino que modificó genéticamente a bebés

El destino del científico He Jiankui, oriundo de China, se desconoce, luego de que trabajara en una universidad modificando bebés genéticamente, la misma institución educativa rechazó reportes que indicaban que el hombre fue detenido el pasado fin de semana.

Un portavoz de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China tachó de ”inexactos”los reportes de diferentes medios de comunicación que aseguraban la detención de He. Así mismo puntualizaron que no podían revelar más sobre el asunto.

Jiankui sorprendió a la comunidad científica y al mundo cuando por medio de un video difundido en Youtube afirmó haber cambiado genes de un par de embriones humanos para hacerlos inmunes al VIH, a la vez que aseguró que nacían mellizas normales y saludables a principios de noviembre.

El proceso levantó fuertes críticas e indignación, pues sería la primera ocasión que se manipulan genes humanos de dicha manera y no se conocen las posibles implicaciones que ello tendría. Pero de momento, el gobierno de China exigió parar toda investigación sobre el tema, que calificó como ”extremadamente abominable”.

A pesar de toda controversia, He impartió una conferencia sobre la edición del genoma humano en defensa de su trabajo y para explicar la técnica usada para modificar el ADN, ahí fue la última vez en que se le vio, de acuerdo al periódico South China Morning Post.

La Universidad finalizó recalcando que sólo los canales oficiales tienen información precisa del hombre que ha sido bautizado en los medios orientales como ”Frankenstein chino”.

Fuente: Frontera

Científico mexicano consigue en Japón lo que en México no

Christian Peñaloza es un joven innovador y visionario que buscó ayuda en Conacyt 5 veces, presentando un proyecto llamado AURA para obtener su maestría de Robótica e Inteligencia Artificial pero fue rechazado en todas las ocasiones.

Al no encontrar respuesta en Conacyt, decidió buscarla por sus propios medios; consiguiendo trabajo de medio tiempo y con el apoyo de sus padres. Posteriormente, quiso seguir con el proyecto, así que lo presentó al Instituto Nacional del Emprendedor pero le negaron el fondo. Así que viajó a Japón, y ahí recibió 100 mil dólares.

En Japón logró concretar el proyecto de AURA, y abrir su propia empresa en México llamada Mirai Innovation, ya como Doctor en Neurociencia Cognitiva.

AURA se trata de un aparato que responde a las señales que emite el cerebro y el corazón, permitiendo traducirlas en comandos y movimientos robóticos.

Fuente: Síntesis Tv

Reconocen a Bachilleres del CETYS por liderazgo científico

Cinco bachilleres del Sistema CETYS Universidad fueron elegidos para participar en la edición 2016 del programa Honeywell Leadership Challenge Academy (HLCA, por sus siglas en inglés), quienes viajaron hasta Huntsville, Alabama, durante una semana para recibir una capacitación por reconocidos expertos en el U.S. Space & Rocket Center (USSRC).

Eugenio Alejandro Butler, del Campus Tijuana, así como Aylin Galaviz, Aldo Sainz, Paola Valdez y Paola Flores, pertenecientes al Campus Mexicali, fueron los jóvenes que representaron a Baja California; quienes a su vez compartieron la experiencia con poco más de 320 jóvenes procedentes de 36 países y 30 regiones de los Estados Unidos.

“Participar en el HLCA fue un sueño hecho realidad y todo un reto, principalmente por el proceso de selección y todas las actividades que realizamos durante la semana; me dio la oportunidad de conocer a estudiantes de otras partes del mundo, así como adentrarme más uno de mis temas favoritos: el espacio”, compartió Butler.

El objetivo del HLCA es inspirar a los estudiantes, entre 16 y 18 años de edad, para que desarrollen habilidades de liderazgo, así como interés en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de simuladores espaciales interactivos de la vida real, talleres de ciencia, comunicación y trabajo en equipo.

Entre las actividades realizadas destacaron la simulación de entrenamientos de astronautas, caminatas en gravedad cero, además de diseñar, construir y probar cohetes. De acuerdo con Butler, esta experiencia fue de gran importancia para su formación profesional pues le apasiona la física y la ingeniería, así como el interés de desarrollarse en el campo aeroespacial.

Los jóvenes bajacalifornianos concuerdan en que fue un orgullo representar a CETYS Universidad, destacando que durante la visita al USSRC y la convivencia con el resto de los seleccionados comprobaron que poseen las herramientas académicas necesarias para desenvolverse en escenarios internacionales.

Desde el año 2010, Honeywell en colaboración con U.S. Space & Rocket Center (USSRC), ha otorgado 1,770 becas a estudiantes. Estas becas son brindadas a los estudiantes después de un proceso de selección rigoroso y una evaluación basada en logros académicos y servicio a la comunidad. Las becas son financiadas por aportaciones de Honeywell y sus empleados, las cuales cubren los costos de matrícula, comidas, alojamiento y materiales de estudio.

 

 

 

 

Gobierno de BC premia a niños ganadores del concurso de Experimentos Científicos

La administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizaron este viernes la Feria de Ciencias en donde se premió a los ganadores del Concurso de Experimentos Científicos “Mis manos en la ciencia”, en el Museo Interactivo El Trompo en Tijuana, como parte de los esfuerzos para que los menores de Baja California demuestren con  experimentos los conceptos científicos aprendidos en el aula.

El Titular del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica, Alfredo Babún Villarreal, resaltó que la administración estatal tiene el compromiso de contribuir a acortar la brecha en el acceso a la ciencia, tecnología e innovación en los más pequeños para que desde su formación temprana puedan hacer uso de la ciencia para comprender el funcionamiento de los fenómenos en su entorno y participar  para mejorar su comunidad.

En el caso de los participantes de Tijuana, el primer lugar fue para el niño Domenico de Jesús González Castro de la escuela J. Jesús Castro Solórzano, quien desarrolló un carrito granjero para el reciclado y  triturado de hojas, mientras que el segundo lugar la obtuvo el equipo “Pequeños científicos”, integrado por Iván Alejandro Aguilar Aldecoa, Joshua Ávila y Luis Arturo López Flores de la escuela Vicente Guerrero con el experimento “La Brújula”. 

El funcionario estatal mencionó que en lo que se refiere a los concursantes de Playas de Rosarito, los ganadores fueron “Los Científicos” de la escuela Leyes de Reforma, grupo integrado por Diego André García Jaime, Jesús Alejandro García Martínez  y Hillary Shantal Díaz Reyes, quienes idearon el experimento de fluidos no newtonianos.

En Playas de Rosarito, el equipo ganador del segundo lugar fue “Somos líderes” integrado por Ángel Miguel Leyva Rojas, Josué Elí Castillejos Muñiz y Víctor  Alejandro Robles Fonseca, de la escuela Constitución de 1917, quienes elaboraron un simulador de tornados, agregó.

Babún Villarreal explicó que como parte del programa “De la Mano Contigo en la Ciencia” se realizan diversas actividades en primarias y secundarias de la entidad, entre ellas conferencias, caravanas itinerantes y los concursos de experimentos científicos que después son exhibidos en las Ferias de Ciencias, donde los alumnos pueden divertirse, jugar y aprender.

En esta ocasión, las Ferias de Ciencias se realizaron en El Caracol en Ensenada, El Trompo en Tijuana, El Sol del Niño en Mexicali y en la Primaria Club de Leones No. 2 en Tecate, eventos que fueron el marco para las premiaciones de los equipos ganadores del Concurso de Experimentos Científicos, en el cual participaron  mil 47 niños de 69 primarias de todo el estado y quienes conformaron 38 equipos.

Los premios para los equipos ganadores, los maestros asesores y la escuela consistieron en tabletas  electrónicas, televisores de pantalla plana y amplificadores de sonido.