Skip to main content

Etiqueta: ciencia

Estudiantes de CETis 25 competirán en Londres tras ganar en Expociencia Nacional

  • Desarrollaron el proyecto “VIDETO”, una herramienta educativa para que los niños conozcan sus derechos y obligaciones legales a través de un juego interactivo.

El talento de Tecate nuevamente brillará a nivel internacional, esta vez, bien representado por Frida Cuba Cortez Hernández y Miranda Vega Camacho, estudiantes de CETis 25, quienes viajarán al London International Youth Science Forum (LIYSF).

Del 3 al 6 de diciembre, se llevó a cabo la Expociencia Nacional Tabasco 2024 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con la participación de más de dos mil estudiantes de México y países invitados, de nivel secundaria, bachillerato y universidad. El CETis 25 estuvo presente con dos proyectos.

Uno de esos proyectos fue VIDETO: Visión de igualdad y derechos para todos, desarrollado por Frida Cuba Cortez Hernández, del grupo 6B, y Miranda Vega Camacho, del grupo 6C, asesoradas por el profesor Guadalupe Ramos Mejía.

El objetivo principal de VIDETO es proporcionar una herramienta educativa para que los niños conozcan sus derechos y obligaciones legales a través de un juego interactivo.

El proyecto fue galardonado con un pase para participar en el London International Youth Science Forum (LIYSF), que se llevará a cabo en Londres, Inglaterra, del 23 de julio al 6 de agosto de 2025.

Desde el inicio del semestre, las estudiantes trabajaron arduamente en el planteamiento del problema y las posibles soluciones. Se definió el enfoque de trabajo, se aplicaron encuestas, se diseñó el juego (motivo del prototipo), se realizaron pruebas y se validó el prototipo.

En octubre, participaron en la Expociencias Regional, celebrada en Tijuana, Baja California, donde lograron la acreditación para participar en la Expociencias Nacional.

“Como equipo, estamos muy agradecidas con un grupo de personas, sin quienes esta victoria nunca hubiera sido posible. Primeramente, queremos agradecer a nuestro asesor, el profesor Guadalupe Ramos Mejía, por su apoyo, asesoramiento y, lo más importante, por su fe en nuestro proyecto. ¡Muchísimas gracias!”, expresaron las jóvenes.

También agradecieron a su escuela CETis 25, por brindarles las herramientas necesarias para expandir su conocimiento, y al director Isaac Galindo, por su valioso apoyo y gestión para cubrir los gastos del proyecto.

“Por último, y lo más importante para nosotras, nos gustaría agradecer infinitamente a nuestros familiares, por ayudarnos en todo momento, por confiar en nosotras y por apoyarnos en todo lo que estuviera a su alcance. Sinceramente, muchas gracias.” – Frida Cortez y Miranda Vega.

Con VIDETO, Tecate está representado con orgullo en un evento internacional tan prestigioso como el LIYSF.

Noche mágica bajo la luna: ¡Únete a la Observación Astronómica en Tecate!

  • Este sábado los asistentes la oportunidad de observar de cerca la Luna, a través de un telescopio de alta calidad.

La Luna será la protagonista de una noche mágica en Tecate, este sábado 7 de diciembre, gracias al esfuerzo del grupo de divulgación científica Planeta-X y la colaboración de OCHAYA • Boba Tea House.

Los tecatenses tendrán la oportunidad de observar de cerca los detalles de nuestro satélite natural de una manera única en la primera “Observación Astronómica” en el Pueblo Mágico.

Con el propósito de fomentar la curiosidad científica y acercar la astronomía a la comunidad, el evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de observar de cerca la Luna, a través de un telescopio de alta calidad.

La actividad es completamente gratuita y abierta para personas de todas las edades. La cita es de 5:00 a 7:00 p.m. en OCHAYA • Boba Tea House, ubicado en Av. Revolución 201, Primera, 21400 Tecate, B.C..

Además de la observación, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente relajado y amigable, con la posibilidad de compartir la fascinación por el espacio y la ciencia.

El evento promete ser una gran oportunidad para aprender sobre la Luna, el universo y los avances de la tecnología aeroespacial en un entorno comunitario.

Ciencia y Creatividad: Estudiantes de COBACH BC brillan en el Concurso Intercobach

  • Se contó con la participación de 33 proyectos que fueron evaluados por reconocidos científicos de la UABC y CICESE.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) llevó a cabo con éxito el 38 Concurso Científico Intercobach, un evento que destacó la creatividad y el talento de las y los estudiantes.

Este año, 70 alumnos de planteles oficiales, CEMSAD e incorporados participaron con 33 proyectos innovadores que abarcan diversas áreas del conocimiento: física, química, biología y ecología y medio ambiente.

Con el apoyo de 35 maestros asesores, los estudiantes presentaron investigaciones y propuestas que demuestran su dedicación y pasión por la ciencia. La participación activa de los docentes fue fundamental para guiar y motivar a los jóvenes investigadores en el desarrollo de sus proyectos.

La Directora de Servicios Educativos, Isis Melissa Camacho Ayala, agradeció a JUVENTUD BC por el valioso apoyo económico para los ganadores del concurso a través del Programa “Impulsando Juventudes”, destacando la importancia de la ciencia en los jóvenes y la experiencia que les deja este tipo de concursos, ya que parte del propósito de la Nueva Escuela Mexicana es la alfabetización científica en los estudiantes, la innovación y la tecnología.

Por su parte, la Directora de Educación Media Superior de Baja California, María del Rosario Varela Ortiz, expresó que cada uno de los proyectos presentados tiene el potencial de contribuir al futuro, de marcar una diferencia en sus comunidades y el mundo entero, reiterándoles que su compromiso es una inspiración para todos y una experiencia enriquecedora que les abrirá un sinfín de oportunidades.

Es importante mencionar que el jurado estuvo compuesto por destacados científicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quienes evaluaron cada proyecto con un enfoque riguroso y objetivo, resaltando la calidad y originalidad de las propuestas.

El primer lugar en la disciplina de Química lo obtuvo la alumna del plantel Baja California, Lilier Soledad Villareal Covarrubias, con el proyecto: tabla periódica. En la disciplina de Física, el trabajo ganador fue para el alumno Marvin Alexander Segovia Salas del plantel Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia con el proyecto: Generador de ondas estacionarias.

En lo que respecta a la disciplina de Biología, el primer lugar fue para las alumnas Zyanya Mareli Muñoz Lepe y Evelyn Yuvana Covarrubias Molina del plantel Ejido Nayarit con el proyecto: Aprovechamiento de mermas de dátil. En la disciplina de Ecología y Medio Ambiente, los ganadores fueron las alumnas Naomi Scarlet Lozano Valente y Ximena Joselin Sandoval Camacho del plantel Tecate con el proyecto: Desarrollo de un prototipo de celda de combustible microbiana para la generación de energía.

Cabe destacar que los 3 primeros lugares de cada disciplina fueron reconocidos con una beca en efectivo, tableta digital, reloj digital y calculadora científica, además de una estadía científica por una semana en el CICESE, respectivamente.

Con este método científico lograras que ‘Tu Crush’ se enamore de ti en 45 minutos

Amar y no ser correspondido es parte de la vida, pero gracias a un estudio científico esta frase puede quedar en el olvido.

Con sólo 36 preguntas, de acuerdo al portal ABC, es posible lograr que otra persona se enamore de ti, menos de 5 minutos es suficiente para enamorar a alguien.

El estudio se desarrollo hace mucho tiempo pero a penas está tomando fuerza, una reportera del medio The New York Times realizó la prueba y terminó enamorada de un hombre.

El método para utilizar las preguntas es la siguiente: se dividen las preguntas es 3 grupos de 12, cada ronda debe contestarse en 15 minutos, y al finalizar se deben mirar fijamente a los ojos de la otra persona.

Según ABC, estas son las preguntas:

1- ¿A qué persona te gustaría invitar a cenar?
2-¿Te gustaría ser famoso? ¿Cómo?
3-¿Ensayas lo que vas a decir cuando llamas por teléfono? ¿Por qué?
4-¿Cómo sería el día perfecto?
5-¿Cuándo fue la última vez que cantaste sólo? ¿Y para otra persona?
6-Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener el cuerpo o la mente de alguien de 30 durante los últimos 60 años de tu vida ¿Lo harías?
7-¿Cómo crees que vas a morir?
8-Enumera tres cosas que creas que tienen en común
9-¿De qué te sientes más agradecido?
10-Si pudieras cambiar algo de tu educación ¿qué sería?
11-En sólo cuatro minutos cuenta la historia de tu vida.
12-Si te pudieses levantar mañana con una nueva cualidad o habilidad ¿cuál sería?
13-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal si ésta te pudiese decir la verdad sobre ti, sobre tu vida, sobre el futuro o sobre cualquier cosa?
14-¿Hay algo que quieras hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía?
15-¿Cuál es el mayor logro de tu vida?
16-¿Qué es lo que más valoras en un amigo?
17-¿Cuál es tu recuerdo más valioso?
18-¿Y el más doloroso?
19-Si supieras cuándo vas a morir ¿cambiarías tu forma de vivir? ¿Por qué?
20-¿Qué es para ti la amistad?
21-¿Qué rol juega el amor y el afecto en tu vida?
22-Decir, de forma alterna, que características consideras positivas del interlocutor. Un total de cinco cada uno.
23-¿Tu familia es cariñosa? ¿Crees que tu infancia fue mejor que la de otras personas?
24-¿Cómo te sientes en la relación con tu madre?
25-Di tres verdades sobre “nosotros”. Por ejemplo: “Nosotros estamos en esta habitación sintiendo…”.
26-Completa la fase: “Ojalá tuviese a alguien con el que compartir…”.
27-Comparte algo que creas que es importante que sepa sobre ti.
28-Di a la persona algo que te guste de él o de ella. Se muy honesto y dile algo que no dirías a alguien que acabas de conocer.
29-Explica a la otra persona un momento embarazoso en tu vida.
30-¿Cuál fue la última vez que lloraste delante de alguien? ¿Y sólo?
31-Di a tu interlocutor algo que ya te guste de él.
32-¿Hay algo que consideres demasiado serio como para hacer una broma al respecto?
33-Si supieras que vas a morir esta noche sin hablar antes con nadie ¿qué te daría pena no haber contado nunca? ¿Por qué no lo has expresado hasta ahora?
34-Tu casa se incendia y todas tus posesiones están dentro. Después de salvar a tus seres queridos y a tu mascota, tienes tiempo para poder recuperar un solo objeto. ¿Cuál sería y por qué?
35-¿Qué integrante de tu familia te dolería más que muriera?
36-Comparte un problema personal y pídele que te de su opinión sobre cómo habría actuado.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de EFE de Mujer.

UNAM busca voluntarios y voluntarias que quieran ver ‘porno’ en nombre de la ciencia

Aunque se trata de un estudio, podrás ser parte de la industria del cine para adultos.

Si ya te resignaste a que convertirse en estrella porno es una de las cosas más complicadas de alcanzar, pero aún así quieres aportar tus talentos y pasiones a algo relacionado con el cine para adultos, ¡esta es tu oportunidad!

La Universidad Nacional Autónoma de México anunció a través de sus redes sociales que está buscando voluntarias y voluntarios que quieran ver algo de “cine erótico” en nombre de la ciencia.

Es la Facultad de Psicología quien convoca a participar a hombres y mujeres de entre 18 y 35 años que quieran aportar su opinión sobre determinados materiales de contenido erótico y sexual, con la intención de obtener datos locales y actuales de la sexualidad de las y los jóvenes.

Para participar están invitadas mujeres heterosexuales (cis y trans) y hombres gays, así que si estás dentro del rango de edad y te identificamos en alguno de los grupos mencionados, participa.

Fuente: Excélsior

La ciencia lo confirma, entre más alcohol toman los hombres más crece la atracción entre ellos

Es viernes por la tarde, acabas de salir de trabajar y lo único que te apetece es ‘irte de copas con los colegas.

Es el plan de siempre: reuniros en el bar del barrio a ‘pasar la tarde’. Sin embargo, has empezado a notar que con un número considerable de cervezas, tu amigo de toda la vida se torna cada vez más atractivo a un nivel más allá de lo considerado ‘exaltación de la amistad’.

Casi todos hemos experimentado cómo el alcohol nos desinhibe y nos hace más abiertos a la experimentación con el mismo sexo.

El efecto ‘filtro de alcohol” nos puede hacer ver, copa tras copa, a nuestro amigo como el ser más deseable de la tierra.

Ahora un nuevo estudio, publicado en The Journal of Social Psychology, reafirma esta incógnita de por qué hombres heterosexuales se sienten más atraídos por otros hombres cuando beben alcohol.

“Lo más notable es que la ingesta de alcohol está relacionada con el aumento de la voluntad sexual de los hombres hacia una pareja del mismo sexo, lo que sugiere un cambio potencial en el comportamiento sexual normativo ocasional entre hombres heterosexuales”, aseguran los autores del estudio de las universidades del estado de Wayne e Illinois Oeste.

Tal y como afirman los investigadores escoceses de las universidades St Andrews y Glasgow, hombres y mujeres que han consumido una cantidad moderada de alcohol encuentran las caras de los miembros del sexo opuesto un 25% más atractivas que sus homólogos sobrios.

Como no era para menos,el campo de estudio fueron los bares del Midwest norteamericano.

Allí mostraron diversos vídeos a los voluntarios en los que aparecían tanto protagonistas femeninos como masculinos, a la vez que se les proporcionaban varias bebidas alcohólicas.

En principio, los participantes masculinos se sentían atraídos por mujeres y eran más propensos a hacer comentarios sexuales sobre la mujer después del vídeo.

No obstante, todo cambiaba cuando sobre pasaban el umbral de las diez copas.

Cuando se consumía este ‘número mágico’, se sentían igual de atraídos por hombres que por mujeres, es decir, se mostraban más proclives a tener sexo gay que estando sobrios.

Para el experimento se mostró a 80 universitarios, entre los cuales un grupo había bebido entre una y cuatro unidades de alcohol y el otro nada, fotografías en color de 120 estudiantes de ambos sexos de 18 a 26 años de edad y además, se les pidió que calificaran su atractivo.

La sorpresa fue al descubrir el efecto potenciador que tenía el alcohol sobre la belleza, tanto en los voluntarios masculinos como femeninos que habían consumido.

Las conclusiones sugieren que el alcohol aumenta la actividad de la parte del cerebro humano que se utiliza para determinar el atractivo facial, el núcleo accumbens.

Por otro lado, el que bajemos nuestro nivel de exigencia cuando llevamos unas copas de más, se debe a que vemos reducida nuestra capacidad para percibir la asimetría bilateral.

Si por lo general sentimos mayor atracción por aquellos quienes presentan un rostro más simétrico, tras unos litros esta percepción queda anulada y básicamente, nos da igual “ocho que ochenta”.

Ahora cuando salgas con tus amigos, si no quieres malos entendidos, modérate o por el contrario, expresa tus sentimientos libremente.

Eso sí, siempre bajo el control y el respeto.

Fuente: La Vanguardia

 

Obtienen tecatenses primer lugar en concurso de ciencia y tecnología

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que proyecto de alumnos de Tecate obtuvo el primer lugar en el XVII Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología 2017.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate explicó que el concurso se llevó a cabo en el municipio de Playas de Rosarito y participaron 45 proyectos de alumnos de poco más de 100 alumnos de escuelas secundarias de la entidad, clasificado en las categorías de aparato, prototipo didáctico  e investigación.

El funcionario señaló que los alumnos Adamarys Monzón Valenzuela y Esteban Javier López Jerónimo de la Telesecundaria Libertadores obtuvieron el primer lugar en la categoría investigación con el proyecto “Los antitranspirantes y desodorantes y su repercusión en la salud”.

Finalmente el funcionario extendió una felicitación y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los jóvenes que los llevó a ganar en su categoría así como a los docentes y padres de familia cuyo apoyo es fundamental para motivar a los estudiantes.

El objetivo del Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología es impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación en los alumnos de educación media.

La ciencia lo dice: zurdos son mejores que los diestros

Pertenecer al 10% de la población mundial no ha de ser sencillo, y es que vivimos en un mundo donde todo lo que existe a nuestro alrededor, o al menos casi todo, está pensado en aquellos que utilizan más el brazo y la mano derecha.  Ser zurdo es algo increíble y aunque todos los días se enfrenten a retos exóticos al adaptarse a lo mencionado anteriormente, la ciencia ha comprobado que son seres superiores. ¿Las razones? ¡Aquí te las decimos!

 Para empezar, “aguantan” más a la hora de beber…

Si no nos crees, aprovecha este fin de semana para hacer una investigación de campo y checa a quienes sostienen su bebida con la zurda. Basta con que lo veas beber a lo largo de la noche y sí, te sorprenderá cómo aguantan. Y no  no lo decimos nosotros, un estudio publicado en el British Journal of Health Pyschology, reveló que los zurdos beben más.

En el deporte son unos másters, basta con tener como ejemplo a Pelé, Nadal o Maradona. De hecho, existe un estudio realizado por el neurocientífico Guy Azemar para el Instituto francés de Deporte y Educación Física, en el cual revela que los  mejores deportistas son aquellos que usan su mano izquierda, ya que el cerebro de los zurdos está distribuido de manera más simétrica y los diestros no están acostumbrados a jugar contra un contrincante zurdo.

Una razón más, es que siempre ganan las peleas, ya que nadie se espera un izquierdazo debido a la costumbre tan enorme que tenemos de hacer todo con la derecha. De hecho, Chris McManus, profesor de psicología del University College de Londres, afirmó que ser zurdo, trae muchas ventajas al pelear.

Investigadores de la Universidad de Northwest también revelaron a través de una hipótesis,que los zurdos son más cooperativos y competitivos que los diestros. Por cierto, otro dato importante a considerar, es que siempre debes confiar en su gusto musical, es mejor que el tuyo… O al menos así lo dijo  Stephen D. Christman, un científico de la Universidad de Toledo en Estados Unidos, quien afirma que los diestros tienen menos flexibilidad cognitiva y muestran una disminución en la tendencia a actualizar sus creencias, por lo que su música es más alternativa y buena que la tuya.

Y por último y no menos importante, jamás hagas enojar a un zurdo, ya que al usar la mano izquierda, no se decanta por ningún hemisferio de forma definida, lo que hace que gestionen peor sus emociones.

 ¿Qué significa esto? Básicamente que la corteza cerebral de los zurdos, encargada de las emociones negativas, tiene mayor actividad que la del cerebro de un diestro, por lo que es muy fácil que se encienda y terminen discutiendo aunque sea de una tontería.
Con información de SDP

Mujeres lejos del desarrollo de ciencia y tecnología en México: CETYS

En los últimos 40 años las mujeres se han sumado a los esfuerzos de contribuir por la consolidación de un mejor país, sin embargo, esa camino ha estado y continúa lleno de obstáculos sociales, económicos y culturales. Por ende es que las disciplinas científicas y tecnológicas cuentan con la más baja representación del sexo femenino, según últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica en CETYS Universidad Campus Tijuana, dichos números son el reflejo de una cultura sumamente arraigada a la tradición patriarcal, situación que no favorece el desarrollo e integración social de las mujeres. “De acuerdo a un estudio realizado en 2015, los beneficios de lograr la equidad de género se traducirían en más de un billón de dólares en la próxima década”, puntualizó.

Debido a lo anterior es que las políticas públicas deberían enfocarse en el empoderamiento económico de la mujer, donde la prioridad sea dar el acceso a la educación y que de esta forma logren alcanzar sus estudios superiores en áreas con mayor futuro laboral: Ingeniería y Ciencias Exactas, esto gracias al crecimiento exponencial en el ámbito tecnológico, factor de gran impacto en la economía global.

La académica, quien actualmente es candidata a Doctor en Ciencias en Sistemas Digitales, puso sobre la mesa que el porcentaje de mujeres reconocidas como “Investigadoras de excelencia” por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es únicamente del 35% de la totalidad de sus miembros. “Esto nos dice que el reto continúa, que las instituciones educativas deben preocuparse por ello y que aún estamos lejos de representar, por lo menos, el 50% de las cifras del CONACYT en México”, añadió.

En este sentido, es que la Dra. Medina ha venido colaborando con la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de Campus Tijuana, en la implementación de la iniciativa “We do & care”, programa de tutorías que busca inspirar a las jóvenes bachilleres de diferentes escuelas preparatorias y acercarlas a áreas del conocimiento como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica, y otras, partir de talleres interactivos.

De esta forma es que CETYS Universidad, desde la academia, busca transformar la experiencia de las mujeres que deciden participar en dichos campos del conocimiento, para que a partir de su inserción fortalezcan el nivel de competitividad e innovación del país y de esta forma también apoyen a la disminución de la brecha de género.

Iniciará próximo sábado “Ciencia para Niñas” en Museo El Trompo

El próximo sábado será el punto de partida para una de las aventuras que darán la oportunidad a pequeñas y adolescentes de adentrarse al tema científico, con el comienzo del “Club de Ciencia para Niñas” que impartirá El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

A partir del 18 de febrero, las actividades se ofrecerán desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, con extensión desde el próximo fin de semana hasta el 10 de junio, donde podrán acudir menores femeninas entre 8 a 12 años de edad.

Una parte es que mediante el proyecto se busca reconocer a las mujeres como elemento indispensable en la ciencia por sus aportaciones desde la investigación hasta el desarrollo, por lo que busca ponderar el papel desde las áreas teóricas hasta las prácticas.

Este Club de Ciencia para Niñas como parte del acercamiento al tema clave como tecnológico, ofrecerá actividades que se encaminara en áreas como las ingenierías, biología, química, física, robótica, y otras, a partir de experimentar desde edades tempranas.

En cuanto a costos, la actividad tendrá precio de $1,500 pesos por cada niña. Cabe mencionar las inscripciones continúan abiertas de forma anticipada. Para ello, se disponen de las vías de contacto en el teléfono (664) 634.3476 extensiones 215, 220 y 243, así como el correo [email protected].