Skip to main content

Etiqueta: ciencia

Iniciará próximo sábado “Ciencia para Niñas” en Museo El Trompo

El próximo sábado será el punto de partida para una de las aventuras que darán la oportunidad a pequeñas y adolescentes de adentrarse al tema científico, con el comienzo del “Club de Ciencia para Niñas” que impartirá El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

A partir del 18 de febrero, las actividades se ofrecerán desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, con extensión desde el próximo fin de semana hasta el 10 de junio, donde podrán acudir menores femeninas entre 8 a 12 años de edad.

Una parte es que mediante el proyecto se busca reconocer a las mujeres como elemento indispensable en la ciencia por sus aportaciones desde la investigación hasta el desarrollo, por lo que busca ponderar el papel desde las áreas teóricas hasta las prácticas.

Este Club de Ciencia para Niñas como parte del acercamiento al tema clave como tecnológico, ofrecerá actividades que se encaminara en áreas como las ingenierías, biología, química, física, robótica, y otras, a partir de experimentar desde edades tempranas.

En cuanto a costos, la actividad tendrá precio de $1,500 pesos por cada niña. Cabe mencionar las inscripciones continúan abiertas de forma anticipada. Para ello, se disponen de las vías de contacto en el teléfono (664) 634.3476 extensiones 215, 220 y 243, así como el correo [email protected].

Realizan concurso de ciencia y tecnología en secundarias de Mexicali

Alumnos de las escuelas Instituto Patria del Noroeste, Secundaria No. 8 Amistad Internacional, y Secundaria No. 13 Eugenio Elorduy Gallástegui, de la VIII Zona Escolar de Secundarias, resultaron ganadores del primer lugar en Aparatos, Investigación, y Prototipo didáctico, respectivamente, presentados durante la Etapa de Zona del Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2017.

 El concurso fue organizado por el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado en la Secundaria No. 14 del Centro Educativo Integral “Centenario Lomas”, y tuvo el propósito de despertar y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los alumnos.

 El equipo de alumnos del Instituto Patria ganó con el Aparato: G-1.4; el de la Secundaria No. 8 ganó con: Acondicionamiento de tierras áridas para cítricos; y el de la Secundaria 13 con: Holograma Pedagógico. Estos equipos ganan el derecho a representar a la Zona VIII en la etapa municipal del concurso a realizarse en el mes de marzo

El certamen fue inaugurado por Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, quien señaló la importancia y trascendencia del concurso por el amor a la verdad que despierta en los estudiantes y que comienza desde su educación preescolar, cuando las educadoras despiertan la curiosidad de indagar en la observación de fenómenos en los niños.

 El Delegado apuntó que la ciencia se construye con base en el método científico que requiere de observación, experimentación e hipótesis y que cuando se aplica la ciencia genera tecnología.

Bahena Flores mencionó que actualmente el desarrollo tecnológico ha provocado que los empleos sean más intelectuales que manuales, por lo que es importante este tipo de concursos porque en la medida que los alumnos se interesen en la ciencia y la tecnología serán los mejores profesionistas del futuro.

 Por su parte, el inspector de la Zona VIII de Secundarias, Jorge López Muñiz, refirió que la ciencia y la tecnología tiene dos aspectos, uno negativo que provoca problemas al hombre y otro positivo que beneficia el desarrollo humano y que va de la mano de la enseñanza ética.

Dijo que con actividades como esta se logra el perfil del estudiante de la Educación Básica a través del desarrollo de sus competencias y destacó la importancia de la cultura científica para el desarrollo del país.

 En su turno, César Aguilera, director de la escuela sede, felicitó a los alumnos por la creatividad de sus trabajos y agregó que en ellos se forja el futuro del estado, del país y del mundo.

Las escuelas de la Zona VIII que presentaron trabajos fueron: Secundarias: No. 7, de los Algodones; No. 8, de San Felipe; No. 10; No. 13; No. 14; No. 16; Instituto Patria y Colegio Calmecac.

 

Invita El Trompo a disfrutar “Girando con la ciencia”

Una de las alternativas más entretenidas para comprender cómo funciona nuestro mundo, pero sobre todo el tema científico, se presenta cada fin de semana de julio en el espectáculo “Girando con la Ciencia”, con sede en el Miniforo de El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

Con invitación abierta a toda la familia, este evento presenta de cuatro a cinco experimentos de diferente tipo, que buscan incentivar el aprendizaje pero con una fórmula que combina la diversión y conocimiento, pero más a fondo aún, la participación del público.

Girando con la Ciencia se trata de dinámicas de comedia y experimentos por cerca de 40 minutos, donde se muestran los conceptos más elementales, pero también se explica como suceden y bajo que condiciones pueden presentarse algunos fenómenos.

Entre algunas exposiciones recurrentes a cargo de los personajes llamados “Los Cientifilocos” están: como crear nubes en una  botella, encender fuego con canela, construir lanzallamas con fécula de maíz, hacer “tornados de bolsillo” y burbujas de fuego.

Por último, El Trompo informó que este espectáculo tiene lugar a las 15:00 horas cada sábado y domingo. Al igual, para conocer el calendario de eventos adicionales se invita a visitar el sitio oficial en www.eltrompo.org, y la red social de Facebook, www.facebook.com/eltrompo.tijuana.

Estereotipos disminuyen la participación de la mujer en la ciencia

Tres días de actividades académicas fue lo que vivieron alumnas de bachillerato en la primera edición del “Engineering Spring Camp For Girls” en el CETYS Universidad Campus Tijuana, iniciativa resultado del proyecto “WE do & care” que busca empoderar a la mujer en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

La Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de Ingeniería en Cibernética Electrónica, y la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, fueron las encargadas de coordinar las pláticas y capacitaciones correspondientes a las áreas de electrónica, mecánica y software; a su vez fueron asistidas por alumnas que actualmente cursan uno de los siete programas de Ingeniería que ofrece el CETYS Tijuana.

“Lo único que nos diferencia como mujeres y hombres son los aspectos biológicos, por lo que todos contamos con las mismas capacidades y habilidades para desarrollarnos en cualquier ámbito profesional que deseemos”, comentó la Dra. Kuri en su plática sobre género, donde abordó tópicos como construcción social y estereotipos.

A la par, la académica de Ciencias Sociales y Humanidades compartió que los estereotipos sociales disminuyen hasta en un 14% el interés de las adolescentes en formarse profesionalmente en el área científica; mientras que la confianza de las alumnas de secundaria y preparatoria decae del 72% al 55%, esto de acuerdo a últimos estudios.

Por su parte la Mtra. Medina propicio los esfuerzos por talleres como el “Diseño de alarma de temperatura”, “Diseñando en 3D antes de fabricar” y “Diseña tu propia aplicación en Android”; convirtiéndose en una serie de tutorías vivenciales con el objetivo de que tengan un acercamiento productivo con la CTIM.

“La participación activa de la mujer en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas permitirá comenzar a romper los estereotipos de género entorno a estas disciplinas, además debemos comenzar a transformar la experiencia de las chicas que deciden participar a través de la investigación y el aprendizaje activo”, agregó la Coordinadora de Ingeniería en Cibernética Electrónica.

Proyectos como “WE do & care” son ejemplo del interés de la planta académica y CETYS Universidad por propiciar oportunidades equitativas para la comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia para el desarrollo pleno de su formación profesional.

Realizan en Tecate el XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología

El Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó en el Centro Estatal de las Artes del municipio de Tecate el  XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología, en el que  participaron 111 alumnos de secundarias de los cinco municipios de la entidad.

Este concurso tiene como objetivo impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación de los alumnos de educación secundaria.

Los jóvenes participaron presentaron proyectos en las siguientes categorías: Aparatos, Prototipos Didácticos e Investigación, sustentados con principios teóricos, científicos y tecnológicos en cualquiera de las áreas de Física, Química y Biología.

En la modalidad de Aparatos los resultados fueron: el primer lugar fue para la Secundara General #19 Francisco González Bocanegra del municipio de Tecate con el proyecto “Calentador Agua Híbrido”; el segundo  con el trabajo “Planta Inteligente” para el Complejo Educativo Forjadores de la Patria del municipio de Tijuana y el tercer lugar  lo obtuvo la Secundaria General #66 de Mexicali con el aparato “Purificador de humo de cigarro”.

 En la categoría de Prototipo Didáctico el primer lugar lo obtuvo el Instituto Patria del Noroeste de Mexicali con “Levitación Magnética”; el segundo el prototipo “Óptica” de el Colegio La Paz de Tijuana y el Complejo Educativo Forjadores de la Patria de Tijuana ganó el tercer lugar con el proyecto “Evaluación del Espectro de Autismo”.

 Asimismo, para la categoría de Investigación resulados fueron: primer lugar el Instituto Bilingüe Santillana del Mar de Playas de Rosarito con la propuesta “Vita Fertile Vermicompostaje, una alternativa productiva y sustentable para tu escuela”; segundo lugar para la investigación “Cultivos Hidropónicos” de la Secundaria General  #13 de Mexicali y la Escuela Secundaria #32 Abraham Lincoln de Playas de Rosarito con “Nutrición y rendimiento escolar”. 

Los tres primeros lugares de cada modalidad fueron premiados con un diploma de reconocimiento y 8 mil pesos para el primer lugar, 4 mil 500 para el segundo  y 2 mil 500 para el tercero.

 

Estudiante de UABC gana concurso de fotografía científica convocado por Asociación Mexicana de la Ciencia

Alan Preciado Grijalva, estudiante de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, resultó ganador del primer lugar del Concurso de Fotografía Científica “Ciencia y Luz” que convocó la Asociación Mexicana de la Ciencia (AMC).

Esta competencia se dio en el marco de la celebración del “Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz”, con el propósito de reconocer el talento de los estudiantes de carreras científicas, en la representación de la Física y Ciencias Básicas en el Arte como muestra de expresión de luz y color.

El trabajo de Preciado Grijalva se titula “La luz del caos”, en el que capturó las trayectorias de dos LED (diodo emisor de luz por sus siglas en inglés), uno rojo y otro azul, sujetos a los extremos de un péndulo triple que construyó con varillas, soleras, polímeros sólidos, baleros y tornillos de reúso.

Para lograr el efecto dejó expuesta la lente de su cámara por 15 segundos en ausencia total de luz. Señaló que buscaba capturar el movimiento no determinista o caótico de los dos LED.

Sobre obtener el reconocimiento al primer lugar, Preciado Grijalva comentó sentirse emocionado. “Todo surgió por un proyecto computacional de sistemas no lineales y se mezcló con mi interés por fotografiar fenómenos físicos”.

 El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC señaló que es un orgullo que alumnos como Preciado Grijalva destaquen en competencias como esta, ya que demuestran sus habilidades y ponen en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios.

Los trabajos debían aludir a experimentos en laboratorio o campo, observaciones de fenómenos naturales, equipos, instrumentos o procesos que tuvieran relación con la luz. El presidente de la AMC, doctor Jaime Urrutia Fucugauchi fue el encargado de entregar los premios a los ganadores del concurso. 

Inaugura SEE 16vo concurso de ciencia y Tecnología 2016 en Mexicali

El Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó en el Museo Sol del Niño, el XVI Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2016, Año Internacional de las Legumbres”, donde alrededor de 150 alumnos de secundaria presentaron 59 proyectos.

 Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, destacó la importancia del concurso para desarrollar en los alumnos la creatividad, el espíritu de investigación, el análisis y la propuesta de soluciones a diversos problemas de la sociedad.

 Dijo que el Gobierno del Estado promueve y fomenta el interés por la ciencia y la conciencia sobre la tecnología, instrumentos necesarios para consolidar un futuro sustentable, una sociedad responsable con su medio y un planeta más humano.

 Bahena Flores reconoció el esfuerzo de los alumnos que participan desde la etapa de escuela hasta llegar a la municipal, así como el apoyo que les dan los padres de familia y la responsabilidad de los maestros que los asesoran.

 Por su parte, en representación de los concursantes, Nietté Alejandra Álvarez Morales, alumna de la secundaria 48, Mártires de Río Blanco”, expresó su orgullo por representar a los estudiantes de las 17 zonas escolares de secundaria.

 Agradeció también a sus padres por el apoyo incondicional y los maestros por su asesoramiento y por despertar en ello la curiosidad por aprender.

 En la etapa municipal del concurso participan los primeros tres lugares de las modalidades de Prototipo Didáctico, Investigación y Aparato que resultaron ganadores en los concursos de zonas escolares. 

Los ganadores del primer lugar en cada modalidad obtendrán 4 mil pesos, diploma y derecho a participar en la etapa estatal del concurso que se realizará en Tecate.

 Tostador multiusos, Brazo hidráulico, Senso detect; Purificador de humo de cigarro, Sistema hidropónico, Jardines en botellas recicladas, Embarazo precoz; El sonido, Ciclo del Carbono y Formas alotrópicas del Carbono, fueron parte de los 59 proyectos presentados por los alumnos.

En la inauguración del Concurso estuvieron también presentes: Filemón Moreno Núñez, por parte de la Subsecretaría de Educación Básica; Bertha Sánchez Lara, coordinadora Educativa; Margot Aguilar Castro, encargada del Departamento de Secundarias; y María Elena Blackaller de Elorduy, presidenta del Patronato Museo Sol del Niño.