Skip to main content

Etiqueta: CETYS

Doble triunfo para Cetys en arranque del voleibol CONADEMS

Los Zorros del CETYS Universidad arrancaron con el pie derecho su participación en el torneo municipal de voleibol del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior A.C. (Conadems), al derrotar en fila primero a la Universidad de las Californias Santa Fe, en dos sets con marcadores de 25 a 4 y 25 a 3. En el segundo juego celebrado en el Gimnasio – Auditorio “Rodrigo Valle Hernández”, vencieron también en dos sets a Cetis 156 con marcadores de 25 a 9 y 25 a 6.

El selectivo del CETYS demostró el dominio que tiene en este deporte y la hegemonía que lo ha llevado a lo más alto a nivel nacional, al ser cuatro veces campeones nacionales de manera consecutiva y los actuales monarcas de los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, donde representaron a México, en competencia celebrada en noviembre pasado en Yucatán.

Al finalizar los encuentros, Oscar Licea mencionó que a pesar de los logros la meta es el pentacampeonato nacional. “Para nosotros cada torneo es un nuevo reto y este año queremos ir por el pentacampeonato llevamos cuatro y queremos el quinto. Como cada año tenemos bajas, somos siete apenas, pero estamos preparándonos 20 horas a las semanas, porque queremos ser campeones, y por eso queremos incluir unos cuatro jugadores más para el siguiente semestre”, comentó.

El equipo de Zorros del CETYS Universidad, en la disciplina de voleibol, está integrado por Jesús Carlos Flores, colocador y Capitán; Alonso Romero, banda y armador; Raymond Stephens, banda y armador; Mauro Puentes, central; Víctor Valenzuela, central, y Esteban Valenzuela, opuesto.

 

Abordan Psicólogos de CETYS efectos de Tanatología

Con la asistencia del alumnado y académicos de la Escuela de Psicología del CETYS Universidad Campus Tijuana, e invitados del Campus Mexicali, se llevó a cabo la segunda edición del “Coloquio de Tanatología: pérdida, recuperación y vida”, organizado por el Consejo de la Escuela de Psicología (CONEPSI); evento que incluyó una conferencia magistral, panel de expertos y talleres enfocados a informar sobre el desarrollo de dicha disciplina integral.

Los ponentes se encargaron de compartir la finalidad de la Tanatología, que destaca por centrar sus estudios en encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y los duelos derivados de pérdidas significativas; mientras que en la práctica profesional se encarga de formar a los individuos para asumir cualquier tipo de pérdida y educar a tratar de forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la muerte.

La Mtra. Luz Delgado, reconocida académica de la región y encargada de impartir la conferencia magistral, abordó el tema de la hipnoterapia como un método opcional para la recuperación de pérdida y un breve anáalisis de sus fundamentos históricos alrededor del mundo.

También se llevó a cabo el panel “Prohibido suicidarse en Primavera” por la Mtra. Deyanira Torres, la Dra. Yadira Islas y el Dr. Hermes Millán; así como los talleres “Mindfulness y Tanatología” por Casa Dakini, “Terapia de juego en el trabajo de duelo infantil” por el Dr. Omar del Postigo; “Coaching teratológico y el trabajo de las emociones en las pérdidas” por la Mtra. Luz Delgado y “La pequeña muerte, abordaje psicoanalítico” por la Mtra. Marionne Rubio.

“A partir de este Coloquio de Tanatología buscamos ampliar los conocimientos y las temas que se abordan en la Psicología, de esta forma es como nuestra comunidad puede desarrollarse más en las diversas áreas que comprenden nuestra disciplina”, comentó Natalia Salinas Ortiz, estudiante del 4to. Semestre de Psicología Educativa y Presidente de CONEPSI.

Gana Estudiante de CETYS “Beca Kyoto”

Michelle Cristina Navarro Díaz, estudiante del último semestre de la Preparatoria del CETYS Universidad Campus Tijuana, fue elegida como acreedora a la Beca Kyoto otorgada por Organización del Simposio Kyoto y la Fundación San Diego, en colaboración con la Fundación Inamori de Japón y la Fundación Internacional de la Comunidad, A.C.; reconocimiento que tiene como objetivo incentivar y apoyar el talento de la región para continuar sus estudios universitarios.

Interesada en el área de la Medicina, Navarro participó en la categoría de “Tecnología Avanzada” a través de un proceso que incluyó entrevistas y dos ensayos escritos. En el primero de ellos abordó su proyecto de vida enfocado a trabajar a favor de la comunidad; mientras que en el segundo expuso el trabajo de diseño molecular que ha desarrollado el laureado (Personalidad que ha obtenido el Premio Kyoto) Dr. Toyoki Kunitake, ya que la nanotecnología es una de las ramas en las que le interesa especializarse.

“Es todo un honor recibir esta beca, me siento orgullosa y agradecida con todos los que han estado en este proceso; la Beca Kyoto me ha abierto los ojos para darme cuenta de que la ciencia es un mundo, porque aquello que menos pensamos está ahí esperando a que alguien tenga curiosidad por descubrirlo”, compartió la galardonada.

La formación humanista que ha recibido en la Preparatoria del CETYS ha sido un factor importante para Navarro Díaz; pues tiene como objetivo no buscar un beneficio propio sino a favor de los demás, retribuyendo de esta forma el apoyo y las oportunidades que la comunidad le ha brindado.

Es así como talento académico sobresaliente, esfuerzo continuo y actitud de servicio son las características que describen a los bachilleres acreedores a la Beca Kyoto; reconocimiento que a la par les ha abierto las puertas en universidades de prestigio y la oportunidad de conocer al laureado que admiran.

Cabe mencionar que la joven Navarro se suma a otros 9 estudiantes, que desde el 2006 hasta la fecha, han logrado ser elegidos para recibir la Beca Kyoto; lo que habla del esfuerzo continuo y la pasión de los jóvenes talento que diariamente se forman en las aulas de CETYS Universidad.

Las becas, basadas en el Premio Anual Kyoto, es el reconocimiento privado más importante de Japón hacia toda una vida de logros y se dividen en las categorías de Ciencias Básicas, Tecnología Avanzada, así como Artes y Filosofía. Además apoyan a tres estudiantes del Condado de San Diego y a tres estudiantes del Municipio de Tijuana en sus estudios de educación superior hasta con 10 mil dólares para cada uno.

 

Encabezan Secretaría de Economía y CETYS programa “Ciudades Competitivas”

Con el objetivo de fortalecer las políticas y programas que han venido implementando los diferentes niveles de gobierno a favor del desarrollo económico del país, la Secretaría de Economía (SE) eligió a CETYS Universidad para desarrollar en conjunto el proyecto “Ciudades Competitivas” en la localidad de Tijuana.

La iniciativa de la SE pretende generar un diálogo constructivo para conocer la forma en que se desenvuelve el sector empresarial a nivel local, logrando identificar los inhibidores que obstaculicen la operación diaria y disminuyan la capacidad de las organizaciones en la región para hacer más productivos; esto a través de una reunión-taller donde se integrará el sector público, privado y académico.

Dado el impulso en materia de competitividad que ha venido realizando y el conocimiento de la situación económica, política y social de la región, CETYS Universidad será la institución encargada a nivel local de convocar a los líderes que conformarán grupos de trabajo temáticos relacionados a la regulación gubernamental, facilitación comercial, logística y competencia económica.

A partir de la identificación de los inhibidores y de las propuestas de solución a corto plazo, se estará en condiciones de establecer una agenda con acciones específicas a desarrollar entre el sector empresarial, la academia y los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, cuando así corresponda.

Actualmente CETYS Universidad se encuentra trabajando en convocar a los actores clave del sector privado, así como preparando cada una de las actividades que tendrán cita el próximo lunes 4 de abril en las instalaciones del Campus Tijuana.

Evolución de modelo de negocios en el mundo, reto de universitarios: Kari Neilimo

En la actualidad el modelo de negocios en el mundo evoluciona constantemente, lo que obliga a los jóvenes estudiantes a ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en la administración siendo creativos, con buenas bases teóricas, y sobre todo, práctica profesional, señaló el Dr. Kari Neilimo, Director Ejecutivo con Doctorado en Economía por la Universidad de Tampere, Finlandia.

El prestigiado Entrenador Administrativo impartió en CETYS Universidad Campus Tijuana y Mexicali la conferencia “La administración estratégica y liderazgo, nuevos enfoques”. Abordó el tema del liderazgo en los negocios principalmente, pero también sus tendencias para que los estudiantes se vayan preparando, y realicen prácticas de los nuevos modelos como parte del nuevo contexto global.

Un ejemplo de la revolución en el modelo de negocios es la digital, la cual se puede apreciar claramente en las empresas de periódico que antes todo lo que publicaban o difundían era en papel, cuando ahora es a través de la red por computadoras y celulares. Señaló que hoy en día es menor la impresión de noticias en papel y la distribución cambió; ahora sólo existe el consumidor y quien genera las noticias, de tal forma que el reto es cómo obtener un beneficio económico a partir de este nuevo esquema de la digitalización.

El economista finlandés apuntó que otro reto para los jóvenes es el referente al calentamiento global, que ha obligado a pensar de manera diferente y replantear el desarrollo de tecnologías y de negocios, lo que a su vez ha comenzado a generar un auge en lo relacionado a las energías renovables. Habrá personas que verán el calentamiento global como una amenaza, refirió, pero lo importante es verlo como una oportunidad para crear nuevas tecnologías y cosas nuevas que permitan un desarrollo económico en armonía con la naturaleza.

Luego de su conferencia en CETYS Universidad y su interacción con jóvenes y académicos de la institución, comentó que quedó gratamente impresionado porque fueron muy activos y participativos. Señaló que ha estado en muchas universidades de Asia, Europa, Estados Unidos y pudo constatar que los estudiantes de CETYS tienen un nivel muy alto en relación a lo que ha observado en otros lugares.

Los estudiantes fueron muy inquisitivos están interesados en las cosas nuevas que vienen, tienen tan buen nivel como las mejores universidades de Europa, expresó. Karim Neilim recomendó que los estudiantes trabajen bajo el método que denominó “ABC”, la “A” es la parte teórica, la “B”, es aprender sobre los negocios, y la “C”, resolver problemas con creatividad en la dinámica empresarial.

“Es importante que los jóvenes conozcan el valor del consumidor, ya que México es un país muy industrial, pero el problema es que está perdiendo la visión del consumidor, por lo que su mensaje más fuerte es no descuidarlo porque ese es el camino para tener éxito en los negocios”, concluyó el Dr. Neilimo.

 

Jaguares campeón de la copa CETYS 2016

El equipo de Jaguares de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas se coronó campeón de la treceava edición de la Copa CETYS al derrotar en los penales al conjunto de Linces del Cetis 58, luego de que en tiempo reglamentario el partido terminó empatado a dos tantos, en juego celebrado en la cancha sintética del Estadio “Margarita Astiazarán de Fimbres”.

En un encuentro muy peleado a la mitad de la cancha, donde Jaguares fue alcanzado dos veces por Cetis 58. Primero Diego Ruiz puso adelante a la Lázaro, a lo cual Linces respondió con el gol de Pedro Daniel Hernández. Para la segunda mitad Jaguares tuvo que cambiar de portero ya que Héctor Pacheco recibió un rodillazo en la cabeza al minuto 10 pero siguió jugando, para prevenir un mal mayor el entrenador Usiel Román decidió echar mano de su segundo portero Luis Michel.

Cerca del minuto 25 de la segunda parte Jorge Topete ponía de nuevo a la Lázaro arriba en el marcador y parecía que tenía el campeonato; pero casi al final del partido el mismo Topete se hace expulsar, después de patear a un rival en el suelo y sin el balón en juego, lo que provocó que el central Banner Pineda le mostrara la tarjeta roja. Del cobro de esa falta y tras una serie de rebotes Ángel González la prendió de bolea y empató el partido para definir al campeón desde los once pasos.

En la tanda de penaltis los porteros fueron intrascendentes ya que el único que fallaría seria el número 11, Christopher Tamayo, al cobrar el segundo penal para Linces. Luis Ángel Cantú, quien había anotado de penal a CETYS en la primera ronda, fue el encargado de meter el quinto penal y desatar la alegría de los jugadores que corrieron a abrazarlo en medio del campo; Cantú fue el ganador del trofeo al mejor jugador de la Copa CETYS 2016.

Usiel Román, técnico campeón, compartió que le daba mucha alegría y emoción el triunfo conseguido por sus muchachos. “Me da mucho gusto, por mis muchachos, ellos son los principales actores de este logro, para el grupo es una motivación ahora que se viene el torneo de Conadems, que mejor que iniciar con un campeonato ganándole a un equipo que será rival de nuestro grupo”, concluyó.

 

Participa CETYS en debate sobre legislación de la educación superior en México

El 9 de marzo en la Antigua Sede del Senado de la República, rectores y representantes de universidades analizaron la situación actual, los desafíos y las expectativas de la legislación que regula a la educación superior en México.

El Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, tomó parte en el debate sobre la legislación de la educación superior, globalización e internacionalización, donde destacó: “No se puede hablar de alta calidad si ésta no es referida al ámbito o contexto internacional; no se puede ser auténticamente internacional si no se posee alta calidad: alta calidad es igual a internacional”.

Hizo énfasis en la necesidad de ver a la internacionalización como una inversión más que un gasto, ya que es así como las universidades preparan a profesionistas globalmente competitivos.

Por otro lado, también se discutió sobre la regulación de la educación en línea. “Para una educación en línea efectiva, hay que tomar en cuenta la población meta y un buen acompañamiento, así como los objetivos y resultados de aprendizaje” señaló León García.

Afirmó que, considerando la manera en la que la información y tecnología permean en la sociedad, todo estudiante universitario debe estar expuesto a uno o más cursos en línea como parte de su preparación formal, fomentando la cultura de la información.

Entre las propuestas sobre globalización e internacionalización de las universidades mexicanas, los líderes educativos destacaron la necesidad promover esquemas de acreditación internacional (como lo que hace un grupo selecto de universidades de México con EUA, incluyendo CETYS) que impulsen la calidad de las instituciones mexicanas y que permitan lograr mayor flexibilidad en la equivalencia de estudios de alumnos en intercambio.

Afirmaron que es necesario establecer un programa de becas de movilidad internacional para alumnado y profesorado, sin distinguir entre la naturaleza de las instituciones (públicas o privadas) y con la participación de y consideración fiscal para las empresas.

Asimismo, propusieron crear centros universitarios internacionales en zonas selectas del país con instituciones foráneas líderes para ofrecer programas distintivos y/o de excelencia, y estructurar centros universitarios en zonas selectas de EUA para brindar mayores oportunidades educativas a los mexicanos en ese país.

 

Apuestan por mayores oportunidades para Bajacalifornianos en Suecia: CETYS

Con el objetivo de ofrecer a los jóvenes bajacalifornianos y académicos mayores oportunidades de aprendizaje a nivel internacional, los campus Zona Costa del CETYS Universidad recibieron a las máximas autoridades de la Universidad Karlstad, Suecia, para reafirmar y ampliar lazos de colaboración.

A Campus Tijuana arribaron Åsa Bergenheim, Rectora de la Universidad de Karlstad, y Thomas Blom, Vicerrector de de la Universidad de Karlstad, donde se reunieron con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, para conocer los avances de la institución, mantener una sesión de trabajo con académicos de la institución y analizar nuevas áreas de oportunidad en el de la internacionalización.

Fue así como se llegó al consenso de abrir nuevas oportunidades de intercambio académico, estancias de grupos estudiantiles, proyectos de investigación en torno al emprendimiento desde la perspectiva transcultural e incluso un programa de doble grado a Suecia; posteriormente se trasladaron a Campus Ensenada junto al Dr. Scott Venezia Corral, Director de Relaciones Internacionales Sistema CETYS Universidad, para conocer el crecimiento de la oferta educativa en el puerto.

“Desde los años 90 CETYS ha mantenido una colaboración y flujo constante de alumnado en ambas direcciones, la visita de ambas autoridades a la región nos permite continuar ampliando de forma más puntual y significativa los lazos que tenemos con países de todo el mundo”, compartió el Dr. León García.

Cabe resaltar que ambas instituciones coinciden en la necesidad de promover la internacionalización de su comunidad estudiantil; Karlstad se ha distinguido por ofrecer una mayor cantidad de cursos y programas en inglés, mientras que CETYS Universidad continúa abriendo puertas a través del programa de doble grado, así como estancias de investigación y certificates en el extranjero.

“En Karlstad hemos planteado objetivos muy altos, esto con el fin de proporcionar buenas oportunidades para que nuestros estudiantes vivan periodos de estudio en universidades fuera de Suecia y también para atraer alumnos internacionales a la nuestra”, agregó Åsa Bergenheim, Rectora de la Universidad de Karlstad.

Actualmente la Universidad de Karlstad ha creado lazos de colaboración con cerca de 200 universidades alrededor del mundo, siendo CETYS Universidad la única en México; además cuenta con la mención del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS, por sus siglas en inglés), mismo que hace que los programas de estudio resulten fácilmente comprensibles y comparables para todos los estudiantes, tanto locales como extranjeros.

 

 

Abordarán conducta adolescente en CETYS Universidad

“El silencio dice más que mil palabras” es el del taller para padres de familia que iniciará el próximo 29 de marzo en el Centro de Atención y Orientación Psicológica (CAOP) del Campus Tijuana; mismo que tiene como objetivo ofrecerles una serie de herramientas para que logren acompañar a sus hijos durante dicha etapa de forma correcta.

De acuerdo con la Mtra. Elizabeth Mayra Aguilar Guzmán, Coordinadora del CAOP, los tres motivos principales de consulta en pacientes adolescentes son rebeldía, no acato de reglas y la dificultad para comunicarse con la familia; de ahí la necesidad y oportunidad de ofrecer a través de 10 sesiones un taller práctico-vivencial para acompañar a los adolescentes en dicha etapa de crecimiento.

“A través del taller lograremos que el padre de familia viva su adolescencia, recordando cómo fue dicha etapa y así generar empatía para acompañar durante todo el proceso de cambios, logrando así un nivel más eficiente de comunicación asertiva”, compartió la Mtra. Aguilar.

El taller también ayudará a comprender la forma en que se disciplina a un hijo adolescente; una situación totalmente diferente a la infancia temprana, pues dicha etapa se caracteriza por atravesar cambios físicos, emocionales y sociales. “El padre tiene que aprender a negociar frente al adolescente, permitiéndole que pueda explorar ciertas inquietudes pero dejando en claro que debe respetar lineamientos básicos de conducta” agregó.

“El silencio dice más que mil palabras” tratará los principales conflictos que se presentan en la etapa adolescente: necesidad de pertenencia, independencia y sexualidad. Además de enseñarán los diversos estilos de disciplina y estilos de comunicación.

El Centro de Apoyo y Orientación Psicológica del CETYS Universidad Campus Tijuana se encuentra abierto de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m.; si se desea más información o agendar una cita, el equipo de CAOP invita a comunicarse al 903-1800 Ext. 285.

 

 

La ciencia no es cuestión de género: Académica CETYS

La intervención de la mujer en la ciencia y la tecnología se ha mantenido presente a lo largo de la historia, aportaciones que han venido a cambiar el rumbo del mundo. Es así como previo a su participación en el 2do. Foro “Mujeres en la ciencia” la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica de CETYS Universidad, compartió su perspectiva sobre el papel del sexo femenino en dichas áreas.

“Si revisamos las últimas cifras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) nos daremos cuenta de que la participación de la mujer no rebasa más allá del 30%, lo que nos habla de un gran reto respecto a lograr la igualdad de género en dichos ámbitos”, comentó la Mtra. Medina Rodríguez.

Tomando este último punto, ha venido desarrollando un proyecto en conjunto con la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del área de Ciencias Sociales y Humanidades en Campus Tijuana, que tiene como objetivo involucrar a alumnas de los últimos semestres de preparatoria en investigaciones que se desarrollan en CETYS y mostrarles así las grandes áreas de oportunidad con las que cuentan.

A la par también han encontrado que la participación de la mujer en la ciencia se encamina más hacia la rama de la bioingeniería, mientras que en las ciencias exactas disminuye considerablemente. “En el caso de la Ingeniería en Cibernética Electrónica el sexo femenino está representando por sólo el 20%, reconocemos que es un gran reto, pero la ciencia no es cuestión de género sino del trabajo que desarrollamos”, agregó la Académica de CETYS.

Recientemente la Mtra. Medina Rodríguez concluyó su proyecto para recibir el título de Doctora en Sistemas Digitales; el cual consistió en desarrollar un clasificador para identificar patrones cerebrales de fatiga por esfuerzo físico y mental, los cuales tras procesarse en un programa lector, sirven para prevenir accidentes en empleos de riegos como pilotos y conductores.

“Hay que perder el miedo, todas y todos contamos con la capacidad lógico-matemático, sólo es cuestión de desarrollarla a partir de la práctica y ese es un primer punto para crear confianza”, concluyó la Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica de CETYS Universidad.