Skip to main content

Etiqueta: ciclismo

La Desempolvada: Celebra el Ciclismo y Día de Muertos

  • Los ciclistas pueden participar con disfraces alusivos a la fecha, y al final del recorrido se montará un altar en honor a ciclistas fallecidos.

La carrera La Desempolvada es un evento ciclista que se llevará a cabo el 3 de noviembre en el marco de la celebración del Día de Muertos. Esta carrera y paseo recorrerá 50 kilómetros desde Tecate hasta Vallecitos.

Los ciclistas pueden participar con disfraces alusivos a la fecha, y al final del recorrido se montará un altar en honor a ciclistas fallecidos.

Eleazar Castellanos Lara, de Monkey’s Bike Shop Tecate, quien organiza el evento, detalló que el recorrido tendrá una duración estimada de 2 a 3 horas.

Mónica Guerrero López, del comité organizador, señaló que el paseo está abierto a ciclistas de todos los niveles, incluyendo aquellos que son principiantes o que no han montado en bicicleta recientemente.

Rueda de prensa para anunciar detalles de La Desempolvada.

Detalló que se puede participar en el paseo o en la carrera; en esta última modalidad se entregarán premios para los ganadores desde los $1000 hasta los $1800, con categorías varonil, femenil y maste.

La salida será a las 8:00 a.m. en el parque Miguel Hidalgo. Habrá puntos de hidratación en cuatro lugares a lo largo de la ruta, y se contará con tres vehículos de apoyo para asistir a los ciclistas que lo necesiten.

Quienes deseen participar pueden comprar su boleto en diferentes puntos de venta en Tecate, Tijuana, Rosarito, Mexicali y Ensenada, los cuales se pueden consultar en la página Facebook de La Desempolvada.

EVENTO CON CAUSA

El evento, además, es en beneficio de la asociación Deporte y Vida, que impulsa a jóvenes deportistas con alguna discapacidad.

Ramón Castellano Lara, representante de la asociación, declaró que apoyan deportistas en disciplinas como natación, atletismo y lanzamiento de bala.

La Desempolvada promete ser una experiencia enriquecedora para todos, combinando deporte, cultura y comunidad.

Obtiene BC oro y plata en Copa Federación de Ciclismo

Tecate sede Nacional de Campeonato de Ciclismo de Montaña

Este 13 y 14 de julio será llevado a cabo el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña, por lo que el XXI Ayuntamiento de Tecate encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en coordinación del comité Organizador informó los pormenores del evento.

Ante los medios de comunicación de la localidad los organizadores informaron que el Nacional Juvenil de Ciclismo se llevará a cabo en el Rancho Cañada de Sol Kilometro 105 carretera Mexicali-Tijuana, recorriendo alrededor de 6km, contando con la participación de más de 150 competidores de todo México.

Por lo que el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Esparza Murua señaló que se brindará el apoyo necesario por parte del Gobierno Municipal durante la competencia, haciendo extensa la invitación a la comunidad local como nacional a participar en este gran evento.

En la rueda de prensa se contó con la participación del director del Instituto Municipal del Deporte IMDETE Saúl Pruneda Valdez; Fernando de la Cruz integrante del Comité Organizador; Francisco González propietario del Rancho Cañada del Sol; Juan Gallardo integrante A.C. de Vinicultores de Tecate; Eduardo y Carlos Yee Gutiérrez Ciclistas diseñadores de la Pista; Gonzalo Beltrán Patrocinador del Evento.

Cinco beneficios de andar en bicicleta

Para muchos andar en bicicleta es solo un placer, para otros un medio de transporte y también están lo que los consideran un método de entrenamiento para estar en forma. Más allá del fin por el que se produzca, todos los ciclistas están de acuerdo en algo: existe una sensación de libertad que no se obtiene de otra manera.

Para los corredores, andar en bici también puede enriquecer su técnica y estado físico. La triatleta profesionalLinsey Corbin, cinco veces campeona del Ironman, explicó cuáles son los beneficios.
“EL CICLISMO BENEFICIA A LOS RUNNERS EN LA FORMACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LAS PIERNAS”.
Resulta evidente que para pedalear hay que tener una bici, sin embargo existen maneras alternativas de probar este deporte sin comprarse una.
Hay dos maneras sencillas de subirse a la bici sin ingresar en grandes gastos. La más rápida es tomar una clase de spinning en un gimnasio cercano a casa. Si bien hacerlo una sola vez no puede ser una experiencia definitiva, aquellos a los que les gustó pueden inscribirse por un mes hasta ponerse a tono.
La segunda opción es algo más creativa: alquilar una bicicleta por un día. Esto se puede realizar de dos maneras. Por un lado, inscribirse al sistema de EcoBici, que sirve para ir de un punto a otro de la ciudad de manera gratuita. La otra opción es alquilar una bicicleta por un día –o solo por horas– en algunos de los negocios especializados.
Según la intensidad y la superficie, andar en bicicleta puede tener distintos beneficios
Tiempo de recuperación: “La mayor diferencia entre el ciclismo y correr es que andar en bicicleta es una disciplina de bajo impacto, con varios beneficios aeróbicos. Además, la recuperación física es más rápida”, dijo.
Entrenamiento cruzado: También llamado Cross Training (CT), implica actividades que se combinan con el entrenamiento del running con la finalidad de cumplir un objetivo. “Fortalece los cuádriceps y reduce el impacto que produce participar de una carrera”.
 Construir fuerza: “Para lograrlo se deben realizar varias sesiones de entrenamiento cuesta arriba con un cambio alto”.
Aeróbico: “También se pueden realizar carreras cortas e ir subiendo la intensidad, elevando el cuerpo del asiento, que ayudan a aumentar el ritmo cardíaco”, comentó a Runner’s World.
Resistencia: “Uno de los usos más comunes también puede dar sus frutos. Dar largos paseos, además de los beneficios clásicos como ayudar a ‘descansar’ el cerebro, también sirve para construir resistencia”.
Una rutina de tres pasos para mejorar como corredor
La especialistas aseguró que “una vez a la semana se debe hacer un trabajo híper intenso”:
  • El método consiste en comenzar con un calentamiento previo no muy intenso.
  • Luego realizar 10 series de un minuto donde se sprintea a máxima potencia, acelerando el corazón y utilizando toda la concentración en el esfuerzo.
  • Entre cada sesión se debe descansar dos minutos sin bajarse de la bici; simplemente bajar el ritmo como si se estuviese paseando.