Skip to main content

Etiqueta: cetas universidad

CETYS Universidad obtiene una patente y 3 registros como parte de su compromiso con la innovación

  • Con cada nueva patente y registro, la institución avanza en su misión de formar profesionistas con una visión global, capaces de transformar su entorno a través del conocimiento y la creatividad.

CETYS Universidad marca un hito en su trayectoria académica y de investigación con la obtención de una patente y tres registros de propiedad intelectual ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), consolidando su posición como una institución comprometida con el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento.

Estos logros reflejan la apuesta de CETYS por la innovación y la investigación aplicada, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema científico en Baja California. La patente obtenida, denominada Sistema de Navegación Autónoma, representa un avance significativo en la creación de nuevas tecnologías, mientras que los modelos industriales registrados constituyen mejoras clave en sistemas ópticos:

  • Modelo Industrial de Ensamble de Soporte para Rejilla de Difracción.
  • Modelo Industrial de Ensamble de Soporte para Polarizador.
  • Modelo Industrial de Ensamble de Soporte para Láser.

“La generación de patentes y registros de propiedad intelectual no sólo fortalece la competitividad de nuestra institución; también impulsa la cultura de innovación entre nuestros estudiantes y docentes”, destacó la Dra. Verónica Rojas Mendizábal, Directora del Centro de Innovación y Diseño (CEID) del Sistema CETYS.

Este tipo de iniciativas permiten a CETYS consolidar su impacto en la sociedad, ofreciendo soluciones aplicables a diferentes sectores.

“Que CETYS incursione en patentes y registros de propiedad intelectual es un paso importante en la transición de ejecutores a desarrolladores del conocimiento; estamos creándolo y no sólo siendo replicadores. En este sentido, un estudiante que ingresa al nivel licenciatura de CETYS y se involucra en estos proyectos está entrando a un entorno innovador donde no sólo está enfocado en el aprendizaje de cosas, sino en la creación o mejora de las ya existentes”, resaltó la Directora del CEID.

Por su parte, el Dr. Luis Básaca Preciado, co-inventor de Sistema de Navegación Autónoma y académico de la Escuela de Ingeniería en CETYS Mexicali, destacó la relevancia de la obtención de esta patente. ”Más allá de proteger la propiedad intelectual, considero que es un reconocimiento significativo al nivel de innovación y al impacto potencial de este proyecto que consiste en un vehículo eléctrico autónomo con un avanzado sistema de navegación diseñado para el transporte seguro de personas, materiales y paquetes. La elaboración de la patente fue un gran desafío, pues implicó un análisis exhaustivo y detallado, comparando nuestra invención con cientos de patentes nacionales e internacionales. El proceso tomó más de cuatro años, durante los cuales enfrentamos varios exámenes rigurosos de forma y fondo. Finalmente, el IMPI nos otorgó la patente, lo que confirma el valor innovador y tecnológico de nuestra propuesta”.

De esta manera, el compromiso de CETYS con la propiedad intelectual y la innovación beneficia a su comunidad académica, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo económico y tecnológico de la región. Con cada nueva patente y registro, la institución avanza en su misión de formar profesionistas con una visión global, capaces de transformar su entorno a través del conocimiento y la creatividad.

CETYS Universidad y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos nacional firman convenio de colaboración

  • Con este convenio CETYS Universidad sigue fortaleciendo la formación de sus estudiantes.

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes, CETYS Universidad y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá estrechar lazos entre ambas instituciones en beneficio del alumnado.

Durante la ceremonia, el Dr. Fernando León GarcíaRector del Sistema CETYS Universidad, destacó que la institución busca formar profesionistas íntegros que, además de sobresalir en su área, contribuyan al desarrollo regional y nacional. Subrayó que la educación de alta calidad debe integrar el humanismo, la excelencia profesional y una visión global para preparar a los estudiantes ante los desafíos del mundo actual.

“Nos aseguramos de que la educación en CETYS no solo fortalezca el humanismo y la excelencia profesional, sino que también brinde una visión global que permita a nuestros estudiantes enfrentar los desafíos del mundo actual en distintos ámbitos”, expresó.

Por parte de CETYS Universidad, asistieron:

  • Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS.
  • CP. Arturo Álvarez Soto, Vicerrector Administrativo.
  • Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico.
  • Dr. Mario Dipp Núñez, Director de CETYS Campus Mexicali.

Mientras que por parte del IMCP, estuvieron presentes:

  • Héctor Amaya Estrella, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.
  • CPC María Yazmín Manríquez Peraza, Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali.
  • Sergio Octavio Vázquez Núñez, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California.
  • Miembros del Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.

El Presidente del IMCP, Héctor Amaya Estrella, resaltó el impacto positivo de este acuerdo:

“A través de esta colaboración, promovemos la actualización constante de los futuros contadores y fortalecemos el vínculo entre la academia y la práctica profesional, garantizando que los egresados de CETYS estén preparados para los retos del entorno financiero y fiscal”.

Vinculación con colegios y despachos contables

El convenio también contempla la integración de los estudiantes con colegios de contadores en Mexicali, Tijuana y Ensenada, permitiéndoles desarrollar experiencias prácticas en firmas y despachos contables.

Con esta alianza, CETYS Universidad e IMCP reafirman su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de los futuros contadores públicos del país.

CETYS Universidad ofrecerá nueva Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino con alcance global

  • La nueva Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino del CETYS iniciará en julio de 2025 y tendrá una duración de dos años con especializaciones en Enología, Viticultura y Negocios. 

A través de la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS Universidad, se posiciona a la vanguardia en la generación de conocimientos y experiencias, permitiendo desarrollar estrategias innovadoras para la producción, transformación y comercialización del vino en México.

Además, impulsa la implementación de prácticas multinacionales, con un cuerpo docente de expertos internacionales, enriqueciendo la formación académica con perspectivas globales.

“La Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino es un posgrado único en México. El hecho de que personas de todo el país puedan inscribirse en modalidad virtual ha tenido una respuesta positiva”, detalló Diana Celaya Tentori, directora del Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT).

Celaya Tentori enfatizó que el principal objetivo de este posgrado es la profesionalización de productores y técnicosque actualmente trabajan en la industria vitivinícola mexicana, formando perfiles altamente especializados que aporten valor a toda la cadena de producción, desde el viñedo hasta la comercialización.

La Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino acerca el conocimiento de los países icónicos en la producción e industrialización del vino, como Francia, Estados Unidos y Sudamérica, brindando múltiples visiones de expertos internacionales.

📚 Plan de estudios:

  • Duración: 2 años
  • 15 asignaturas desarrolladas en 8 trimestres
  • Especializaciones en: Enología, Viticultura y Negocios
  • Fomenta la investigación, transferencia de conocimiento y la formación de capital humano altamente capacitado

Como parte de su formación, los estudiantes deben desarrollar un proyecto integrador, el cual debe estar 100% vinculado con la industria vitivinícola desde el inicio hasta la conclusión del programa.

✅ Certificaciones y acreditaciones:

  • Acreditación internacional de la Western Association of Schools and Colleges (WASC)
  • Registro de validez oficial en México

📅 Convocatoria abierta para ingreso en julio de 2025
📩 Más información: Aranza Flores – [email protected]
🔗 Consulta las bases en 👉 www.cetys.mx/cevit/maestria-en-vitivinicultura-y-negocios-de-vino/

Estudiantes de Cetys representan a México en competencia de robots sumo en Japón

  • Los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de CETYS Tijuana compitieron en el All Japan Robot-Sumo Tournament. 

Integrantes de la Sociedad de Robótica CETYS (SRC) pusieron en alto el nombre de México al participar en el All Japan Robot-Sumo Tournament (AJRST), el torneo de robótica de sumo más prestigioso del mundo, celebrado en Tokio, Japón.

El evento tuvo lugar en el emblemático Ryogoku Kokugikan National Sumo Arena, conocido por albergar las tradicionales peleas de sumo. Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica en CETYS Universidad, Campus Tijuana, compitieron con un robot minisumo diseñado, construido y ensamblado por ellos mismos, demostrando su talento en un escenario de talla internacional.

Un camino de esfuerzo y éxito

Para obtener su lugar en el torneo, el equipo primero destacó en competencias internacionales, logrando varias medallas de oro en Robogames 2024, en San José, California. Este triunfo les otorgó la invitación formal al AJRST, marcando un hito como el primer equipo de CETYS en participar en este certamen.

Fernando Muñoz, presidente de la SRC, destacó la importancia de esta experiencia:

“Para llegar hasta aquí, debimos demostrar nuestro potencial en otros torneos, lo cual no es fácil. Buscar un lugar en el podio es un reto, pero haber obtenido la acreditación, establecido contactos con patrocinadores y participado en Japón habla del talento y compromiso de nuestros miembros.”

Más que una competencia, una experiencia de aprendizaje

Además de la competencia, los estudiantes vivieron una inmersión en la cultura japonesa y fortalecieron sus habilidades técnicas y de trabajo en equipo.

“Fue una experiencia increíble conocer Japón, aprender del torneo y su cultura, así como experimentar un estilo de vida tan distinto al de México. Todo el conocimiento adquirido y la convivencia en un entorno tan diverso fortalecen nuestros lazos como equipo”, expresó Fernando Muñoz.

Para hacer posible su participación, los miembros de la Sociedad de Robótica CETYS realizaron diversas actividades para recaudar fondos y contaron con el respaldo de empresas como RamPack, Flute, Avit Soluciones, Electrón, Pacific Metals, E-Robots y Taller Industrial Muñoz.

Un equipo con visión de futuro

El equipo estuvo representado por Jesús David Gómez Oropeza y Fernando Josué Muñoz Márquez, presidente de la SRC, junto con Valeria Amezcua Sánchez, Jorge Arturo Ramírez Osorio y Abraham Cerrillo López, miembros del consejo de la sociedad. Además, contaron con el acompañamiento del académico Dr. Jesús Antonio Camacho, de la Escuela de Ingeniería de CETYS.

Con la experiencia adquirida en esta edición del AJRST, la SRC ya planea buscar una nueva acreditación para la próxima competencia, con el objetivo de potenciar su conocimiento, perfeccionar sus robots y seguir inspirando a más estudiantes a aceptar nuevos retos en el mundo de la robótica.

Aranceles de Trump: Estrategia de presión con repercusiones para México y Comercio Global

  • Experto CETYS refiere que guerra arancelaria de EU con China en 2019 no logró restaurar empleo.

La administración de Donald Trump ha empleado los aranceles como una herramienta de presión para alinear las políticas de otros países con los intereses de Estados Unidos. Esta estrategia ha afectado a naciones como México y China, y ha generado tensiones con aliados tradicionales como Canadá y la Unión Europea.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Lic. en Logística Internacional de CETYS Tijuana, recordó que durante su mandato, el presidente electo Trump implementó aranceles sobre el acero y aluminio, justificándolos por motivos de seguridad nacional. Estas medidas impactaron a países como CanadáMéxico y miembros de la Unión Europea, provocando respuestas en forma de aranceles de represalia. Por ejemplo, Canadá impuso aranceles equivalentes a los productos estadounidenses en respuesta a las tarifas sobre el acero y el aluminio.

La imposición de aranceles ha tenido consecuencias significativas en las relaciones comerciales de Estados UnidosChina, en particular, respondió con aranceles a productos estadounidenses, afectando sectores como la agricultura. Según un análisis del Peterson Institute for International Economics, para junio de 2019, China había aumentado sus aranceles promedio a las exportaciones estadounidenses al 20.7%, mientras que los aranceles a otros países habían disminuido al 6.7%.

La comunidad internacional ha criticado estas políticas arancelariasChina ha señalado que tales medidas unilaterales no resolverán los problemas de Estados Unidos y ha instado al respeto de las normas de la Organización Mundial del Comercio. Por otro lado, diversos líderes europeos han expresado su preocupación por una posible guerra comercial que podría afectar la economía global.

Estudios recientes han demostrado que los aranceles de Trump no lograron restaurar empleos en Estados Unidos. Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de ZúrichHarvard y el Banco Mundial han concluido que los aranceles “ni aumentaron ni disminuyeron el empleo en Estados Unidos” donde se suponía que debían proteger los empleos.

“Con la reelección de Trump, existe preocupación sobre la continuación y posible intensificación de estas políticas arancelarias. La amenaza de imponer aranceles a países que no cooperen con Estados Unidos en diversos ámbitos podría llevar a una mayor fragmentación de la economía global y a la formación de bloques comerciales rivales“, señaló.

En este nuevo mandato de Donald Trump, esta presión generará nuevamente tensiones comerciales y diplomáticas a nivel mundial. Si bien estas medidas buscan proteger los intereses estadounidenses, sus efectos colaterales han afectado tanto a la economía global como a las relaciones internacionales de Estados Unidos, sin resolver la balanza comercial deficitaria que es el objetivo del presidente Trump.

Para México, esta política implica que, además de las amenazas directas, podría verse afectado por medidas arancelarias impuestas a otros socios comerciales, alterando las dinámicas del comercio global y afectando sus exportaciones. La volatilidad en las políticas arancelarias de Estados Unidos obliga a México a buscar estrategias para mitigar los impactos negativos en su economía.

“Las amenazas arancelarias de Donald Trump hacia México reflejan una estrategia de presión en múltiples frentes, desde temas de seguridad y migración hasta consideraciones geopolíticas y comerciales. Es esencial que ambos países trabajen en conjunto para abordar las causas subyacentes de estos desafíos, fortaleciendo sus relaciones y buscando soluciones que beneficien a ambas naciones”, profundizó.

En noviembre de 2024, el presidente electo Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, argumentando que estas medidas eran necesarias para detener la “invasión” de drogas, especialmente fentanilo, y la inmigración ilegal hacia Estados UnidosTrump condicionó la eliminación de estos aranceles a la reducción significativa de estos flujos. La implementación de estos aranceles podría contravenir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando no solo a las economías de los países involucrados, sino también a las cadenas de suministro regionales. Además, expertos señalan que tales medidas podrían exacerbar las tensiones diplomáticas y comerciales, sin abordar las raíces de los problemas mencionados.

En ese mismo sentido, destaca la imposición de aranceles por la relación comercial de México con China. La creciente relación comercial y de inversión entre México y China ha sido motivo de preocupación para la administración Trump. En diversas ocasiones, Trump ha insinuado la posibilidad de imponer aranceles a productos mexicanos que contengan componentes chinos o que sean resultado de inversiones chinas en territorio mexicano. El objetivo sería disuadir a México de fortalecer sus lazos económicos con China, percibido como un rival estratégico por Estados Unidos.

Esta postura coloca a México en una posición delicada, ya que busca diversificar sus relaciones comerciales y atraer inversión extranjera para impulsar su desarrollo económico. La imposición de aranceles bajo este pretexto podría limitar las oportunidades de crecimiento para México y generar fricciones adicionales en la relación bilateral con Estados Unidos.

La posición de México ha sido hasta ahora de hacer ver que “Las amenazas y los aranceles no resolverán los problemas de migración ni el consumo de drogas en Estados Unidos“, según carta dirigida a Trump por parte de la presidenta Sheinbaum, mediante la cual también enfatizó la necesidad de cooperación y entendimiento mutuo entre las naciones para abordar estos desafíos compartidos.

“El futuro es incierto; flota sobre la relación bilateral un ánimo de desconfianza. Por ello, es fundamental que México busque el entendimiento mutuo y la colaboración para enfrentar los retos comunes, también con Canadá, y así poder construir un futuro próspero para toda la región de Norteamérica.”

Maestría MBA de Cetys Universidad recibe el EQUAA AWARDS 2024

  • Por su impacto internacional, este premio destaca al programa Triple Grado como un proyecto que logra resultados positivos, concretos y comprobables.

El programa de Maestría en Administración de Negocios (MBA) Triple Grado que se oferta en conjunto por la CETYS Graduate School of Business (CGSB), Vietnamese-German University y University of Applied Sciences, Upper Austria recibió el EQUAA Awards 2024 en la categoría de Internacionalización, informó la Dra. Monica López Sieben, directora de la CGSB.

López Sieben explicó que esta distinción es otorgado por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA), una acreditadora internacional en educación enfocada en el área de Negocios, que busca elevar la calidad académica de los programas, escuelas, institutos, carreras, facultades, universidades y otras unidades educativas de Latinoamérica y el mundo, este premio destaca al programa Triple Grado como un proyecto que logra resultados positivos, concretos y comprobables.

Fue la Mtra. Ada Serrano Pagua, Coordinadora de Internacionalización de la CGSB, quien asistió como representante de la Institución en el X Foro de EQUAA en Santa Marta, Colombia, donde se otorgaron los EQUAA Awards 2024.

“La presentación de este proyecto en un foro internacional ante líderes de instituciones de educación superior de todo el continente, le da al MBA Triple Grado una plataforma de exposición para llegar a más estudiantes, aunado a esto nos permitió crear vínculos con universidades y académicos para futuras colaboraciones”, compartió. 

Los EQUAA Awards son promovidos por la asociación de miembros académicos del mismo nombre, en colaboración con instituciones, empresas, redes y otras asociaciones internacionales vinculadas a la educación superior de Latinoamérica. El objetivo del concurso es reconocer, en el plano internacional, a las instituciones educativas implementadoras de iniciativas de innovación e internacionalización, derivadas de un trabajo conjunto entre sus docentes, directivos, coordinadores y/o estudiantes.

A inicios de 2024, la Dra. Monica López Sieben, directora de la CGSB, realizó las gestiones necesarias para la postulación y participación, por primera vez, en este foro, con el proyecto titulado MBA Triple Grado: una colaboración de CETYS Universidad (México), University of Applied Sciences Upper Austria (Austria) y German-Vietnamese University (Vietnam).

“Este logro es resultado del trabajo en equipo de distintos departamentos que conforman las áreas académicas, operacionales e internacionales y un buen liderazgo de parte de la Dra. Mónica López, que con su visión fomenta la  participación de CGSB en el contexto global de Instituciones de calidad”, concluyó la Dra. Rebeca Sánchez F., Coordinadora Académica de los programas de MBA Doble Grado y Triple Grado del Sistema CETYS Universidad.