Skip to main content

Etiqueta: cespte

Promueve CESPTE incorporación de comerciantes al programa de control de descargas

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a los comerciantes a sumarse al Programa Control de Descargas, por medio del cual personal técnico de la paraestatal brinda la capacitación correspondiente para la adquisición del dispositivo que evita la obstrucción de las tuberías de drenaje y con ello proteger la infraestructura de alcantarillado sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, a quien explicó los beneficios de dicho programa que contempla la instalación de dispositivos de control de los efluentes con grasas, aceites y sólidos, los cuales son comúnmente conocidos como trampas de grasas.

Expuso que todos los establecimientos comerciales que manejan grasas deben utilizar estos aditamentos, los cuales permiten que solamente el agua sin grasa continúe su recorrido por la red de alcantarillado sanitario y de esta manera se evita el desbordamiento de las alcantarillas y los riesgos que representarían para la salud y el medio ambiente.

“Cuando los comercios no cuentan con trampas de grasa y ésta se vierte en el drenaje se adhiere a las tuberías, ya que las grasas se solidifican y con ello disminuyen el flujo de las aguas residuales hasta obstruir su paso por completo, lo que genera derrames de aguas negras sobre la vía pública y en algunas ocasiones en los registros internos de los negocios”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló también que la paraestatal mantiene un programa permanente para que las instalaciones  comerciales de servicio y preparación de alimentos en Tecate se registren en el padrón de empresas que no vierten grasas, aceites y materia orgánica al drenaje.

Durante el encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la CANACO Ramírez Pineda destacó que el sumarse al Programa Control de Descargas es una opción  por parte de los comerciantes y  resaltó que esto posibilita que los propietarios de negocios reciban asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPTE respecto al tipo de dispositivo que la empresa debe instalar, mismo que deberán adquirir con empresas especializadas.

Ramírez Pineda recordó que en 2016 la CESPTE entregó de manera gratuita trampas de grasa a 47 comerciantes de la avenida Juárez de Tecate, entre ellos restaurantes, comedores y salones para eventos, para lo cual el Gobierno del Estado invirtió más de 13 millones de pesos.

“Con esta acción logramos trabajar en dos puntos muy importantes, ya que los comerciantes protegieron la infraestructura de sus comercios y a la vez aseguramos el funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado, así como de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)”, expresó.

Finalmente, la Directora General de la CESPTE reiteró, durante la reunión con la Presidenta de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, la disposición de la paraestatal de continuar realizando actividades de colaboración con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de promover el recurso hídrico como un factor de desarrollo y de una economía sostenible.

Amplía Gobierno de BC red de servicio de agua potable en zona sur de Tecate

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invierte más de 3 millones de pesos en una obra que permitirá brindar el servicio de agua potable a más de mil habitantes del fraccionamiento Laureles, localizado al sur de Tecate.

La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que después de realizar un recorrido de trabajo verificó un avance del 96% en la construcción de dicho sistema, para el cual son destinados 3 millones 200 mil pesos como parte de una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con lo cual se contempla instalar una red de distribución de 2 mil 281 metros de tubería, así como 412 metros de línea de conducción, además de la instalación de tomas domiciliarias.

 Explicó que el servicio de agua potable por tubería permitirá a los beneficiados un ahorro familiar superior a los 700 pesos mensuales, ya que actualmente cada familia (con 4 miembros) paga hasta mil pesos al mes por 25 metros cúbicos de agua, la cual es trasladada por camiones cisterna, comúnmente conocidos como pipas. 

 La funcionaria estatal mencionó que hasta el momento se ha construido un tanque de regulación que tiene capacidad para almacenar 100 metros cúbicos del recurso hídrico, dicho tanque es un elemento fundamental en el sistema de distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico como por su importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y en el mantenimiento de un servicio eficiente.

 El tanque de regulación o almacenamiento hará posible compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día, además de conservar las presiones adecuadas en la red de abastecimiento y almacenar una cantidad de agua que permita la continuidad en el servicio en situaciones de emergencia, tales como mantenimiento a la infraestructura hídrica.

 

Promueve CESPTE el reúso de de aguas tratadas entre el sector industrial

En el marco del programa “Agua: recurso muy valioso para usarlo solo una vez”, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), promueve las acciones encaminadas a aumentar el reúso del agua tratada entre el sector industrial.

Así lo aseguró la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, durante un recorrido que encabezó por la empresa Recicladora Temarry de México, acompañada de la Directora del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tecate, Teresa Ruiz Mendoza.

“Existe un mutuo interés de CESPTE y del CCE por incrementar el reúso e intercambiar el agua potable por agua tratada en los procesos industriales, estamos impulsando una coordinación más estrecha con la industria local para poder aprovechar la propuesta de la Recicladora Temarry de reutilizar el recurso hídrico que esta empresa trata”, destacó la funcionaria estatal.

 Señaló que el sector industrial como usuario del servicio de agua, tiene el compromiso de tomar en cuenta el impacto ecológico en específico a los cauces y cuerpos de agua que se pudieran generar durante sus actividades productivas.

“Es fundamental que las descargas directas a cuerpos de agua del efluente residual generadas en estas actividades, cuente con los parámetros que marca la normatividad”, expuso la Directora de la Paraestatal.

Subrayó también que el adecuado tratamiento y reúso de las aguas residuales emanadas de las Plantas de Tratamiento de Tecate; coadyuvan a evitar la sobre explotación del recurso y la contaminación de los ecosistemas.

Ramírez Pineda indicó que el saneamiento de las aguas residuales y el reúso del agua tratada adquieren cada vez más importancia y por ende se empodera todo el ciclo urbano del agua y agregó que “los organismos operadores somos los responsables de asegurar su recolección, conducción, tratamiento y adecuada disposición en los cuerpos receptores, en condiciones que no perjudiquen al medio ambiente y la salud de la población”.

Brinda Gobierno de BC cobertura del 99% en el servicio de agua potable en Tecate

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), registra una cobertura del servicio de agua potable del 99.9%, mientras que alrededor de 97 de cada 100 viviendas cuentan con alcantarillado sanitario, como resultado del trabajo constante que se realiza para dotar del vital  líquido a los habitantes del municipio.

Lo anterior fue dado a conocer por la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, durante su participación como invitada a la sesión del Colegio de Contadores Públicos de Tecate, en donde también informó que la paraestatal brinda el servicio de agua potable a 113 mil 550 habitantes que demandan 298 litros de agua por segundo, en tanto que la infraestructura hídrica de Tecate tiene una capacidad de potabilización de hasta 315 litros de agua por segundo, los cuales se distribuyen a más de 39 mil casas, comercios, hospitales, escuelas e industrias.

Explicó que una vez realizado el proceso de potabilización se asegura el abasto del recurso hídrico las 24 horas de todos los días del año, mediante el almacenamiento en 33 tanques de regulación de 24 mil 995 metros cúbicos de agua, los cuales se distribuyen a los tecatenses a través de 573 kilómetros de redes.

La funcionaria estatal mencionó que en cuanto a alcantarillado sanitario la CESPTE atiende a una población de 93 mil 964 habitantes, a través de 29 mil 705 descargas que generan 165 litros de agua residual por segundo, la cual es conducida por 316 kilómetros de red de alcantarillado sanitario a la planta de tratamiento de aguas residuales, donde son tratados 273 litros de agua por segundo.

“Iniciamos una obra fundamental para conducir por una Línea Morada 42 litros de agua tratada por segundo y al verterlos en el cauce del Río Tecate, con esta obra incrementamos al 50%  el porcentaje de reuso de agua tratada además de los múltiples beneficios que generará una nuevo ecosistema en torno al Río Tecate”, comentó.

Ramírez Pineda destacó que durante tres años consecutivos la Fundación Río Arronte ha reconocido a la CESPTE a nivel nacional por los resultados obtenidos en la eficiencia de sus procesos, al agregar que el 2017 es un año de retos debido a que ante el incremento del costo de los insumos y los servicios se deben redoblar esfuerzos para continuar operando con eficiencia.

Frente a los miembros del colegio de profesionistas, Ramírez Pineda añadió que es fundamental que la ciudadanía conozca el ciclo urbano del agua, porque de esta manera tendrá conocimiento de todo el esfuerzo y los procesos que requiere el agua potable para su distribución y convertirse en un factor de desarrollo, progreso, crecimiento y de calidad de vida.

Durante la exposición, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, en las que los Contadores Públicos participaron activamente, para finalmente el presidente del Colegio de Contadores de Tecate, Pablo Cesar Mendoza Arellano entregar un reconocimiento a la titular de Cespte.

Secundaria #19 de Tecate es reconocida como “Escuela Hidrocampeona 2017”

En el marco de los festejos por el Día Mundial del Agua, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), reconoció a la Secundaria Francisco González Bocanegra No. 19 como escuela “Hidrocampeona” 2017, por su compromiso y entrega en el tema del ahorro de agua.thumbnail_HIDROCAMPEONAS PREMIACION

 La Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, explicó que durante 2015, la citada institución educativa consumió 2 mil 722 metros cúbicos de agua potable, mientras que en 2016, lo redujo a mil 959 metros cúbicos del vital líquido, registrando un ahorro del 28 por ciento; y colocándose como la escuela con la mayor cantidad de agua ahorrada.

 Resaltó que el Programa Escuelas Hidrocampeonas surgió hace tres años en Tecate, replicándose como un caso de éxito en todo el estado, bajo una estrategia a la que también se sumaron la Oficialía Mayor del Estado y el Sistema Educativo Estatal, a fin de fomentar el ahorro del recurso hídrico en los centros escolares. 

El delegado de la Oficialía Mayor en Tecate, José Carlos Pérez Perpuly mencionó que el que por medio de este programa se capacitan a estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes a su vez imparten pláticas y dinámicas sobre el uso razonado del agua a un universo de 24 escuelas de nivel básico como etapa inicial, para posteriormente  ampliarse a  todas las instituciones educativas de la ciudad

 El encuentro contó también con la presencia del delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez Reyes quien hizo un reconocimiento por su compromiso con el medio ambiente al personal docente, directivo, administrativo y de intendencia, así como a los alumnos. 

El alumno del grupo tercero B de la secundaria 19, Ray Martínez Ceja, aseguró que las pláticas impartidas dentro del proyecto Escuelas Hidrocampeonas, forman parte de una experiencia que les permite incorporar hábitos para cuidar el uso del recuro hídrico no solo en su participación con la comunidad educativa, sino que va más allá, son hábitos que se pueden aplicar en la vida diaria.

 Como parte del reconocimiento como Escuela Hidrocampoena 2017, la secundaria No.19 recibió un paquete deportivo que personal de la CESPTE otorgó a la directora del plantel, Brenda Sofía Lee Sandoval y al alumno Ray Martínez Ceja, por el gran esfuerzo realizado tanto por el alumnado como por el personal docente, administrativo y de intendencia al poner en práctica el proceso de aprendizaje para el ahorro del vital líquido.

Realizará CESPTE evento “Olimpiaguas” en Tecate

 En el marco de los festejos del  Día Mundial del Agua, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará varias actividades como la 13 edición de las “Olimpiaguas” que consiste en un circuito interactivo dirigido a mil niños de once escuelas primarias de Tecate.

 La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que este martes 28 de marzo se llevarán a cabo las “Olimpiaguas” para  lo cual se reunirán organismos del estado para promover la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua 2017: “Aguas Residuales’’, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos participantes que el agua residual es percibida como un recurso valioso en la economía, así como fomentar su manejo seguro como una inversión eficiente para la salud de los seres humanos y de los ecosistemas.

“Un total de 23 organismos tenemos la meta de darle una cara humana al tema del agua, motivar a los niños para que sean portavoces del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de cada uno de nosotros en el cambio de actitud hacia el recurso hídrico y fomentar acciones para reducir y reutilizar el agua”, destacó.

 La funcionaria estatal señaló que el Día Mundial del Agua es uno de los principales vehículos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos operadores como la CESPTE utilizan para fomentar la sensibilización sobre el valor del agua en nuestras vidas; en el presente año el tema es “Aguas Residuales” bajo el lema ¿Por qué aguas residuales?, con el enfoque de reducir y reutilizar el vital líquido.

 Expuso que aunque en CESPTE se trata el 100% del agua residual y se reúsa el 29% de ésta, la realidad mundial es diferente, ya que según la ONU, en el mundo menos del 20% del agua residual es tratada, y se vierte al ecosistema sin tratarla ni reutilizarla más del 80% del agua que se usa en todo el planeta.

 Ramírez Pineda mencionó que además de las Olimpiaguas, la CESPTE, en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) y la delegación de Oficialía Mayor del Estado en Tecate, llevaron a cabo la premiación de las Escuelas Hidrocampeonas, reconociendo las instituciones educativas que registraron el mayor ahorro en el consumo de agua durante un año. Así como la realización de la  exposición fotográfica “Historias del Agua” en coordinación con el Centro Estatal de las Artes en Tecate.

Invita CESPTE a celebrar el “Día Mundial del Agua” con varios eventos

En el marco de los festejos del  Día Mundial del Agua, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará cuatro eventos para promover la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 2017:“Aguas Residuales’’.Lunes 27 de marzo de 2017

8:30 hrs. Premiación de la Escuelas Hidrocampeonas, (en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) y la delegación de Oficialía Mayor del Estado en Tecate),

Lugar: Secundaria Francisco González Bocanegra No. 19, ubicada en Calle Quinta 200, Col. Morelos

Las Escuelas Hidrocampeonas son las que registraron el mayor ahorro en el consumo de agua durante un año

Lunes 27 de marzo de 2017

17:30 hrs. Exposición Fotográfica ¨Historias del Agua¨ en coordinación con el Centro Estatal de las Artes en Tecate

Lugar: Ceart Tecate,ubicado en la intersección de bulevares Benítez y Encinos

Martes 28 de marzo de 2017

9:30 hrs. Décimo Tercera Edición de las “Olimpiaguas”

Lugar: Parque del Profesor, ubicado en calle Bellavista S/N, en Col. Bella Vista.

Las “Olimpiaguas”  son en un circuito interactivo dirigido a mil niños de once escuelas primarias de Tecate, donde a través de talleres       impartidos por 24 organismos regionales, se dará una cara humana al tema del agua, y se promoverá el papel fundamental de cada            uno de nosotros en el cambio de actitud hacia el recurso hídrico y se fomentarán acciones para reducir y reutilizar el agua. 

Miércoles 29 de marzo de 2017

11:30 hrs. Evento de Inicio de la Construcción de Línea Morada en el Rio Tecate para la recarga de los mantos acuíferos.

Lugar: Explanada del Rio Parque, ubicada en la intersección de bulevares Benítez y Encinos (A un costado del Ceart Tecate)

 

Impulsa CESPTE mordernización de infraestructura hídrica

 Con el fin de fortalecer el desempeño de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid impulsa el programa permanente de mejoramiento de eficiencias con la ejecución de diversas acciones, tales como la modernización de la infraestructura hídrica.

 La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, explicó que dicho programa busca mantener la modernización del organismo a través del fortalecimiento de la infraestructura, la promoción de las mejores prácticas para el incremento de la eficiencia, lo cual contribuirá a aumentar los recursos para invertir en infraestructura y para la aplicación de tecnologías que coadyuven a prestar un servicio más eficiente a la población.

 Indicó que derivado de estas acciones se instaló un macro medidor de 20 pulgadas en la presa Las Auras, lo cual está encaminado a incrementar la eficiencia física y fortalecer así a la paraestatal, ya que la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable tiene que ver con el proceso de captar, conducir, regularizar, potabilizar y distribuir el agua, desde la fuente natural hasta los usuarios.

 La funcionaria estatal dijo que también es importante administrar de manera adecuada los recursos humanos, materiales y económicos, además de fomentar el liderazgo y capacitación de su personal así como la interacción con instituciones externas para prestar servicios de calidad a los tecatenses, sin descuidar el desarrollo institucional del organismo operador.

 En este contexto, agregó que para lograr estos objetivos se trabaja en los procesos para dar continuidad a la eficiencia de la CESPTE, lo cual también proporciona herramientas que permiten desarrollar proyectos que contribuyen a lograr significativos ahorros.

Fortalece Gobierno del Estado acciones de seguridad e higiene en CESPTE

Con la finalidad de disminuir los riesgos en el trabajo y a efecto de garantizar el desarrollo de las actividades diarias de una forma segura, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, fortalece las acciones en seguridad e higiene entre el personal que labora en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, puntualizó que con el apoyo de la Comisión de Seguridad e Higiene, en la que convergen los mismos trabajadores, se impulsan las estrategias encaminadas a proporcionar entre los demás empleados las herramientas y los conocimientos en la materia, además de capacitarlos para responder ante una situación de emergencia .

Señaló que las líneas de acción de la comisión se basan en vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de seguridad e higiene que se encuentran sustentados en la Ley Federal del Trabajo, asimismo, se fomentan otros temas como elevar los niveles de eficiencia operativa, mejorar la calidad de los servicios, así como contener y controlar los costos derivados de los riesgos de trabajo y sus consecuencias.

“El trabajo en pro de la seguridad laboral se está realizando en conjunto con el Sindicato de Burócratas de la Sección Tecate y es fundamental la participación de esta agrupación para consolidar todos aquellos programas enfocados en una de las prioridades de la CESPTE, que es la seguridad del personal”, puntualizó Ramírez Pineda.

Finalmente, el coordinador de la Comisión de Seguridad e Higiene, Enrique Cárdenas Amavizca, agregó que entre las facultades de dicha comisión se encuentran la capacitación, el desarrollo de verificaciones para detectar factores de riesgo en la dependencia y una vez identificados emitir recomendaciones; así como promover medidas de prevención de accidentes.

Reconoce CESPTE a mujeres tecatenses

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) llevó a cabo un evento para conmemorar bajo el lema que la Organización de las Naciones Unidas promueve para este 2017: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación¨.

La Dirección General de CESPTE a cargo de la Ing. Patricia Ramírez Pineda, dijo ¨Nuestro Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid reconoce no solo este día, sino cada día que las mujeres aportamos nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso al sector público¨.

¨CESPTE estructuralmente cuenta con veintitrés jefaturas de departamento de las cuales doce son lideradas por mujeres, lo que representa que un cincuenta y dos por ciento de las decisiones en los cargos que determinan el rumbo firme del organismo son tomadas por mujeres que han demostrado su capacidad, tenacidad y alto compromiso no solo con CESPTE, sino en su casa, con su familia y nuestra sociedad¨ -destacó la funcionaria estatal-.

Poco a poco la mujer está avanzando y creciendo en espacios que antes estaban destinados para los varones y hoy se destaca la importancia del papel de nuestros género, quienes hemos demostrado nuestra capacidad en diversos trabajos, la mujer de hoy estamos marcando una nueva y mejor época, estamos abriendo la brecha en lo social, político y económico, somos emprendedoras y demostramos nuestra capacidad, destacamos en cualquier área, más aún en el nivel profesional, académico y laboral, reconoció la funcionaria estatal, durante el convivio que conmemora a las mujeres.